
Asignaturas Máster universitario en seguridad
Course 2024/2025 Subject code: 26603038
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26603038
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL |
CODE | 26603038 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
DURACIÓN: Primer Cuatrimestre
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
Nº DE CRÉDITOS: Cinco
La Criminología contemporánea tiene una vocación pragmática que se centra en el control y prevención del delito. Esto es, que posiblemente no merecerían los esfuerzos de la Criminología si éstos carecieran de utilidad, resultaran irrelevantes. A la vez, distintas voces reconocen que una Política criminal que no tome en cuenta los conocimientos empíricos suministrados por la Criminología y que se someta a procesos de evaluación sólidos resulta también poco prometedora.
En la actualidad, en efecto, se trata de destacar la relación existente entre estas dos disciplinas, pese a reconocerse la naturaleza autónoma e independiente de cada una de ellas. El reconocimiento de esta relación, compleja como es, ha abierto la puerta a una nueva Política criminal en países como el nuestro.
El perfil de esta asignatura es especialmente apta para licenciados en criminología, psicología, medicina, derecho, sociología, así como a distintas ramas de profesionales relacionadas con la seguridad ciudadana.
El Curso tiene una naturaleza básica en el programa del Máster. Asume unos mínimos conocimientos generales, aunque no específicos de la teoría criminológica. A la vez, el Curso requiere un cierto esfuerzo para realizar y preparar las lecturas obligatorias, así como para trabajar en la investigación que se exige.
Se requieren unos mínimos conocimientos acerca de la teoría criminológica y de las principales tradiciones teóricas, al nivel de los estudios de Máster.
Full name | ALFONSO SERRANO MAILLO (Subject Coordinator) |
aserranom@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9886 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MANUEL JAVIER CALLEJO GALLEGO |
mcallejo@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7065 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Departament | SOCIOLOGÍA I |
Full name | MARCO TEIJON ALCALA |
mteijon@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8042 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Prof.: Alfonso Serrano Maíllo. Lunes y Miércoles, de 10.00 a 13.00. Teléfono 913989886. Correo electrónico: aserranom@der.uned.es
Prof. Teijón Alcalá: miércoles de 10:00 a 13:00 horas. Teléf. 91 398 8042. Correo electrónico: mteijon@der.uned.es
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - - Comprender la magnitud científica de un análisis teorico-práctico de la Seguridad desde todas las perspectivas, especialmente de la pública.
CG2 - - Saber aplicar los conocimientos adquiridos a través del estudio teórico y de la investigación empírica al control y prevención de la inseguridad real y vivencial de las sociedades occidentales actuales.
CG3 - - Saber integrar los conocimientos adquiridos en las distintas materias para afrontar el estudio de la Seguridad desde un plano multidisciplinar y bicéfalo para lograr aportar una visión completa de la preocupación principal de los ciudadanos, gobiernos e instituciones de nuestra sociedad.
CG4 - - Ser capaz de reflexionar sobre la complejidad de la sociedad occidental actual y las amenazas reales o virtuales que conforman la planificación y ejecución policial o privada de la Seguridad en los distintos ámbitos.
CG5 - - Saber comunicar los resultados de los estudios e investigaciones realizados en jornadas y congresos sobre la materia.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1 - Profundizar en los diversos aspectos que conectan temáticamente con los contenidos de las asignaturas.
CE2 - Adquirir los conocimientos, conceptos y nociones de la investigación científica.
Las competencias genéricas o transversales podrían agruparse en los siguientes apartados:
Adquisición de la capacidad para abordar con solvencia y eficacia la complejidad de los problemas relativos a la Criminología y a la Política criminal.
- Adquirir conocimientos sobre las conductas desviadas y su tratamiento jurídico-penal, y su control y prevención.
- Explicaciones etiológicas, científicamente fundadas, sobre estas conductas, así como las formas más prometedoras de control y prevención de las mismas.- Familiarizarse con el proceso educativo e investigador.
Conocimiento:
- Conocer el sistema educativo de la UNED, en cuanto al manejo de la plataforma correspondiente en que estén las diferentes materias, los recursos humanos, materiales y técnicos de la Facultad y del centro asociado al que esté adscrito
Habilidades:
- Mostrar habilidades interpersonales para el trabajo en equipos multidisciplinares
- Manejar las herramientas propias de la metodología a distancia
Actitudes:
- Mostrar interés y respeto por los diferentes miembros de la comunidad universitaria
- Mantener un compromiso ético y profesional con respecto a las responsabilidades cívicas, sociales y globales
Conocimiento:
- Conocer y comprender las propias limitaciones de conocimiento y habilidades en materia de criminología
- Conocer el corpus científico y teórico de la disciplina
Actitudes:
- Mostrar interés por el aprendizaje continuo, la actualización de conocimientos y la formación profesional continuada
Habilidades:
- Saber recurrir a las fuentes bibliográficas adecuadas para extraer la información actualizada
- Contactar con instituciones que proporcionan formación sobre nuevos conocimientos
- Manejar herramientas de acceso (TIC) a información relevante sobre contenidos en criminología y Política criminal
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN LA ASIGNATURA TEORÍA CRIMINOLÓGICA AVANZADA
Las competencias específicas podrían agruparse en tres grandes apartados que guardan relación con la adquisición de la capacidad para abordar la complejidad de los problemas psicológicos
Conocimientos:
- Adquirir conocimientos sobre los principios básicos de Política criminal y cómo afectan a la conducta humana.
- Comprender la existencia de las diferencias individuales entre individuos y grupos, tomando en consideración variables pertenecientes al sujeto, a la situación y a la interacción entre ambas, así como afectan al control y prevención del delito.
Actitudes:
- Comprender la profunda complejidad del fenómeno delictivo y sus formas de control y prevención.Habilidades:
- Saber recurrir a las fuentes bibliográficas adecuadas para extraer la información actualizada
- Contactar con instituciones que proporcionan formación sobre nuevos conocimientos
- Manejar herramientas de acceso (TIC) a información relevante
TEMA 1. UNA NUEVA POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN LA EVIDENCIA.
TEMA 2. LA TEORÍA CRIMINOLÓGICA Y SU PAPEL EN LA POLÍTICA CRIMINAL BASADAEN LA EVIDENCIA
TEMA 3. REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE PROGRAMAS DE CONTROLY PREVENCIÓN DEL DELITO: ¿QUÉ FUNCIONA?, ¿QUÉ NO
TEMA 4. REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EMPÍRICA SOBRE PROGRAMAS DE CONTROLY PREVENCIÓN DEL DELITO: ¿QUÉ FUNCIONA?, ¿QUÉ NO
TEMA 5. ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD.
TEMA 6. POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN ESPAÑA.
TEMA 7. LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
TEMA 8. LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA CRIMINAL
TEMA 9. DISEÑOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA CRIMINAL.
TEMA 10. LA METODOLOGÍA EXPERIMENTAL.
La metodología de aprendizaje es la propia de la enseñanza a distancia, utilizando todos los recursos propios de este tipo de educación: medios impresos, audiovisuales y telemáticos, que cuenta, además, con el apoyo presencial del Profesor- Tutor, a través de los Centros Asociados, que facilita el trabajo autonómo de los estudiantes en la preparación de la asignatura y permite obtener el máximo rendimiento.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 3 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Examen de desarrollo en el que el estudiante tendrá que responder a 3 de las 4 preguntas propuestas, que deberán ser respondidas correcta y completamente. La evaluación se puntuará de 0 a 10. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 7 |
Coments | |
Coments | La PEC no es obligatoria. Sí es obligatoria para aspirar a Matrícula de Honor. La PEC se calificará de 0 a 10. En caso de obtener al menos un 5, la nota de la PEC se sumará a la obtenida en el examen (siempre que en éste se obtenga una calificación de 7 o más) con una ponderación de NOTA PEC*0.25. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Examen de desarrollo en el que el estudiante tendrá que responder a 3 de las 4 preguntas propuestas, que deberán ser respondidas correcta y completamente. La evaluación se puntuará de 0 a 10. Asimismo existe una PEC voluntaria. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Con el examen se puede alcanzar la calificación de sobresaliente. La PEC no es obligatoria. Sí es obligatoria para aspirar a Matrícula de Honor. La PEC se calificará de 0 a 10. En caso de obtener al menos un 5, la nota de la PEC se sumará a la obtenida en el examen (siempre que en éste se obtenga una calificación de 7 o más) con una ponderación de NOTA PEC*0.25. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Recensión de una (1) de las siguientes obras Brandariz García, El gobierno de la penalidad, Madrid, Dykinson, 2014; Serrano Maíllo, La evolución del encarcelamiento en España (1971-2020), Barcelona, J.M. Bosch, 2021; Silva Sánchez, La expansión del Derecho penal, Madrid, Civitas, 2001. Debe subirse a la aplicación durante el mes de enero. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Puede sumar dos puntos como máximo a la nota del examen presencial siempre y cuando se haya aprobado dicho examen con al menos un 7. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | NOTA*0,25, sumada a la del examen siempre que en éste se haya obtenido al menos una nota de 7. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Mes de enero |
Coments | |
Coments | Los estudiantes deberán subir su recensión en el curso virtual exclusivamente durante el mes de enero del curso en el que se encuentren matriculados, independientemente de que se examinen en febrero o en septiembre. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Sumando la nota del examen presencial y, en su caso, la nota de la PEC, siempre y cuando se den los requisitos para la suma de la PEC. El examen presencial es obligatorio para aprobar la asignatura, siendo calificado de 0 a 10. |
ISBN(13): 9788413240480
Title: APUNTES DE POLÍTICA CRIMINAL Author: Lacruz López, J.M,;Callejo, J.; Editorial: : DYKINSON |
Bibliografía básica:
Melendo Pardos, Mariano; Callejo Gallego, Manuel Javier; Lacruz López, Juan Manuel, Apuntes de Política criminal, Madrid, Dykinson, 2019 (también se puede utilizar la versión posterior de los mismos autores, actualmente en prensa, Política criminal, Madrid, Dykinson, 2025.
Carlos Blanco Lozano, Tratado de Política criminal, 3 vols. Barcelona, J.M. Bosch, 2007.
Emiliano Borja Jiménez, Curso de Política criminal, 3.ª edición, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
Pablo Sánchez Ostiz, Fundamentos de Política criminal, Madrid, Marcial Pons, 2012.
Nieves Sanz Mulas, Política criminal, 5.ª ed. Salamanca, Ratio Legis, 2023.
Alfonso Serrano Maíllo, Introducción a la Criminología, 6.ª ed., Madrid, Dykinson, 2009.
Dorys L. MacKenzie, What Works in corrections, Cambridge, Cambridge University Press, 2007.
E. Vedung. Evaluación de Políticas Públicas y Programas, Madrid, Ministerio de Trabajo, 2004.
REVISTAS CIENTÍFICAS ESPECIALIZADAS
Criminology: an interdisciplinary journal.
Cuadernos de Política Criminal.
Estudios Penales y Criminológicos.
Journal of Quantitative Criminology.
Journal of Research in Crime and Delinquency.
Revista de Derecho penal y Criminología.
Revista Electrónica de Ciencia penal y Criminología.
Revista Española de Investigación Criminológica.
Theoretical Criminology.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Estadísticas Europeas.
Estadísticas del Ministerio del Interior.
Estadísticas de Prisiones.
Estudios del CIS.
Estudios de Victimación.
Legislación.