 
    
                    II Plan de igualdad
Actuaciones Eje 2: Buen Gobierno
Los diversos diagnósticos realizados en nuestra universidad muestran que, por una parte, tanto el PDI como el PAS conceden importancia a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, pero, paralelamente, apenas conocen las políticas de género impulsadas en la propia universidad y la actividad que desarrolla la Oficina de Igualdad. Este desconocimiento de las iniciativas institucionales a favor de la igualdad puede deberse a la falta de recursos humanos y económicos estructurales de la Oficina de Igualdad y a la necesidad de fomentar medidas que evidencien el compromiso de la UNED con la igualdad. Para que esta debilidad no ponga en riesgo el trabajo realizado y la continuidad futura de las políticas de igualdad se ha desarrollado el Eje 2.
OB.1 Reforzar y dar visibilidad a la Oficina de Igualdad
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A1. Elaborar un informe anual sobre igualdad de género para su presentación y debate en el claustro universitario. | 
| Descripción | Dar a conocer las acciones realizadas sobre igualdad entre mujeres y hombres en la universidad y las medidas implantadas del II Plan de Igualdad, difundiendo anualmente los resultados y avances en esta materia a través del Claustro Universitario. | 
| Fecha prevista de inicio | Segundo año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Oficina de Igualdad. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Inclusión de la presentación del informe de igualdad de género en el orden del día del Claustro Universitario. . Elaborar análisis y encuestas sobre las dificultades que impiden la participación de las mujeres en órganos de toma de decisiones para su inclusión en el informe anual presentado al Claustro Universitario. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A2. Dotar a la Oficina de Igualdad con recursos humanos y presupuestarios suficientes. | 
| Descripción | Asegurar el desarrollo del RD 259/2019 de 12 de abril, por el que se regulan las unidades de igualdad de la Administración General del Estado y fortalecer el funcionamiento de la Oficina de Igualdad de la UNED, reforzando la estructura orgánica y su dotación presupuestaria. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Gerencia. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Número de puestos creados. . Presupuesto asignado. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A3. Fomentar la colaboración de la comunidad universitaria con la Oficina de Igualdad, impulsando la formación especializada en igualdad de género de aquellas personas que no la posean. | 
| Descripción | Potenciar la colaboración de miembros de la comunidad universitaria con formación en perspectiva de género con la Oficina de Igualdad. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Gerencia. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Campaña de captación de colaboraciones. . Tasa de mujeres y hombres que responden a la solicitud de colaboración. . Cursos formativos que se imparten con este fin. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A4. Incorporar la competencia en igualdad de género en los equipos decanales y otras unidades de la universidad, estableciendo una red de nodos colaborativos en la UNED. | 
| Descripción | Garantizar que dentro de las distintas unidades haya una persona responsable de canalizar las cuestiones relacionadas con igualdad y mantener una interlocución activa con la Oficina de igualdad. | 
| Fecha prevista de inicio | Segundo año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Facultades, escuelas, biblioteca, CTU, UNED Media. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Recogida de datos de la red de nodos solicitados por la Oficina de Igualdad . Difusión de información sobre igualdad a través de la red de nodos. . Acciones de fomento de la igualdad en los centros y unidades. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A5. Impulsar la participación de la Oficina de Igualdad y su visibilidad en redes, instituciones y organismos que fomenten iniciativas o estudios sobre igualdad de género. | 
| Descripción | Visibilizar la Oficina de Igualdad de la UNED en actividades colaborativas y de intercambio de experiencias y buenas prácticas. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Gerencia, Gabinete de Dirección de Comunicación y Marketing. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Resultados de las actividades. . Número de actividades en las que se haya participado. | 
| Observaciones | . | 
OB.2 Impulsar políticas de igualdad
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A1. Verificar y garantizar la inclusión de la perspectiva de género en la nueva normativa que se vaya a aprobar en la universidad, así como revisar la existente para tratar de incorporarla. | 
| Descripción | Se debe velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y demás normativa aplicable, prestando especial atención en su redacción, al uso del lenguaje inclusivo y no sexista. | 
| Fecha prevista de inicio | A partir del primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Secretaría General y vicerrectorados con competencias. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Instrucciones que emita la Secretaría General al respecto. . Normas que se publiquen de acuerdo con esta acción. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A2. Activar campañas de información, sensibilización y toma de conciencia para la eliminación del acoso sexual y por razón de sexo, la violencia de género y para fomentar el respeto a la diversidad. | 
| Descripción | Aumentar el compromiso de la comunidad universitaria para erradicar el acoso sexual y por razón de sexo, la violencia de género y fomentar el respeto a la diversidad. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Oficina de Igualdad en colaboración con otras unidades de la universidad. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Número de campañas realizadas. . Colaboraciones recibidas. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A3. Avanzar en materia de corresponsabilidad y cuidados, introduciendo medidas activas que las favorezcan. | 
| Descripción | Apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad, abordando los obstáculos que limitan la igualdad plena en el desarrollo de la carrera profesional del personal de la universidad. | 
| Fecha prevista de inicio | Segundo año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Equipo de Gobierno. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Recogida de datos de personas que han solicitado conciliación, desagregados por sexo. . Nuevas medidas de acción positiva adoptadas en esta materia. | 
| Observaciones | . | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A4. Promover estudios sobre el impacto del teletrabajo con perspectiva de género. | 
| Descripción | Realizar evaluaciones periódicas, desde una perspectiva de salud laboral y de género, de la incidencia del teletrabajo entre las mujeres y hombres que conforman los distintos sectores de la UNED, prestando especial atención a las situaciones de discriminación, violencia de género, corresponsabilidad y cuidados. | 
| Fecha prevista de inicio | A partir de la puesta en marcha del programa de teletrabajo. Tercer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Gerencia. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Realización de una encuesta de satisfacción con el teletrabajo. . Análisis de la utilización del programa de teletrabajo desagregado por sexo. | 
| Observaciones | Se tomarán como modelo de diseño los siguientes criterios: . Realización de la encuesta (S/N). . Tasa de respuesta de la encuesta. . Numero de medidas propuestas por las/os encuestadas/os . Número de medidas propuestas por las/os encuestadas/os que se incluyen en el II Plan. . Número de medidas ya existentes pero desconocidas para las personas encuestadas. . Número de personas encuestadas que han tenido dificultades o le ha sido denegado el teletrabajo. . Número de campañas de concienciación de la corresponsabilidad y teletrabajo. . Permisos por conciliación en el ámbito del teletrabajo diferenciando entre mujeres y hombres. | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A5. Promover el uso no sexista del lenguaje, de las imágenes que comunican la publicidad y marca de la UNED, así como de la nomenclatura de los cargos en las facultades, escuelas, centros, servicios, unidades y estructuras de la institución. | 
| Descripción | Promover la elaboración de una guía del uso no sexista del lenguaje. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Equipo de Gobierno y Facultad de Filología. | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Elaboración de una guía de lenguaje no sexista. . Difusión de la guía. . Seguimiento de su implantación. . Elaboración de una guía de buenas prácticas para uso no sexista de imágenes o contenidos publicitarios. | 
| Observaciones | Tratar de evitar la utilización de cláusulas genéricas aparentemente inclusivas. | 
| Medidas instrumentales EJE2 | |
|---|---|
| Actuación | A6. Incentivar la atención temprana a la violencia de género. | 
| Descripción | Visibilizar a la UNED como Punto Violeta contra la violencia machista, de acuerdo con la iniciativa del Ministerio de Igualdad, dando un trato preferencial a las víctimas en el Servicio de Psicología Aplicada a cargo de personal especializado en violencia de género y lograr que todo el personal de la universidad esté sensibilizado en contra de la violencia de género. | 
| Fecha prevista de inicio | Primer año de vigencia del II Plan. | 
| Órgano/s responsable/s | Oficina de Igualdad y Servicio de Psicología Aplicada | 
| Indicador de ejecución/impacto | . Creación y difusión de una guía de actuación ante situaciones de violencia contra la mujer. . Número de mujeres víctimas de violencia de género atendidas en la Oficina de Igualdad y en el Servicio de Psicología Aplicada. | 
| Observaciones | . | 
 
                                             
