
Asignaturas - Master universitario en investigación en economía
Course 2024/2025 Subject code: 25503323
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 25503323
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | ECONOMÍA INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN ECONÓMICA EUROPEA |
CODE | 25503323 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Economía Internacional e Integración Económica Europea (optativa, 5 ECTS) se inserta en el Módulo de Especialización de este Máster. Este Módulo está compuesto por seis itinerarios y esta asignatura pertenece al itinerario “Economía Internacional”.
El objetivo fundamental de Economía Internacional e Integración Económica Europea es que el estudiante investigue sobre los principales ámbitos que componen la economía internacional bajo una óptica institucional, económica, monetaria y financiera. Esa formación facilitará la tarea de interpretar los acontecimientos de la economía internacional y su interrelación. Además, dado el peso específico que, en el contexto de la economía internacional, tiene la integración económica regional, el estudiante tendrá la oportunidad de profundizar en los procesos de integración, con especial referencia al caso europeo y su relación con otras áreas de integración.
Con este objetivo, el estudiante será capaz de alcanzar el grado de especialización necesario sobre la dimensión de la economía internacional y europea que todo investigador en economía debe poseer. Además le permitirá desarrollar su capacidad de análisis y síntesis sobre los acontecimientos económicos internacionales y europeos.
Además de la formación académica exigida para acceder al Máster, para un buen desarrollo y aprovechamiento de la asignatura es recomendable que el estudiante tenga conocimientos de inglés y/o francés para así poder acceder a documentación sobre los ámbitos que aborda la asignatura.
Full name | MARIA ANGELES RODRIGUEZ SANTOS (Subject Coordinator) |
mrodriguez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6378 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | ELENA CASADO GARCIA-HIRSCHFELD |
ecasado@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8620 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
A través del curso virtual los estudiantes podrán dirigir al equipo docente sus dudas sobre la asignatura. No obstante, los datos de contacto del equipo docente son:
Dra. Dña. Mª Ángeles Rodríguez Santos
Telf: 913986378, Correo electrónico: mrodriguez@cee.uned.es
3ª planta, despachos 3.33
Horario de guardia:
Miércoles entre las 10:00 y las 14:00 horas
Dra. Dña. Elena Casado García-Hirschfeld
Telf: 913988620. Correo electrónico: ecasado@cee.uned.es
3ª planta, despacho 3.26
Horario de guardia:
Miércoles entre las 10:00 y las 14:00 horas
Fac. CC. Económicas y Empreses
C/ Senda del Rey nº 11
Dto. de Economía Aplicada e Historia Económica
28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
CG02 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta y limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG04 - Adquirir habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.
CG05 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CG06 - Gestionar autónomamente y de forma autorregulada su trabajo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer soluciones adecuadas.
CE02 - Desarrollar el razonamiento y pensamiento crítico y la capacidad para realizar análisis de la realidad económica.
CE03 - Preparar los datos para el análisis y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica mediante la modelación económica, lo que implica conocer las diferentes herramientas de análisis así como su utilidad y aplicabilidad en cada contexto.
CE04 - Resolver problemas económicos en entornos nuevos o poco conocidos.
CE05 - Aprender a tomar decisiones y proponer soluciones apropiadas basándose en los modelos económicos estudiados.
CE06 - Manejar con soltura las Tecnologías de Innovación y Comunicación (TIC), aplicadas al área de Economía.
CE07 - Obtener información de forma efectiva lo que implica ser capaz de buscar, gestionar organizar y analizar la información bibliográfica relevante.
CE08 - Mantener un compromiso ético como investigador en la realización de trabajos.
CE09 - Adquirir habilidades para el inicio y desarrollo de la tesis doctoral.
CE10 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE11 - Llegar a ser capaz de diseñar investigaciones propias en el ámbito del itinerario correspondiente.
CE12 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de la investigación.
El estudiante será capaz de alcanzar el grado de especialización necesario sobre la dimensión internacional de la economía que todo investigador en economía debe poseer. Asimismo, podrá desarrollar su capacidad de análisis sobre los acontecimientos económicos internacionales y europeos. Más detalladamente, el estudiante podrá:
- Profundizar sobre la teoría del comercio internacional y de la integración económica regional.
- Estudiar la macroeconomía de una economía abierta, con el análisis interrelacionado de los mercados de divisas, los tipos de cambio y la balanza de pagos.
- Analizar la teoría de la integración económica regional y los principales acuerdos de integración económica regional.
- Analizar el escenario en el que se desenvuelve la economía internacional actual en el marco del desarrollo, el comercio, la cooperación internacional, el medio ambiente, la ayuda oficial al desarrollo, la deuda externa, la inversión directa exterior, los productos básicos y los sistemas monetarios y crisis financieras.
- Analizar la influencia del marco institucional internacional en el funcionamiento de las economías e interrelacionar la organización económica internacional, en constante evolución y transformación, con el medio en el que se desenvuelven los agentes económicos, las instituciones y los mecanismos, que interactúan progresivamente en un entorno económico y financiero internacional dinámico y globalizado.
Estas competencias permitirán al estudiante obtener habilidades para:
- Analizar a lo largo del tiempo, bajo los diferentes enfoques, la economía internacional.
- Identificar y valorar la importancia de las cuestiones monetarias y financieras internacionales.
- Con el análisis y metodología de la economía aplicada, se proporcionarán al alumno unas capacidades progresivas que le permitan adquirir los conocimientos necesarios para el desenvolmiento de su actividad profesional.
- Aplicar criterios de auto-valoración de la calidad de su aprendizaje
- Establecer relaciones con el resto de materias económicas y financieras así como capacidad para abordar con mayor facilidad el análisis del funcionamiento de la economía y adquirir los conocimientos necesarios para el desenvolmiento de su actividad profesional.
- Enjuiciar y valorar la actuación de las instituciones y organismos económicos, monetarios y financieros internacionales en la resolución de problemas relacionados con el comercio internacional, el medio ambiente, el desarrollo y las crisis económicas y financieras.
- Planificar y organizar su aprendizaje autónomo y aplicar criterios de auto-valoración de la calidad de su aprendizaje
Programa de la asignatura
La asignatura Economía Internacional e Integración Económica Europea está compuesta por seis bloques temáticos.
Parte I. Organización Institucional Internacional
Tema 1. La organización económica internacional
Tema 2. Organizaciones internacionales de comercio y desarrollo
Tema 3. El Grupo del Banco Mundial
Tema 4. El Fondo Monetario Internacional
Tema 5. Los Bancos Regionales de Desarrollo
Tema 6. Instituciones Financieras Multilaterales y Bancos de Desarrollo
Parte II. Organización Institucional Europea
Tema 7. La organización institucional
Tema 8. Fuentes del ordenamiento jurídico
Tema 9. Los Tratados y sus modificaciones
Parte III. Comercio Internacional e Inversión Directa Exterior
Tema 10. La teoría clásica del comercio internacional
Tema 11. Demanda y oferta. Las ganancias de comercio
Tema 12.La diferencia en la dotación de los factores. El Teorema Heckscher-Ohlin
Tema 13. La aplicación del Teorema Heckscher-Ohlin y otras teorías del comercio internacional
Tema 14. Las cuentas internacionales y los fundamentos de la balanza de pagos
Tema 15. El equilibrio de la balanza de pagos y el tipo de cambio
Tema 16. Inversiones internacionales.
Tema 17. Mercados financieros internacionales
Tema 18. Crisis económicas y financieras. Propuestas de reforma de la arquitectura financiera internacional
Tema 19. Comercio y cooperación internacional. La globalización de la economía.
Parte IV. Economía y Desarrollo
Tema 20. Desarrollo Económico y sostenibilidad
Tema 21. Comercio y Desarrollo. La inestabilidad de los ingresos por exportación
Tema 22. Comercio y Medio Ambiente
Tema 23. Economía, Turismo y Desarrollo
Parte V. Integración Económica Internacional
Tema 24.La Integración Económica Regional
Tema 25. La Teoría de las uniones aduaneras
Tema 26. Regionalismo y Sistema Multilateral de comercio
Tema 27. Principales Acuerdos Regionales
Parte VI. Integración Económica Europea
Tema 28. Fundamentos de la integración económica
Tema 29. Fundamentos de la integración europea
Tema 30. La ampliación a los países del Este y Centro de Europa
Tema 31. El Mercado único
Tema 32. El mercado único y los servicios financieros
Tema 33. La Unión Económica y Monetaria
Tema 34. Las iniciativas para la UEM
Tema 35. El Tratado de Maastricht y la UEM Tema
Tema 36. La moneda única
El programa está dividido en seis bloques temáticos: I. Organización Institucional Internacional, II. Organización Institucional Europea, III. Comercio Internacional e Inversión Directa Exterior, IV. Economía y Desarrollo, V. Integración Económica Internacional y VI. Integración Económica Europea.
Las actividades de la asignatura Economía Internacional e Integración Económica Europea se realizarán bajo la metodología de la enseñanza a distancia, propia de la UNED. Esta metodología se verá completada con el campus virtual de la UNED que permite al estudiante un rápido acceso a la información sobre el funcionamiento del curso y un enlace directo con el equipo docente. A través de dicho campus se establecerán unas pautas de estudio y desarrollo de la asignatura y se plantearán actividades que debe realizar el alumno.
Entre otros el estudiante dispondrá, en el curso virtual, de:
- Acceso a documentación como punto de partida para la elaboración de trabajos de investigación.
- Calendario de actividades propuestas por el equipo docente.
- Acceso a las actividades que proponga el equipo docente.
- Tutela de los trabajos de investigación.
- Foros sobre temas de interés relacionados con la materia que permitirán el intercambio de impresiones entre los estudiantes.
- Contacto permanente con el equipo docente.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El estudiante deberá presentar una propuesta de trabajo de investigación al equipo docente. Esto supone la elección de un título relacionado con el programa del curso, la elaboración de un esquema y una primera relación bibliográfica. A continuación. el estudiante recibirá el visto bueno o los comentarios que el equipo considere oportunos. El plazo para el envío de propuestas se comunicará en el curso virtual. Una vez recibido el visto bueno, el estudiante debe tener ajustarse al siguiente proceso:
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Supone el 90% de la calificación final. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 90% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Estas actividades serán propuestas por el equipo docente a lo largo del cuatrimestre a través del curso virtual. Tienen carácter obligatorio. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Suponen un 10 % sobre la nota final. |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 10% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final se obtiene sumando la nota del trabajo final y la nota de las actividades. |
ISBN(13): 9788499613925
Title: INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y REGIONALISMO. PRINCIPALES ACUERDOS REGIONALES 2021 Author: Antonia Calvo Hornero; Editorial: EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES |
ISBN(13): 9788499613932
Title: ECONOMÍA INTERNACIONAL Y ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES Author: Antonia Calvo Hornero; Editorial: Editorial Universitaria Ramón Areces |
ISBN(13): 9788499614236
Title: FUNDAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA 2022 Author: Antonia Calvo Hornero; Editorial: EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES |
Para la preparación del programa de la asignatura se recomiendan los textos:
- Calvo, A. (2021), Economía Internacional y Organismos Económicos Internacionales, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces (tercera edición).
- Calvo, A. (2022), Fundamentos de la Unión Europea, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces (quinta edición).
- Calvo A. (2021), Integración Económica y Regionalismo. Principales Acuerdos Regionales, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
El libro Economía Internacional y Organismos Económicos Internacionales está estructurado en cuatro partes: 1. La teoría del comercio internacional, 2. macroeconomía de una economía abierta, 3. Economía Internacional y Desarrollo Económico y 4. Organismos económicos internacionales. La lectura del mismo puede ser un punto de partida para profundizar en algunos de los aspectos contenidos en la asignatura y que deben ser complementados con la lectura de documentación más especializada una vez que el estudiante decida sobre qué tema pretende profundizar.
El libro Fundamentos de la Unión Europea permite al alumno conocer la organización económica e institucional europea y la evolución del proceso de integración europeo.
El libro Integración Económica y Regionalismo. Principales Acuerdos Regionales permite conocer al estudiante cómo se insertan los acuerdos de integración regional en el marco de las relaciones comerciales multilaterales y las áreas de integración existentes en cada continente. Durante el curso 20-21 estará disponible la última edición.
- Balassa, B. (1964), Teoría de la Integración Económica, Uteha, Mexico.
- Diaz Mier, M.A. (1996), Del GATT a la Organización Mundial del Comercio, Ed. Síntesis.
- Krugman, P y M, Obstfeld. (2001) Economía Internacional. Teoría y política. Addison Wesley.
- Neme, J. y C. (1974), Organizaciones Económicas Internacionales, Barcelona: Editorial Ariel.
- Requeijo, J.R. (1995), Economía Mundial. Un análisis entre dos siglos, McGraw Hill.
- ______ (2009), Odisea 2050. La economía mundial del siglo XXI, Madrid: Alianza Editorial.
- Rodríguez Santos, M.A. (2005), La integración moneraria de los países del Este y Centro de Europa, Consejo Eonómico y Social, Colección Estudios.
- Varela, M. (1991), Temas de Organización Económica internacional. Problemas Actuales de la Economía Mundial, Ed. Pirámide.
- Varela, M. y Varela, F. (1996), El Sistema Monetario y financiación Internacional, Ed. Pirámide.
- Varela Parache, F. (2003), Crisis cambiarias y financieras: una comparación de dos crisis, Ed. Pirámide.
En el curso virtual está disponible la bibliografía más actual.
Un recurso de apoyo fundamental es el curso vitual. A través del mismo, el estudiante podrá:
- obtener información sobre el programa y el plan de trabajo de la asignatura.
- encontrar orientaciones sobre el contenido y preparación de la asignatura.
- acceder las actividades que es preciso realizar.
- dirigirse al equipo docente para resolver dudas de contenido.
- disponer de información complementaria y actualizada, que le ayudará a reforzar el contenido de la materia a la vez que le permite estar en contacto con la realidad europea.
- contactar con otros estudiantes y crear grupos de trabajo.
- participar en los foros.
Además de la bibliografía señalada, como bibliografía complementaria se recomienda la consulta de las publicaciones oficiales de los principales organismos internacionales:
- Banco Mundial (www.worldbank.org)
- Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) www.ebrd.com
- Banco Central Europeo: https://www.ecb.int
- Banco de España: https://bde.es
- Comisión Europea (www.eu.int)
- Fondo Monetario Internacional (www.imf.org)
- OCDE (www.oecd.org)
- OMC (www.wto.org)
- UNCTAD (www.unctad.org)