

ANA MARIA LUIZA IORDACHE CARSTEA
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-6741
Formación Académica
Licenciada en Ciencias Políticas en francés por la Universidad de Bucarest.
DEA en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Puestos académicos desempeñados
Profesora Conferenciante: Máster interuniversitario en Marketing Político, Estrategias y Comunicación Política, Postgrado en Análisis y Comunicación Política, Postgrado en Comunicación Política e Institucional, en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona (2011-2017)
Profesora Conferenciante: Máster en Liderazgo y Comunicación para la Gestión Pública, Universidad Autónoma de Barcelona (2015)
Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Internacional de Cataluña (2012-2014), Grado en Ciencia Política y Gestión Pública
Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED (2017-2019)
Investigadora postdoctoral del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED (2019-2020)
Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED (2020-2022)
Actividad Investigadora
Líneas de investigación principales: conflictos bélicos y ayuda humanitaria en Europa (s. XX), migraciones y exilios, especialmente el exilio republicano de 1939 en la URSS, el estalinismo, el Gulag y el sistema concentracionario europeo. En estas líneas se inscriben sus cuatro libros publicados, entre los cuales destacan: En el Gulag. Españoles republicanos en los campos de concentración de Stalin" (RBA) fruto de su tesis doctoral y Cartas desde el Gulag (Alianza Editorial). Ha participado en proyectos nacionales y europeos que abordan temas como la ayuda humanitaria, los conflictos bélicos, la memoria del estalinismo y del Gulag en el espacio postsoviético, la memoria histórica europea. La investigación desarrollada se ha materializado en publicaciones en formato de libros, capítulos de libros, artículos, y en participación en congresos, jornadas, etc. Hasta la fecha ha participado en otras actividades de divulgación/transferencia de conocimiento como documentales, entrevistas en medios de comunicación, artículos periodísticos, comisariado de exposiciones. Fruto de la diversificación de las líneas de investigación y profundización en el campo de la ayuda humanitaria, participó en proyectos de I+D sobre el tema, algunos de los cuales son: "Ayuda humanitaria europea en Francia durante la Segunda Guerra Mundial" (HAR2014-58043-P, UNED) y "Ayuda humanitaria, conflictos bélicos y desplazamientos de población en Europa (1914-1951)" (HAR2017-87188-P, UNED). En 2016, gracias a una estancia postdoctoral en el Centre Marc Bloch (CNRS/Universidad Humboldt de Berlín), tutelado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, inició un proyecto de investigación sobre los límites y las posibilidades de la ayuda humanitaria en regímenes no democráticos, tema ampliado y desarrollado durante la estancia de movilidad José Castillejos en la Maison d’Histoire (Universidad de Ginebra) a través del proyecto "El CICR ante el Gulag y el GUPVI (1939-1956)". También participó en cinco proyectos europeos: "Operating Grant-Structural support for European think tanks and for civil society organizations at European level" (595447, European Commission-EACEA, Fundación Solidaridad- EUROM, Universidad de Barcelona), "Present-Pasts-An European Observatory on Memories" (589357, European Commission-EACEA, Fundación Solidaridad- EUROM, Universidad de Barcelona) y European Observatory on Memories (563568, European Commission-EACEA, EUROMUB). Fue coordinadora del proyecto europeo "MIGRAID-Migrations and Humanitarian Aid in Europe (1914-1949)" (595447, European Remembrance, European Commission-EACEA, UNED) y es IP del proyecto europeo REMEMCHILD- Remembering childhood in European wartimes (101091194, European Commission- CERV-2022-CITIZENS-REM, UNED). Es investigadora del grupo de investigación consolidado Migraciones y conflictos bélicos en la época contemporánea (MIGRABELCON) del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED.
Experiencia profesional
Ha impartido docencia presencial y con metodología de la enseñanza a distancia a nivel de grado, postgrado y máster en la Universidad Internacional de Cataluña, en la UAB, en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (UAB) y en la UNED. Sus líneas de docencia son propias de la Historia Contemporánea/Historia Política: teoría política, transiciones a la democracia, historia de la integración europea, metodología de investigación social, prensa y archivos sonoros, dictaduras y sistemas concentracionarios en Europa, etc. Desde 2013 dirige TFG y TFM. En la actualidad dirige seis tesis doctorales, tres de las cuales en codirección. Ha formado parte de tribunales de evaluación de TFG, TFM y TD. Es editora de Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea (ETFV) y miembro de su Consejo de Redacción, así como del Comité Editorial de ETF. Series I-VII. Ha sido directora del Curso de Formación Permanente "La política exterior de Estados Unidos, China y Rusia: influencia global y retos para la seguridad internacional" (2020/2021 y 2021/2022, IUGM-UNED) y Secretaria del Programa de Doctorado en Seguridad Internacional de la EIDUNED (2022).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 67012099 - HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
Asignaturas de Master:
- 27701230 - PRENSA Y ARCHIVOS SONOROS
- 27010038 - PRENSA Y ARCHIVOS AUDIOVISUALES Y DIGITALES

Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Migraciones y conflictos bélicos en la época contemporánea (MIGRABELCON) MIGRABELCON es un grupo de investigación multidisciplinar y transnacional que pretende reflexionar sobre las migraciones, los conflictos bélicos, la población civil y la ayuda humanitaria en la época contemporánea, entre otras cuestiones, desde una perspectiva teórica, práctica y comparada, a través del análisis en profundidad de casos y escenarios, especialmente en Europa.+MIGRABELCON
- Grupo de Innovación en la Enseñanza de Historia Contemporánea (GIEHC) Los objetivos fundamentales de este GID están centrados en la investigación didáctica y renovación docente de las asignaturas impartidas por profesores del Departamento de Historia Contemporánea tanto en Grado como en Máster. +GIEHC
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
-
REMEMCHILD- Remembering childhood in European wartimes
Ref.:101091194 CERV-2022-CITIZENS-REM. Organismo: UNED. Entidad financiadora: European Comission, programa Citizens, Equality, Rights and Values Programme (CERV), European Remembrance. Presupuesto: 169.595 euros. Duración: 1/12/ 2022-30/11/2024. IP: Luiza Iordache Cârstea. Número de investigadores: 17. Entidades participantes: EUROM (European Observatory on Memories, Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona); URJC (España); ICMEMO (International Committee of Memorial Museums in Remembrance of the Victims of Public Crimes, Francia); Maison d'Izieu (Francia); Fundación Museo de la Paz de Gernika (España); Fondazione Fossoli (Italia); EuroClio (European Association of History Educators, Holanda). +REMEMCHILD
-
Migrations and Humanitarian Aid in Europe (1919-1949)
Ref.: 608379-CITIZ-1-2019-1-ES-CITIZ-REMEM. Organismo: UNED. Entidad financiadora: EACEA -European Comission, programa Europe for Citizens: Strand 1: European Remembrance. Presupuesto: 100.000 euros. Duración: 1/10/ 2019-31/01/2021. Prórroga concedida hasta 30/03/2022. IP: Alicia Alted Vigil. Coordinación del proyecto: Luiza Iordache Cârstea y Laura López Martín. Organizaciones participantes: ocho de España, Francia, Italia, Eslovenia y Alemania. +MIGRAID
- Ayuda humanitaria, conflictos bélicos y desplazamientos de población en Europa (1914-1951) Ref.: HAR2017-87188-P; Organismo: UNED. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Presupuesto: 45.980 euros. Duración: 1/01/ 2018 a 31/12/ 2020. Proyecto prorrogado hasta el 30/09/ 2021. IP: Alicia Alted Vigil. Número de investigadores participantes: once, entre ellos Luiza Iordache Cârstea.+Relief against war
-
Ayuda humanitaria europea en Francia durante la Segunda Guerra Mundial
Ref.: HAR2014-58043-P; Organismo: UNED. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Presupuesto: 30.250 euros. Duración: 1/01/2015 a 31/12/2017. IP: Alicia Alted Vigil. Número de investigadores participantes: ocho, entre ellos Luiza Iordache Cârstea.
-
Collapsed empires, Post-colonial Nations and the Construction of Historical Consciousness. Infrastructures of Memory after 1917
Ref.: HAR2015-64155-P. Organismo: UCM. Entidad financiadora: Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Duración: 2016-2019. IP: José María Faraldo. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea.+Collapsed
-
Otros proyectos europeos
Operating Grant-Structural support for European think tanks and for civil society organizations at European level. Referencia: 595447. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), European Commission, Operating Grants, Strand 1: European Remembrance, EACEA-33/2017. Entidad de realización: EUROM-Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. IP: Jordi Guixé. Duración: desde el 1 de febrero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea.+EUROM
Present-Pasts-An European Observatory on Memories. Referencia: ID. 589357. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), Europe for Citizens Programme, Strand 1: European Remembrance Projects. Entidad de realización: EUROM-Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. IP: Jordi Guixé. Duración: desde el 1 de agosto de 2017 hasta el 1 de agosto de 2018. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea.+EUROM
European Observatory on Memories. Referencia: 563568. Entidad financiadora: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA), Europe for Citizens Programme, Strand 1: European Remembrance Projects 2015. Entidad de realización: EUROM-Fundación Solidaridad, Universidad de Barcelona. IP: Jordi Guixé. Duración: desde el 1 de agosto de 2015 hasta el 1 de agosto de 2017. Entre los investigadores participantes, Luiza Iordache Cârstea.+EUROM
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Ir a Dialnet

Otras Actividades
Formación permanenteDirectora del Curso de Formación Permanente "La política exterior de Estados Unidos, China y Rusia: influencia global y retos para la seguridad internacional" (2020/2021 y 2021/2022, IUGM-UNED)
Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológicaEditora de la revista Espacio, Tiempo y Forma.Serie V, Historia Contemporánea (ETFV), Departamento de Historia Contemporánea, UNED (2019-presente)
Miembro del Comité de Redacción de la revista ETFV
Miembro del Comité Editorial de ETF. Series I-VII
Secretaria del Programa de Doctorado en Seguridad Internacional de la EIDUNED (2022)
Transferencia de conocimiento y experiencia profesionalComisariado de exposiciones
Exposición itinerante: Mujeres y niños en una Europa en guerra (1914-1949)/Women and children in a
Europe at war, 1914-1949, UNED-EACEA.
Exposición virtual multilingüe: Mujeres y niños en una Europa en guerra (1914-1949), UNED-EACEA.
Conflictos bélicos y ayuda humanitaria. Europa 1853-1951, UNED
Participación en documentales/programas radio/tv y entrevistas en medios de comunicación
Documental Project niños, Discovery Max (DMax), 2020
La odisea de un médico español en la URSS, del Gulag a la España de Franco, 2/10/2020
Republicanos españoles en el Gulag de Stalin, RTVE, 11/07/2020
Un fantasma recorre Europa, La Voz de Galicia, 28/06/2020
Nicolae Ceaucescu, Programa-El pasado ya no es lo que era, RTVE, 21/06/2020
Cartas de amor de un republicano en el gulag, El Independiente, 14/06/2020
Odisea de un médico español en el falso paraíso de la URSS: así le condenó Stalin al gulag, El Español, 7/06/2020
Cartas desde el infierno al que envió Stalin a cientos de republicanos españoles, ABC, 5/06/2020
Agonía, resistencia y amor de un español en el gulag, El Mundo, 31/05/2020
Documental El último aviador, DACSA, Dir. Francesc Betriú, 2019
Objectiu Gulag: Història de supervivència en un camp de concentració soviètic, El matí de Catalunya Ràdio, 03/01/2017
Documental Reflections on History- Reconciliation Zone, KAZAKH TV, 2-M Production, 2015
Regreso a Karagandá, Informe Semanal, RTVE, 17/10/2015
Karagandá: la estepa de los 34 gallegos «enterrados en vida», La Voz de Galicia, 13/06/2015
Esperanza contra toda esperanza, Diari de Tarragona, 13/04/2015
Documental Los olvidados de Karagandá, NEXOS-Alianza, RTVE, AECI, Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán, 2014
Malagueños atrapados en los gulags soviéticos, La Opinión de Málaga, 3/11/2013
Gallegos en el gulag, Faro de Vigo, 6/10/2013
«En el gulag estuvieron presos 22 gallegos y cuatro fallecieron», La Voz de Galicia, 12/10/2013
Documental Camarada General. Ignacio Hidalgo de Cisneros, jefe de las Fuerzas Áereas de la República Española, Fundación Aena, Euskal Telebisa, 2013
Los ‘presos fantasma’ de Kazajistán, El País, 7/10/2013
El PCE sigue sin reconocer que hubo españoles republicanos en el Gulag, ABC, 20/06/2010
Los campos de trabajo forzado de la ex Unión Soviética, SER Historia, 11/11/2012