
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 61034065
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 61034065
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | PILAR FERNANDEZ HERNANDO |
pfhernando@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7284 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA |
azapardiel@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7361 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | AGUSTIN GONZALEZ CREVILLEN |
agustingcrevillen@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7367 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | CARMEN SANCHEZ RENAMAYOR |
csanchez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7386 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | JOSE MARIA GAVIRA VALLEJO |
jm.gavira@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7391 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | MARIA ISABEL ESTEBAN PACIOS |
ipacios@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7375 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | MARIA ALEJANDRA PASTORIZA MARTINEZ |
apastoriza@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7378 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | ANTONIO R GUERRERO RUIZ |
aguerrero@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7344 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ANTONIO JOSE LOPEZ PEINADO |
alopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7346 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ROSA MARIA MARTIN ARANDA |
rmartin@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7351 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA LUISA ROJAS CERVANTES |
mrojas@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7352 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ESTHER ASEDEGBEGA NIETO (Subject Coordinator) |
easedegbega@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9546 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA PEREZ CADENAS |
mariaperez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-6874 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA ELENA PEREZ MAYORAL |
eperez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9047 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | JESUS ALVAREZ RODRIGUEZ |
jalvarez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7241 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | ANGEL MAROTO VALIENTE |
amaroto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8370 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | MARIA DE LOS ANGELES FARRAN MORALES |
afarran@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7325 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | MARTA PEREZ TORRALBA |
mtaperez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7332 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | CONCEPCION LOPEZ GARCIA |
clopez@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7327 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | DOLORES SANTA MARIA GUTIERREZ |
dsanta@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7336 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | MERCEDES DE LA FUENTE RUBIO |
mfuente@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7382 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | ROSA Mª GARCINUÑO MARTINEZ |
rmgarcinuno@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7366 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | CONSUELO ESCOLASTICO LEON |
cescolastico@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8960 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | MARIA ASUNCION GARCIA MAYOR |
mgarcia@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7363 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | GEMA PANIAGUA GONZALEZ |
gpaniagua@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7271 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | FRANCISCO IVARS BARCELO |
franciscoivars@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7340 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | CARLA ISABEL NIETO GOMEZ |
carla.nieto@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7324 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | EVA CASTILLEJOS LOPEZ |
castillejoseva@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7347 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | Mª VIRTUDES MORALES VARGAS |
mvmorales@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7349 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA |
Full name | RAUL PORCAR GARCIA |
rporcar@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-6546 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | JUAN CARLOS BRAVO YAGÜE |
juancarlos.bravo@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7369 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | OLGA MONAGO MARAÑA |
olgamonago@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7365 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | ROSA MARIA HUERTAS PENELA |
rosa.huertas@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7403 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS Y TÉCNICAS FÍSICO-QUÍMICAS |
Full name | ROBERTO MARIA HORMIGOS |
rob.maria@ccia.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | CESAR AUGUSTO ANGULO PACHON |
ca.angulo@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8423 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Department | QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
Full name | JUAN JOSE FERNANDEZ BERMUDEZ |
jjos.fernandez@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-6874 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Department | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | TRABAJO DE FIN DE GRADO (QUÍMICA) |
CODE | |
CODE | 61034065 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | QUÍMICA INORGÁNICA Y QUÍMICA TÉCNICA, CIENCIAS Y TÉCNICAS FISICOQUÍMICAS, CIENCIAS ANALÍTICAS, QUÍMICA ORGÁNICA Y BIO-ORGÁNICA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN QUÍMICA | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 0 |
TYPE | TRABAJO FINAL OBLIGATORIO |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 9 |
HOURS | |
HOURS | 225 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura correspondiente al Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG) se imparte en 4º Curso del Plan de Estudios del Grado en Química.
Se trata de una asignatura anual de 9 créditos ECTS, pero que presenta, respecto al resto de las asignaturas del Grado, algunas características especiales, como son las siguientes:
- La matrícula en el TFG requiere que el estudiante haya superado al menos 180 créditos y se haya matriculado simultáneamente de todos los créditos que le falten para finalizar sus estudios.
- El estudiante deberá manifestar sus preferencias respecto a las líneas de trabajo ofertadas por los distintos Departamentos de la Facultad. La asignación de los estudiantes a una de las distintas líneas propuestas estará en función del número de créditos cursados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los Departamentos.
- Dentro de la línea asignada, cada estudiante dispondrá de un Director que le guiará en la realización del trabajo.
- Se exige la superación de todas las asignaturas para poder incluir la calificación del TFG en el expediente académico del estudiante.
El Trabajo Fin de Grado en Química consiste en la realización, por parte del estudiante, de un trabajo académico original y autónomo, orientado a poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias, destrezas y habilidades vinculadas al título del Grado, trabajo que cada estudiante realizará dirigido por un profesor de los equipos docentes del TFG, que actuará como Director. El TFG será individual.
Los objetivos y las características del TFG, y la dedicación necesaria para cumplirlos por parte de los estudiantes serán coherentes con el nivel de formación del Grado y se ajustarán al número de créditos (9 ECTS) que le corresponden en el Plan de Estudios de la Titulación.
Para que el estudiante pueda matricularse en el TFG, y tal como consta en la normativa que lo rige, tendrá que haber superado previamente al menos 180 créditos del título y matricularse en todas las asignaturas requeridas para finalizar el Plan de Estudios. Como trabajo final del Grado que es, el TFG exige, además, haber interiorizado adecuadamente los conocimientos y las destrezas que son propias de cada una de las materias cursadas durante el Plan de Estudios del Grado.
Los TFG en Química corresponderán a cualquiera de las líneas propuestas en la la normativa de TFG de la Facultad de Ciencias, según dos modalidades:
- Línea de Trabajo General: El tema del trabajo deberá ceñirse a una de las líneas generales propuestas por los distintos Departamentos de la Sección de Químicas de la Facultad Ciencias, con docencia en el Grado.
- Línea de Trabajo Específica: El estudiante realiza una propuesta concreta de TFG que debe contar con el acuerdo explícito de un profesor que se compromete a dirigirlo y la aprobación de la Comisión del TFG correspondiente.
En el proceso de matrícula, el estudiante establecerá un orden de prelación de las distintas líneas propuestas por los Departamentos. La adjudicación de un tema u otro se hará con arreglo a los oportunos criterios establecidos por la Comisión de Coordinación del Trabajo Fin de Grado, basados en las preferencias y el expediente académico del estudiante y en el número de plazas disponibles para la realización de trabajos en cada una de las líneas propuestas. La adjudicación de los estudiantes a las líneas tendrá en cuenta el orden escogido y el coeficiente de puntuación obtenido mediante la siguiente fórmula: nota media del expediente x número de créditos superados.
Las diferentes Líneas de Trabajo Generales ofertadas se pueden consultar en la web de la Facultad de Ciencias.
La estructura del trabajo deberá adaptarse a las peculiaridades de la línea a la que el estudiante ha sido adscrito, y deberá incorporar una introducción, objetivo del trabajo, parte teórica, discusión de la parte experimental, si la hubiera, conclusiones y bibliografía. También deberá incluir un resumen en inglés.
Debe tenerse en cuenta que el plagio es motivo de descalificación, por lo que es necesario ser extremadamente cuidadoso a la hora de reproducir textos y figuras respetando, en su caso, los posibles derechos de autor.
El estudiante dispondrá de un Director del TFG que será un Profesor de la Sección de Químicas de la Facultad y con quien deberá ponerse en contacto una vez se le haya asignado.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
COMPETENCIAS GENERALES
- Planificación y organización
- Manejo adecuado del tiempo
- Análisis y Síntesis
- Aplicación de los conocimientos a la práctica
- Razonamiento crítico
- Toma de decisiones
- Comunicación y expresión escrita
- Comunicación y expresión oral
- Comunicación y expresión en otras lenguas (con especial énfasis en el inglés)
- Competencia en la búsqueda de información relevante
- Competencia en la gestión y organización de la información
- Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
- Compromiso ético (por ejemplo en la realización de trabajos sin plagios, etc.)
- Iniciativa y motivación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Capacidad para planificar y realizar experimentos de forma independiente, así como describir, analizar y evaluar críticamente los datos experimentales obtenidos
- Capacidad para aplicar sus conocimientos químicos, teóricos y prácticos, a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos en los ámbitos de la Química
- Habilidad para obtener datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio y para interpretarlos en términos de significación y de las teorías que los sustentan
- Habilidad para manejar con seguridad materiales químicos
- Habilidad para evaluar, interpretar y sintetizar datos e información química
El Trabajo Fin de Grado en Química está dirigido a que el estudiante manifieste haber conseguido, al menos, los siguientes objetivos en donde se asumen íntegramente los recogidos en la Memoria de Verificación:
- Contactar con los problemas reales del químico.
- Aprender a tomar decisiones ante un problema concreto.
- Adquirir versatilidad en la aplicación inteligente a un problema determinado de los conocimientos teóricos y de laboratorio aprendidos.
- Planificar y llevar a cabo todo un proceso químico completo, desde los aspectos prácticos hasta la interpretación de los resultados.
- Integrar los conocimientos y competencias adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
- Defender oralmente el trabajo realizado, incluyendo un breve resumen del mismo en inglés.
Además de estos especificados en la Memoria de Verificación,
- Los estudiantes, al cursar esta asignatura, adquiriran una base de conocimientos y habilidades con las que pueda continuar sus estudios en áreas especializadas de Química o áreas multidisciplinares.
- Se persigue generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.
LÍNEA DE TRABAJO GENERAL. El tema del trabajo deberá ceñirse a una de las líneas generales propuestas por los distintos Departamentos de la Sección de Químicas de la Facultad Ciencias, con docencia en el Grado:
- Química Analítica
- Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas
- Química Inorgánica y Química Técnica
- Química Orgánica y Bio-Orgánica
LÍNEA DE TRABAJO ESPECÍFICA. El estudiante realiza una propuesta concreta de TFG que debe contar con el acuerdo explícito de un profesor que se compromete a tutorizarlo y la aprobación de la Comisión del TFG correspondiente.
En esta asignatura, igual que en las restantes de la Titulación, se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia. La asignatura dispondrá de un Curso Virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | - |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | - |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | El Trabajo Fin de Grado en Química (TFG) consiste en la realización, por parte del estudiante, de un trabajo académico original y autónomo, orientado a poner de manifiesto la adquisición integrada de las competencias, destrezas y habilidades vinculadas al título del Grado, trabajo que cada estudiante realizará bajo la dirección de un profesor del equipo docente del TFG, que actuará como director del trabajo. El TFG será individual. La estructura del trabajo deberá adaptarse a las peculiaridades de la línea a la que el estudiante ha sido adscrito, y deberá incorporar una introducción, objetivo del trabajo, parte teórica, discusión de la parte experimental, si la hubiera, conclusiones y bibliografía. También deberá incluir un resumen en inglés. La matrícula da derecho a dos convocatorias de defensa en el mismo Curso Académico, la de junio y la de septiembre. Si llegada la fecha del ejercicio de defensa, un estudiante no tiene aún la conformidad de su director, perderá la opción de presentarse al ejercicio en dicha convocatoria. En el plazo establecido en cada convocatoria el director deberá dar, si procede, el visto bueno para la presentación del TFG a través de la tarea “TRABAJO FIN DE GRADO” del curso virtual. La defensa del TFG será realizada por los estudiantes de manera pública ante el tribunal que le haya sido asignado. Este tribunal estará formado por Profesores de los Departamentos de Química de la Facultad de Ciencias. En cualquier caso, durante la deliberación estará presente el profesor que haya dirigido el TFG. Según la normativa de la UNED en vigor, el ejercicio de defensa será grabado. La defensa del TFG podrá ser telemática o presencial (en los espacios designados de la Facultad de Ciencias de la UNED). El estudiante deberá indicar a la Coordinación del Grado en Química su preferencia por una modalidad u otra, antes de la fecha establecida para el visto bueno del director, mediante correo electrónico a la dirección gradoenquimica@ccia.uned.es. La comisión de TFG será la encargada de organizar el calendario de pruebas y de autorizar una modalidad u otra. Para la exposición del trabajo el estudiante dispondrá de un tiempo no superior a 15 minutos debiendo utilizar presentaciones ofimáticas. Tras la exposición, la Comisión Evaluadora podrá debatir cuestiones referentes al TFG durante un tiempo máximo de otros 15 minutos. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la Defensa oral se plantearán al estudiante cuestiones relativas al proceso de desarrollo del trabajo, a sus principales conclusiones, a las dificultades encontradas y, a cualquier aspecto que permita al estudiante demostrar la autonomía metodológica con la que ha desarrollado el trabajo. En la evaluación se valorará que el estudiante haya dado respuesta a las cuestiones planteadas por el tema elegido, que demuestre, además, la interiorización de las competencias propias del Grado y específicas de esta asignatura, así como la corrección, pulcritud, rigor, madurez y seriedad en la presentación, estructura y conclusiones del trabajo. El tribunal tendrá en cuenta para la calificación final del TFG la memoria presentada por el estudiante, la valoración del Director de las actividades propuestas durante el curso y la presentación oral. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 100% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Convocatoria de Junio: Mediados de mayo; Convocatoria de Septiembre: Mediados de julio. |
Coments | |
Coments | En el curso virtual se publicarán los "PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO" con información relativa al calendario de actividades y las características formales del trabajo.
|
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final se otorgará conforme a la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa: 0- 4,9: Suspenso (SS). 5,0 - 6,9: Aprobado (AP). 7,0 - 8,9: Notable (NT). 9,0 - 10: Sobresaliente (SB). Cuando el estudiante hubiera obtenido la calificación final de Sobresaliente (10), la Comisión Evaluadora podrá proponer la mención de “Matrícula de Honor”. La Comisión de TFG, a la vista de los informes recibidos, adjudicará las menciones, aplicando los criterios legales sobre la matrícula global de la asignatura. En caso de decidir la calificación final de Suspenso, la Comisión Evaluadora hará llegar al estudiante un informe explicativo de las causas de tal decisión, con las recomendaciones oportunas para la mejora del trabajo. En caso de discrepancia de criterios, el estudiante podrá elevar a la Comisión de TFG la solicitud de revisión de la calificación de acuerdo con el procedimiento y los plazos que se establezcan al efecto. |
La bibliografía básica podrá ser complementada con cualquier otro material bibliográfico (pudiendo incluir textos en inglés) que, con carácter monográfico, se ocupe de la temática alusiva a la línea asignada al estudiante.
La bibliografía básica podrá ser complementada con cualquier otro material bibliográfico (pudiendo incluir textos en inglés) que, con carácter monográfico, se ocupe de la temática alusiva a la línea asignada al estudiante.
El director del TFG establecerá los recursos de apoyo con que contará el estudiante en cada caso.