
Asignaturas - Master 240201
Course 2024/2025 Subject code: 24402175
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 24402175
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PRINCIPALES OBRAS HUMANISTAS DE LAS LETRAS CATALANAS MEDIEVALES |
CODE | 24402175 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN LITERATURAS HISPÁNICAS (CATALANA, GALLEGA Y VASCA) EN EL CONTEXTO EUROPEO
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura, perteneciente al módulo de especialidad, estudia el movimiento del Humanismo catalán a través de las tres obras consideradas más representativas: el diálogo Lo somni de Bernat Metge y las dos novelas caballerescas, el Curial e Güelfa y el Tirant lo Blanc de Joanot Martorell. Para ello es imprescindible conocer en profundidad los textos mencionados, en especial desde el enfoque de las fuentes así como de los géneros literarios.
El estudiante necesita previamente conocer los grandes momentos culturales de la Romania: la Antigüedad clásica, la Edad Media y el Renacimiento. Estos conceptos son necesarios para comprender la entidad y función histórica del Humanismo, el cual actúa de nexo entre las dos grandes edades y se manifiesta inicialmente en una actitud renovadora, de exigencia de rigor y autenticidad, hacia el tratamiento de los textos clásicos y su lectura.
Respecto a la literatura catalana, es imprescindible un conocimiento general sobre el período objeto de estudio, sus antecedentes, obras y autores más destacados y su evolución posterior. Para ello, pueden consultarse las unidades didácticas elaboradas por la UNED, o los manuales de historia de la literatura catalana clásicos, como los de Riquer o Rubió, u otros más recientes como el de Hauf (indicados en la bibliografía de la Guía de estudios, dentro del aula virtual).
Dadas las características del curso, el estudiante debe contar con que tendrá que leer textos en diversas lenguas, empezando por las propias del presente máster. Se recomienda que el alumno pueda leer con comodidad textos en catalán (no se requiere ni hablar ni escribir catalán).
Full name | MARIA JOSEP CODERCH BARRIOS (Subject Coordinator) |
mjcoderch@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6862 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | FILOLOGÍA CLÁSICA |
Horario de guardias: Miércoles de 10:30 a 14:30.
Atención presencial: Mediante cita concertada.
Tutorías virtuales: En el espacio virtual de la asignatura se ofrecerá la posibilidad de concertar citas para mantener reuniones virtuales a través de videollamada.
Correo electrónico: mjcoderch@flog.uned.es
COMPETENCIAS
CP1 Aprender las técnicas necesarias para el estudio contrastivo y comparado de textos literarios.
CP2 Ser capaz de dar a conocer los sistemas literarios estudiados subrayando las relaciones entre los mismos.
CP4 Analizar textos literarios con atención a sus elementos formales, histórico-contextuales y conceptuales.
CP5 Conocer los principales medios o instrumentos de investigación aplicables al ámbito del presente máster.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Alcanzar un conocimiento teórico y metodológico adecuados de la literatura comparada y de los estudios literarios, con especial énfasis en aquellas corrientes teórico-críticas y aproximaciones metodológicas de mayor vigencia e influencia.
C4 Describir una perspectiva comparada de autores de las literaturas estudiadas en el marco de la literatura europea y subrayando las grandes líneas de desarrollo de las mismas.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Adquirir la habilidad de crear/desarrollar nuevas perspectivas de estudio en el ámbito temático del máster.
H2 Aprender a redactar juicios y valoraciones críticos y analíticos sobre los fenómenos literarios estudiados.
H6 Utilizar los instrumentos técnicos, bibliográficos, documentales, teóricos y críticos necesarios para la investigación literaria, insistiendo particularmente en la recta intelección de los textos.
COMPETENCIAS
CP1 Aprender las técnicas necesarias para el estudio contrastivo y comparado de textos literarios.
CP2 Ser capaz de dar a conocer los sistemas literarios estudiados subrayando las relaciones entre los mismos.
CP4 Analizar textos literarios con atención a sus elementos formales, histórico-contextuales y conceptuales.
CP5 Conocer los principales medios o instrumentos de investigación aplicables al ámbito del presente máster.
1. El movimiento humanista. Renovación y configuración de los géneros literarios en la Corona de Aragón (siglos XIV-XV).
- El Humanismo italiano. Prehumanismo, primer humanismo y consolidación del movimiento.
- El Humanismo hispánico. Rasgos característicos y tendencias críticas. Estudios actuales.
- El Humanismo en la Corona de Aragón. Tendencias críticas. Estado actual de la cuestión.
- Renovación y configuración de los géneros literarios en la Corona de Aragón (s. XIV y XV).
- Los trecentistas italianos y las traducciones de los clásicos.
2. El diálogo: Lo somni de Bernat Metge.
- La figura de Metge en su entorno. La Cancillería real.
- Las obras burlescas: el debate, la obra en verso. Las traducciones (el Griselda)
- La recuperación del diálogo. Los cuatro libros de Lo somni: I, II, II, IV. El tratamiento de las fuentes. Técnicas humanísticas y contenido filosófico.
3. La novela caballeresca: Curial e Güelfa y Tirant lo Blanc.
- El Humanismo en la Corona de Aragón en el siglo XV: Nápoles y Valencia. Relaciones con la Corona de Castilla
- La novela caballeresca: formación del género y caracterización.
- El Curial e Güelfa.
- El Tirant lo Blanc.
Es preciso establecer contacto con la profesora de la asignatura tan pronto como sea posible, y de forma regular a lo largo del cuatrimestre para un seguimiento idóneo del trabajo del alumno. En el foro de la asignatura pueden realizarse, asimismo, consultas y establecer contacto con otros alumnos. La participación en el foro será valorada positivamente en la evaluación final de la asignatura.
Puesto que el objetivo principal de la asignatura es el estudio de unas obras literarias, la principal estrategia de aprendizaje debe ser la lectura de los textos. Esta lectura atenta, con anotaciones, es no sólo obligada sino la base del estudio. La evaluación continua, en la que se basa un 30% de la nota final, se realizará por medio de trabajos parciales sobre los temas de la asignatura. El trabajo correspondiente al primer tema, de carácter más teórico, consistirá en unas reflexiones generales, para las que se contará con las consultas bibliográficas realizadas. El segundo y el tercer trabajo consistirán en comentarios de texto. Es imprescindible para superar la asignatura la elaboración de un trabajo final, como resultado del estudio de los textos y su asimilación. El enfoque del trabajo deberá ser consultado con la profesora antes de su realización.
Las lecturas de los textos son, pues, requisito indispensable. Al menos una de las tres obras principales del programa ha de leerse completa y, aunque sería preferible leerlas todas, deben conocerse las tres. Asimismo, se recuerda la conveniencia de seleccionar el material entre los estudios indicados como referencias bibliográficas para cada tema, para lo cual es recomendable consultar a la profesora. Para una aproximación a los textos de la época es muy conveniente contar con una antología. Se ajusta al desarrollo de los temas de este máster la Nova antologia de la Literatura Catalana (2007), editada por la UNED.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | TRABAJO FINAL La evaluación de los resultados de aprendizaje de los alumnos tendrá como referencia los objetivos y competencias indicados en esta guía. El alumno deberá elaborar un trabajo final, que garantiza la asimilación de los contenidos así como el estudio y esfuerzo realizados. El alumno debe acordar previamente con la profesora el tema y las características del trabajo. Este trabajo, cuya extensión será de entre 8.000 y 10.000 palabras (incluyendo referencias y apéndices), versará sobre las obras del programa de la asignatura y será preferentemente de orientación comparatista, de acuerdo con el enfoque predominante en este máster. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 70 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Final del primer cuatrimestre |
Coments | |
Coments | Se recuerda que los trabajos deberán ser originales y que el plagio o la utilización de materiales ajenos sin una indicación expresa será penalizado con la evaluación negativa de la asignatura. Además, se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | El alumno deberá seguir el plan de trabajo expuesto en el apartado anterior, que contempla la realización de tres actividades parciales, una por cada tema, que se detallan en el apartado dedicado a los contenidos. Ello permite asegurar la realización de las lecturas de los textos, requisito imprescindible en la formación de un filólogo. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 30% (10% cada actividad parcial) |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | Las actividades se relacionan con las lecturas propuestas y consisten en breves ensayos críticos sobre cuestiones concretas o comentarios de texto relacionados con las lecturas del programa. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
70% TRABAJO FINAL 30% ACTIVIDADES PARCIALES (10% CADA UNA) |
ISBN(13): 9788436251746
Title: LITERATURA CATALANA I (EDAD MEDIA) 1ª Author: Ysern Lagarda, Josep Antoni;Butiñá Jiménez, Julia; Editorial: U.N.E.D. |
A la bibliografía básica hay que añadir los textos de las tres obras originales (completo al menos el que sea objeto del trabajo).
ISBN(13): 9788436265767
Title: ADENTRÁNDONOS EN LA LITERATURA CATALANA. EDAD MEDIA 2013 Author: Ysern Lagarda, Josep-Antoni Butiñá Jiménez, Julia; Editorial: U N E D |
La bibliografía complementaria, más amplia y desarrollada, se detalla en el curso virtual de la materia, accesible sólo dentro de la plataforma para los estudiantes matriculados.
En la plataforma web del máster constará un apartado bibliográfico con materiales de estudio y orientaciones más concretas de cada tema. Asimismo, se abrirá un foro, que servirá de tablón de anuncios de eventos, publicaciones, etc.
Por otro lado, se empleará el foro, que servirá como elemento de comunicación. También, se comunicarán anuncios de eventos, publicaciones, etc. que se consideren de interés para esta materia.