NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Los escritores francófonos vienen de todos los continentes, se sumergen en todas las fuentes, beben todos los vientos. Y sin embargo, comparten una serie de rasgos comunes, tanto en los temas que les preocupan como en la manera de escribir. Extranjeros “a ellos mismos”, mestizos, cruzados, migrantes, a través de la literatura buscan su verdadera identidad, esa identidad que no puede reducirse a la yuxtaposición de dos mitades, sino que está formada por una mezcla compleja de elementos únicos e irrepetibles. Fronterizos, a menudo marginados, han sentido en su propia experiencia vital heridas étnicas, fracturas religiosas o exilios políticos. Viven el/los lenguaje/s con pasión, con angustia, con fervor. La mayoría llegaron a Francia atraídos por el imán parisino. Desde esta capital culta, civilizada, cosmopolita, quieren tender puentes, pasarelas, hacer de mediadores entre diversas comunidades y culturas, las diversas mentalidades. Sus textos híbridos, bi-multi-culturales, polifónicos, son un cruce de referencias, de citas, alusiones a otros textos.
Temáticas y poéticas francófonas es una asignatura de 5 créditos, que se imparte a lo largo del primer semestre dentro del programa del Máster en Estudios franceses y francófonos. Esta asignatura se encuentra vinculada a otras del programa del Máster con las que el estudiante podrá encontrar numerosas relaciones dentro del plan de estudios. En particular, se complementa de manera especial con la asignatura Francofonía de Europa: literaturas de Bélgica, Suiza y Rumanía.
La francofonía es una realidad compleja a menudo desconocida y que, de hecho, ha sido ignorada hasta hace relativamente poco tiempo, incluso en los ámbitos educativos franceses. Desde las más altas instancias políticas y educativas, se ha promovido la idea de un monolingüismo francés, de una lengua única, “clara, armónica y racional”, resultado de la unión entre idioma, Estado y nación. Tanto la monarquía (el acta de bautismo del francés es el edicto de Villers-Cotterêts dado por Francisco Iº en 1539), como la República más tarde, han defendido la centralización del idioma y la consideración de las lenguas o dialectos regionales como subversivos o peligrosos. Hoy en día nadie se atreve a poner en duda que la mayoría de las sociedades francófonas (incluida la que vive en el territorio de la República francesa) son plurilingües y pluriculturales.
La asignatura tiene como principal objetivo potenciar el estudio del francés como “lengua del mundo” y de la francofonía como una noción compleja, que abarca aspectos diversos y variados: culturales, lingüísticos, políticos, geográficos, geopolíticos, sociológicos, etc. Conviene destacar la adecuación de esta asignatura al perfil académico del Máster, por cuanto una parte muy valiosa de la literatura contemporánea (tal y como se pone de manifiesto a través de los premios literarios anuales) se nutre de las aportaciones de los escritores venidos de fuera del hexágono. Por lo demás, esta asignatura proporciona al alumno conocimientos teóricos y prácticos que le ayudarán a comprender la complejidad de un idioma y de una literatura de gran difusión.
En esta asignatura se leerán y analizarán un cierto número de obras (novelas y ensayos) de escritores francófonos contemporáneos para discernir temas y poéticas comunes.
Para el seguimiento de esta asignatura, el estudiante debe tener por lo menos un nivel B2 de francés, tanto en comprensión lectora como en expresión escrita, no sólo con objeto de poder leer la bibliografía y los materiales colgados en el curso virtual, sino también con vistas a poder realizar las Tareas propuestas, que se deben desarrollar en francés.
El estudiante también deberá tener conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos y de los conocimientos necesarios para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología “a distancia” propia de la UNED.
El seguimiento de los objetivos planteados en esta asignatura se llevará a cabo a través del curso virtual. Los estudiantes podrán plantear sus dudas relativas a la asignatura y a los contenidos de la misma a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, donde les atenderá el equipo docente. No obstante, los estudiantes que deseen orientaciones más personalizadas pueden contactar con el equipo docente por correo electrónico, por teléfono o personalmente (para esto último deberán concertar previamente una cita) en los horarios de atención al estudiante establecidos para el presente curso académico.
Dra. Esther Juan Oliva
Email: ejuan@flog.uned.es
Tlf: 91 398 6808
Despacho: 625, Edificio de Humanidades
Horario de atención: miércoles de 9:30h a 13:30h (en caso de cambios en el horario de atención se avisará en el curso virtual de la asignatura).
Dra. M. Mar Jiménez-Cervantes Arnao
Email: mmjimenez@flog.uned.es
Tlf.: 91 398 6827
Despacho: 621, Edificio de Humanidades
Horario de atención: miércoles de 10h a 14h (en caso de cambios en el horario de atención se avisará en el curso virtual de la asignatura).
Facultad de Filología,
C/ Senda del Rey, 7
28040 Madrid
Para cualquier consulta por correo electrónico, el estudiante deberá utilizar obligatoriamente su correo @alumno.uned.es
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización.
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional.
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE03 - Adquirir conocimiento avanzado de las corrientes teóricas y metodológicas de la literatura
CE04 - Adquirir conocimiento avanzado de la literatura francesa
CE12 - Desarrollar capacidad avanzada de síntesis y evaluación en el campo de la lengua y de la literatura francesa y francófona
CE14 - Desarrollar capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
CE16 - Desarrollar capacidad avanzada de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos literarios franceses y francófonos
CE13 - Desarrollar capacidad avanzada de resolver problemas críticos en la investigación en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
Al finalizar el curso y una vez superada la asignatura, el estudiante será capaz de:
1. conocer la expansión de la francofonía en el mundo;
2. identificar y hacer reflexiones críticas sobre los principales contextos y situaciones que caracterizan la francofonía;
3. conocer el concepto de francofonía en todos sus aspectos (lingüísticos, políticos y culturales) desde un punto de vista diacrónico y sincrónico;
4. reconocer e identificar los temas presentes en las literaturas francófonas;
5. conocer las principales aportaciones de los autores francófonos a la creación de una literatura “del mundo” en francés.
TEMA 1. DEFINICIONES: LITERATURAS MENORES, PERIFÉRICAS, DE LA "INTRANQUILIDAD", DE LA "SOSPECHA".
1. Définitions: littératures mineures, de l’intranquillité, du soupçon
a. La francophonie : concepts, dates, citations
b. Les études littéraires francophones : état des lieux
c. Les littératures francophones vs. la littérature-monde en français
d. Orientations théoriques et terminologiques
e. Léopold Sédar Senghor et la Francophonie.
TEMA 2. COMPROMISO Y DENUNCIA: LITERATURAS POSTCOLONIALES.
2. Engagement et dénonciation : les littératures postcoloniales
a. La postcolonial theory et les études culturelles
b. Un nouveau comparatisme ?
c. Situation périphérique, engagement et conscience linguistique
d. Quelques exemples : Ahmadou Kourouma et la dénonce de la situation des enfants-soldats en Afrique dans Allah n’est pas obligé.
TEMA 3. EL EXAMEN DE IDENTIDAD (DUALIDAD, MESTIZAJE, CREOLIZACIÓN).
3. L’examen d’identité
a. Le concept de l’identité culturelle
b. Les deux moitiés, un faux problème?
c. Nous sommes tous des croisés
d. Le discours métissé
e. La critique sociale
f. Quelques exemples:
- Amin Maalouf et la question de l’identité dans son essai Les identités meurtrières.
- Assia Djebar et la notion d’identité, à partir de l’expérience vitale du personnage central dans La disparition de la langue française.
- Le désenchantement d’Aimé Césaire dans sa pièce de théâtre La tragédie du roi Christophe.
- Yasmina Reza et sa critique sociale dans Trois versions de la vie et dans Le dieu du carnage
TEMA 4. LA VISIÓN "DU DEDANS" (ACULTURAZACIÓN, DECULTURACIÓN, TRANSCULTURACIÓN).
4. La vision du dedans
a. Exil et diaspora
b. La place de l’étranger dans la société et la culture d’accueil
c. Les trois phases de « l’homme dépaysé » (aculturation, déculturation, transculturation)
d. Quelques exemples :
- Adaptation à une nouvelle réalité sociale et culturelle en trois phases dans l’essai de Tzvetan Todorov L’homme dépaysé.
- Deux types d’exile différents dans L’analphabète d’Agota Kristof et Nord perdu de Nancy Huston.
- Andrée Chédid : transculturation et humanisme dans Le message et Petite terre, vaste terre.
TEMA 5. LA VISIÓN "DU DEHORS" (EXOTISMO).
5. La vision du dehors
a. L’exotisme dans l’histoire littéraire
b. Étranger (lointain) et étrange
c. L’exote et l’altérité
d. L’exotisme et le postcolonialisme
e. Quelques exemples : Éléments exotiques dans l’Atala d’Adrien Rouquette, dans Isvor, pays des saules de la Princesse Bibesco et dans Allah n’est pas obligé d’Ahmadou. Kourouma.
TEMA 6. LA AVENTURA "DES MOTS" (BI-MULTI-LINGÜISMO, DIGLOSIA, SOBRE-CONCIENCIA LINGÜÍSTICA, MUTACIÓN, VARIANTE).
6. L’aventure des mots
a. Les exilés du langage
b. La surconscience linguistique
c. Bi-multi-linguisme et diglossie
d. La xénologie ou l’intégration du fragment alloglotte
TEMA 7. LOS VALORES DE LA FRANCOFONÍA.
7. Les valeurs de la francophonie
a. Les valeurs politiques
b. Les valeurs culturelles
c. Les valeurs littéraires
La metodología de aprendizaje utilizada en esta asignatura partirá del estudio de los documentos y materiales, colgados en el curso virtual, que proporcionarán un desarrollo de los distintos temas que componen las unidades didácticas. El estudio de estos documentos y de la bibliografía se complementará con una serie de lecturas especializadas que permitirán al alumno afianzar sus conocimientos teóricos, así como desarrollar su capacidad analítica y crítica.
El trabajo en esta asignatura se reparte entre el estudio de la bibliografía y de los materiales propuestos, la interacción con el equipo docente y los estudiantes, así como la elaboración de las Tareas asignadas. La comunicación y la interacción entre el profesor y los estudiantes se llevará a cabo a través de las herramientas de comunicación del curso virtual. La comunicación entre los propios estudiantes a través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Un Trabajo final en el que el estudiante deberá demostrar las competencias y conocimientos adquiridos a través del estudio crítico de una obra, de entre las propuestas en la asignatura.
El Trabajo final deberá estar redactado en francés.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El estudiante deberá demostrar su labor investigadora, su capacidad crítica y analítica, así como la asimilación de los contenidos teóricos del curso. También se valorará la coherencia discursiva y la corrección lingüística del francés.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
El Trabajo final computa el 100% de la calificación final de la asignatura, pero es necesario haber entregado y aprobado previamente la PEC. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia finales del curso. |
Coments |
Coments |
El Trabajo final se calificará sobre 10 y computará el 100% de la calificación final de la asignatura. Con todo, para poder entregar el Trabajo final, el estudiante deberá haber entregado previamente la PEC obligatoria y haber obtenido la evaluación de APTO en dicha PEC.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La PEC versará sobre los contenidos teóricos de la asignatura. Su entrega es obligatoria.
La PEC deberá estar redactada en francés..
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará el aprendizaje autónomo del estudiante así como la asimilación práctica de los contenidos de la asignatura.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
la PEC no tiene calificación numérica (tan sólo se evaluará como APTO / NO APTO). Sin embargo, su realización es obligatoria para poder presentar el Trabajo Final, que computa el 100% de la calificación de la asignatura. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Hacia mediados del curso. |
Coments |
Coments |
La PEC se deberá entregar a través de la aplicación de Entrega de Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura depende del Trabajo final, que computa el 100% de la nota final. Con todo, para poder entregar el Trabajo final, el estudiante deberá haber entregado y aprobado previamente la PEC obligatoria y haber obtenido la evaluación de APTO en dicha PEC.
|
El curso virtual incluye materiales para el estudio de cada tema de la asignatura. Se recomienda empezar siempre por la lectura y el estudio de todos los materiales y documentos proporcionados en el curso virtual. La siguiente bilbiografía básica también puede ser de utilidad para el estudio de la asignatura:
Brahimi, Denise: Langue et littératures francophones. Collection thèmes et étude. Paris: Ed. Ellipses, 2001.
Beniamino, Michel et Lise Gauvin (dir.). Vocabulaire des études francophones. Limoges: Pulim. Collection Francophonies, 2005.
Combe, Dominique: Poétiques francophones. Paris: Hachette, Collection “Contours littéraires”, 1995.
Gasquy-Resch, Yannick (coord.): Écrivains francophones du XXe siècle. Paris: Ellipses, Collection "Universités francophones", 2001.
Obras de lectura:
Además, el estudiante deberá realizar la lectura de al menos una obra de lectura por cada bloque temático, de entre las propuestas en la asignatura. De entre todas ellas, el estudiante deberá seleccionar una sola obra para la elaboración del Trabajo Final (ver apartado Sistema de evaluación).
La bibliografía complementaria, de consulta y referencia, se proporcionará en el curso virtual y servirá para profundizar en el conocimiento de los temas objeto de estudio, así como en los conceptos explicados en los materiales básicos del curso. También permitirá al estudiante hacerse con los instrumentos metodológicos necesarios para el estudio y análisis de los textos francófonos.
Esta asignatura se imparte a través del curso virtual, donde el estudiante encontrará todos los recursos y herramientas necesarios para el seguimiento de la asignatura: foros, módulos de contenido, materiales, enlaces, correo, etc. Las herramientas del curso virtual permitirán la comunicación e interacción entre el equipo docente y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes. En el curso virtual se proporcionará asimismo todas las indicaciones necesarias para la elaboración de las Tareas propuestas.