GID2016-22 | Innovación en Matemáticas para Física en Ingenierías (MATf (i)) Recursos
GID2016-22 | lnnovación Educativa en Matemáticas para Física e Ingenierías (MATf (i))
En abierto:
MOOC:Curso cero de Matemáticas (2ed. 2024) desde UNED Abierta
Curso cero de Matemáticas (2ed. 2024) UNED
Materiales de curso cero de Matemáticas elaborados por el grupo:
Tema 1.- Álgebra y Geometría: Tema1-Teoria.pdf y Tema1-Ejercicios.pdf
Tema 2.- Aplicaciones, funciones y gráficas: Tema2-Teoría-y-Ejercicios.pdf
Tema 3.- Derivadas: Tema3-Teoría-y-Ejercicios.pdf
Tema 4.- Integrales: Tema4-Teoría.pdf y Tema4-Ejercicios.pdf
Tema 5.- Trigonometría y números complejos: Tema5-Teoria.pdf y Tema5-Ejercicios.pdf
Elaboración de apuntes en abierto en los cursos virtuales para gran parte de las asignaturas del departamento de Matemática Aplicada
1. Cálculo (libros de teoría y de ejercicios disponibles en pdf en el curso virtual), primer curso, en los cinco grados de Ingeniería.
2. Álgebra (libros de teoría y de ejercicios disponibles en pdf en el curso virtual), primer curso, en los cinco grados de Ingeniería.
3. Ampliación de Cálculo (libro de teoría disponible en pdf en el curso virtual), segundo curso, en los cinco grados de Ingeniería.
4. Fundamentos Matemáticos de la Informática (libro de teoría disponible en pdf en el curso virtual), 1 curso del grado en ingeniería informática.
5. Fundamentos Matemáticos de las tecnologías de la información (libro de teoría disponible en pdf en el curso virtual), 1 curso del grado en tecnologías de la información.
6. Complementos Matemáticos para la ingeniería industrial (totalidad del temario disponible en el curso virtual), primer curso del grado de ingeniería en tecnologías industriales.
7. Complementos de Matemáticas (totalidad del temario disponible en el curso virtual), máster en ingeniería industrial.
Elaboración de material audiovisual para las asignaturas que impartimos en la ETSI Industriales, Facultad de Ciencias Físicas y ETSI Informáticos (UNED)
Fomento de las TIC:
1. Proporcionamos a los estudiantes instrucciones para facilitar el uso de programas de edición de textos científicos. Esta competencia figura como competencia transversal en algunos grados. En algunas asignaturas se ha proporcionado a los estudiantes el código fuente de los temas que tienen que estudiar en la asignatura y se han puesto unas pequeñas indicaciones de cómo escribir los textos matemáticos del tema en LaTeX.
2. La presencia de sistemas de Álgebra computacional (CAS) cobra cada vez más importancia en las asignaturas que impartimos, incluso vamos incorporando preguntas referentes a su uso en los exámenes de más asignaturas. Incluimos un manual de introducción a Maxima, ejercicios resueltos en los cursos virtuales, referencias y soluciones de algunos ejercicios de los libros de texto base.
3. Potenciación de la visualización: No sólo hemos seguido insistiendo con el sistema de álgebra computacional Maxima, sino que también hemos creado animaciones o gráficas con Geogebra para explicar conceptos como derivada direccional, curvas de nivel, visualización de ejercicios seleccionados, o elementos de curvas de Bézier, o idea geométrica de la recta tangente y de la integral.
Gamificación para autoevaluación:
1. Escaperoom para la asignatura Álgebra (1 curso, grados de Ingeniería Industrial). Aventura lineal
2. Escaperoom para la asignatura Cálculo (1 curso, grados de Ingeniería Industrial). Examen hackeado
3. Memory funciones y derivadas para la asignatura Cálculo (1 curso, grados de Ingeniería Industrial)
4. Escaperoom virtual para la Feria Aula 2021 (a partir de nivel 3-4 ESO), Salvad al laboratorio remoto
5. Sección Miniretos matemáticos en Ind.+XL, revista de la ETSI Industriales de la UNED.