
Asignaturas - Máster universitario en investigación en psicología (plan 2016)
Course 2024/2025 Subject code: 22202328
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 22202328
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PSICOFARMACOLOGÍA APLICADA |
CODE | 22202328 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PLAN 2016)
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Psicofarmacología Aplicada pretende proporcionar a los estudiantes una formación avanzada desde una perspectiva aplicada, sobre los psicofármacos y los diferentes mecanismos mediante los que éstos pueden afectar al Sistema Nervioso y, en consecuencia, a nuestro comportamiento.
El objetivo principal de esta asignatura es, por tanto, profundizar en la adquisición de conocimientos acerca de la investigación en los aspectos más aplicados del abordaje psicofarmacológico de los trastornos psicopatológicos y del comportamiento, siempre desde una perspectiva basada en la evidencia.
Los conocimientos adquiridos mediante el estudio de los contenidos permitirán a los estudiantes manejar conceptos relacionados con los ensayos clínicos y preclínico necesarios para el desarrollo de nuevos psicofármacos, conceptos esenciales de psicofarmacogenética, abordaje de efectos secundarios, nuevas dianas terapéuticas y las consideraciones más fundamentales de los principales psicofármacos utilizados en las grandes dimensiones psicopatológicas (estado de ánimo, impulsividad y compulsividad, psicosis, ansiedad, addición, trauma y estrés post-traumático, etc...)
Esta asignatura mantiene vínculos estrechos con otras asignaturas del Máster en Investigación en Psicología impartidas por el Departamento de Psicobiología como Psicobiología de las Adicciones, Psiconeuroendocrinología o Control neurohormonal de la nutrición.
Es indispensable que los estudiantes tengan formación en asignaturas del área de Psicobiología, especialmente en Psicofarmacología básica (como parte del Grado en Psicología), pues en ella se abordan los principios básicos relativos a la disciplina de la Psicofarmacología y las bases neurobiológicas de los trastornos psiquiátricos, proporcionando una primera aproximación a los principales tratamientos psicofarmacológicos que se han utilizado y se vienen utilizando en la actualidad para el abordaje de los trastornos psicopatológicos y del comportamiento.
Es también un requisito importante que los estudiantes posean un nivel de inglés suficiente para la lectura y comprensión de artículos publicados en revistas especializadas. Asimismo, sería deseable disponer de acceso a Internet y manejar a nivel de usuario programas informáticos como Word, Excell, Power Point y algún paquete estadístico como el SPSS.
Full name | MARCOS UCHA TORTUERO |
marcosucha@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8413 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Departament | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | NURIA DEL OLMO IZQUIERDO |
nuriadelolmo@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7972 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Departament | PSICOBIOLOGÍA |
Full name | ALEJANDRO HIGUERA MATAS |
ahiguera@psi.uned.es | |
Telephone number | 91398-9689 |
Faculty | FACULTAD DE PSICOLOGÍA |
Departament | PSICOBIOLOGÍA |
EQUIPO DOCENTE:
D. Alejandro Higuera Matas, ahiguera@psi.uned.es
Martes de 10:00 a 14:00 h. Despacho 0.23 Tel.: 91 398 96 89
Dª. Nuria Del Olmo Izquierdo, (Coordinadora de la asignatura), nuriadelolmo@psi.uned.es
Lunes de 10:00 a 14:00 h. Despacho 0.22 Tel: 91 398 79 72
D. Marcos Ucha Tortuero, marcosucha@psi.uned.es
Jueves, de 16:00 a 20:00 horas. Despacho 0.26 Tel: 91 398 84 13
La tutorización y el seguimiento del proceso de aprendizaje se realizará a través del Curso Virtual (plataforma de la UNED), que es el medio habitual de comunicación en esta Universidad entre los estudiantes y los profesores.
Para que los alumnos puedan alcanzar los objetivos propuestos en la asignatura se recomienda el seguimiento del curso a través de los foros virtuales y el estudio continuado de los contenidos según el calendario de trabajo recomendado, así como la lectura y el estudio del material complementario si lo hubiera y la realización de las tareas que puedan proponerse a lo largo del curso. Los alumnos contarán también con el correo electrónico y la atención telefónica para plantear cualquier duda o pregunta de forma individualizada.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT2 - Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
CGT3 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT7 - Analizar datos identificando diferencias y relaciones. Esto implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE3 - Llegar a ser capaz de trasladar los conocimientos adquiridos en la investigación a contextos profesionales.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE5 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
Los objetivos concretos de esta asignatura son que el estudiante adquiera conocimientos sobre:
-
El modo en que los psicofármacos afectan al funcionamiento del Sistema Nervioso y, por tanto, a nuestro comportamiento.
-
Las técnicas y métodos utilizados en las investigaciones realizadas en el ámbito de la Psicofarmacología.
-
Los tratamientos psicofarmacológicos disponibles para el abordaje de los diversos trastornos psicopatológicos y de conducta.
-
Los efectos terapeúticos y los efectos secundarios o indeseados producidos por los psicofármacos.
-
Los mecanismos de acción de los psicofármacos sobre el tejido cerebral y otros tejidos corporales, que determinan su perfil de efectos terapeúticos y colaterales.
-
Las interacciones existentes entre psicofármacos y otras sustancias, que pueden potenciar, disminuir e incluso bloquear el efecto de los fármacos, si se toman de forma conjunta.
-
El proceso de elección de un psicofármaco dentro de un grupo terapeútico determinado, así como de la dosis, en función de las características del paciente y de su situación.
Estos objetivos pretenden lograr las siguientes habilidades y destrezas:
-
Ser capaz de establecer los objetivos y metodología a emplear en una investigación en Psicofarmacología.
-
Analizar y presentar los resultados obtenidos en una investigación en el ámbito psicofarmacológico.
-
Diferenciar los grupos de psicofármacos existentes para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos y de conducta, así como los diversos usos terapéuticos de cada uno de ellos.
-
Diferenciar los mecanismos neuroquímicos responsables tanto de sus efectos terapeúticos como de sus efectos secundarios o indeseados.
-
Evaluar la eficacia y la adecuación del tratamiento instaurado en cada paciente concreto.
-
Desarrollar la autonomía personal en la búsqueda y gestión de la información.
-
Desarrollar la capacidad para comprender e integrar la información, así como el espíritu crítico.
-
Desarrollar la capacidad de expresión, especialmente escrita, de cara a la participación en equipos multidisciplinares, emisión de informes, debates, etc.
-
Desarrollar y/o potenciar el uso de herramientas informáticas para facilitar su aprendizaje y autonomía.
BLOQUE I. PRINCIPIOS GENERALES
- Aspectos centrales de la "buena" Psicofarmacología
- Ensayos clínicos y psicofarmacología basada en la evidencia
- Efectos Placebo y Nocebo
- Psicofarmacogenética
- Aspectos a considerar en poblaciones especiales
- Otros aspectos importantes de la Psicofarmacología Aplicada
Bloque II: DIANAS DE LA PSICOFARMACOLOGÍA
- Trastornos del humor y el estado de ánimo
- Trastornos del espectro impulsivo-compulsivo
- Psicosis
- Síntomas negativos y estados deficitarios
- Ansiedad
- Adicción
- Trauma
- Otros (trastornos de la personalidad, alteraciones cognitivas)
Para alcanzar los objetivos propuestos, el plan de trabajo de esta asignatura se ajustará a la metodología de la enseñanza a distancia propia de nuestra Universidad. Por ello, para la consecución de los objetivos marcados y de las competencias propuestas, las estrategias de aprendizaje se basarán en:
-
El estudio del texto básico que reúne los contenidos del programa de la asignatura.
-
Artículos monográficos y de investigación, en su caso, tanto en español como en inglés, que profundizan en algunos aspectos de los contenidos y que podrán estar disponibles en el curso virtual de la asignatura.
-
Utilización de la plataforma de e-learning de la UNED y de los medios de soporte virtual a la docencia de esta Universidad. Como viene siendo habitual en muchas otras asignaturas, Psicofarmacología Aplicada también utiliza esta plataforma como una herramienta esencial para la comunicación entre profesores y alumnos, de forma que el estudiante participe, como si de una clase presencial se tratara, planteando sus dudas en los foros adecuados o mediante el correo electrónico. En este curso virtual se dispondrá de diferentes herramientas y recursos, entre ellos:
-
Agenda o calendario, para la programación del estudio de los contenidos del programa y de las tareas a realizar, con el objetivo de ayudar al alumno en la organización de su tiempo de dedicación.
-
Foros de discusión, que ayudarán a clarificar los conceptos y a resolver los dudas planteadas en el estudio de los contenidos, permitiendo la interacción entre profesores y alumnos, así como con el resto de los compañeros matriculados, con independencia de su lugar de residencia o del Centro Asociado al que pertenezcan. Se dispondrá de un Foro general, donde plantear las cuestiones generales relativas a la organización de la asignatura y Foros específicos por cada tema del programa.
-
Bibliografía complementaria, donde se citan manuales generales y específicos de consulta.
-
Glosarios y otros recursos en el ámbito de la Psicofarmacología.
-
Otras herramientas de comunicación: creación de grupos de trabajo, correo, etc.
-
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 5 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No se permite ningún tipo de material. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen final se calificará con una nota máxima de 10, a la que se aplicará una ponderación del 70%.
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen final se realizará en los Centros Asociados siguiendo el calendario oficial de la convocatoria de junio o septiembre. Las PECs se realizarán mediante el curso virtual en el calendario establecido y disponible desde comienzo de curso. El trabajo final se entregará a través del curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La evaluación se realizará de la siguientes forma:
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Examen final: 70%; PECs: 30%; |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Las PECs son actividades relacionadas con el temario teórico, tanto de valoración de los contenidos como de aplicación y ampliación. Estas pruebas son OBLIGATORIAS y supondrán el 30% de la calificación total. Se realizarán mediante el curso virtual en la fecha y hora establecidas previamente en el calendario del curso. Las notas de evaluación continua solo se aplicarán si la calificación obtenida en el examen final es de un 4 como mínimo. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 30% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Según el calendario disponible en el curso virtual. |
Coments | |
Coments | Se realizarán mediante el curso virtual en la fechas y horas establecidas previamente en el calendario del curso. Las notas de evaluación continua sólo se aplicarán si la calificación obtenida en el examen final es de un 4 como mínimo. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Se obtendrá de la siguiente forma:
|
ISBN(13): 9781319248949
Title: JULIEN'S PRIMER OF DRUG ACTION 14th. 2019 Author: Julien, R.M.;Advokat, C.D.;Comaty, J.E.; Editorial: WORTH |
ISBN(13): 9781456263560
Title: GOODMAN Y GILMAN LAS BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPEÚTICA 13ª edición. 2018 Author: Brunton, L.L.;Hilan-Dandan, R.;Knollmann, B.; Editorial: : MCGRAW-HILL |
ISBN(13): 9781684035151
Title: HANDBOOK OF CLINICAL PSYCHOPHARMACOLOGY FOR THERAPISTS 9th ed. 2021 Author: Preston, J.D.;Moore, B.A.;Talaga, M.C.;O'Neal, J.H.; Editorial: NEW HARBINGER PUBLICATIONS |
ISBN(13): 9788417602888
Title: KAPLAN Y SADOCK MANUAL DE BOLSILLO DE TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO 7ª ed. 2020 Author: Sadock, Benjamin J.;Sussman, N..;Sadock, V.A.; Editorial: WOLTERS KLUWER |
ISBN(13): 9788478855766
Title: PSICOFARMACOLOGÍA ESENCIAL DE STAHL. BASES NEUROCIENTÍFICAS Y APLICACIONES PRÁCTICAS 4ª. 2014 Author: Stahl, Stephen M.; Editorial: AULA MÉDICA |
ISBN(13): 9788478856855
Title: PSICOFARMACOLOGÍA ESENCIAL. GUÍA DEL PRESCRIPTOR 2021, 7ª Author: Stahl, Stephen M.; Editorial: AULA MÉDICA |
ISBN(13): 9788491108412
Title: GUÍA FARMACOLÓGICA EN PSIQUIATRÍA 2020), (16ª Author: López-Galán, S; Editorial: Editorial Medica Panamericana |
ISBN(13): 9788491712176
Title: MANUAL DE PSICOFARMACOLOGÍA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 2018 Author: Bravo Ortiz, María Fe;López Cánovas, Francisco Javier; Editorial: EDITORIAL SÍNTESIS |
ISBN(13): 9789585426153
Title: MANUAL DE PSICOFARMACOLOGÍA CLÍNICA 2018, 8ª Author: Schatzberg, Alan F.;Debattista, Charles; Editorial: Amolca |
Los manuales citados son algunos de los textos disponibles sobre los tratamientos farmacológicos utilizados en la actualidad para el abordaje de los trastornos psicopatológicos y de la conducta.
Todos los recursos a utilizar durante el curso estarán disponibles a través de la plataforma de e-learning de la UNED y de los medios de soporte virtual a la docencia, como viene siendo habitual en las asignaturas del Grado. Estos recursos se han descrito en el apartado de Metodología.