
Investigación cualitativa: análisis de contenido y del discurso
Objetivos
Este curso supone una introducción al análisis cualitativo y, en particular, a dos de sus tradiciones de análisis más reconocidas: el análisis de contenido y el análisis del discurso.
Además de poder diferenciar entre estos “tipos” de análisis, el objetivo principal del curso es capacitar a los participantes para diseñar una estrategia de análisis cualitativo coherente con cualquier objeto de investigación, de tal forma que se puedan poner en práctica los contenidos teóricos abordados.
Contenidos
Este curso nos introduciremos en las dos principales tradiciones de análisis cualitativo.
En la primera parte de la sesión introduciremos la situación actual de la investigación cualitativa, para a continuación abordar dos formas (¿incompatibles? ¿alternativas? ¿complementarias?) de llevar a cabo análisis cualitativos.
El curso está orientado de manera práctica, de tal forma que el objetivo del mismo es que el participante tenga los rudimentos necesarios para seleccionar la estrategia de análisis más conveniente de acuerdo al objeto de investigación.
Se proporcionarán ejemplos de investigaciones cualitativas guiadas por distintas estrategias de análisis, para facilitar la asimilación. También se proporcionarán referencias complementarias para que el alumno pueda progresar autónomamente una vez finalizado el curso.
Los contenidos principales que se abordarán serán los siguientes:
1. La investigación cualitativa, en la “posguerra” de paradigmas.
2. El análisis cualitativo: consideraciones previas.
3. El análisis de contenido (I): orígenes y evolución.
4. El análisis de contenido (II) fundamentos teóricos y prácticos.
5. El análisis del discurso (I): orígenes y evolución.
6. El análisis del discurso (II): fundamentos teóricos y prácticos.
7. El análisis cualitativo de contenido: ¿una posición intermedia?
Equipo docente
Rafael López-Meseguer, UNIR
Metodología
El curso se impartirá mediante la modalidad de educación a distancia y la educación digital, con el apoyo, seguimiento y evaluación del profesorado responsable del curso.
Se desarrollará en el espacio de aprendizaje "Ágora", plataforma docente de tipo Learning Management System (LMS)."
Lugar, fechas y horas lectivas
Lugar |
Fechas |
Horas |
---|---|---|
Plataforma Ágora |
El curso se desarrollará del 29 de enero al 26 de febrero de 2024 Se realizará una sesión de Webex: Día 1 de febrero de 2024 de 10:00 a 12:00 horas La sesión quedará grabada para quienes no puedan asistir en directo, de forma que pueda verse posteriormente a través del enlace de Canal UNED que se publicará en el curso virtual. |
Horas lectivas: 12 |
Colectivo al que va dirigido
Personal docente e investigador.
Requisitos
Ninguno
Resultados del aprendizaje
- Conocer los principales rasgos del análisis cualitativo.
- Ser capaces de llevar a cabo análisis de contenido.
- Ser capaces de llevar a cabo análisis del discurso.
- Elaborar una estrategia de análisis cualitativo.
Sistema de evaluación
- Diseño de una estrategia de análisis cualitativo.
- Se pedirá a los participantes que pongan en práctica los contenidos del curso, elaborando un diseño de análisis cualitativo (de contenido o del discurso, o una combinación de ambas perspectivas) aplicado a un objeto de investigación particular (a elegir por parte del participante del curso, en función de los intereses de investigación.
- Se facilitará una plantilla (máximo 3 caras), donde se enunciarán los aspectos principales que compondrá dicho diseño.
Certificación
Para obtener la certificación será necesario cumplir con los requisitos establecidos en el "Sistema de evaluación".
Los certicados se procesarán de oficio por el IUED. Cada participante recibirá un aviso de la sede electrónica de la UNED con las instrucciones para su descarga.

Matrícula
Más información
Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED)
c/ Bravo Murillo, 38. 3ª planta
28015 Madrid
91 398 6682 / 6692 / 7791 / formacion@iued.uned.es