GID2017-1 | Estructuras de Datos y Algoritmos (INEDA)
PFG y TFM
Proyectos de Fin de Grado |
2023
- "Aplicación de Gestión de Turnos en el marco Sanitario", realizado por Marcos Polo Ayuso.
- "Chatbot para atención ciudadana en la administración pública con apoyo de datos abiertos", realizado por Alejandro Ahumada Pérez.
- "Compilación y Programación Funcional", realizado por Pablo Cumpián Díaz.
- "Desarrollo de una herramienta software para la visualización de los registros de activación y el estado del cómputo durante la ejecución de un programa", realizado por Jaime María Alcalá Galicia.
- "Modelos de procesamiento del lenguaje natural en la lingüística computacional", realizado por Clara García Quince.
2022
- "Controladores Domóticos Inteligentes basados en Arduino", realizado por Pelayo Carrasco Montejo.
- "Prototipo de Trazador Gráfico Vertical mediante la utilización de Algoritmos de Optimización para el Delineado", realizado por Franly Iris Urbina Franco.
2021
- "Entorno Genérico para la Visualización del Funcionamiento de los Algoritmos", realizado por Carlos Caride Santeiro.
- "Prototipado en Java e Implementación en Arduino de una Máquina Enigma", realizado por Rubén Alexis Miranda Villarán.
2020
- "Desarrollo de un portal web que aloje un buscador-recomendador de información de salud con Django", realizado por Iván Jesús Bernabeu García.
- "Intérprete de Comandos para el Álgebra Relacional basado en en Lenguaje Tutorial D", realizado por José Vicente Montero Anguix.
2019
- "Aplicación de técnicas de aprendizaje automático a la clasificación de emociones en texto", realizado por Eduardo Martín del Álamo.
- "Aplicación de técnicas de aprendizaje automático a la clasificación de emociones en texto", realizado por Fernando Blanco Pravia.
- "Aplicación de técnicas de aprendizaje automático a la clasificación de emociones en texto", realizado por Noel Salvador Jiménez.
- "Desarrollo de herramienta para la aplicación de algoritmos de análisis sobre gramáticas", realizado por Noemí Valtierra Sanromán.
- "Un compilador como herramienta de apoyo para el estudio de las tablas de símbolos", realizado por Javier Gago Romero.
2018
- "Uso de técnicas de minería de opiniones para la monitorización y seguimiento de productos y servicios en Internet", realizado por Rubén Martín Martín.
2017
- "Desarrollo de un portal web para la gestión de un centro educativo", realizado por Carlos Navalón Urrea.
- "Elaboración de un sistema de apoyo, en foros médicos, al diagnóstico temprano del cáncer utilizando aprendizaje automático", realizado por Víctor Manuel Sobrino García.
- "Extracción y clasificación de información en foros de salud", realizado por Héctor Caulín Roldán.
2016
- "Desarrollo de un sistema de detección de plagio en trabajos académicos", realizado por Javier Jiménez Claver.
2015
- "Desarrollo de un portal web para la búsqueda de personas", realizado por Edison Marcelo Muzo Oyana.
- "Portal web de recomendación de páginas similares dedicado al turismo", realizado por Lidia Jiménez Couce.
- "Recuperación de documentos basada en rangos temporales", realizado por César Valbuena Hernando.
Proyectos de Fin de Carrera |
2015
- “Una Herramienta visual como apoyo para el estudio de las gramáticas formales”, realizado por Antonio Díaz Santamaría.
2012
- “JQEE: Evaluador de Expresiones Cuantificadas para Java”, realizado por Almudena Cárdenas Marqués.
2009
- “Entorno para el Aprendizaje de la Programación Estructurada”, realizado por David Briones Tello.
Trabajos de Fin de Máster: Máster en Tecnologías del Lenguaje |
2022
- "Clasificación automática de artículos científicos según su alcance", realizado por Nicolau Durán Silva.
2021
- "Codificación automática de historiales clínicos de pacientes de cáncer", realizado por Laura Valencia Gracia.
- "Dependency parsing as sequence labeling", realizado por Alberto Muñoz Ortiz.
- "Estudio comparativo de word-embeddings aplicado a la extracción y clasificación de entidades médicas en historiales clı́nicos", realizado por Laura del Pino Dı́az.
2020
- "Identificación automática de misoginia en tweets en inglés y español", realizado por David Rubio Martínez.
- "Detección de controversia en opiniones sobre fármacos", realizado por Ezequiel López López.
2019
- "Desarrollo de un sistema para la detección de lenguaje y actitudes machistas en redes sociales", realizado por Francisco Miguel Rodríguez Sánchez.
2018
- "Clasificación de artículos biomédicos utilizando redes neuronales recurrentes", realizado por Gabriel Vázquez Torres.
2016
- "Recuperación de casos similares para la toma de decisiones clínicas", realizado por Sergio Martínez-Losa del Rincón.
Trabajos de Fin de Máster: Máster en Lenguajes y Sistemas Informáticos |
2015
- "Sistema de recomendación de literatura basado en co-citas", realizado por Óscar Rodrı́guez Prieto.