NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El diseño de objetos educativos digitales para la enseñanza basada en TIC ha evolucionado desde la mera presentación de información plana, hacia la formalización de mecanismos que permitan incorporar elementos instruccionales para la planificación, evaluación, monitorización y evaluación de los alumnos.
El diseño de objetos educativos es por tanto complejo y basado en diversas normas y estándares que van a permitir el uso de mecanismos instruccionales, además de proporcionar formas de interoperabilidad con los entornos virtuales para la integración de herramientas externas e intercambio de contenidos.
La asignatura no exige conocimientos previos más allá de los que proporcionan las titulaciones de acceso, pero se recomienda:
- Tener familiariedad con XML y con el uso de herramientas de edición de XML
- Tener familiariedad con la notación JSON
Se atenderá preferentemente en los foros de la asignatura, con la idea de que las respuestas puedan ser compartidas con el resto de los alumnos.
Para consultas docentes particulares, preferentemente por mail en la dirección miguel@lsi.uned.es
El horario de atención telefónico será los jueves lectivos de 11:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 en el +34 91 398 7924.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 Ser capaz de definir y formalizar mediante las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) una estrategia educativa que cumpla con las necesidades del estudiante.
CG2 Ser capaz de entender y aplicar las tecnologías adecuadas que permitan evaluar y mejorar la calidad de la docencia en un entorno tecnológico.
CG3 Dimensionar, configurar y explotar herramientas hardware y software, e integrar estándares y estrategias educativas para la docencia basada en las TIC.
CG4 Ser capaz de diseñar, crear y evaluar contenidos educativos utilizando para ello las diferentes normas, formatos y tecnologías existentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 Ser capaz de recomendar implementaciones de sistemas educativos que combinen las diferentes tecnologías disponibles integradas mediante estándares.
CE2 Ser capaz de diseñar, programar y utilizar recursos didácticos experimentales tanto físicos como virtuales utilizando las diferentes tecnologías existentes.
CE3 Ser capaz de compartir e integrar múltiples recursos didácticos experimentales tanto físicos como virtuales utilizando estándares.
CE4 Ser capaz de producir contenidos educativos enlazados y abiertos, etiquetados con metadatos estandarizados.
CE8 Conocer los estándares de e-learning, las teorías educativas y de diseño instruccional, necesarios para crear objetos educativos digitales.
Los resultados más relevantes que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
- Conocer las teorías educativas y el concepto de diseño instruccional
- Conocer los paradigmas de aprendizaje
- Contextos educativos e influencia en el alumno/profesor
- Conocer los modelos de aprendizaje
- Conocer los estándares de e-learning y los mecanismos de interacción de los entornos virtuales
- Formalizar estrategias docentes e instruccionales basadas en los estándares
- Crear objetos educativos y etiquetarlos con metadatos
1.- Marco conceptual y fundamentos de los sistemas de enseñanza basados en TIC
- Marco conceptual de los LMS (Learning Management Systems)
- Evolución histórica de los contenidos educativos para LMSs
2.- Modelado de objetos educativos
- Niveles instruccionales
- Metadatos
- Tareas
- Secuenciamiento
- Estructura
- Interoperabilidad de herramientas
- Analítica del estudiante
- Calidad en objetos educativos
3.- Diseño instruccional y herramientas
- Diseño de escenarios instruccionales en un LMS
- Herramientas para el diseño instruccional
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología híbrida que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del estudiante, pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente.
Dentro de estos sistemas, cabe destacar que esta asignatura se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva de la UNED donde el estudiante puede encontrar tanto materiales didácticos básicos como materiales didácticos complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y también permite la evaluación correspondiente a las diferentes materias.
Las actividades formativas para el estudio de la asignatura se repartirán entre las siguientes:
- Estudios de cotenidos
- Tutorías
- Actividades en la plataforma
- Prácticas informáticas
- Otros trabajos
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
4 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen teórico viene a comprobar el grado de asimilamiento de los contenidos, y el práctico mide el grado de adquisición de las competencias para crear contenido de acuerdo a los estándares dados en el temario.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
50 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
Los trabajos deben estar entregados en la misma o anterior convocatoria para que se pueda calificar la asignatura.
Ambas pruebas (trabajo y examen) deberán aprobarse por separado.
No se guarda la nota del examen para la siguiente convocatoria.
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Se realizará al menos un trabajo y una prueba presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Ambas pruebas (trabajo y examen) deberán aprobarse por separado.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
El trabajo supone un 50% de la nota de la asignatura. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
El trabajo debe entregarse, salvo indicación en contra, antes del coienzo de las PP.PP.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Se elaborará un trabajo práctico de diseño instruccional o bien de análisis y síntesis de los conceptos de la asignatura acompañado de recopilación y estudio de bibliografía en diferentes fuentes. Se proporcionará el enunciado completo a comienzo del curso.
El trabajo podrá realizarse individual o en grupos si así lo indica el Equipo Docente.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La valoración dependerá de la profundidad, estructura, redacción y adecuación del trabajo al estado del arte y a los contenidos de la asignatura.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
El trabajo supone un 50% de la nota de la asignatura. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
El trabajo debe entregarse, salvo indicación en contra, antes del coienzo de las PP.PP.
|
How to obtain the final grade?
|
La asignatura se evalúa mediante el examen (prueba presencial) y el trabajo.
Ambos son obligatorios para aprobar la asignatura.
La nota del trabajo se guarda de junio a septiembre. La nota del examen no se guarda de una convocatoria para otra.
El cálculo de la nota de la asignatura será el siguiente:
[Nota del Examen (calificado sobre 10) + Nota del Trabajo (calificado sobre 10)] / 2
|
No hay un texto base que recoja los contenidos de la asignatura.
Se proporcionarán apuntes y enlaces en el entorno virtual para cada uno de los temas.
Se proporcionarán enlaces y acceso a los apuntes necesarios, así como una pasarela para la consulta de normas UNE e ISO a través de la biblioteca UNED.