NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
ONTOLOGÍA DE LA POLÍTICA (ONTOLOGÍA DEL PRESENTE) |
CODE |
30001164 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
1. Encuadramiento de la asignatura en el contexto del Máster, de la Titulación de Filosofía, y de los estudios humanísticos en general, a la luz de las competencias asignadas.
La asignatura pretende proporcionar al alumno un conocimiento de las principales reflexiones filosóficas y ontológicas sobre la realidad del presente con lo que se complementa con las asignaturas que abordan la filosofía contemporánea, así como con las que abordan temas, estéticos, científicos y políticos y se basa en las asignaturas de historia de la filosofía antigua, media y moderna.
2. Perfil de estudiante
La formación previa más adecuada para la realización de este Máster es la de Licenciado o Graduado en Filosofía o, en su caso, en alguna de sus disciplinas. También es una formación previa adecuada los estudios de Humanidades. Pero los estudiantes procedentes de otras licenciaturas pueden tener asimismo un buen acomodo en este Máster, pues cabe en él hacer una reflexión filosófica en conexión con su saber específico. Por ejemplo, a partir de unos estudios de ciencias, pueden hacerse unos provechosos estudios sobre filosofía de la ciencia o de la técnica, o sobre teorías del conocimiento y metafísica. O bien, a partir de la biología o de la medicina se estaría muy preparado para cuestiones ético-políticas en torno a la práctica de la medicina o a los temas ecológicos. Lo mismo sucede si los estudios previos han sido de psicología o sociología, saberes cada vez más influyentes en la reflexión filosófica, etc.
3. Justificación de la relevancia de la asignatura
Dentro del Programa general del Máster esta asignatura contribuye de forma decisiva a las competencias que inciden en la interdisciplinariedad, así como en el conocimiento de la filosofía contemporánea atendiendo de forma especial al enfoque ontológico.
4. Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación
Esta asignatura, como en buena medida todo el Máster, tiene una incidencia profesional directa en la mejor formación de los docentes en los diversos niveles educativos.
De otra parte, esta asignatura es un excelente punto de arranque en la actividad investigadora que se desarrollará posteriormente en el Doctorado.
Por último, esta asignatura, por su especial dedicación al análisis del presente, puede contribuir a que el alumno adquiera una posición personal frente a los problemas contemporáneos más reflexiva, consciente y documentada.
1. Requisitos obligatorios
Los generales del Máster (consultar la guía general del Máster).
2. Requisitos recomendables
Los requisitos convenientes para esta asignatura son un cierto conocimiento de lenguas para poder abordar una bibliografía amplia. Convendrá también que el alumno haya cursado previamente asignaturas que le hayan aportado conocimientos sobre la historia de la filosofía moderna y contemporánea, filosofía política, estética, además de cierta familiaridad con las ciencias sociales.
Profesor-Tutor
La tutorización de esta asignatura correrá a cargo del Profesor responsable de la misma.
Horario de atención al alumno
Días de la semana: lunes (10-14 h.), Jueves (10-14 h., 16-20 h.)
Medios de contacto
Dirección postal: Despacho 213, Humanidades UNED, Senda del Rey, 7, Madrid 28040
Teléfono: 91.398.6923
Correo electrónico: fjmarmar@fsof.uned.es
COMPETENCIAS
CM1 Poseer aptitudes avanzadas para la iniciación y profundización en la investigación en las distintas ramas de la filosofía, según la elección de especialidad por parte del alumno.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN4 Comprender la importancia y complejidad de los criterios sobre el buen obrar, de los valores y su jerarquía en el actuar humano, de los asuntos éticos y políticos, de los derechos humanos, del papel de las religiones en la historia, de las cuestiones ontológicas, estéticas y antropológicas en la comprensión del hombre, a fin de que el alumno sepa pensar y orientarse filosóficamente en la acción, tanto individual como comunitaria.
CN5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H4 Analizar situaciones implicadas en juicios estéticos, morales y políticos; contrastar y sopesar argumentos; identificar posibles controversias y encuentros que marcan la actualidad de la filosofía.
H15 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CM1 Poseer aptitudes avanzadas para la iniciación y profundización en la investigación en las distintas ramas de la filosofía, según la elección de especialidad por parte del alumno.
CM4 Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología de la reflexión filosófica, la problemas y ámbitos nuevos, dentro y fuera del terreno de la filosofía. Esta competencia es especialmente relevante para los alumnos del Máster que poseen estudios de Licenciatura o de Grado en otras áreas de ciencias, técnicas, o de humanidades (alumnos tradicionalmente numerosos en la Facultad de Filosofía de la UNED).
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Bloque 1.- El Barroco como inicio de la Modernidad y modelo del neobarroco actual
El primer bloque temático analizará el Barroco como inicio de la modernidad y como modelo del neobarroco postmoderno actual.
Bloque 2.-Los críticos modernos de la modernidad
1.- Marx, Freud y Nietzsche: capitalismo y crítica de la modernidad.
El segundo bloque temático analizará la posición de Marx, Nietzsche y Freud respecto a la modernidad y el capitalismo.
Bloque 3.- El origen de la modernidad y su proyección en la actualidad
2.- La posición Heideggeriana sobre la modernidad como época de la técnica
3.- Modernidad como autoafirmación en H. Blumenberg
4.- La colonización sistémica del mundo de la vida en J. Habermas
El tercer bloque repasará algunas posiciones hermenéuticas sobre la situación actual (Heidegger, Blumenberg, Habermas).
Bloque 4.- El capitalismo actual: disciplinas y control
5.- Sociedades de control y Capitalismo Mundial Integrado en la obra de G. Deleuze y F. Guattari
6.- Las sociedades disciplinarias según M. Foucault
El cuarto bloque recogerá las aportaciones de autores postestructuralistas en torno a los micropoderes y el Sistema capitalista integrado (Foucault, Deleuze, Guattari).
Esta asignatura será impartida sobre la base de dos elementos complementarios en la metodología del aprendizaje. Primero, para el núcleo de los contenidos se utilizará material impreso disponible en el mercado editorial y cuyos pormenores se recogen en el apartado de Bibliografía de esta Guía. Segundo, para la parte del contacto directo con los estudiantes (ampliaciones bibliográficas, aclaración de puntos concretos del Programa, actividades individuales, o cualquier otro tipo de consulta o contacto) se recurrirá a la vía virtual, en la que los apartados del “Foro de la asignatura” y el “Correo electrónico” prestarán una ayuda inestimable.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
3 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se buscará la capacidad de síntesis y el manejo de la bibliografia adecuada
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Responder dos preguntas de las tres propuestas
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Adecuación a la temática del curso
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Nota de la Prueba Presencial
|
Bibliografía recomendada
H. Blumenberg, La legitimidad de la modernidad, Pretextos, Valencia ,2008
G. Deleuze, ‘Postscriptum sobre las sociedades de control’ en Conversaciones, Pretextos, Valencia.1999.
M. Foucault, Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 1980
J. Habermas, El discurso de lo moderno, Taurus, Madrid, 1991
M. Heidegger, ‘La época de la imagen del mundo ‘en Caminos del bosque, Alianza, Madrid, 1995.
F.J. Martínez, Las ontologías de Michel Foucault, FIM, Madrid, 1988
F.J. Martínez , Ontología y diferencia. La filosofía de G. Deleuze, Orígenes, Madrid,1987.
F.J. Martínez, Metafísica, UNED, Madrid, 1988.
F.J. Martínez, Hacia una sociedad post-mediática. Ontología, política y ecología en la obra de F. Guattari, Montesinos, Barcelona, 2008.
F.J. Martínez, Autoconstitución y libertad, Anthropos, Barcelona, 2007.
A. Núñez García, Gilles Deleuze. Una estética del espacio para una ontología menor. Arenba Libros, Madrid, 2019.
Se colgará en la página web diversos materiales relacionados con la temática de la asignatura.
Curso virtual
El seguimiento del curso virtual y la participación en los foros es un elemento esencial para el aprendizaje en esta asignatura.
Otros
Los programas de radio de Sin Distancias y la TV educativa de la UNED son complementos importantes para esta asignatura. Dichos programas se pueden consultar y bajar en CanalUned y RTVE.es A la carta.