NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El grupo Cultura Urbana acoge la participación de una veintena de investigadores en torno a cuestiones relacionadas con la cultura urbana, la etnografía en/de ciudades y el trabajo antropológico en contextos metropolitanos.
En él se integran miembros del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, junto con personas pertenecientes a otras instituciones: UCM, UAM-C (México), UDELAR (Uruguay), ENSA (Francia) y Dalhousie (Canadá).
Desde su creación en 2006, ha contado con el soporte de varios financiadores (MICINN, MINECO, UNED, Fundación Telefónica, EOI, CSIC Uruguay).
Desarrolla actualmente el proyecto en curso In Kitchens. A multi-sited and cross-disciplinary exploration on intimacy-making (INKITCH) así como el Seminario de Historias Mínimas, con discusión mensual de textos sobre espacio, intimidad, materialidad, narración y sensorio.
En el pasado, el grupo sostuvo el seminario de estudio Grupo de Estudios Urbanos (2006-2015) y los simposios internacionales Prácticas emergentes y procesos metropolitanos (2012), Jóvenes creadores Madrid/México (UAM, 2012), Refiguring Urbanity (2015) y Madrid Cosmópolis (2016).
Proyectos anteriores incluyen el coordinado en 2011 a nivel nacional por Luis Reygadas sobre empresas de Nueva Economía (Empresas de Humanidades 20 + 20, Escuela de Organización Industrial); el realizado junto con la UAM-I de México bajo la dirección de Néstor García Canclini sobre jóvenes creadores en México y Madrid (Jóvenes, redes urbanas y redes digitales, Fundación Telefónica, 2012); el estudio sobre la transformación urbana de Madrid como ciudad global Madrid Cosmópolis. Prácticas emergentes y procesos metropolitanos (CSO2012-33949, 2016); y la etnografía colectiva sobre lectores y prácticas de lectura Maneras de leer. Diversidad y transformaciones de la práctica lectora en el siglo XXI (Fundación Telefónica, 2017).
Trabajamos con interlocutores institucionales y de la sociedad civil como el Medialab-Prado del Ayuntamiento de Madrid; el CSA La Tabacalera de Lavapiés; la empresa Desiginit; las fundaciones de Innovación y Diseño h2i, Alternativas y Fundación Telefónica; y las asociaciones vecinales FRAVM y Vallecas Todo Cultura. Hemos colaborado con entidades de otras ciudades, como el CENART de México, la Casa de España en Uruguay y el Center for the Culture of Cities de la Universidad de Toronto. Son partners del actual proyecto In Kitchen el hub Espacios Comunes, la biblioteca José Hierro de Usera, y la Casa de las Ciudadanas en Montevideo.
En el contexto del trabajo del grupo se han realizado los documentales Antropología punto cero (2014), El Orden que Habito. Una sinfonía de interiores (2018) y otros programas de radio y televisión educativa, disponibles en acceso abierto:
httpss://canal.uned.es/series/5c07a008b1111f5b718bb6ea
Investigador Principal: Francisco Cruces Villalobos fcruces@fsof.uned.es
Etnografías de la esfera íntima y la vida cotidiana
Diversidad y transformaciones de la práctica lectora
Prácticas emergentes y procesos metropolitanos
Proyectos de investigación
In Kitchens: A Multi-sited and Cross-disciplinary Exploration on Intimacy-Making (en curso)
Refiguring Intimacy: Multi-sited and Cross-disciplinary Ethnographies in the Intimate Space (en colaboración con el grupo de Estética de la Fac. Filosofía, 2020-22)
Poéticas de la vida cotidiana. Una etnografía visual, transurbana y colaborativa (MECD/ UC Berkeley, 2019).
Maneras de leer. Diversidad y transformaciones de la lectura en el siglo XXI (Fundación Telefónica, 2016)
Madrid Cosmópolis. Prácticas emergentes y procesos metropolitanos (MINECO 2012-16)
Prácticas emergentes en el Nuevo Madrid (MINCINN, 2010-12)
Nourrishing Madrid (Wenner-Gren Foundation, 2012)
Jóvenes, redes urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música (Fundación Telefónica, 2012)
Empresas de Humanidades. Nueva Economía 20 + 20 (Escuela de Organización Industrial, 2011)
Seminarios
Historias Mínimas. Materialidad, narratividad y sensorio (en curso)
Lectores y lecturas (2016-17)
Grupo de Estudios Urbanos (2009-2016)
UNED TEACHING RESEARCHERS
OTHER RESEARCHERS
Full name |
GLORIA G. DURAN HERNANDEZ-MORA
|
Email |
gloriagduran@fsof.uned.es
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|
Full name |
HECTOR FOUCE RODRIGUEZ
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|
Full name |
KARINA BOGGIO PAREDES
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|
Full name |
MARIA LIVIA JIMENEZ SEDANO
|
Email |
liviajs@hotmail.com
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|
Full name |
NADJA MONNET
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|
Full name |
NURIA ESTEBAN GISMERA
|
BRIEF CV OF RESEARCHER |
---|
Highest level of training achieved |
---|
Highest level of training achieved | | Current professional situation |
---|
Current professional situation | | Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) |
---|
Relevant experience (publications, trajectory, projects ...) | |
|