NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura DIVERSIDAD, MULTILINGÜISMO Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA, se imparte en el primer cuatrimestre. Es una asignatura optativa de 5 créditos que forma parte del módulo III (Escenarios y prácticas) en los itinerarios 1 y 2.
Vivimos en una Europa plurilingüe y en un mundo de contacto cultural, multilingüe y diverso. La experiencia de un individuo dentro de este marco social y lingüístico va más allá del contacto con su propia lengua materna. Va hacia un grupo lingüístico diverso y grupos sociales plurales. Ambos contactos, lingüísticos y sociales, son necesarios en el aprendizaje/enseñanza de una lengua, de manera conjunta. Estamos construyendo una competencia comunicativa de interacción entre lenguas. Una competencia plurilingüe y pluricultural ha de ser equilibrada dentro de la diversidad. En este sentido, la intercomprensión lingüística, permite interactuar entre lenguas de una misma familia, optimizando el aprendizaje de una lengua ya adquirida y descubriendo la familia de lenguas cercanas entre sí.
A lo largo de esta asignatura veremos cómo cada individuo posee una dimensión plurilingüe y multicultural de nuestro mundo.
La asignatura Diversidad, Multilingüismo y enseñanza de la lengua se encuadra de manera coherente en el Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural, así como en su relación con otras asignaturas como La traducción como mediación social o Comunicación intercultural.
Diversidad, multilingüismo y enseñanza de la lengua está dirigida al alumno que opte por una especialización en el tratamiento de la enseñanza y aprendizaje de una o varias lenguas con una perspectiva de diversificación. Esta óptica es relevante en la enseñanza/aprendizaje de una lengua. y en la traducción, humana o automática. El alumno podrá adquirir las herramientas descriptivas que le permitan en un futuro afrontar el tratamiento del multilingüismo en un contexto de diversidad cultural.
El alumno toma conciencia de las estructuras que conoce, que tiene asimiladas en su propia lengua; analiza su propia cultura.
A nivel profesional, cabe destacar el interés para un futuro docente de la enseñanza de una lengua a partir de unos criterios conforme al Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas, dentro de una Europa plurilingüe. Esto hace posible un enriquecimiento a través del intercambio directo, respestuoso con el pensamiento de cada interlocutor, signo de diversidad cultural y lingüística.
Desde el punto de vista lingüístico es recomendable una buena expresión en lengua, y en ocasiones, el conocimiento de alguna lengua extranjera (inglés, francés...) con el fin de poder acceder a la bibliografía, tanto básica como complementaria, recomendable a lo largo del curso. El conocimiento e interés por las lenguas es de utilidad para la asignatura.
El estudiante deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos y conocimientos para poder acceder al curso virtual dado que esta asignatura sigue la metodología “a distancia” propia de la UNED.
En esta asignatura se aplican los requisitos generales de admisión al máster.
El seguimiento de la asignatura será llevado a cabo en todo momento por la profesora que imparte dicha asignatura.
La profesora de la Sede Central (equipo docente) está a disposición del alumno a través del curso virtual, correo electrónico y también por teléfono o personalmente (mediante cita previa) en el siguiente horario, direcciones y teléfonos:
Dra. Araceli Gómez Fernández
Tel. 91 398 9531
e-mail: aragomez@flog.uned.es
Horario de atención al alumnado:
miércoles de 10:00-14:00
Correo postal: UNED. Facultad de Filología. Departamento de Filología Francesa. C/ Senda del Rey 7, 28040-Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Identificar y seleccionar respuestas adecuadas a los desafíos de contextos diversos y cambiantes
CG02 - Diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas y proyectos desde la perspectiva de la interculturalidad
CG03 - Planificar y ejecutar estrategias pedagógicas que respondan a la complejidad y diversidad sociocultural
CG04 - Promover procesos de transformación tendientes a la equidad y la participación social
CG05 - Producir, a partir de la investigación, conocimiento innovador susceptible de ser aplicado para resolver problemas complejos desde la perspectiva intercultural
CG06 - Identificar los mecanismos que legitiman la desigualdad social
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE13 - Conocer y describir críticamente contextos diversos y dinámicos
CE14 - Aplicar a distintos contextos los conceptos y métodos propios del enfoque intercultural
CE15 - Desarrollar habilidades para la generación de conocimiento a través del diálogo
CE16 - Reconocer, valorar y manejar la diversidad lingüística y comunicativa
CE17 - Manejar códigos paralingüísticos / comunicación no verbal
CE18 - Mediar y promover estrategias de comunicación en distintos contextos lingüísticos y comunicativos
CE19 - Transformar las prácticas de comunicación (relaciones, gestión de la educación, alfabetización, traducción) para que sean sensibles a la diversidad cultural y lingüística
CE20 - Diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas, proyectos y programas en distintos sectores
CE21 - Promover la colaboración, interacción y cooperación entre los miembros de la comunidad para favorecer procesos de desarrollo comunitario
CE22 - Acompañar e impulsar mecanismos y estrategias de transformación social
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
- Poseer conocimientos avanzados en la diversidad lingüística y en la enseñanza/aprendizaje de varias lenguas
- Desarrollar creatividad y ser innovador en el ámbito de la propia investigación lingüística.
- Poseer la capacidad de intercomprensión lingüística y cultural en varias lenguas.
- Conocer los mecanismos de descripción de una lengua a partir de su relación con otras de la misma familia
- Localizar a partir de textos en diferentes lenguas estructuras plurilingües y pluriculturales
- Demostrar el espíritu crítico mediante la utilización de corpus en la investigación.
TEMA 1: EL PLURILINGÜISMO
En este tema se aborda el plurilingüismo y su relación con la enseñanza. Se estudiarán los conceptos de plurilingüismo y multilingüismo.
TEMA 2: HACIA UNA DIDÁCTICA DEL PLURILINGÜISMO
Se abordarán los fundamentos pedagógicos de las interacciones plurilingües. Se trabajará en la identificación y comprensión del léxico de especialidad.
TEMA 3: LA INTERCOMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA
Este tema parte del estudio del concepto de intercomprensión a nivel lingüístico y cultural. Se abordarán los nuevos desafíos de la intercomprensión como práctica lingüística y se hará hincapié en la enseñanza y en la diversidad multilingüe.
Se estudiará la relación entre intercomprensión y plurilingüismo partiendo del concepto de intercomprensión entre lenguas aparentadas entre sí.
TEMA 4: COMPETENCIAS PLURILINGÜES Y PLURICULTURALES
Competencias plurilingües en varias lenguas románicas.
Características discursivas, competencias gramaticales en la intercomprensión plurilingüe.
TEMA 5: ENSEÑAR UNA LENGUA A TRAVÉS DE LA DIVERSIDAD
Diversidad social, diversidad de género, diversidad cultural y diversidad lingüística.
Construcción plural de la identidad en las interacciones plurilingües.
La metodología que llevamos a cabo responde al objetivo principal de la asignatura: la adquisición de la noción de multilingüismo, su aplicación a la enseñanza de la/s lengua/s, en el marco de la diversidad.
La metodología llevada a cabo es característica de la enseñanza universitaria a distancia: material impreso (unidades didácticas, trabajos de curso, bibliografía, etc.), tecnología virtual (cursos virtuales: foro de debate, correo personalizado) y asistencia telefónica individualizada.
Se analizará la noción de plurilingüismo con detalle atendiendo a la noción del término en Europa. A partir de dispositivos y métodos de intercomprensión lingüística los estudiantes se familiarizarán con la comprensión de documentos escritos en una o varias lenguas. A partir de un texto en una lengua el estudiante es capaz de adquirir las estrategias para comprender en otras lenguas.
El alumno recibirá por parte del profesorado enlaces a páginas relacionadas con la elaboración de entradas lexicográficas con fines didácticos.
La asignatura tiene una carga de 5 créditos ECTS, que equivalen a 125 horas de trabajo (1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo), de las cuales, el 40 % se dedicará al trabajo de interacción con el equipo docente y el 60% al trabajo autónomo.
Dentro de estas dos modalidades, las actividades formativas se distribuyen de la siguiente manera:
Interacción con equipo docente (40% = 50 horas = 2 créditos)
- Lectura de las orientaciones de la asignatura
- Lectura de los materiales impresos (recomendados y complementarios)
- Solución de dudas de forma presencial o en línea, a través del curso virtual
- Revisión de trabajos y actividades con los docentes
- Revisión de exámenes con los docentes
- Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas
- Revisión de las prácticas con los docentes
Trabajo personal (60% = 75 horas = 3 créditos)
- Estudio de los temas de la asignatura
- Participación en grupos de estudio
- Interacción con los compañeros en el foro
- Búsqueda de información y datos en Internet u otras fuentes documentales
- Preparación de los exámenes
- Realización de los exámenes
- Revisión personal de los exámenes
Actividades prácticas de cada asignatura, tales como:
- Resolución de problemas y ejercicios
- Elaboración de trabajos diversos
- Auto-evaluación de las actividades prácticas
- Trabajo en grupo
- Discusión de temas y solución de problemas en grupo dentro del curso virtual en el foro de alumnos.
- Auto-evaluación del grupo.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Para llevar a cabo la evaluación, se definirán los criterios y los indicadores de progresión, en función de los objetivos previstos y en relación con los contenidos objeto del aprendizaje. Para ello se realizará un trabajo final y 2 actividades a lo largo del curso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Esta asignatura no contempla una prueba presencial final o examen.
Se realizará una evaluación continua a lo largo de todo el proceso de aprendizaje con objeto de describir, interpretar y comparar el progreso de los alumnos en relación con los objetivos establecidos previamente.
Se evaluará la claridad y orden en los planteamientos, el rigor en la exposición de contenidos, la corrección gramatical y ortográfica y la capacidad de argumentación.
1- Evaluación continua: (25% sobre la nota final)
Las actividades obligatorias, relacionadas con los contenidos deberán ser enviadas al equipo docente en los plazos determinados. Estas actividades servirán de base para la evaluación continua. La realización de cada actividad conlleva el cumplimiento de los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del curso, así como su utilidad en la formación del alumno.
Se tendrá en cuenta la reflexión del alumno, el rigor y la crítica personal. Habrá 2 actividades obligatorias, que el equipo docente colgará con antelación.
2- Evaluación final: (75% sobre la nota final)
Los alumnos deberán realizar un trabajo final de investigación sobre la materia estudiada en la asignatura. Dicho trabajo de investigación reemplaza al examen y consiste en dos posibilidades entre las que el alumno deberá elegir una:
- el alumno elige tema sobre el que hará el trabajo de investigación, previa consulta al profesor
- el profesor facilita tres temas entre los cuales elegirá uno el alumno. Para cada tema hay un artículo colgado en la plataforma
Tanto las actividades como el trabajo final se enviarán a través de la plataforma virtual.
La extensión de los mismos será indicada por el equipo docente: en el caso de las actividades no superará los 8 folios y en el caso del trabajo final entre 10 y 20 folios.
El plagio de las actividades o del trabajo final dará lugar al suspenso en la asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
25% las actividades obligatorias y 75% el trabajo final |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
primera semana de febrero |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
El alumno deberá realizar 2 actividades evaluables que se ajustan a los temas impartidos a lo largo del curso y basadas principalmente en:
- 1 actividad de comprensión de diferentes lenguas a partir de textos
- 1 actividad de diversidad en la enseñanza de una o varias lenguas
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Cada actividadad será evaluada a partir de preguntas prácticas sobre los contenidos impartidos a lo largo del curso.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
Las 2 actividades tienen un valor sobre la asignatura del 25% en su totalidad |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
primera semana de enero |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene sumando el 25% de las 2 actividades obligatorias y el 75% del trabajo final.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
ALONSO, C. & SÉRÉ, A. (2011): Estudios sobre plurilingüismo. Editorial Complutense. Madrid
ZÁRATE, G. (1986): Enseigner une culture étrangère, París, Hachette.
ZÁRATE, G. (1993): Représentations de l’étranger et didactique des langues, París, Hachette.
GÓMEZ FERNÁNDEZ, A. (2011): “Intercomprensión de las lenguas románicas en las lenguas de especialidad : primeros auxilios” in Álvarez, D. & Chardenet, P. & Tost, M. (2011): L’intercompréhension et les nouveaux défis pour les langues romanes.. Union Latine/Agence Universitaire de la Francophonie. Paris.pp: 403-415.
GÓMEZ FERNÁNDEZ, A. UZCANGA VIVAR, I. (2008): “Nouvelle approche de l’intercompréhension plurilingue: exploitation des genres et types textuels”,en Revue Les Langues Modernes 1/2008. pp: 1-16
Como recursos de apoyo, la asignatura contará con un curso virtual, en el que el estudiante se comunicará con el profesor y completará los contenidos de la asignatura y resolverá sus dudas.
La plataforma virtual permite también la comunicación entre los propios alumnos que estudian a distancia, lo que fomenta el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos por diversos alumnos.
Es importante que el estudiante utilice el curso virtual, en el que encontrará los materiales para trabajar en cada unidad, enlaces Web, además de otros recursos de apoyo como ejercicios interactivos multimedia, las autoevaluaciones para cada unidad, y cualquier otro material que sirva de ayuda para el estudio de la asignatura.
Por otra parte, es aconsejable la participación del estudiante en los distintos foros de comunicación. En dichos foros se aclaran numerosas dudas sobre el contenido y el funcionamiento de la asignatura, además de servir también como un instrumento de aprendizaje y de interacción en la lengua objeto de estudio.
Dentro del curso virtual existen también los chats y, según las preferencias de alumnos y profesores, se podrá también crear un blog de la asignatura.
La UNED cuenta con una biblioteca extensa y rica en bibliografía, a la cual se puede acceder también de forma virtual.