
Asignaturas - Máster universitario en industria conectada
Course 2024/2025 Subject code: 28070172
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28070172
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DESARROLLO WEB Y APLICACIONES MÓVILES PARA ENTORNOS INDUSTRIALES |
CODE | 28070172 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA CONECTADA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES |
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Desarrollo Web y aplicaciones móviles para entornos industriales es una asignatura optativa del 2º cuatrimestre del Máster de Industria Conectada.
Esta asignatura versa sobre las tecnologías que permitirán crear interfaces de usuario para el control de los procesos industriales. Por un lado se estudiarán los fundamentos de los entornos Web, con tecnologías como HTML5, CSS y Javascript. Y por otro lado se estudiarán otra de las tecnologías de gran importancia, como son las aplicaciones móviles, haciendo especial énfasis en su conexión con dispositivos conectados del Internet de las Cosas e Industria Conectada.
No hay requisitos específicos para cursar esta asignatura.
Full name | SERGIO MARTIN GUTIERREZ (Subject Coordinator) |
smartin@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-7623 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | ELIO SAN CRISTOBAL RUIZ |
elio@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-9381 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Las consultas se pueden realizar en cualquier momento a través de los foros del curso virtual o durante la guardia, por video-conferencia, teléfono, personalmente, y por correo postal o electrónico.
Horario de guardia: Martes, de 10 a 14 h. Tel.: 91 398 76 23. Correo electrónico: smartin@ieec.uned.es
Dirección:
Despacho 2.12. Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Control, Telemática y Química aplicada a la Ingeniería
E.T.S. de Ingenieros Industriales - UNED
C/ Juan del Rosal, 12
28040 MADRID
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos, habilidades en investigación, y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Unidad Didáctica 1. Desarrollo de entornos Web
TEMA 1. Investigación sobre usos de sistemas Web en entornos industriales
TEMA 2. Fundamentos de HTML5
TEMA 3. Introducción a las Hojas de estilo CSS
TEMA 4. Javascript y HTML5
TEMA 5. Investigación sobre herramientas actuales para el desarrollo web en entornos industriales
Unidad Didáctica 2. Aplicaciones para dispositivos móviles
TEMA 6. Investigación sobre el uso de aplicaciones móviles en entornos industriales conectados
TEMA 7. Investigación sobre herramientas actuales para el desarrollo de sistemas para dispositivos móviles
TEMA 8. Introducción a la programación para dispositivos móviles
TEMA 9. Uso de los sensores de los dispositivos móviles
TEMA 10. Conexión con plataformas del Internet de las Cosas
La asignatura “Desarrollo Web y aplicaciones móviles para entornos industriales" se impartirá a distancia siguiendo el modelo educativo propio de la UNED.
Las diferentes asignaturas que integran este Master, se impartirán todas ellas conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente mayoritariamente asíncronos. Dentro de estos sistemas, cabe destacar que este Máster se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva donde el alumno encuentra tanto materiales didácticos básicos como materiales didácticos complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y capacitada para la realización también de la evaluación correspondiente a las diferentes materias. Más en concreto, la plataforma virtual contendrá: Contenidos. Foros de discusión, Glosario de términos. Ejercicios. Enlaces.
Desde el punto de vista metodológico tiene las siguientes características generales:
- Como se ha indicado es una asignatura "a distancia". De esta forma, además de la bibliografía básica impresa, el estudiante dispondrá del Curso virtual de la asignatura, al que se tendrá acceso a través del portal de enseñanza virtual ÁGORA. Allí se incluirá todo tipo de información y documentos que necesite para su consulta y/o descarga.
- Dado que el trabajo autónomo del estudiante es mayoritario, la carga de trabajo que le supondrá la asignatura dependerá fundamentalmente de sus circunstancias personales y laborales. A través de los foros generales del curso virtual y del contacto personal mediante del correo electrónico, se le guiará y aconsejará sobre el ritmo de trabajo que debe llevar para que el seguimiento de la asignatura sea lo más regular y constante posible.
- Además de esos recursos de comunicación individuales, se fomentará la comunicación a través de los demás recursos educativos técnicos y de comunicación de los que dispone el modelo de la UNED como, por ejemplo, videoconferencias, programas de radio y/o televisión, presentaciones y conferencias en repositorios digitales, etc.
- La asignatura tiene un importante carácter práctico debido a los temas que aborda y a los objetivos propuestos.
Cronológicamente el estudiante debe estudiar y preparar cada tema siguiendo el orden dado a los contenidos, ya que cada uno se apoya en los anteriores.
La dedicación del estudiante a las diferentes actividades formativas de la asignatura es la siguiente:
- 15 horas de relación profesor-estudiante, tutorías en línea
- 42 horas de estudio autónomo de contenidos
- 3 horas de actividades en la plataforma de aprendizaje
- 15 horas de preparación de trabajos a distancia y pruebas de evaluación continua
- 55 horas de actividades prácticas con simuladores, laboratorios virtuales o remotos
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Esta asignatura no tiene examen presencial. Los estudiantes deben realizar un trabajo de investigación sobre un tema relacionado con la asignatura y una defensa oral del mismo a través de videoconferencia. El tema debe involucrar el uso de pines GPIO tanto de Arduino como de Raspberry Pi. El estudiante debe contactar por correo electrónico con el equipo docente para tener una entrevista virtual para elegir el tema y la planificación para poder aplicar a este modo de evaluación. La fecha máxima para solicitar el tema es el 10 de Abril. Este trabajo no tiene estructura o límite de páginas predefinido, ya que dependerá del tema elegido. Se acordará con el Equipo Docente una vez acordado el tema. La fecha límite de entrega es el 20 de Mayo. El alumno dispone de dos convocatorias a lo largo del año, la primera en convocatoria ordinaria en mayo-junio y si suspendiera (o no se presenta) en septiembre. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Entre los criterios que se tendrán más en cuenta en la corrección de este trabajo se encuentran los siguientes:
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 40% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 20 de Mayo (convocatoria ordinaria) o 10 de Septiembre (convocatoria extraordinaria) |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Las pruebas de evaluación continua (PEC) consisten en la realización de dos ejercicios donde habrá preguntas de desarrollo. Estos ejercicios tienen como objetivos:
Características:
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 30% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 20 de Mayo (convocatoria ordinaria) o 10 de Septiembre (convocatoria extraordinaria) |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Prácticas a distancia Las prácticas a distancia consisten en 2 tareas prácticas obligatorias que persiguen los siguientes objetivos:
La primera práctica a distancia versa sobre programación Web, utilizando HTML, CSS y Javascript. La segunda práctica a distancia versa sobre programación móvil con App Inventor. Cada una de estas 2 prácticas tienen un impacto total en la nota final de la asignatura del 15% cada una. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Entre los criterios que se tendrán más en cuenta en la corrección de las prácticas a distancia se encuentran los siguientes:
|
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 30% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 20 de Mayo (convocatoria ordinaria) o 10 de Septiembre (convocatoria extraordinaria) |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Evaluación:
|
ISBN(13): 9788419444226
Title: ARDUINO CURSO COMPLETO 2 Author: Daniel Rodolfo Schmidt; Editorial: RA-MA |
ISBN(13): 9788441544215
Title: CURSO DE DESARROLLO WEB. HTML, CSS Y JAVASCRIPT. 2021 Author: Mario Rubiales Gómez; Editorial: : ANAYA |
Recursos digitales proporcionados en el curso virtual.
ISBN(13): 9781505583977
Title: DESARROLLO DE APLICACIONES ANDROID CON APP INVENTOR PASO A PASO Author: Vicente García;Jordán Pascual; Editorial: Createspace Independent Publishing Platform |
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (Remotas, Online,..)? |
Si |
CARACTERÍSTICAS GENERALES |
Presencial: No |
Obligatoria: Sí |
Es necesario aprobar el examen para realizarlas: No |
Fechas aproximadas de realización: 20 de Mayo |
Se guarda la nota en cursos posteriores si no se aprueba el examen: |
Cómo se determina la nota de las prácticas: Información disponible en el apartado Criterios de evaluación |
REALIZACIÓN |
Lugar de realización: Remotas/ Online |
N.º de sesiones: 2 |
Actividades a realizar: Desarrollo web (práctica 1) y programación de aplicaciones móviles con App Inventor (práctica 2). |
OTRAS INDICACIONES: Si el estudiante presenta el trabajo en la convocatoria extraordinaria de septiembre se le guardará la nota de las Prácticas para dicha convocatoria en caso de que fuera realizado en la convocatoria ordinaria. |
Plataforma Virtual
ÁGORA es la plataforma virtual de e-learning ofrecida por la UNED. Proporciona una interfaz adecuada para la interacción entre los alumnos y sus profesores. ÁGORA permite realizar actividades formativas, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas y llevar a cabo proyectos on-line. Proporciona las herramientas necesarias para que tanto el personal docente como los estudiantes, encuentren la manera de combinar el trabajo individual y el aprendizaje cooperativo.