NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura relativa a la Intervención de la Administración en la Sanidad pretende analizar la trascendental actuación de las Administraciones Públicas para garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud. Sin perjuicio de que este servicio sanitario pueda ser prestado igualmente por el mercado (lo que no excluye una actividad administrativa de control previo y posterior), la importancia cualitativa para ese derecho constitucional viene hoy día dado por la prestación directiva sanitaria por las Administraciones Públicas. En este sentido, la descentrlízación política territorial experimentada por España tras las Constitución de 1978 obliga a articular una coordinación de regulación y de gestión entre aquellas, además de la específica búsqueda de formas de gestión más eficaces y eficientes.
La Intervención administrativa sanitaria se sitúa en el seno de una acción social que caracteriza cada vez más a un Estado cualificado constitucionalmente como social. Esta intervención viene, no obstante, condicionada por la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, por la igualdad en el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución, por la eficacia en la prestación de este servicio y por la problemática financiación del mismo.
Es imprescindible un conocimiento previo de la organización administrativa (en lo que atañe tanto a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas como a las formas de gestión de los servicios públicos) y de la actividad de servicio y de policía o control
Preferentemente por correo electrónico: jfuentetaja@der.uned.es y sara.medina@der.uned.es
Lunes de 10.00 a 14.00 horas. Tel. 913986127.
Jueves de 10.00 a 14.00 horas. Tel. 913986127.
Conocimiento de la intervención de la Administración en la Sanidad. En particular, la organización administrativa sanitaria, las formas indirectas de prestación del servicio público y los derechos de los ciudadanos frente a la Administración sanitaria
TEMA I: SANIDAD: SERVICIO PÚBLICO Y MERCADO
1.- El derecho a la protección de la salud.-
2.- La sanidad como servicio público.-
3.- Sanidad y mercado.
TEMA II: EVOLUCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
1.- La sanidad en el siglo XIX.-
1.1. Primera mitad del siglo XIX.-
1.2. La segunda mitad del siglo XIX.-
2.- El Siglo XX.-
2.1. La Instrucción General de Sanidad de 1904.-
2.2. La Ley de Coordinación Sanitaria de 1934.-
2.3. De la Sanidad Nacional a la Seguridad Social.-
3.- De la Seguridad Social al Sistema Nacional Salud.-
3.1. La Constitución de 1978.-
3.2. La Ley General de Sanidad de 1986.-
3.3. La Ley de Cohesión y Calidad de 2003.
4.- Sanidad y crisis económica en el siglo XXI
5.- Internacionalización y europeización de la sanidad
TEMA III: COMPETENCIAS SOBRE SANIDAD
1.- Unión Europea y sanidad.-
2.- Competencias del Estado sobre sanidad.-
2.1. Legislación básica sanitaria.-
2.2. Coordinación general de la sanidad.-
2.2.1. Coordinación funcional: la planificación.-
2.2.2. Coordinación orgánica: el Consejo Interterritorial.-
2.3. La Alta Inspección.-
3.- Las Comunidades Autónomas y la sanidad.-
4.- Competencias de las Corporaciones locales en el ámbito sanitario
TEMA IV: EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
1.- Principios generales.-
2.- La organización del Sistema Nacional de Salud.-
2.1. Los Servicios de Salud de las CCAA.-
2.2. Las Áreas de Salud.-
3.- La dimensión objetiva del SNS: las prestaciones.-
3.1. Catálogo de prestaciones del SNS.-
3.2. Cartera de servicios comunes del SNS.-
3.3. Carteras de servicios complementarios del SNS.-
4.- Formas de gestión y de prestación del servicio público sanitario.-
4.1. Gestión directa.-
4.2. Gestión indirecta.-
4.2.1. Conciertos sanitarios.-
4.2.2. Concesiones sanitarias.-
5.- Personal estatutario de los servicios de salud.-
6.- La financiación del sistema sanitario público
TEMA V: ACTIVIDADES SANITARIAS PRIVADAS
1.- Las profesiones sanitarias.-
2.- Los establecimientos sanitarios
TEMA VI: DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA
1.- Derecho de información sanitaria.-
2.- Autonomía del paciente y consentimiento informado.-
3.- Derecho a la intimidad y protección de datos en el ámbito sanitario
Se estudiarán algunos textos esenciales que regulan esta intervención administrativa (Ley General de Sanidad, Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud ...), así como algunas sentencias claves del Tribunal Constitucional y de otros Tribunales.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación de respuestas a contenidos de la asignatura, actualización de los conocimientos, al manejo de la doctrina y de la jurisprudencia más relevantes
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
El examen es presencial, mientras que los trabajos se realizarán en el curso virtual
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se tendrá en cuenta la adecuación de los contenidos de la respuesta al enunciado de las preguntas, con especial relevancia a la actualización de los conocimientos, a la jurisprudencia relevante en la materia y a los problemas más importantes de las materias objeto de pregunta.
Formalmente, se valorará la claridad y sistematización en la exposición.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Prueba presencial 60% y PEC 40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15(05/2023 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Objeto y forma se indicarán al comienzo del curso. Se presenta a través del curso virtual
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se tendrá en cuenta la adecuación de los contenidos de la respuesta al enunciado de las preguntas, con especial relevancia a la actualización de los conocimientos, a la jurisprudencia relevante en la materia y a los problemas más importantes de las materias objeto de pregunta.
Formalmente, se valorará la claridad y sistematización en la exposición.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
40% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15/05/2023 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Examen 60% y PEC 40%
|
MEDINA GONZALEZ, S.: «El sistema sanitario español» en Derecho de los Servicios Públicos Sociales, Alonso-Olea, B. y Medina González, S., 5ª ed., Civitas/Thomson Reuters 2021, pp. 247-322.
Disponibles en la web del curso virtual