NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
MODALIDADES DE TRADUCCIÓN. NOCIONES TEÓRICAS Y APLICACIONES |
CODE |
24410222 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FRANCESES Y FRANCÓFONOS
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO, FRANCÉS |
La asignatura Modalidades de traducción. Nociones teóricas y aplicaciones tiene como objetivo que el estudiante se inicie en la teoría y la práctica de la traducción, tanto general como especializada y literaria.
Se privilegiará la reflexión crítica y el análisis de las problemáticas que aborda la traductología contemporánea. Además, se proporcionará una visión de las nuevas herramientas a disposición del traductor, con objeto de ilustrar los ámbitos de investigación con los que se relaciona la traductología.
Por otra parte, las diferentes perspectivas abordadas se articularán en torno a ejemplos reales de aplicación práctica, a través del análisis de traducciones publicadas.
Modalidades de Traducción. Nociones teóricas y aplicaciones es una asignatura de 5 créditos que se imparte a lo largo del segundo semestre y que se relaciona tanto con las asignaturas de contenido lingüístico incluidas en el programa del Máster en Estudios franceses y francófonos, como con las de contenido literario, ya que esta asignatura trata ambos enfoques.
Por otra parte, el estudiante podrá enfocar el estudio de esta asignatura ya sea como iniciación al estudio de la teoría y práctica de la traducción en lengua francesa, ya sea como ampliación y complemento de las problemáticas tratadas en otras asignaturas del Máster en Estudios franceses y francófonos.
El estudiante debe tener por lo menos un nivel B2 consolidado en francés, tanto en la comprensión lectora como en la producción escrita, para poder leer la bibliografía y los materiales básicos de la asignatura, así como para poder realizar las tareas propuestas, que deberán estar redactadas en francés.
El conocimiento de otras lenguas puede facilitar el acceso a una bibliografía complementaria más amplia para aquellos estudiantes que deseen profundizar en la materia.
El estudiante deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios y conocimientos técnicos para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
El seguimiento de los objetivos planteados en esta asignatura se llevará a cabo a través del curso virtual. Los estudiantes podrán plantear sus dudas relativas a la asignatura y a los contenidos de la misma a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, donde les atenderá el equipo docente. No obstante, los estudiantes que deseen orientaciones más personalizadas pueden contactar con la Coordinadora por correo electrónico, por teléfono o personalmente (para esto último deberán concertar previamente una cita) en los horarios de atención al estudiante establecidos para el presente curso académico.
Dra. Esther Juan Oliva
Email: ejuan@flog.uned.es
Tlf: 91 398 6808
Despacho: 625, Edificio de Humanidades
Horario de atención: miércoles de 9:30h a 13:30h (en caso de cambios en el horario de atención se avisará en el curso virtual de la asignatura).
Dra. M. Mar Jiménez-Cervantes Arnao
Email: mmjimenez@flog.uned.es
Tlf.: 91 398 6827
Despacho: 621, Edificio de Humanidades
Horario de atención: miércoles de 10h a 14h (en caso de cambios en el horario de atención se avisará en el curso virtual de la asignatura).
Facultad de Filología,
C/ Senda del Rey, 7
28040 Madrid
En caso de plantear consultas por correo electrónico, el estudiante deberá utilizar obligatoriamente su correo @alumno.uned.es .
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE10 - Adquirir conocimiento avanzado teórico y práctico de la traducción del francés al español
CE15 - Desarrollar capacidad avanzada de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos lingüísticos de francés
Al finalizar el curso y una vez superada la asignatura, el estudiante será capaz de:
- Demostrar conocimientos sobre los problemas específicos de la transferencia de una lengua a otra.
- Demostrar conocimientos sobre los problemas de la traducción según los diversos tipos de traducción.
- Demostrar conocimientos sobre los principales estudios teóricos sobre la traducción.
- Demostrar habilidades de investigación en el terreno de la traducción, en especial de la traducción del francés al español.
- Demostrar destrezas para trabajar de forma autónoma y habilidades para trabajar sirviéndose de una plataforma virtual.
- Demostrar habilidades para elaborar un trabajo teórico-práctico que facilite el camino hacia futuros trabajos de investigación de mayor profundidad y amplitud.
TEMA 1: PARÁMETROS DIFERENCIADORES DE LAS MODALIDADES DE TRADUCCIÓN
Este tema pertenece al Bloque teórico de la asignatura. Ofrece una introducción teórica sobre las Modalidades de traducción, así como sobre su tipología y descripción. También aborda cuestiones generales relativas a la competencia traductológica.
TEMA 2: PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PROBLEMÁTICA DE LA TRANSFERENCIA
Este tema pertenece al Bloque teórico de la asignatura. Ofrece un panorama de la historia de la traducción. También aborda el estudio de la teoría de la traducción y la labor traductológica.
TEMA 3: LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS GENERALES
Este tema pertenece al Bloque práctico de la asignatura. Ofrece los principales Modelos de aplicación de textos generales, incidiendo en las problemáticas más recurrentes (locuciones, falsos amigos, refranes, etc).
TEMA 4: LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS ESPECIALIZADOS
Este tema pertence al Bloque práctico de la asignatura. Ofrece los principales Modelos de aplicación de textos especializados (científicos, económicos, jurídicos, etc.).
TEMA 5: LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
Este tema pertenece al Bloque práctico de la asignatura. Ofrece los principales Modelos de aplicación de los textos literarios (poéticos, teatrales, novelísticos..). Se aborda asimismo otras cuestiones, como las "notas del traductor".
La metodología de aprendizaje utilizada en esta asignatura -especialmente concebida para el aprendizaje autónomo del estudiante- se basa en la metodología propia de la educación a distancia, que combina el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. En el curso virtual de la asignatura el estudiante encontrará todas las herramientas y materiales a su disposición.
El trabajo en esta asignatura se repartirá entre la consulta y el estudio de la bibliografía y los materiales, la interacción con el equipo docente y entre estudiantes a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, así como la realización de las tareas propuestas.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El Trabajo final es de carácter obligatorio y computará el 100% de la calificación final de la asignatura. Con todo, para aprobar la asignatura, el estudiante también deberá haber realizado previamente la PEC y haber obtenido la evaluación de APTO en dicha PEC.
El Trabajo final se deberá entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El Trabajo final deberá estar redactado en francés y se puntuará sobre 10.
En el Trabajo final el estudiante deberá demostrar las competencias y conocimientos adquiridos a través del estudio crítico de una traducción publicada o de un fragmento de la misma.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Al acabar el curso, en el periodo de exámenes establecido por la UNED. |
Coments |
Coments |
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La Prueba de Evaluación Continua (PEC) es de carácter obligatorio. La PEC deberá estar redactada en francés y se deberán entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La PEC no tiene calificación numérica (tan sólo se evaluará como APTO / NO APTO). Sin embargo, su realización es obligatoria para poder entregar el Trabajo final.
El objetivo de la PEC es favorecer el aprendizaje autónomo del estudiante así como la asimilación práctica de los contenidos.
LA PEC y consistirá en cinco preguntas relacionadas con el Bloque teórico de la asignatura (temas 1 y 2).
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
La PEC no computa para ponderar la nota final de la asignatura, pero se debe realizar y aprobar (con APTO) para poder presentar el Trabajo final. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Antes de que acabe el curso. |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura se obtiene de la nota obtenida en el Trabajo final, que computa el 100% de la evaluación de la asignatura. Con todo, también es necesario haber aprobado previamente la PEC, cuya entrega es obligatoria para poder presentar el Trabajo final.
|
La Bibliografía básica y los materiales de la asignatura se proporcionarán a través del curso virtual.
Señalamos en la Bibliografía complementaria los principales libros de referencia y de consulta de la asignatura.
CHEVALIER, J.-C. & DELPORT, M.-F.: Problèmes linguistiques de la traduction. L'horlogerie de Saint-Jérôme. Paris: L'Harmattan, 1995.
LADMIRAL, J.-R.: Traduire: théorèmes pour la traduction. Paris: Gallimard, 1994.
VEGA, M.-A.: Textos clásicos de teoría de la traducción. Madrid: Cátedra, 2004.
YLLERA A. & OZAETA, M. R.: Estudios de traducción. Francés-Español. Madrid: UNED, 2002.
Revistas:
META (Université de Montréal): https://www.ling.umontreal.ca/recherche/revue-meta/
PALIMPSESTES (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3): https://palimpsestes.revues.org/255
Esta asignatura dispone de un curso virtual con diferentes herramientas para el trabajo autónomo del estudiante y la comunicación entre los alumnos y el profesor: foros, módulos de contenido, materiales, enlaces, correo electrónico, etc. En el curso virtual se proporcionan asimismo todas las pautas necesarias para la elaboración de las Tareas propuestas.
La comunicación entre los propios estudiantes a través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes que se suman a la interacción con el equipo docente y al estudio autónomo de los contenidos.