Proyecto Silverjobs
Resumen
- Programa: POCTEP-Programa de Cooperación Interreg España-Portugal.
- Código del proyecto: 0223_SILVER_JOBS_2_E.
- Área: Norte de Portugal – Castilla y León (Noroeste Ibérico).
- Fecha de duración del proyecto: 01/01/2024 - 31/12/2026.
- Presupuesto total proyecto (0223_SILVER_JOBS_2_E): 1.063.588,57€.
- Presupuesto financiado por FEDER: 797.691,42€.
- Presupuesto asignado al Centro Asociado a la UNED en Zamora: 158.712,28€.
- Prioridad: (P5) Potenciar la cooperación para afrontar el reto demográfico en el espacio fronterizo, creando condiciones de vida atractivas basadas en el acceso al mercado de trabajo, servicios públicos esenciales, accesibilidad y aplicando principios de inclusión social e igualdad de oportunidades y trato.
- Objetivo específico: (4.1) Mejorar la eficacia y el carácter inclusivo de los mercados de trabajo, así como el acceso a un empleo de calidad, mediante el desarrollo de las infraestructuras sociales y la promoción de la economía social.
- Objetivo político: Una Europa más social e inclusiva a través de la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
Singularidades del proyecto SilverJobs
El Comité de Gestión del Programa de Cooperación Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del procedimiento de consulta escrita finalizada el 27/05/2024, acordó la concesión de una ayuda FEDER de 797.691,43 euros al proyecto 0223_SILVER_JOBS_2_E, cuyo beneficiario principal es la Excma. Diputación provincial de Zamora, que aúna la colaboración y el trabajo con las siguientes instituciones y/o entidades españolas y portuguesas ante el fin de alcanzar una meta común, objetivo de este proyecto.
Socios beneficiarios que integran el proyecto SilverJobs
- Excma. Diputación Provincial de Zamora (Beneficiario principal) (ES)
- Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora (ES)
- Centro Asociado a la UNED en Zamora (ES)
- Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (Junta de Castilla y León) (ES)
- Municipio de Bragança (PT)
- Cámara Municipal de Bragança (PT)
- Municipio de Vimioso (PT)
Es, por tanto, un proyecto de cooperación transfronteriza, de cohesión social y territorial que busca eliminar o, al menos, reducir las dificultades comunes que los definen, como es la escasez de empleos de calidad propia de la despoblación y el sobreenvejecimiento de las áreas rurales transfronterizas de la provincia de Zamora y la región de Tras-os-Montes. Para ello, se fija el objetivo de promover la creación de puestos de trabajo asociados a las necesidades sociosanitarias de la población Silver (mayores de 55 años), constituyendo herramientas eficaces que activen el mercado laboral del área de cooperación, al tiempo que fomenta el acceso a la atención socio sanitaria.
Integrantes de las diferentes instituciones que conforman el proyecto SilverJobs.
Estructura del proyecto SilverJobs
El proyecto se estructura en 4 actividades que responden de forma directa al objetivo general:
- Creación de la Infraestructura Social “SILVERJOBS”: Creación de un ecosistema social de cohesión que contribuya a incrementar la creación de puestos de trabajo de calidad.
- Capacitación y creación de puestos de trabajo de calidad: Desarrollo de las soluciones que respondan a las necesidades identificadas en la actividad 1). A través de esta acción surge el perfil del profesional “Cuidador Silver”.
- Creación de puestos de trabajo de calidad mediante la capacitación especializada en la prestación de servicios socio sanitarios.
- Desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar de una forma más eficaz la prestación de los servicios.
- Desarrollo de soluciones tecnológicas de apoyo: Soluciones tecnológicas que contribuyan a mejorar de una forma más eficaz la prestación de los servicios llevados a cabo por los profesionales de atención socio sanitaria en los municipios.
- Validación de las soluciones adoptadas: Contempla la validación de la capacitación transmitida asociada a la creación de puestos de trabajo y la utilización de las soluciones tecnológicas de apoyo mediante prueba piloto a implementar en las localidades/municipios preseleccionados.
La Comisión Europea no asume responsabilidad alguna en relación con el contenido ni del uso que pueda hacerse de la información que contiene esta publicación. La información contenida y posturas expresadas son responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores.
Cualquier persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con fondos procedentes de la Unión Europea en el marco de la presente convocatoria podrá poner dichos hechos en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude de la Intervención General de la Administración del Estado, por medios electrónicos a través del canal habilitado al efecto por dicho Servicio en la dirección web que se indica a continuación y en los términos establecidos en la Comunicación 1/2017, de 6 de abril, del citado Servicio:
https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/snca/Paginas/ComunicacionSNCA.aspx