Literatura Española y Teoría de la Literatura
Más Noticias del Departamento
-
Actividad aprobada dentro de las actividades de conmemoración de los 50 años de la UNED por el Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica.*
- FECHAS: 28-30 de junio de 2023.
- DIRECTOR: Dr. José Romera Castillo.
- VICEDIRECTOR: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo.
- COORDINADORA: Dra. Raquel García-Pascual.
- SECRETARIA: Dra. Rocío Santiago Nogales y Dra. Carmen M.ª López.
- COLABORADORA: Dra. Angelica Giordano Paredes.
-
El homenaje tendrá lugar en el IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI: Histoire, Patrimoine et Identités(s) dans le théâtre du XXIe siècle. En hommage au Professeur José Romera Castillo et en l’honneur de 30ème anniversaire du SELITEN@T / Historia, patrimonio e identidad(es) en el teatro del siglo XXI. En homenaje al profesor José Romera Castillo, presidente de honor de la AITS21, y en reconocimiento a la labor del SELITEN@T en su 30 aniversario (Pau, Francia, Université de Pau et des Pays de l’Adour, 12-14 de octubre de 2022).
Programa del Congreso
Cartel del Congreso
Programa
El congreso se realizará en homenaje al catedrático emérito y honorífico de la UNED, el profesor José Romera Castillo (cofundador, presidente y presidente de honor de la AITS21), así como en reconocimiento a la extensa, excelente y fructífera labor de estudio sobre el teatro del siglo XXI, llevada a cabo bajo su dirección, durante más de 30 años, en el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), el grupo de investigación más veterano de la UNED (desde 1991 hasta la actualidad). -
Actividad aprobada dentro de las actividades de conmemoración de los 50 años de la UNED por el Vicerrectorado de Investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica.*
- FECHAS: 28-30 de junio de 2022.
- DIRECTOR: Dr. José Romera Castillo.
- VICEDIRECTOR: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo.
- COORDINADORA: Dra. Raquel García-Pascual.
- SECRETARIA: Dra. Rocío Santiago Nogales
-
NOMBRAMIENTO DEL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO COMO ACADÉMICO HONORÍFICO DE LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE BUENAS LETRAS
El catedrático emérito y Colaborador honorífico de la UNED, el prof. José Romera Castillo, ha sido nombrado, por unanimidad, ACADÉMICO HONORÍFICO de la ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE BUENAS LETRAS, el 16 de diciembre de 2021. Nombramiento, el noveno, que se une al de las otras ocho Academias (nacionales e internacionales), tanto por su extensa y fructífera trayectoria docente e investigadora como por su labor al frente del decanato durante ocho años de nuestra Facultad de Filología y durante 14 años dirigiendo el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura, así como el Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías y la prestigiosa revista Signa (desde 1991). Enhorabuena.
-
IX SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – “EL ESTUDIO FILOLÓGICO DEL TEXTO LITERARIO: TEORÍA Y PRÁCTICA”
- DIRECTORES: Dr. Julio Neira Jiménez y Dr. Jaime José Martínez Martín
- Fecha: 18 de noviembre de 2021
-
III SEMINARIO DEL GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE LITTERA: "ESCRITURA Y VALOR LITERARIO"
SEMINARIO ONLINE
Fecha: 26 de octubre de 2021
-
SEMINARIO SEMIPRESENCIAL
- FECHAS: 28-30 de septiembre de 2021.
- DIRECTOR: Dr. José Romera Castillo.
- VICEDIRECTOR: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo.
- COORDINADORA: Dra. Raquel García-Pascual.
- SECRETARIA: Dra. Rocío Santiago Nogales.
-
CURSO DE VERANO “Don Miguel de Unamuno: su vida y su legado”
Propuesto por el Centro Asociado de Cádiz, que tendrá lugar del 28 al 30 de junio de 2021, dirigido por la Dra. Ana Suárez Miramón.
-
CURSO DE VERANO “Miguel Delibes: claves de su escritura”
Propuesto por el Centro Asociado Madrid-Sur, que tendrá lugar del 12 al 14 de julio de 2021, dirigido por el Dr. José Romera Castillo y coordinado por la Dra. Rocío Santiago Nogales.
-
CURSO DE VERANO “Literatura y emociones: de lo bello a lo siniestro”
Propuesto por el Centro Asociado de Ávila, que tendrá lugar del 13 al 15 de septiembre de 2021, dirigido por la Dra. Rosa M.ª Aradra Sánchez y coordinado por la Dra. Clara I. Martínez Cantón.
-
PÁGINAS DE LITERATURA – INCONTRO CON L´AUTORE
“Jaime José Martínez Martín – Silva de poesía, de Eugenio de Salazar”
-
Seminario Internacional interuniversitario online "Semiótica y relatos de la Actualidad"
Organizado por la Asociación Española de Semiótica, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y la UNED / SELITEN@T del Departamento de Literatura Española y T. L., sobre Semiótica y relatos de la Actualidad, días 2, 9 y 16 de diciembre de 2020.
-
Publicación del I Premio de investigación filológica “Profesor José Romera Castillo”:
Mirta Fernández dos Santos, El profundo espejo del deseo. Nuevas perspectivas críticas en torno a la poética de Delmira Agustini. I Premio de investigación filológica profesor José Romera Castillo. Madrid: Verbum, 2020.
-
II Seminario Internacional de Innovación Docente Littera "Recepción y prácticas lectoras"
Jueves 3 de diciembre de 2020
Grupo de Innovación Docente LITTERA -
XXIX SEMINARIO INTERNACIONAL DEL SELITEN@T "TEATRO Y DEPORTES EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI"
SEMINARIO ONLINE
- FECHAS : 10 y 11 de diciembre de 2020.
- DIRECTOR: Dr. José Romera Castillo.
- VICEDIRECTOR: Dr. Francisco Gutiérrez Carbajo.
- COORDINADORA: Dra. Raquel García-Pascual.
- SECRETARIA: Dra. Rocío Santiago Nogales.
El Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dirigido por el prof. José Romera Castillo, con la colaboración con la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, la Academia de las Artes Escénicas de España, la Asociación Española de Semiótica y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), celebrará EN LÍNEA, debido a las circunstancias pandémicas, y no presencialmente como inicialmente se tenía previsto, el Seminario Internacional sobre Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI, dentro de las numerosas actividades centradas en el estudio del teatro actual, con el objetivo de estudiar el tema en el ámbito teatral desde el año 2000 al 2020, tanto en España (en sus diferentes lenguas) como en Iberoamérica y otros ámbitos internacionales, en relación con una de las líneas básicas desarrolladas en el SELITEN@T (el estudio del teatro de hoy): https://www.uned.es/centro-investigacion-SELITEN@T/
ESTRUCTURA DEL SEMINARIO :
a. Sesiones plenarias, impartidas por destacados especialistas.
b. Comunicaciones: los comunicantes deberán enviar, lo antes posible, el Boletín de preinscripción que se adjunta y deberán remitir una copia del texto completo, por correo electrónico (selitenat@flog.uned.es), antes del 30 de noviembre de 2020, para ser examinado y evaluado por la comisión organizadora.
c. Asistentes.PONENTES
Los y las ponentes que participarán en este Seminario proceden tanto del ámbito académico, investigador e institucional como de la propia práctica profesional de las Artes Escénicas:
Jorge DUBATTI (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Jorge EINES (Dramaturgo).
Félix ESTAIRE (Dramaturgo).
José Ramón FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ (Dramaturgo).
Eva HIBERNIA (Dramaturga).
Jerónimo LÓPEZ MOZO (Dramaturgo).
Itziar PASCUAL (Dramaturga).
Eduardo PÉREZ-RASILLA (Presidente de AITS21 / Universidad Carlos III de Madrid).
José ROMERA CASTILLO (Director del Seminario, UNED).
Agnès SURBEZY (Université de Toulouse 2, Francia).
Simone TRECCA (Università degli Studi Roma Tre, Italia).
COMUNICANTES
Además, se impartirán una serie de comunicaciones de expertos tanto de España como del extranjero, como se constatará en el programa definitivo.
MODALIDAD DE ASISTENCIA :
Online y GRATUITA.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA :
Se entregará certificado (30 horas).
INSCRIPCIÓN :
Para registrarse se debe escribir al correo rsantiago@flog.uned.es Desde la organización se enviarán los enlaces de acceso al Seminario y al chat de participantes.
PATROCINADORES :
DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA DE LA UNED
ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ESPAÑA
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TEATRO DEL SIGLO XXI (AITS21)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA
INSTITUTO DEL TEATRO DE MADRID (ITEM)
MÁS INFORMACIÓN :
Rocío Santiago Nogales (secretaria): rsantiago@flog.uned.es -
VII Seminario de Investigación Líneas actuales en investigación literaria
Fecha: 19 - 20 de noviembre de 2019
Lugar: Sala Sáez Torrecilla, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UNED)
Grabaciones del Seminario -
Este Seminario, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, con el título de “Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI”, se celebrará del 24 al 26 de junio de 2019.
-
PUBLICACIÓN DE VOLÚMENES. HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO
Publicación de los tres volúmenes del homenaje al Dr. José Romera Castillo, editados por el Dr. Guillermo Laín Corona y Dña. Rocío Santiago Nogales en Visor Libros: Cartografía literaria, Cartografía teatral y Teatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018). La presentación de estos volúmenes tendrá lugar en el Instituto Cervantes el próximo 26 de junio de 2019, durante el XXVIII Seminario Internacional del SELITEN@T.
-
PREMIO DE INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA “PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO”
Se ha convocado el Premio de Investigación Filológica “Profesor José Romera Castillo”, creado en su honor por la Facultad de Filología de la UNED el 25 de junio de 2018.
-
DONACIÓN DEL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO A LA BIBLIOTECA DE LA UNED
Se encuentra expuesto en la entrada de la biblioteca el volumen de 1530 Opera Bernardi, una muestra del lote de primeras ediciones, desde el siglo XVII hasta 1927, donadas a la Biblioteca por el Dr. José Romera Castillo.
-
El curso de verano “La publicación periódica científica en las Ciencias Humanas y Sociales. Desafíos del acceso abierto” tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2019, bajo la dirección de la Dra. Clara Isabel Martínez Cantón, en el Centro Asociado de Ávila.
El curso de verano “La prosa en sus textos: de la narrativa medieval a las creadoras del siglo XXI” tendrá lugar del 1 al 3 de julio de 2019, bajo la dirección de la Dra. M.ª Clementa Millán Jiménez, en el Centro Asociado de Ávila.
-
La revista SIGNA, dirigida por el profesor José Romera Castillo, ha obtenido la más alta distinción que el Gobierno español otorga, obteniendo el Sello de calidad, tras una evaluación de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE), por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que “tiene por objetivo impulsar a las revistas científicas de calidad contrastada, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y en la mejora de su visibilidad. Para ello FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación a las que las revistas se presentan voluntariamente, a las mejores revistas de cada área, mostrando su reconocimiento por medio de un Sello de Calidad. Las revistas que han superado los procesos de evaluación de la calidad editorial y científica son consideradas revistas excelentes”.
El profesor José Romera Castillo, Catedrático de Literatura Española, ha sido elegido en la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, correspondiente por España, por unanimidad, el 8 de marzo de 2018. Con esta, ya son ocho las academias que han incorporado como miembro al profesor Romera Castillo.
HISTÓRICO DE ACTIVIDADES
PREMIOS Y BECAS
- Concesión del "Premio Nebrija de Cultura Viva" a la profesora Ana Suárez Miramón
- Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla
- Beca de Investigación sobre poesía española actual "Miguel Fernández"
SEMINARIOS .
- “Seminario de Investigación: Teoría y práctica de la investigación literaria actual
- Fecha: 14 de noviembre de 2018
- Lugar: Sala Sáez Torrecilla ( Facultad CCEE)
- Programa
- “XXVII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Litearia, Teatra y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T)
- Teatro, (Auto)biografía y autoficción (2000-2018). homenaje al Prof. José Romera Castillo
- Madrid, 20-22 de junio de 2018 - UNED
- Programa
- XXVII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías sobreTeatro, (auto)biografía y autoficción (2000-2018). Homenaje al profesor José Romera Castillo, celebrado en la UNED (del 20 al 22 de junio de 2018, en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, la Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI, la Asociación Española de Semiótica, el Proyecto de investigación TEAMAD y el Instituto del Teatro de Madrid. Con las intervenciones de los dramaturgos José Luis Alonso de Santos, Jerónimo López Mozo, Borja Ortiz de Gondra, Pablo Iglesias Simón, Lola Blasco, y otros (Luis García Montero, Clara Sánchez y Jesús Visor).
- Grabación en https://canal.uned.es/series/5b2a5c2eb1111f937b8b4569 y
- https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,63183288&_dad=portal&_schema=PORTAL
CONFERENCIAS
“Emoción y poder en la correspondencia de Lucía Carrillo de Albornoz (1735-1805)”
- impartida por D.ª Gabriela Martínez Pérez.
- Día 27 de junio de 2018, a las 12:00 horas, en la Sala 619 (6.ª planta) del Edificio de Humanidades.
- Impartida por el Dr. Diego Santos Sánchez (Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense).
- Día 17 de mayo de 2018, a las 18:00 horas, en la Sala ECO2 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (podrá seguirse en directo a través del Canal UNED
- https://canal.uned.es/live/event/5acde28bb1111f5b2d8b456c)
“Las fiestas incaicas en las crónicas de Indias”
- Impartida por la Dra. Evangelina Soltero (Profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid).
- Día 10 de mayo de 2018, a las 11,30 horas, en la Sala ECO2 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (podrá seguirse en directo a través del Canal UNED en
- https://canal.uned.es/live/event/5ad48b5fb1111f45378b4567)
"La narrativa de Alejo Carpentier: del tiempo y su relato
- Impartida por el Dr. Eduardo Becerra Grande (Universidad Autónoma de Madrid).
"De la novela al teatro: el drama gótico en los albores del siglo XIX"
- Impartida por la Dra. Miriam López Santos (Universidad de León).
- Impartida por la Dra. Ana Martínez Pereira (Universidad Complutense de Madrid.
- Jueves, 14 de diciembre de 2017, 12:00 h.
- Sala ECO2 –Facultad de Económicas y Empresariales.
- (podrá seguirse en streaming en
- https://canal.uned.es/teleacto/1247.html)
CONFERENCIA
- "La poética del silencio en el 'Cantico espiritual' de San Juan de la Cruz", impartida por la Dra. Luce López-Baralt (Catedrática de la Universidad de Puerto Rico) (Vicepresidenta de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española).
- Día 11 de octubre de 2017, a las 12,00 horas, en la Sala A (planta -1) del Edificio de Humanidades.
- XXVI Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y nuevas Tecnologías (SELITEN@T)
- “Metamorfosis del salvaje en la novela corta española del XVII”, impartida por la profesora D.ª Isabel Colon Calderón (Universidad Complutense de Madrid).
- 19 de mayo de 2017, a las 11,30 horas, Sala 619 (planta 6.ª) del Edificio de Humanidades.
- “UN FULGOR SOBRE EL MAPA: LITERATURA MEXICANA Y VIOLENCIA”, impartida por la Dra. Sandra Lorenzano (Universidad Nacional Autónoma de Méjico)
- 15 de marzo de 2017, a las 11:00 horas, Sala 06 (planta baja) del Edificio de Humanidades
- "Crítica y críticos teatrales en el Madrid franquista (1950-1970)", impartida por la Dra. Ana Isabel Ballesteros, Profesor de Literatura Española en el CEU
- Miércoles 14 de diciembre de 2016, a las 11’30 horas, Sala 619 del Edificio de Humanidades
- "Fernández de Oviedo en Italia: entre Barletta y Petrarca", impartida por el Dr. Álvaro Alonso Miguel, Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid
- Miércoles 14 de diciembre de 2016, a las 11’30 horas, Sala 619 del Edificio de Humanidades
- “La Literatura Española en Europa, 1850-1914”
- Días 1 y 2 de diciembre de 2016. Edificio de Humanidades - Sala B.
- “Reflexiones sobre el género Literatura de viajes”, impartida por el Dr. Luis Alburquerque, Investigador Científico del CSIC y Director del Instituto de Lengua, literatura y Antropología (ILLA)
- Jueves 22 de septiembre de 2016, a las 12:00 horas, Sala 2 (planta -1) del Edificio de Humanidades
- "Borges lector de Cervantes", impartida por el Dr. Teodosio Fernández, catedrático de Literatura Hispanoamericana (Universidad Autónoma de Madrid)
- 12 de mayo de 2016, a las 12:00 horas, Sala 619 (6.ª planta) del Edificio de Humanidades
FECHAS DE DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER
- Convocatoria de Febrero: 17 de marzo de 2016
- Convocatoria de Junio: 12, 13 y 14 de julio de 2016
- Convocatoria de Septiembre: 17, 18, 19 y 20 de octubre de 2016
- Se anuncia la celebración del siguiente ciclo de conferencias, que tendrá lugar el miércoles 25 de noviembre en la sala A, planta -1:
- 12:00-13:00. José Antonio Llera (UAM), “Luis Cernuda frente al tedio: un análisis de Estoy cansado”.
- 13:00-14:00. Jesús Ponce Cárdenas (UCM), “Mito y postmodernidad en la poesía de Juan Antonio González Iglesias”.
- 16:00-17:00. José Teruel Benavente (UAM), "La edición de las Obras completas, de Carmen Martín Gaite".
V SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA
- “La edición literaria: perspectivas y retos” 19 y 20 de noviembre de 2015 Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNED - Madrid.
- Enlace al programa: aquí
- La grabación del Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, celebrado en la UNED del 24 al 26 de junio de 2015, dirigido por el prof. José Romera Castillo puede verse en el siguiente enlace:
- https://canal.uned.es/serial/index/id/2041
- “El teatro documento en México: Hugo Salcedo y el teatro de la Frontera”, impartida por la profesora D.ª Cristina Bravo Rozas (Universidad Complutense de Madrid). 13 de julio de 2015, a las 16:00 horas, Sala A (planta -1) del Edificio de Humanidades.
- Publicado el número 24 de la revista SIGNA correspondiente al año 2015, dirigido por José Romera Castillo:
- SIGMA24
- XXIV SEMINARIO INTERNACIONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SEMIÓTICA LITERARIA, TEATRAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (Madrid, 24-26 de junio de 2015), dirigido por José Romera Castillo:
- Circular Seminario
- "EL POEMA LARGO", impartida el profesor D. Ángel Luis Luján Atienza (Universidad de Castilla-La Mancha).
- 17 de marzo de 2015, a las 16:00 horas, Sala 2 (planta -1) del Edificio de Humanidades.
- "El villancico barroco: origen, evolución y tipología", impartida por la profesora D.ª Esther Borrego Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid).
- 5 de noviembre de 2014, a las 16:00 horas, Sala 619 (6.ª planta) del Edificio de Humanidades.
- “Philobiblon (1974-2014): cuarenta años de Humanidades Digitales", impartida por el profesor D. Álvaro Bustos Táuler (Universidad Complutense de Madrid).
- 5 de noviembre de 2014, a las 16:45 horas, Sala 619 (6.ª planta) del Edificio de Humanidades.
FECHAS DE DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER:
- Convocatoria de Febrero: 17 de Marzo de 2015
- Convocatoria de Junio: 13 y 14 de Julio de 2015
- Convocatoria de Septiembre: 20 y 21 de Octubre de 2015
SEMINARIO PROFESORES TUTORES DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA
- Enlace al programa: aquí
- El III Seminario del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED "Actualidad del Hispanismo", se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre en la sede central de la UNED. La asistencia es libre y gratuita, y se les ofrece un crédito de Libre Configuración. No obstante, hay que registrarse para recibir certificado de asistencia. Se adjunta el programa, que también puede encontrarse en los siguientes enlaces:
Enlaces a las grabaciones del seminario
LÍNEAS Y ORIENTACIONES DE INVESTIGACIÓN PARA EL TRABAJO FIN DE MÁSTER
Se puede acceder a la grabación de las sesiones en los siguientes enlaces:
- Día 25, sesión de mañana:
- Día 25, sesión de tarde:
- Día 26, sesión de mañana:
Enlaces a las grabaciones de las ponencias y comunicaciones del XXII Seminario del SELITEN@T:
CREADORES JOVENES EN EL ÁMBITO TEATRAL(20+13=33)
- La grabación del XXIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, sobre "Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33)", celebrado en Madrid (26-28 de junio de 2013), bajo la dirección del profesor José Romera Castillo, puede verse en
- https://www.canal.uned.es/serial/index/id/664
TEATRO E INTERNET EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI
- https://teleuned.uned.es/teleuned2001/directo.asp?ID=6116&Tipo=C
- https://teleuned.uned.es/teleuned2001/directo.asp?ID=6117&Tipo=C
- Durante los días 25 y 26 de octubre de 2012 en la Facultad de Filología de la UNED el II Seminario del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura del Máster “Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo”
LÍNEAS Y ORIENTACIONES DE INVESTIGACIÓN PARA EL TRABAJO FIN DE MÁSTER
- Día 25: Sala A-B, Facultad de Derecho, UNED.
- Día 26: Salón de Actos de Humanidades, UNED.
- Programa del II seminario: aquí
- Formulario de inscripción del II seminario: https://goo.gl/C4gTz
Durante los días 27 y 28 de octubre de 2011 se ha celebrado en la Facultad de Filología de la UNED el primer seminario del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura sobre
LÍNEAS Y ORIENTACIONES DE INVESTIGACIÓN PARA EL NUEVO DOCTORADO
- Se puede acceder a la grabación de las sesiones en los siguientes enlaces: