NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura El Romanticismo Francés se inserta en el conocimiento global de la literatura francesa y complementa al resto de asignaturas de la materia de Literatura Francesa del Máster en Estudios Franceses y Francófonos. Consta de 5 créditos, pertenece al bloque de asignaturas obligatorias y se imparte durante el primer cuatrimestre.
Su estudio está planteado desde el conocimiento histórico y sociocultural en el que surge el movimiento romántico, que en Francia engloba acontecimientos que abarcan desde la Revolución de 1789 a la IIIª República en 1870. Se trabajarán los distintos momentos del Romanticismo francés con sus características, autores y obras. Y ello no como un movimiento literario y artístico aislado, sino formando parte de un movimiento global europeo.
A través de los principales estudios sobre el tema, el alumno adquirirá un conocimiento preciso del contexto histórico y sociocultural que da lugar a la eclosión del movimiento romántico en Francia, de sus autores, géneros literarios y obras en general, y de determinadas obras y autores emblemáticos y universales en particular.
El conocimiento global de esta asignatura permitirá al alumno, igualmente, relacionar las creaciones literarias románticas francesas con las de otros países europeos, favoreciendo el análisis comparativo que subyace a cualquier estudio literario.
Los conocimientos previos son los exigidos en los requisitos para cursar el Máster en Estudios Franceses y Francófonos.
El alumno deberá tener el nivel suficiente en lengua francesa que le permita leer y comprender las lecturas y la bibliografía especializada en francés. Igualmente, deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos necesarios para poder acceder al curso virtual de esta asignatura, que sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
La asignatura será atendida por la profesora Alicia Mariño Espuelas ( amarino@flog.uned.es ) con el siguiente horario de tutorías:
Miércoles: de 11.00h a 15.00h.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE03 - Adquirir conocimiento avanzado de las corrientes teóricas y metodológicas de la literatura
CE04 - Adquirir conocimiento avanzado de la literatura francesa
CE12 - Desarrollar capacidad avanzada de síntesis y evaluación en el campo de la lengua y de la literatura francesa y francófona
CE13 - Desarrollar capacidad avanzada de resolver problemas críticos en la investigación en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
CE14 - Desarrollar capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el ámbito de los estudios franceses y francófonos
CE16 - Desarrollar capacidad avanzada de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos literarios franceses y francófonos
1. Conocimiento histórico-literario del Romanticismo francés.
2. Conocimiento de los estudios teórico-críticos fundamentales sobre el Romanticismo literario francés y sus diferentes etapas.
3. Conocimiento de los estudios teórico-críticos fundamentales sobre la poesía romántica francesa y sus autores.
4. Conocimiento de los estudios teórico-críticos fundamentales sobre la narrativa romántica francesa y sus autores.
5. Conocimiento de los estudios teórico-críticos fundamentales sobre el drama romántico francés y sus autores.
6. Conocimiento de la repercusión de obras y autores románticos en la historia de la literatura francesa y universal.
7. Conocimiento de los elementos formales y temáticos que caracterizan la poesía, la novela y el drama románticos franceses.
8. Adquisición de habilidades de investigación en el terreno de la literatura comparada; la literatura francesa en general y las literaturas románticas europeas, incluyendo la destreza en la búsqueda de información.
9. Adquisición de habilidades para elaborar un trabajo de investigación que facilite el camino a futuros trabajos de mayor profundidad y amplitud.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CONTENIDOS
La asignatura se compone de una serie de contenidos (bloques temáticos) que versan sobre el contexto histórico y sociocultural del Romanticismo en Francia, sobre la nueva poética y la nueva narrativa que aparecen en las distintas fases de dicho movimiento, sin dejar de lado las novedades que aporta el drama romántico. En dicho contexto se pondrán de manifiesto la importancia de autores y obras emblemáticas que han trascendido de la literatura francesa a la literatura universal. Asimismo conforman el contenido de la asignatura las lecturas y el estudio analítico de las obras fundamentales que se indicarán a comienzos del curso.
La asignatura tiene una carga de 5 créditos ECTS, que equivalen a 125 horas de trabajo (1 crédito ECTS=25 horas de trabajo) las cuales habrán de distribuirse simultáneamente para los aspectos socio-culturales, históricos y literarios que caracterizan el Romanticismo en Francia, para las características de las distintas creaciones literarias románticas y autores, y para el análisis de las obras emblemáticas que se señalen a comienzos del curso en la plataforma virtual de la asignatura. Todo ello siguiendo los bloques temáticos a los que tendrá acceso el alumno matriculado.
A modo de orientación, y según las necesidades del alumno, el tiempo de trabajo podrá distribuirse en un 80% de trabajo autónomo y un 20% de trabajo en interacción con el equipo docente y el resto de alumnos en la plataforma virtual de la asignatura.
La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, para lo que se utilizará la plataforma de Cursos Virtuales de la UNED.
El trabajo autónomo durante el tiempo dedicado a la consulta y estudio de la bibliografía, las lecturas obligatorias, la asimilación de contenidos y las orientaciones del equipo docente ocuparán la mayor parte del tiempo dedicado a esta asignatura (100/110 horas aproximadamente). El resto, hasta completar las 125 horas asignadas a esta materia, se dedicará a la preparación del trabajo final exigido para la evaluación de esta asignatura y a la interacción con el equipo docente.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Para esta asignatura no está prevista una prueba presencial final o examen. La evaluación final se llevará a cabo mediante un trabajo que el alumno presentará en las fechas que se anunciarán a comienzos del curso, y que coincidirán en su tiempo límite de entrega aproximadamente con las fechas de los exámenes de la convocatoria de febrero. (Para la convocatoria de septiembre se seguirán las mismas pautas en las fechas de entrega del trabajo.)
El tema del trabajo de evaluación final será anunciado a principios del curso en la plataforma virtual de la asignatura.
EL TRABAJO DE EVALUACIÓN FINAL DEBERÁ TENER UNA EXTENSIÓN DE 20 A 25 PÁGINAS.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
En el trabajo de evaluación final se valorará la asimilación de conocimientos del alumno acorde con el programa (bloques temáticos) de la asignatura. Igualmente se valorará su capacidad de síntesis, claridad de exposición y su reflexión personal. Las citas literales, necesariamente entrecomilladas, que el alumno recoja en su trabajo estarán en función de su síntesis y reflexión personal, no tratando nunca de transcribir literalmente, y en exclusiva, lo que los estudiosos han dado a conocer en los libros o artículos utilizados por el alumno para su aprendizaje.
En lo que se refiere al análisis de la producción literaria que pudiera llevarse a cabo, y que se anunciará en la plataforma virtual de la asignatura a comienzos de curso, se valorará especialmente la capacidad comprensiva y analítica del alumno, así como el razonamiento de su análisis y su reflexión personal en las conclusiones.
*LOS TRABAJOS QUE NO SUPONGAN EN SU TOTALIDAD UN ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y ELABORACIÓN ABSOLUTAMENTE PERSONALES NO PODRÁN ALCANZAR LA CALIFICACIÓN DE APTO.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
No hay Prueba presencial. el trabajo de investigación es un 100% de la nota o calificación final. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Coincidiendo con las fechas de los exámenes. |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
No
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La evaluación global de la asignatura se hará en función del trabajo de evaluación final. También se tendrán en cuenta, en un porcentaje menor, la participación del alumno en el foro virtual de la asignatura, su interacción con otros alumnos y con el profesor, y todo aquello que haya demostrado su interés y asimilación de los conocimientos requeridos.
Téngase en cuenta que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para la elaboración del trabajo académico de investigación requerido para la evaluación de esta asignatura.
|
- ABRAMS, M. H., El espejo y la lámpara. Teoría romántica y tradición crítica, Buenos Aires, Nova, 1962, traducción de Gregorio Aráoz.
- BÉGUIN, Albert, El alma romántica y el sueño, México, Fondo de Cultura Económica, 2017, traducción de Mario Monteforte (L’âme romantique et le rêve, París, José Corti, 1974).
- CASTEX, Pierre-Georges, Horizons romantiques, París, José Corti, 1983.
- CISERI, Ilaria, El Romanticismo (1780-1860): el nacimiento de una nueva sensibilidad, Madrid, Electa, 2004.
- DE PAZ, Alfredo, La revolución romántica: poéticas, estéticas, ideologías, Madrid, Tecnos, 1986, traducción de Mar García Lozano.
- DECAUNES, Luc, La poésie romantique française, París, Seghers, 1973.
- DENIS, Ariel, y JULIA, Isabelle, L’art romantique, París, Somogy, 1996.
- LASSERRE, Pierre, Le Romantisme français. Essai sur la révolution dans les sentiments et dans les idées au xixe siécle, París, Hachette, 2016.
- NAUGRETTE, Florence, Le théâtre romantique: histoire, écriture, mise en scène, París, Seuil, 2001.
- PRAZ, Mario, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, Barcelona, Acantilado, 1999, traducción de Rubén Mettini.
- PRAZ, Mario, El pacto con la serpiente. Paralipómenos de «La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica», Barcelona, Acantilado, 2018, traducción de José Ramón Monreal.
- RAYMOND, Marcel, Romantisme et rêverie, París, José Corti, 1978.
- REY, Pierre-Louis, La littérature française du XIXe siécle, París, Armand Colin, 1993.
- RICHARD, Jean-Pierre, Études sur le Romantisme, París, Seuil, 1999.
- SALOMON, Pierre, Le roman et la nouvelle romantiques, París, Masson, 1970.
- VV. AA., Encyclopédie du Romantisme, París, Somogy, 1980.
LECTURA OBLIGATORIA DE ALGUNAS OBRAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA (lecturas que se anunciarán en la plataforma virtual de la asignatura)
La bibliografía complementaria se hará llegar al alumno a través de la plataforma virtual de la asignatura.
La asignatura cuenta con un curso virtual (plataforma de la asignatura), en el que el alumno podrá comunicarse con el profesor, completar los contenidos de la asignatura y resolver sus dudas.
La plataforma virtual permitirá la comunicación entre los propios alumnos posibilitando no solo un aprendizaje en colaboración, sino también la consecución de objetivos comunes y compartidos por los distintos alumnos.
Igualmente, el alumno contará con la tutoría por correo electrónico y por teléfono, y con los fondos de la biblioteca y la hemeroteca de la UNED.