NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura aborda los temas principales de la política europea en el siglo XX, desde las secuelas de la Gran Guerra hasta la caída del comunismo en Europa Central y del Este y la desmembración de la Unión Soviética. El curso presta atención a aspectos políticos fundamentales, cambios sociales, culturales y económicos traídos por la Primera Guerra Mundial, incluido el declive del liberalismo y el surgimiento de ideologías radicales y dictaduras más o menos prolongadas en el tiempo en distintas partes de Europa.
Por tanto, su objetivo principal es el estudio de dictaduras europeas a partir de contextos nacionales y circunstancias internacionales para explicar su surgimiento, implementación y desarrollo, así como sus consecuencias. En este sentido se analizan los elementos definitorios y comunes de regímenes dictatoriales vinculados a los sistemas fascistas del período de entreguerras, como Alemania, Italia, Portugal, España o la Francia de Vichy; y los que conformaron tras la Segunda Mundial el llamado bloque comunista, liderado por el ya veterano régimen soviético de la URSS e integrado por Polonia, Checoslovaquia, la República Democrática Alemana, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Albania y Yugoslavia, en este último caso durante un breve período de tiempo.
Otro objetivo es el análisis de los mecanismos de persecución y represión puestos en marcha por aquellas dictaduras y que afectaron principalmente a civiles, aunque también a miembros de fuerzas armadas, por ejemplo, en países como la URSS y Yugoslavia, o España. En consecuencia, el curso profundiza en el conocimiento de las policías políticas/secretas de esos regímenes, su papel en el Estado y los sistemas de represión desarrollados a través de métodos variados: encarcelamiento, exilio, destierro, deportación, internamiento, trabajo forzado y exterminio. Para ello, se analizan algunos de los instrumentos de la represión como lo fueron las cárceles, los presidios políticos, las colonias especiales, los campos de internamiento, los campos de concentración, los campos de trabajo forzado o los campos de exterminio en los países señalados.
Igualmente, el curso proporciona a los estudiantes una serie elementos teóricos y prácticos para una clara contextualización histórica de los fenómenos analizados, prestando atención a circunstancias internacionales y a políticas nacionales con gran impacto: por ejemplo, al acabar la Segunda Guerra Mundial, por un lado, con la persecución de nazis y colaboracionistas, y por otro, con los desplazamientos forzados de población; en la división de Europa en el marco de la Guerra Fría; o en el colapso del Imperio soviético. Finalmente, el contenido del curso invita a una serie de reflexiones sobre el pasado europeo, la importancia de los valores democráticos y éticos y el respeto de los derechos humanos tan mermados por prácticas y regímenes «autoritarios» y «totalitarios».
No se requiere formación previa para cursar esta asignatura. En principio, debe ser suficiente una buena asimilación de los conocimientos históricos adquiridos en la etapa educativa anterior, y una capacidad de expresión escrita y oral adecuada al nivel de posgrado. Es aconsejable poseer la capacidad de leer textos en inglés, así como ser capaz de realizar consultas en Internet y bases de datos científicas, es decir, tener conocimientos de navegación para poder desenvolverse adecuadamente en los entornos virtuales.
Los estudiantes podrán contactar con la coordinadora para resolver las dudas sobre los contenidos de la asignatura o cualquier otro tipo de cuestiones en los días de la semana y por los medios de comunicación que se señalan a continuación:
Dra. Luiza Iordache Cârstea
Horario de atención:
Martes de 10 a 14 horas y 15 a 17 horas
Dirección postal:
Facultad de Geografía e Historia. UNED. Paseo de Senda del Rey, 7, 5ª planta, despacho 518
28040 Madrid
Teléfono: 913986741
Correo electrónico: luizaiordache@geo.uned.es
Para mayor rapidez se recomienda el uso del correo electrónico o del foro. Para concertar una reunión se recomienda también acordar la cita previa por correo electrónico.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - 1.1. Competencias instrumentales: - Capacidad de análisis, síntesis y relación de ideas, así como capacidad de resumir o transcribir y clasificar de un modo adecuado la información historiográfica o procedente de fuentes primarias sobre temas de historia contemporánea española. - Capacidad de comunicación oral y escrita: de escribir ensayos académicos e informes profesionales sobre temas vinculados a la historia contemporánea de España en el contexto internacional. - Capacidad de estudio y autoaprendizaje.
CG2 - 1.2. Competencias personales: - Iniciativa y espíritu emprendedor: capacidad de análisis e innovación, de adaptación a nuevas necesidades y capacidad para plantear nuevos proyectos de investigación, sobre todo en temas vinculados a la historia contemporánea de España. - Habilidades en las relaciones interpersonales: saber valorar las opiniones y actitudes ajenas y establecer vínculos personales de apoyo y colaboración, capacidad para abordar investigación y trabajo en equipo, a partir de la experiencia de tutorización de los profesores del máster y los contactos con otros alumnos. - Compromiso ético: disposición al desempeño de la profesión según las normas deontológicas y los principios constitucionales y democráticos, con especial atención a la igualdad de hombres y mujeres, a la igualdad de oportunidades y a los valores de la cultura de la paz.
CG3 - 1.3 Competencias sistémicas - Capacidad de aplicar conocimientos teóricos: disposición a concretar materialmente lo aprendido. Establecer relaciones entre los conceptos analizados sobre culturas políticas, nacionalismo, memoria histórica, relaciones internacionales, violencia política o constitucionalismo y los contextos históricos y las dinámicas socio-políticas estudiadas. - Capacidad de consideración multidisciplinar de los problemas sobre temas de la contemporaneidad de España en el contexto internacional. - Capacidad de divulgación: de comunicarse con personas no expertas en la materia a partir de una exposición rigurosa, didáctica y amena de los resultados de las investigaciones históricas abordadas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocimiento de las últimas novedades en los debates y tendencias en historia contemporánea y de la diversidad teórica y metodológica de la historiografía, así como su relación con otras ciencias sociales.
CE2 - Conocimiento de los centros para la investigación en Historia Contemporánea.
CE3 - Conocimiento de los planteamientos teóricos, metodológicos y técnicos básicos para hacer un uso crítico de los diferentes tipos de fuentes primarias y secundarias: documentación escrita, fuentes testimoniales orales y escritas, las icónicas y audiovisuales, prensa y archivos sonoros.
CE4 - Capacidad para realizar estudios con una perspectiva comparada sobre los temas tratados en el máster (regímenes y culturas políticas, memoria histórica, historia de las relaciones internacionales, etc.)
CE5 - Capacidad para analizar las conexiones en la evolución socio-política y cultural de la España contemporánea con otros contextos geográficos, especialmente de las sociedades occidentales.
CE6 - Capacidad para valorar posibles vías de investigación e identificar temas de investigación relevantes que contribuyan al conocimiento y debate historiográfico en el marco de la temática del máster.
CE7 - Capacidad para buscar, filtrar y sintetizar la bibliografía más reciente sobre los temas de las asignaturas, así como para elaborar un estado de la cuestión acerca de alguna de las áreas temáticas identificadas en el máster, en el que se identifiquen las bases metodológicas e historiográficas sobre las que se sostiene la interpretación de las distintas obras manejadas.
CE8 - Capacidad y destreza para hacer uso de los métodos y técnicas para la investigación en Historia Contemporánea.
CE10 - Capacidad para desarrollar un trabajo de investigación, en el que se demuestren aptitudes para la creación, la crítica, el análisis y la síntesis, así como capacidad para establecer hipótesis a partir de datos disponibles y proceder a su confirmación o refutación mediante la aplicación de una metodología científica, a partir de un conocimiento avanzado del tema y una orientación multidisciplinar.
CE11 - Capacidad de transmitir valores culturales y habilidad para exponer de forma narrativa los resultados de la investigación conforme a los cánones críticos de la disciplina histórica, tanto a públicos especializados como no especializados.
CE12 - Capacidad para integrar conocimientos y formular juicios que se enfrenten a las responsabilidades sociales y morales del trabajo historiográfico.
Los estudiantes que cursen esta asignatura con aprovechamiento alcanzarán los siguientes resultados de aprendizaje:
- Conocer, identificar y definir los principales problemas de la Historia Política de Europa
- Comprender y analizar desde una perspectiva crítica y comparada los regímenes políticos no democráticos en Europa en el siglo XX
- Comprensión y análisis del sistema concentracionario europeo
- Asimilar definiciones y conceptos
- Capacidad de elaborar tipologías
- Capacidad de síntesis
- Visión general del panorama europeo del siglo pasado
- Nuevos conocimientos a partir de fuentes bibliográficas variadas
- Conocimiento de la historiografía y de los debates historiográficos más relevantes sobre las temáticas abordadas
- Hallar nuevas fuentes a partir de bases datos digitales, bibliotecas, archivos y centros de documentación para trabajos de investigación
- Elaborar estados de la cuestión y marcos teóricos sólidos
- Mejorar las habilidades analíticas y la experiencia en los campos de la Historia Contemporánea, Historia Política, Estudios europeos y Relaciones Internacionales
- Capacidad de comunicar, trasmitir y aplicar los conocimientos adquiridos en debates y ensayos
- Desarrollar nuevas líneas de investigación e identificar temas inéditos o menos trabajados en el marco de la temática de la asignatura
- Cultivar la responsabilidad y conocer la importancia de los valores democráticos y de las leyes y políticas no discriminatorias
- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
La asignatura se estructura en once temas:
- Europa tras la Gran Guerra.
- La Unión Soviética. El sistema concentracionario: el Gulag.
- El Tercer Reich. Deportación, trabajo forzado y extermino. El Holocausto.
- La Italia de Mussolini. Persecución, internamiento y deportación.
- «El Estado Novo». La política represiva salazarista. La PIDE, presidios políticos y colonias especiales.
- La España franquista. Sobre la violencia y la represión.
- La historia del internamiento en Francia (1938-1946). Los campos franceses: desde la excepción a la exclusión y a la deportación.
- La postguerra. Castigo de nazis y colaboracionistas. Desplazamientos de población. La división de Europa y el desarrollo de la Guerra Fría.
- Los regímenes comunistas y la represión en Europa Central y del Este.
- Crisis y fin del Imperio soviético.
- El legado del pasado y su recuperación histórica.
La asignatura se impartirá siguiendo la metodología propia de la enseñanza a distancia de la UNED, que se caracteriza por la utilización de una metodología didáctica específica con el empleo conjunto de medios impresos, audiovisuales y de las tecnologías más avanzadas, así como de los diversos sistemas de comunicación entre profesores y estudiantes. La UNED llevará a cabo las adaptaciones necesarias a fin de que el conjunto de medios a que se refiere el apartado anterior, en relación con la metodología didáctica específica de la modalidad de educación a distancia, sea accesible y comprensible para las personas con discapacidad.
Los estudiantes prepararán el temario del curso de acuerdo con los criterios que señale el equipo docente, utilizando la bibliografía recomendada y los materiales didácticos que se ofrecerán a través del curso virtual.
Sesiones teóricas:
En la plataforma del curso los estudiantes tendrán a su disposición una serie de materiales docentes seleccionados por el equipo docente para que cursen los contenidos de la asignatura. Igualmente se proporciona material de apoyo y bibliografía para preparar el curso y las actividades de evaluación.
Sesiones prácticas y de trabajo en grupo:
Estudio y análisis de materiales proporcionados por el equipo docente, así como de la bibliografía obligatoria. Otra actividad importante y que fomenta el trabajo en grupo son los debates a través de los foros de la asignatura sobre lecturas, materiales, vídeos, etc.
Talleres/seminarios:
Asistencia a los seminarios del curso, visualización y estudio de seminarios, entrevistas a expertos o vídeos seleccionados por el equipo docente con el fin de fomentar y reforzar el conocimiento de la materia y mejorar los resultados del aprendizaje.
Trabajo individual:
A través de las instrucciones disponibles en la plataforma, el estudiante debe realizar lecturas del material proporcionado o recomendado por el equipo docente. El trabajo individual debe complementarse con otras tareas de búsqueda y estudio de fuentes variadas y recursos electrónicos.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Actividades de evaluación continua:
-participación en seminarios y/o foros de debate
-presentación de dos ensayos breves sobre algunas temáticas de la asignatura, seleccionadas previamente por el equipo docente
-presentación de dos reseñas sobre dos libros de la bibliografía obligatoria
Trabajo final sobre alguna temática de la asignatura, concertada previamente con el equipo docente
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El principal criterio que se tendrá en cuenta en la evaluación de los trabajos es la correcta investigación en la materia, la aplicación de la metodología, las técnicas de investigación, haciendo un especial hincapié en la consulta y adecuación al argumento escogido.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Actividades de evaluación continua: 50%
Trabajo final: 50% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/06/2025 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La evaluación final se realizará sobre el trabajo de fin de curso. La calificación de las actividades de evaluación continua representará un 50% de la calificación final y se tendrá en cuenta si se supera el trabajo final (50%).
|
Applebaum, Anne: El telón de Acero. La destrucción de Europa del Este 1944-1956. Barcelona, Debate, 2014.
Cobo Romero, Francisco: Las grandes dictaduras europeas del siglo XX. Fascismos, totalitarismos y autoritarismos. Madrid, Síntesis, 2018.
Casanova, Julián: Una violencia indómita. El siglo XX europeo. Barcelona, Crítica, 2020.
Judt, Tony: Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Madrid, Taurus, 2020.
Pitzer, Andrea: Una larga noche: historia global de los campos de concentración. Madrid, La Esfera de los Libros, 2018.
Rodrigo, Javier: Una historia de violencia: historiografías del terror en la Europa del siglo XX. Barcelona, Anthropos, 2017.
Aguilar Fernández, Paloma: Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid, Alianza, 2018.
Applebaum, Anne: Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos. Barcelona, Debate, 2005.
Brito, Alexandra Barahona de, González¿Enríquez, Carmen & Aguilar, Paloma (eds.): Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias. Madrid, Istmo, 2002.
Capogreco, Carlo Spartaco: Mussolini’s Camps: Civilian Internment in Fascist Italy (1940-1943). New York, Routledge, 2019.
Carrère d’Encausse, Hélène: Seis años que cambiaron el mundo: 1985-1991, la caída del imperio soviético. Barcelona, Ariel, 2016.
Egido, Ángles & Eiroa, Matilde (coords.): “Los campos de concentración franquistas en el contexto europeo”, Ayer, 57 (2005).
Faraldo, José M.: Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado. Madrid, Alianza, 2018.
Gallagher, Tom: “Controlled Repression in Salazar's Portugal”, Journal of Contemporary History, 3 (1979), pp. 385-402.
Hobsbawn, Eric: Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2012.
Kogon, Eugen: El estado de la SS: el sistema de los campos de concentración alemanes. Barcelona, Alba Editorial, 2005.
Lindsay, Deborah G.: Behind Barbed Wire: A History of Concentration Camps from the Reconcentrados to the Nazi System 1896-1945. Universal Publishers, 2020.
Madeira, João, Farinha, Luís & Pimentel, Irene Flunser: Vítimas de Salazar: Estado Novo e violência política. Lisboa, Esfera dos Livros, 2007.
McDermott, Kevin & Stibbe, Matthew: Stalinist terror in Eastern Europe.
Elite purges and mass repression. Manchester, Manchester University Press, 2012.
Molinero, Carme; Sala, Margarita & Sobrequés, Jaume (eds.): Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo. Barcelona, Crítica, 2003.
Overy, Richard: Dictadores: La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin. Barcelona, Tusquets Editores, 2010.
Peschanski, Denis : Les camps français d’internement (1938-1946), Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Paris, 2000.
Pimentel, Irene F.: A história da PIDE. Lisboa, Círculo de Leitores, 2007.
Poesio, Camilla: Il confino fascista. L’arma silenziosa del regime. Roma-Bari, Laterza, 2011.
Reale, Luigi: Mussolini's Concentration Camps for Civilians: An Insight into the Nature of Fascist Racism. Portland, Vallentine Mitchell, 2011.
Rodrigo, Javier (ed.): Políticas de la violencia. Europa, siglo XX. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014.
Rodrigo, Javier: Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947. Barcelona, Crítica, 2005.
Stanislaw Ciechanowski, Jan: “Los campos de concentración en Europa. Algunas consideraciones sobre su definición, tipología y estudios comparados”, Ayer, 57 (2005), pp. 51-79.
Stone, Dan: Concentration Camps. A Short History. Oxford, Oxford University Press, 2017.
Swain, Geoffrey & Nigel Swain: Eastern Europe since 1945. London, Palgrave Macmillan, 2017.
Vilanova i Vila-Abadal, Francesc & Ysàs i Solanes, Pere, (eds.): Europa, 1939: el año de las catástrofes. Valencia, PUV, 2010.
Wachsmann, Nikolaus: “La dinámica de la destrucción: la evolución de los campos de concentración, 1933-1945”, Historia Social, 66 (2010), pp. 119-139.
Wachsmann, Nikolaus: KL. A History of the Nazi Concentration Camps. New York, Farrar, Straus and Giroux, 2015.
La asignatura dispone de curso virtual, que permite el contacto entre el equipo docente y el estudiante a través del correo y del foro y entre los estudiantes a través del foro. En este curso virtual se ofrecen materiales para preparar el temario de la asignatura, las instrucciones necesarias para la elaboración de las actividades de evaluación continua y del trabajo final y otros materiales que sirvan para complementar o ampliar conocimientos.