Congreso Internacional Iberoamericano

II Congreso Internacional Iberoamericano IEAL

II Congreso Extraordinario ILHADI

VII Seminario de la RELAREDI

sobre

“GOBERNANZA ESPACIAL

(PERSPECTIVA IBEROAMERICANA)”

 

Sevilla, 13 y 14 de noviembre de 2025

 

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla

INTRODUCCIÓN:

El Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL), de la Universidad de Sevilla, el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional (IHLADI), el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el Campo de Gibraltar (UNED) y la Red Latino-Americana de Revistas de Derecho Internacional (RELAREDI) han unido sus sinergias para organizar este II Congreso Internacional Iberoamericano sobre “Gobernanza Espacial. Perspectiva Iberoamericana”, en la convicción de que es un cometido fundamental de todas las instituciones convocantes.

Los congresos internacionales son vehículos de encuentros para canalizar la reflexión científica. Por tanto, este II Congreso Internacional Iberoamericano quiere servir de foro, en primer lugar, para sus propios miembros, procedentes de diversas áreas de conocimiento y de cualquier parte del mundo, por lo que está abierto a toda la comunidad científica, de tal manera que sirva de puesta en común de aquellos aspectos que permitan identificar esa gobernanza del espacio.

Esperamos contribuciones críticas, innovadoras que nos permitan visualizar todos los aspectos necesarios de la gobernanza del espacio.

El formato multidisciplinar permitirá aunar esfuerzos desde cualquier disciplina científica.

Es verdad que cuando se habla de gobernanza se pone el acento en el marco del derecho, de la práctica, de las políticas, etc. y ello nos permite invitar especialmente a todos aquellos investigadores que se aproximen a cualesquiera de estos temas desde cualquier de  aquellos aspectos que nos ayuden a reconocer esa gobernanza espacial.

 

COMITÉ CIENTÍFICO:

Presidente:

Prof. Dr. Pablo Antonio Fernández Sánchez, Director del IEAL y Director del Congreso

Vocales:

Prof. Dr. Sixto Sánchez Lorenzo, Secretario General del IHLADI

Prof. Dr. Juan Manuel Faramiñán, Miembro del IHLADI

Prof. Dr. Walter Arévalo, Director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.

Prof. Dr. Joaquín Alcaide Fernández, Director de la Revista Española de Derecho Internacional (REDI)

Prof. Dr. Ricardo Abello Galvis, Director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI)

Secretarias Científicas:

Profª Dra. Ana Cristina Gallego Hernández, Secretaria Ejecutiva de IEAL

Profª Doña Rosario Arias de Molina, Directora del Centro Asociado de la UNED del Campo de Gibraltar

COMISIÓN ORGANIZADORA:

Secretaria de organización: Dra. Adriana Fillol Mazo

Secretario adjunto de organización: D. Juan Carlos Guzmán Fernández.

Secretario de comunicación: Dr. Chema Suárez Serrano

Secretario para las redes sociales: Don Christian Domínguez Expósito
 

INSCRIPCIONES:

En la página web oficial del Congreso se indican las condiciones y la ficha de inscripción: https://extension.uned.es/actividad/44361&codigo=CIISG

 

MESAS SECTORIALES:

 

  1. Derecho Internacional Público. Coord. Prof. Dra. Mª del Carmen Márquez Carrasco.
  2. Derecho Internacional Privado. Coord. Prof. Dra. Beatriz Campuzano Díaz.
  3. Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Coord. Prof. Dr. Christian Domínguez Expósito.
  4. Ciencias Económicas y Sociales y Otras Ciencias Jurídicas. Coord. Prof. Dr. Ignacio Ramos Vidal.
  5. Ciencias Humanas. Coord. Prof. Dr. Francisco Montes González.
  6. Ciencias Experimentales. Coord. Prof. Alberto Romero García.

 

LLAMADO A PRESENTAR PONENCIAS:

 

  Se admiten Ponencias elaboradas por los miembros y asociados de las Instituciones convocantes, así como por profesores, investigadores o profesionales, en general, interesados en la materia del Congreso, para cualquiera de las Mesas.

  Los temas objeto de las contribuciones, son libres, pero tienen que guardar una relación directa con el objeto del Congreso.

  El plazo de entrega de la propuesta de ponencias se cerrará el 30 de junio de 2025 y la entrega definitiva y completa de las mismas, se entregarán antes del día 15 de octubre de 2025.

  Los ponentes podrán elegir entre defender públicamente, de manera presencial o virtual, las ponencias aceptadas. El formato presencial se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

El idioma podrá ser español o portugués y a la exposición de las citadas ponencias presenciales se les asignará un tiempo máximo, en función de la mesa asignada.

  Deberán enviarse en un archivo adjunto en formato Word a la dirección electrónica secretaria@algeciras.uned.es.

Tras realizar previamente la matricula en ; https://extension.uned.es/actividad/44361&codigo=CIISG

Organizan

Instituto Universitario de Estudios de América Latin
IHLADI
LogoUned
relaredi

“Esta actividad es parte del proyecto de investigación e innovación aplicada “La Aportación de Iberoamérica a la Gobernanza de los Intereses Globales (AIGIG)” – (SOL2024-31785), cofinanciado por la UE - Ministerio de Hacienda y Función Pública - Fondos Europeos - Junta de Andalucía – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación”

Cofinanciado-por-la-Union-Europea
logo-fondos-europeos
Junta_de_Andalucía
Gobierno

Colaboran

colombia
mexi
redi