
Asignatura master 240301
Course 2024/2025 Subject code: 24403229
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 24403229
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DICCIONARIOS BILINGÜES Y CONTRASTIVOS |
CODE | 24403229 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Como parte de la asignatura se analizan artículos lexicográficos extraídos de diccionarios español-inglés/inglés-español y también de diccionarios bilingües español/otra lengua románica (mayoritariamente, francés, italiano o catalán). A partir del análisis contrastivo de los datos lingüísticos, el alumno tendrá que proponer soluciones a algunos de los problemas más representativos de la lexicografía bilingüe.
Encuadramiento de la asignatura dentro del plan de estudios de la titulación y competencias asignadas en el marco del plan formativo
Los diccionarios bilingües son los primeros diccionarios en la historia de la Lexicografía. Una historia ligada a las relaciones entre comunidades de diferente lengua o entre culturas de diferentes momentos históricos. En esta historia ha influido notablemente los intereses que han puesto en relación dos lenguas, comerciales, culturales, religiosas, etc. La prueba de las relaciones exteriores de una comunidad es el número de diccionarios bilingües que tiene en combinación con otras lenguas. Esta es la razón de ofrecer una asignatura que familiarice a los estudiantes con las necesidades siempre existentes de la lexicografía bilingüe.
Esta asignatura se inscribe en el itinerario de diccionarios escolares, pues la lexicografía bilingüe sirve a los fines de la adquisición de lenguas extranjeras; pero plantea una confrontación entre soluciones lingüísticas en la combinatoria de lenguas de los diccionarios; de aquí que el aspecto contrastivo sea fundamental en el análisis de un diccionario bilingüe. Se espera que el alumno explore las posibilidades de los diccionarios bilingües inglés-español más apreciados y que, a su vez, adquiera una metodología para utilizar las informaciones que en ellos se requieren. Para ello el estudiante tiene que ser conocedor de las dos lenguas; tiene que saber valorar las informaciones que de la lengua de partida y de la lengua de llegada se dan, de las diferentes funciones de los diccionarios bilingües y de las diferentes direcciones en que pueden planificarse.
Las competencias específicas que esta materia contribuye a alcanzar son las cognitivas, metodológicas e interpersonales siguientes:
-Saber comparar un diccionario monolingüe con un bilingüe en que una de las lenguas coincida con el monolingüe.
-Saber reconocer los elementos de un diccionario bilingüe
-Valorar diversas organizaciones de la información lexicográfica de estos diccionarios.
-Saber extraer diferente información de un diccionario bilingüe desde diferentes necesidades.
-Saber analizar los datos de los diccionarios bilingües.
-Saber evaluar diferentes soluciones de diferentes diccionarios en función de su planificación.
Al tratarse de diccionarios bilingües, es obligatorio tener conocimientos a nivel de lectura del inglés.
Full name | SORAYA ALMANSA IBAÑEZ |
salmansa@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6852 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA ELENA AZOFRA SIERRA |
eazofra@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8963 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
Full name | ARACELI ALONSO CAMPO | |||||||||||
aalonso@invi.uned.es | ||||||||||||
|
DRA. JANET DECESARIS
Horario de atención al alumno:
Días de la semana: lunes. Horas: de 16 a 18 h.
Despacho 53.308, Campus de la Comunicació
C/ Roc Boronat, 138 08018-Barcelona
Medios de contacto:
- Dirección postal:
Dra. Janet DeCesaris
Departament de Traducció i Filologia
Universitat Pompeu Fabra
C/Roc Boronat, 138 08018 Barcelona
- Dirección de correo electrónico: janet.decesaris@upf.edu
- Vía de comunicación preferida: correo electrónico
DRA. ARACELI ALONSO
Horario de atención al alumno:
Días de la semana: lunes. Horas: de 16 a 18 h.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Europea del Atlántico
C/ Isabel Torres, 21 39011-Santander
Medios de contacto:
- Dirección postal:
Dra. Araceli Alonso
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Europea del Atlántico
C/ Isabel Torres, 21 39011-Santander
- Dirección de correo electrónico: araceli.alonso@upf.edu
- Vía de comunicación preferida: correo electrónico
Medio de contacto recomendado: correo electrónico cuyos mensajes se identifiquen en el título con el nombre de la asignatura: Diccionarios bilingües y contrastivos
Tutorización
La tutorización académica y de orientación corresponde a la profesora que imparte la asignatura.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Adquirir formación en conceptos clave de la Lingüística, la Pragmática, la Sintaxis, la Filología, la Informática y otras disciplinas con ellas relacionadas
CG03 - Desarrollar capacidad crítica para evaluar las publicaciones que ven la luz en el campo de nuestra investigación y de otras aportaciones afines.
CG04 - Adquirir conocimiento de las herramientas y técnicas de la investigación científica necesarias para aproximarse al tratamiento teórico y práctico de los diccionarios, la Lexicografía, y el estudio del léxico en general.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE13 - Saber analizar y codificar lexicográficamente vocabulario especializado
CE14 - Conocer los rasgos generales y específicos de los distintos diccionarios
CE15 - Ser capaz de conocer los criterios para la elaboración de un nuevo diccionario
A través de la materia de Diccionarios bilingües y contrastivos se pretende que los estudiantes alcancen los siguientes objetivos, que son necesarios para seguir su formación en Lexicografía:
1. Saber analizar para qué función están diseñados diferentes diccionarios bilingües. La direccionalidad del diccionario y los conocimientos de partida del usuario.
2. Saber determinar aspectos contrastivos entre pares de lenguas.
3. Saber analizar la información contrastiva de los diccionarios bilingües. Información lingüística e información enciclopédica.
4. Saber incorporar algunos aspectos contrastivos en diccionarios. Cómo representar una equivalencia parcial. Saber qué información contrastiva puede representarse mediante un ejemplo.
5. Saber planificar algún aspecto, de una determinado grupo o clase de palabras, de un posible diccionario bilingüe.
Contenidos generales
En esta asignatura se presentan las características principales de los diccionarios bilingües generales que tienen el español como una de las lenguas objeto del diccionario. Partiendo de la descripción lingüística, se contempla la información que se debería incluir en el diccionario y el papel que tendría que desempeñar el análisis contrastivo. Se pone énfasis en: la equivalencia en el contexto lexicográfico, el papel del ejemplo, la fraseología en el diccionario bilingüe, la información enciclopédica en el diccionario bilingüe, el diccionario bilingüe como herramienta para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Como parte de la asignatura se analizan artículos lexicográficos extraídos de diccionarios español-inglés/inglés-español y también de diccionarios bilingües español/otra lengua románica (mayoritariamente, francés, italiano o catalán). A partir del análisis contrastivo de los datos lingüísticos, el alumno tendrá que proponer soluciones a algunos de los problemas más representativos de la lexicografía bilingüe.
Temas específicos
- Concepto de diccionario bilingüe: su direccionalidad.
- Tipos de diccionarios contrastivos.
- Aspectos contrastivos entre pares de lenguas.
- Información lingüística e información enciclopédica.
- Macro y microestructura de los diccionarios bilingües.
- Equivalencias y traducción.
- Ejemplos en la lexicografía contrastiva.
- Marcas y otras informaciones.
Puesto que la materia se imparte en la UNED empleando la metodología de la enseñanza a distancia, utilizará la plataforma de los Cursos Virtuales, que permite al alumno acceder a múltiples herramientas, como, por ejemplo, un Módulo de Contenidos que proporciona orientaciones de todo tipo encaminadas a facilitar la preparación de la asignatura, prácticas comentadas, referencias bibliográficas adicionales, etc.; un Foro de Debate con atención directa por parte de la profesora para resolver dudas o realizar comentarios sobre la materia, muy útil por su carácter abierto que permite la lectura de todos los alumnos; y un correo electrónico que garantiza la comunicación directa, rápida y privada con el profesor. La virtualización es un instrumento extraordinariamente operativo para planificar la materia y para atender la progresión en el estudio y el trabajo del alumno, según el Plan de Trabajo, adaptado a los Créditos ECTS, que se detalla en la Guía didáctica en los apartados 5 y 7.
En una enseñanza a distancia el tipo de trabajo en grupo se puede también organizar, pues la discusión sobre temas concretos, aspectos discutibles, modos de acceso y de solución a cuestiones suscitadas o presentadas es posible por medio de foros. Estos recursos de puesta en común se utilizarán dando tiempo a que los estudiantes hayan leído las lecturas introductorias y a que se hayan enfrentado a los primeros ejercicios.
Será imprescindible la consulta por parte del alumno de una bibliografía básica (obras de referencia imprescindibles, tanto impresas como electrónicas, según los casos) y de una bibliografía complementaria.
En concreto se utilizarán:
El análisis y la resolución de problemas, ejercitando, ensayando y poniendo en práctica conocimientos previos y adquiridos.
El trabajo de discusión de estos problemas en colaboración.
El aprendizaje orientado a proyectos en los que se apliquen conocimientos y habilidades adquiridos.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Realización de un Trabajo final, de síntesis del curso. La evaluación será continua. Consistirá en dos ejercicios resueltos y comentados, y en la realización de un Trabajo final. En ellos se valorará la capacidad para analizar artículos extraídos de diccionarios bilingües y para proponer soluciones a problemas que surgen de la falta de equivalencia léxica y gramatical entre lenguas. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los criterios serán: la familiaridad con la noción del contraste entre lenguas, especialmente en relación con el léxico y con temas sintácticos sencillos, familiaridad con las distintas aproximaciones a la equivalencia entre lenguas, especialmente en el plano léxico, la relación entre las características y necesidades del usuario, la direccionalidad del diccionario, y la información proporcionada en el artículo, y el papel de la información enciclopédica —en especial la información de fondo cultural— en el diccionario bilingüe. Será fundamental el comentario personal que explique la relación entre el contraste entre lenguas, la representación de éste que se da en los diccionarios bilingües y la utilidad de estos diccionarios en la enseñanza de lenguas extranjeras. Los ejercicios tendrán un carácter progresivo de complejidad. En el Trabajo final se han de representar las capacidades adquiridas en la asignatura y demostrar la consecución de los objetivos. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60 % Trabajo final de síntesis del curso |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 12/06/2018 |
Coments | |
Coments | Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Gui¿a genIA Estudiantes.pdf |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Ejercicio 1: Observación de las principales características de los diccionarios bilingües El objetivo de este primer ejercicio es el de familiarizarse con algunos diccionarios bilingües y observar las principales características de estos diccionarios en cuanto a su macroestructura y microestructura. Ejercicio 2: Observación sobre las diferencias culturales en los diccionarios bilingües El objetivo de este segundo ejercicio es el de observar las diferencias culturales entre las lenguas y cómo se reflejan dichas diferencias en los diccionarios. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los criterios serán: la familiaridad con la noción del contraste entre lenguas, especialmente en relación con el léxico y con temas sintácticos sencillos, familiaridad con las distintas aproximaciones a la equivalencia entre lenguas, especialmente en el plano léxico, la relación entre las características y necesidades del usuario, la direccionalidad del diccionario, y la información proporcionada en el artículo, y el papel de la información enciclopédica —en especial la información de fondo cultural— en el diccionario bilingüe. Será fundamental el comentario personal que explique la relación entre el contraste entre lenguas, la representación de éste que se da en los diccionarios bilingües y la utilidad de estos diccionarios en la enseñanza de lenguas extranjeras. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 40 % Realización de dos ejercicios escritos con comentario sobre un tema sobre el que habrá debate previo. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PEC1 16/03/2018 PEC2 14/05/2018 |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Respecto al peso relativo de cada uno de los componentes de la evaluación, cabe señalar que la calificación final del alumno resultará de sumar, en la proporción indicada, la calificación parcial obtenida según los siguientes criterios de evaluación: |
ISBN(13): 9782801111383
Title: LES DICTIONNAIRES BILINGUES 1996 Author: Thoiron, Philippe;Béjoint, Henri; Editorial: DUCULOT |
ISBN(13): 9783631553206
Title: MEANING AND THE BILINGUAL DICTIONARY. THE CASE OF ENGLISH AND POLISH 2006 Author: Adamska-Salaciak, Arleta; Editorial: Frankfurt: Peter Lang |
ISBN(13): 9789187850141
Title: BILINGUAL DICTIONARIES: PAST, PRESENT AND FUTURE. EURALEX '96 PROCEEDINGS. 1996 Author: Atkins, B. T. Sue; Editorial: Universidad de Göteborg |
La bibliografía básica completa se encuentra en el apartado correspondiente de la Guía Didáctica.
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: LEXIS IN CONTRAST CORPUS-BASED APPROACHES 2002 Author: Bengt Altenberg Y Sylviane Granger (Eds; Editorial: Amsterdam John Benjamins |
ISBN(13): 9788447705856
Title: CICLE DE CONFERÈNCIES 94-95 1997 Author: Cabré, Teresa ... [Et Al.]; Editorial: PPU, S.A. |
La bibliografía complementaria figura en el apartado correspondiente de la Guía Didáctica.
Entre otros artículos, el estudiante deberá leer:
Marello, Carla 1996. «Les différents types de dictionnaires bilingues». En Béjoint, Henri y Philippe Thoiron (eds.), Les dictionnaires bilingues. Aupelf-Uref-Editions Duculot, Louvain-la-Neuve, 31-52.
Iannucci, James E. 1957. «Meaning Discrimination in Bilingual Dictionaries: A New Lexicographical Technique». Modern Language Journal, XLI, 6 (October 1957), 272-281.
Landau, Sidney I. 2001. «What is a dictionary». Dictionaries: The Art and Craft of Lexicography. 2ª edic. Nueva York: Cambridge University Press.
Werner, Reinhold. 2002. «El problema de la equivalencia en los diccionarios bilingües especializados». En Ahumada, Ignacio (ed.), Diccionarios y lenguas de especialidad. V Seminario de Lexicografía Hispánica. Jaén, 21 al 23 de noviembre de 2001, Universidad de Jaén, Jaén, 3-20.
Otros recursos externos
Recursos virtuales
Es necesario que el alumno posea los conocimientos informáticos suficientes para manejar corpus digitalizados o acceder a bibliotecas digitalizadas. Con estas herramientas, el alumno podrá realizar búsquedas y disponer de datos significativos para comprender las características de los diccionarios bilingües.
Se creará, en el espacio virtual de la asignatura, una página de recursos con enlaces a direcciones de interés en Internet, acompañadas de un comentario.
- * Acceso en línea de Oxford Bilingual Dictionaries.
- Diccionarios bilingües Larousse en línea
- Corpus OPUS
- Reverso Context
- WeBiText
Materiales didácticos
Los materiales teóricos y prácticos útiles para el estudio de la asignatura serán accesibles para el alumno a través del Curso Virtual de la asignatura; allí encontrarán unidades didácticas, ejercicios, solucionarios y materiales complementarios. Es importante que el alumno esté familiarizado con estos materiales, así como con la bibliografía básica.
Recursos de apoyo
Esta asignatura cuenta como recurso de apoyo fundamental con el Curso Virtual, que permite al alumno acceder a las nuevas tecnologías que ofrece esta plataforma. El estudiante dispondrá, entre otras, de las siguientes herramientas:
- un Módulo de Contenidos, en el que se incluyen orientaciones, prácticas comentadas, referencias bibliográficas adicionales, etc.;
- un Foro de Debate, de carácter abierto, con atención directa por parte del Profesor para dudas o comentarios sobre la materia;
- un Correo, para la respuesta en privado, personalizada.
La virtualización permite, asimismo, planificar la materia y atender la progresión del estudio y del trabajo del alumno, según el Plan de Trabajo que se detalla en el apartado 7 de esta Guía.
Sin menoscabo de otros recursos que puedan incorporarse —como la pizarra virtual y la videoconferenci—, se impulsará la atención telefónica o la entrevista personal, cuando por la naturaleza de la consulta se estime el cauce más adecuado.
Software para prácticas
En esta asignatura será necesario utilizar medios informáticos y nuevas tecnologías para el intercambio entre las profesoras y los alumnos de los ejercicios y comentarios de carácter teórico y práctico.
El alumno, por su parte, deberá disponer de una conexión a Internet para poder cursar esta materia.