Plan de formación

Personas trabajando

Los ODS y la agenda 2030

Objetivos

El objetivo general de este curso es transformar la docencia universitaria e impulsar su relevancia a la luz de la Agenda 2030 y los ODS.

Contenidos

1. Introducción a los ODS y la Agenda 2030 y sus procesos: ODM + Rio. Contexto, relevancia e interés como motivadores para el aprendizaje y claves del diseño pedagógico.

2. Las cinco P: People, Planet, Prosperity, Peace, Partnership. Impulsores normativos de la Agenda 2030. 

3. Sostenibilidad y ODS en la universidad: barreras, oportunidades, experiencias, estrategias, modelos, ejemplos. Valores, complejidad, futuros, actuaciones. 

4. Los ODS y la universidad: inter/transdisciplinariedad, diálogos epistémicos, alianzas con otros actores. 

Equipo docente

Emilio Luque Pulgar. Vicerrector adjunto de Sostenibilidad y Agenda 2030.

Con la colaboración en el diseño inicial de Mª José Bautista-Cerro y Rubén Díaz Sierra.

Metodología

El curso se impartirá mediante la modalidad de educación a distancia y la educación digital, con el apoyo, seguimiento y evaluación del profesorado responsable del curso.

Se desarrollará en el espacio de aprendizaje "Ágora", plataforma docente de tipo Learning Management System (LMS).

Lugar, fechas y horas lectivas

Lugar

Fechas

Horas

Plataforma Ágora

El curso tendrá lugar del 10 de junio al 10 de julio de 2024

Sesión Aplicación WEBEX el 10 de junio de 2024 de 11:00 a 12.30

Las sesión quedará grabada para quienes no puedan asistir en directo, de forma que pueda verse posteriormente a través del enlace de Canal UNED que se publicará en el curso virtual.

Horas lectivas: 12

Colectivo al que va dirigido

Personal docente e investigador.

 

Requisitos

Estar interesado en conocer los ODS y revisar sus prácticas docentes a la luz de la Agenda 2030.

 

Resultados del aprendizaje

  • Identificar las barreras y oportunidades para transformar la propia docencia a la luz de los ODS
  • Proponer cambios en la propia docencia en el marco de la Agenda 2030
  • Analizar la interconexión entre distintos ODS y distintos aspectos docentes
  • Discutir el potencial de los ODS para inducir transformaciones significativas en la cultura universitaria
  • Explorar, debatir y registrar opciones y estrategias para el diálogo con los ODS en distintos ámbitos y asignaturas

Sistema de evaluación

Se deberán realizar tests de autocomprobación, con la oportunidad de contribuir a foros temáticos, con la realización final de un trabajo de tipo práctico.

Certificación

Para obtener la certificación será necesario superar las actividades obligatorias del curso.

Los certicados se procesarán de oficio por el IUED. Cada participante recibirá un aviso de la sede electrónica de la UNED con las instrucciones para su descarga.

f

Matrícula

La solicitud deberá realizarse a través del Portal del Empleado. Para ello, una vez autenticado con la tarjeta universitaria o claves correspondientes, tendrá que acceder al menú de la izquierda: Formación/Solicitud de cursos

Más información

Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid 
91 398 6682 / 6692 / 7791 / formacion@iued.uned.es