NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Recepción de la traducción de la literatura francesa es una asignatura de 5 créditos, que se imparte en el primer semestre dentro del programa del Máster en Estudios franceses y francófonos. Esta asignatura se encuentra vinculada a otras del programa del Máster, en particular a aquellas que versan sobre la literatura en lengua francesa o sobre la traducción.
El objetivo de esta asignatura es reflexionar sobre la presencia de la literatura francesa traducida y su impacto en la literatura en español. Con tal fin, se presentarán lecturas de forma que los estudiantes puedan alcanzar los contenidos de la materia.
El estudiante debe tener por lo menos un nivel B2 consolidado en francés, tanto en la comprensión lectora como en la producción escrita, para poder leer la bibliografía y los materiales básicos de la asignatura, así como para poder realizar las tareas propuestas, que deberán estar redactadas en francés.
El conocimiento de otras lenguas puede facilitar el acceso a una bibliografía complementaria más amplia para aquellos estudiantes que deseen profundizar en la materia.
El estudiante deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios y conocimientos técnicos para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología a distancia propia de la UNED.
El seguimiento de los objetivos planteados en esta asignatura se llevará a cabo a través del curso virtual. Los estudiantes podrán plantear sus dudas relativas a la asignatura y a los contenidos de la misma a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, donde les atenderá el equipo docente. No obstante, los estudiantes que deseen orientaciones más personalizadas pueden contactar por correo electrónico, por teléfono o personalmente (para esto último deberán concertar previamente una cita) en los horarios de atención al estudiante establecidos para el presente curso académico.
Dra. M. Mar Jiménez-Cervantes Arnao
Email: mmjimenez@flog.uned.es
Tlf.: 91 398 6827
Despacho: 621, Edificio de Humanidades
Horario de atención: miércoles de 10h a 14h (en caso de cambios en el horario de atención se avisará en el curso virtual de la asignatura).
Facultad de Filología,
C/ Senda del Rey, 7
28040 Madrid
En caso de plantear consultas por correo electrónico, el estudiante deberá utilizar obligatoriamente su correo alumno.uned.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01. Adquirir análisis crítico y síntesis.
CG02. Conocer las metodologías de investigación más recientes y adecuadas para el área de estudio.
CG03. Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes.
CG04. Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización.
CG05. Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional.
CG06. Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPTETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01. Adquirir conocimiento y dominio instrumental avanzados de la lengua francesa para usos académicos.
CE09. Adquirir conocimiento avanzado de la recepción de los escritores franceses y francófonos en España e Hispanoamérica.
CE10. Adquirir conocimiento avanzado teórico y práctico de la traducción del francés al español.
CE11. Desarrollar capacidad avanzada y especializada de comunicación oral y escrita en lengua francesa.
CE14. Desarrollar capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de nuevas ideas y complejas en el ámbito de los estudios franceses y francófonos.
Al finalizar el curso y una vez superada la asignatura, el estudiante tentrá:
- Conocimiento de las diferentes corrientes que definen y teorizan la recepción de la traducción de la literatura.
- Conocimiento de la recepción de la literatura francesa y francófona en España e Hispanoamérica.
- Habilidades de investigación en el ámbito de la recepción de la literatura.
- Habilidad para redactar un trabajo teórico o práctico que prepare futuros trabajos de investigación de mayor amplitud.
TEMA 1. DEFINICIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA
En este primer tema se abordan conceptos de base para el desarrollo de la asignatura.
TEMA 2. RECEPCIÓN DE LA TRADUCCIÓN DE LA LITERATURA FRANCESA EN ESPAÑA
Este tema presenta diferentes estudios de obras o corrientes literarias francesas que muestran cómo han sido recibidas en España y qué huella han dejado en autores y obras de este país.
TEMA 3. RECEPCIÓN DE LA TRADUCCIÓN DE LA LITERATURA FRANCESA EN HISPANOAMÉRICA
Este tema presenta diferentes estudios de obras o corrientes literarias francesas que muestran cómo han sido recibidas en Hispanoamérica y qué huella han dejado en autores y obras de estos países de lengua castellana.
TEMA 4. RECEPCIÓN DE LA TRADUCCIÓN DE LA LITERATURA FRANCÓFONA EN ESPAÑOL
En este tema se aborda de forma conjunta la recepción de obras literarias francófonas tanto en España como en Hispanoamérica.
TEMA 5. ESTUDIOS DE RECEPCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LA ACTUALIDAD
Este último tema presenta la situación de los estudios de recepción de literatura en francés en la actualidad.
La metodología de aprendizaje utilizada en esta asignatura -especialmente concebida para el aprendizaje autónomo del estudiante- se basa en la metodología propia de la educación a distancia, que combina el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. En el curso virtual de la asignatura el estudiante encontrará todas las herramientas y materiales a su disposición.
El trabajo en esta asignatura se repartirá entre la consulta y el estudio de la bibliografía y los materiales, la interacción con el equipo docente y entre estudiantes a través de las herramientas de comunicación del curso virtual, así como la realización de las tareas propuestas.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El Trabajo final es de carácter obligatorio y computará el 100% de la calificación final de la asignatura. Con todo, para aprobar la asignatura, el estudiante también deberá haber realizado previamente la PEC y haber obtenido la evaluación de APTO en dicha PEC.
El Trabajo final se deberá entregar a través del icono Tareas del curso virtual en las fechas allí indicadas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El Trabajo final deberá estar redactado en francés y se puntuará sobre 10.
En el Trabajo final el estudiante deberá demostrar las competencias y conocimientos adquiridos a través de un estudio de la recepción de una traducción.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% trabajo final |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Al acabar el curso, durante el periodo de exámenes establecido por la UNED. |
Coments |
Coments |
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura se obtiene de la nota obtenida en el Trabajo final, que supone el 100% de la evaluación de la asignatura.
|
La Bibliografía básica y los materiales de la asignatura se proporcionarán a través del curso virtual.
Señalamos en la Bibliografía complementaria los principales libros de referencia y de consulta de la asignatura.
Esta asignatura dispone de un curso virtual con diferentes herramientas para el trabajo autónomo del estudiante y la comunicación entre los alumnos y el profesor: foros, módulos de contenido, materiales, enlaces, correo electrónico, etc. En el curso virtual se proporcionan asimismo todas las pautas necesarias para la elaboración de las Tareas propuestas.
La comunicación entre los propios estudiantes a través del curso virtual permite el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes que se suman a la interacción con el equipo docente y al estudio autónomo de los contenidos.
Portal de Historia de la Traducción en España. httpss://phte.upf.edu/