NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La Sociedad de la Información y del Conocimiento está provocando importantes transformaciones socioculturales e importantes cambios en el mundo educativo y en la enseñanza de las lenguas que afectan de modo decisivo a las formas de actuación tanto individuales como sociales.
La digitalización y virtualización de los contenidos están transformando los modelos comunicativos, los soportes, los formatos, los lenguajes y las metodologías. Estas transformaciones emergen como un nuevo medio de comunicación que aporta nuevas posibilidades educativas cuya difusión por Internet abre un gran abanico de posibilidades para la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
Esta asignatura ofrece la posibilidad de entender el nuevo escenario comunicativo que nace con las nuevas herramientas interactivas, así como proporcionar conocimiento teórico y práctico para elaborar y editar materiales para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas en formato audiovisual y su publicación y difusión a través de Internet.
Esta asignatura aborda el estudio, la reflexión y las implicaciones del proceso de digitalización de los medios de comunicación en la enseñanza de lenguas. La capacidad de creación y desarrollo de medios digitalizados es uno de los recursos fundamentales de la metodología de enseñanza de las lenguas. Los rápidos avances en el desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) brindan nuevas oportunidades para diseñar y publicar contenidos multimedia que aumentan la calidad y la eficacia de la enseñanza-aprendizaje de lenguas y potencian la competencia digital en sus usuarios y productores.
Ante todo, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) -e Internet en particular- ofrecen a los aprendices de una lengua la oportunidad de usarla de manera significativa en contextos auténticos. Internet suministra un acceso fácil y rápido para el uso de materiales reales y actuales en la lengua estudiada, lo que es motivador para el estudiante. Asimismo, posibilita a los profesores o formadores desarrollar nuevas formas didácticas más participativas y dinámicas en la enseñanza de lenguas. Dichos materiales auténticos incluyen, por ejemplo, periódicos en línea, blogs, posters digitales, podcasts o incluso vídeos que comparten sitios web como YouTube. Antes los profesores de lenguas buscaban y llevaban al aula materiales de la vida real, como mapas y programas de tren; ahora pueden pedir a los estudiantes que accedan a ese tipo de información en línea, ayudándolos a aprender con materiales actuales en tiempo real. La utilización de medios como audio y vídeo en contextos y experiencias reales ayuda a los aprendices de lenguas con estilos de aprendizaje diferentes a asimilar los contenidos de acuerdo con sus necesidades.
Nivel de lectura y redacción acorde a las exigencias académicas de un postgrado. Informática a nivel de usuario y conocimiento de la lengua inglesa a nivel B1. Los conocimientos informáticos específicos que se necesitan para poder desarrollar esta asignatura con solvencia son los siguientes:
- Saber trabajar y comunicarse con otros compañeros en entornos digitales.
- Compartir recursos a través de herramientas en línea.
- Colaborar con otros compañeros a través de herramientas digitales.
- Interactuar y participar en comunidades y redes digitales.
Dra. María Dolores Castrillo de Larreta-Azelain (coordinadora)
Dirección: Despacho 531 Planta 5
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
Paseo de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Teléfono: (+34) 913989236
Correo electrónico: mcastrillo@flog.uned.es
Horario de asistencia telefónica a estudiantes:
Miércoles: de 9:30 a 13:30 horas.
Dra. Elena Martín Monje
Dirección: Despacho 2 Planta 0
Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas
Facultad de Filología
Paseo de la Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Teléfono: (+34) 91 398 8719
Correo electrónico: emartin@flog.uned.es
Horario de asistencia telefónica a estudiantes:
Lunes: de 9:30 a 13:30 horas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 Adquirir iniciativa y motivación.
CG02 Adquirir competencias en planificación y organización.
CG09 Desarrollar capacidad de comunicación y expresión escrita.
CG10 Desarrollar capacidad de comunicación y expresión oral.
CG12 Adquirir competencias en el uso de las TIC.
CG16 Desarrollar habilidades para coordinarse con el trabajo de otros.
CG17 Desarrollar habilidades para negociar de forma eficaz.
CG18 Desarrollar habilidades para la mediación y resolución de conflictos.
CG20 Adquirir compromiso ético (por ejemplo, en la realización de trabajos sin plagios, etc.).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 Diseñar e implementar un trabajo de investigación lingüística.
CE22 Estudiar la efectividad de los sistemas de ELAO según su incorporación de avances en otros campos afines.
CE23 Analizar el futuro inmediato de la ELAO a la vista de los avances tecnológicos y la realidad formativa y social.
CE24 Probar las versiones más completas y avanzadas de aprendizaje social de lenguas asistido por ordenador.
CE25 Practicar el manejo de las herramientas más sofisticadas disponibles para el desarrollo de aspectos lingüísticos y comunicativos concretos.
CE26 Analizar las posibilidades de los materiales audiovisuales auténticos que se pueden encontrar en medios de comunicación (televisión, radio) y en la red (Internet) para adaptarlos y explotarlos en la clase de lenguas extranjeras.
CE27 Ser capaz de transferir estrategias metodológicas de entornos presenciales a mundos virtuales.
CE28 Identificar las bases lingüísticas en las técnicas y métodos de procesamiento automático del lenguaje.
CE29 Identificar los principios y mecanismos pragmáticos que interactúan en los actos de habla.
CE30 Analizar y reflexionar sobre los marcos metodológicos para la enseñanza en línea de lenguas extranjeras.
El desarrollo de la asignatura habilitará al estudiante en su finalización para la consecución de los siguientes objetivos expresados en capacidades:
- Entender el nuevo escenario interactivo en la enseñanza de lenguas y los principios de la comunicación digital.
- Tener iniciativa para idear nuevas formas de enseñar lenguas con el apoyo de las TIC.
- Razonar y valorar de forma crítica el rol de las TIC en los procesos lingüísticos.
- Conocer los soportes tecnológicos actuales en reproducción de imagen y sonido.
- Conocer los diferentes materiales digitales utilizables en el aula de lenguas extranjeras.
- Crear y compartir objetos digitales de aprendizaje de lenguas extranjeras.
1. El espacio virtual de formación y aprendizaje.
2. El currículo y la búsqueda, adaptación, creación y evaluación de recursos didácticos para la enseñanza de lenguas.
3. Fundamentos y recursos para la creación de materiales y recursos digitales sostenibles.
4. La aplicabilidad de los materiales digitales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras I.
Redes sociales, diseño audiovisual (posters, mapas, podcasts, vídeos), app y MOOC.
5. La aplicabilidad de los materiales digitales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras II.
Gamificación, asistentes virtuales (chatbots), metaverso e inteligencia artificial (machine teaching).
Esta asignatura, como todas las que conforman este Máster, se imparte dentro de los principios metodológicos de la enseñanza a distancia en su modalidad en línea. Para el desarrollo procedimental se hará uso de la plataforma ÁGORA con una presentación de curso virtualizado. Este acceso virtualizado permitirá al estudiante el acceso a un Módulo de Contenidos (con orientaciones teóricas, temas y ejercicios de autoevaluación y referencias bibliográficas básicas y de ampliación), un Foro de Debate (en el que el estudiante podrá interactuar con el resto de sus compañeros y el equipo docente), una cuenta de Correo electrónico (para poder efectuar consultas en privado sobre las cuestiones relacionadas con la asignatura). Asimismo, el estudiantado dispondrá de materiales específicos y los recursos disponibles en la plataforma virtual de la asignatura. Se compaginará simultáneamente el estudio teórico con la actividad práctica del estudiantado.
La metodología y las estrategias de aprendizaje concretas de este módulo son:
1. Análisis teórico y conceptual de los nuevos escenarios multimedia y del lenguaje digital.
2. Aprendizaje Colaborativo: Construcción colectiva del conocimiento; esto significa entender el aprendizaje como un proceso en continua construcción y en permanente transformación.
3. Comunicación participativa: El modelo de comunicación se basa en el principio “todos aprendemos con todos”.
4. Actividades prácticas de análisis de materiales dispuestos en la red para el conocimiento de los factores y realidades del tema objeto del módulo.
5. Elaboración de materiales útiles en la enseñanza de segundas lenguas y su publicación en Internet.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Cada Bloque de contenidos dispone de una tarea de evaluación obligatoria consistente en la creación y edición de un recurso digital para la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Una vez elaborados los cinco recursos, como actividad final, deberán ser integrados en un Entorno de Aprendizaje Personalizado (por su sigla en inglés PLE)
Las tareas correspondientes a los Bloques son las siguientes:
Bloque 1
|
Creación de un póster interactivo
|
Bloque 2
|
Creación de una unidad didáctica para la enseñanza de lenguas
|
Bloque 3
|
Creación de una infografía
|
Bloque 4
|
Creación de una presentación interactiva
|
Bloque 5
|
Creación de un vídeo para la enseñanza de lenguas con un programa de edición libre a partir de Objetos de Aprendizaje Libre
|
Una vez finalizadas las cinco tareas de evaluación, el estudiante creará un PLE y organizará la interfaz gráfica del PLE para poder mostrar las cinco tareas obligatorias. El enlace al PLE se hará a través del campus virtual.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Criterios de calificación
Las actividades obligatorias para la superación de la asignatura son 5, cada una con un valor del 20% de la nota. Durante el desarrollo de la asignatura, el equipo docente podrá ofrecer la posibilidad de realizar una actividad optativa que incremente la nota del estudiante. Esta posible actividad se notificará a los estudiantes y se creará un foro temático al efecto en la plataforma.
Criterios de corrección
Cada una de las cinco actividades obligatorias se corregirá con una rúbrica de evaluación que el estudiante puede consultar en la página de inicio de la asignatura en el curso virtual.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
07/02/2024 |
Coments |
Coments |
Para aquellos estudiantes que no puedan entregar la tarea en la convocatoria ordinaria de 07/02/2025, habrá una segunda oportunidad en la convocatoria extraordinaria. La fecha de entrega será 05/09/2025.
IMPORTANTE: La fecha que aparece en esta guía podría cambiar. Se recomienda cotejarla con la que aparezca en el curso virtual una vez abierto, y, en caso de discrepancia, preguntar al equipo docente por la misma.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Cada una de las actividades tiene un valor del 20% de la calificación final. La evaluación positiva de la asignatura requiere la realización de todas las tareas planteadas.
|
En el curso virtual se ponen a disposición del estudiantado documentos con contenidos básicos que complementan la bibliografía básica, así como enlaces a programas de edición y elaboración de materiales digitales.