NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Principios de la sociedad del conocimiento una asignatura obligatoria de 5 créditos ECTS, que se imparte en el primer semestre, del Máster Universitario de Comunicación y Educación en Red, del Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DDEE, de la Facultad de Educación (UNED).
La revolución tecnológica ha permitido la creación de un nuevo espacio de relación y vida en común que conocemos como Ciberespacio o Tercer Entorno.
Este nuevo entorno ha permitido la creación de una sociedad virtual alternativa que ofrece nuevas posibilidades para el trabajo, la economía, la educación, la comunicación y la cultura.
La Sociedad del Conocimiento emerge como una nueva forma de creación y transmisión de la cultura.
La asignatura aborda la Sociedad actual desde tres enfoques: evolución tecnológica, sociología y análisis de perspectivas sociológicas.
Nivel de lectura y redacción acorde a las exigencias académicas de un máster universitario.
Los estudiantes tienen a su disposición en el curso virtual de la asignatura los foros de debate a través de lo cuales podrán ponerse en contacto con el equipo docente. La comunicación a través del correo electrónico se limita a asuntos de interés personal, los foros de debate es el espacio destinado al planteamiento de dudas de interés general para todos los estudiantes.
Además, se indicará en el curso virtual el día de guardia y la forma de contactar con el equipo docente.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Capacidad de análisis y de síntesis.
CG08 - Capacidad de aprendizaje autónomo, de adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad y sensibilidad hacia temas sociales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Adquirir capacidades relacionadas con la lectura crítica de la información difundida a través de los distintos medios.
CE04 - Diseñar y poner en marcha programas para promover la cultura y la filosofía de las redes comunicacionales en el trabajo comunitario, institucional y organizativo de la Administración Pública y los movimientos sociales.
CE13 - Ser capaz de desarrollar estrategias comunicativas, pedagógicas que fortalezcan un modelo de sociedad del conocimiento basado en la justicia social y en la solidaridad.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG01 - Capacidad de análisis y de síntesis.
CG08 - Capacidad de aprendizaje autónomo, de adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad y sensibilidad hacia temas sociales.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Adquirir capacidades relacionadas con la lectura crítica de la información difundida a través de los distintos medios.
CE04 - Diseñar y poner en marcha programas para promover la cultura y la filosofía de las redes comunicacionales en el trabajo comunitario, institucional y organizativo de la Administración Pública y los movimientos sociales.
CE13 - Ser capaz de desarrollar estrategias comunicativas, pedagógicas que fortalezcan un modelo de sociedad del conocimiento basado en la justicia social y en la solidaridad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Pensar sobre las características diferenciales de la sociedad a partir del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación
- Debatir sobre lo que se denomina la sociedad del conocimiento
- Criticar para discutir sobre los indicadores utilizados para establecer los grados de desarrollo de la sociedad del conocimiento
- Análisis de la proyección de la sociedad del conocimiento en tres sistemas: mercado, sociedad y medios de comunicación
1. Bases de la sociedad del conocimiento: sociedad y tecnología
2. Definición de sociedad del conocimiento: Del conocimiento a la sociedad del conocimiento
3. Manifestaciones de la sociedad del conocimiento
4. Después de la sociedad del conocimiento
La metodología seguida será la propia de la UNED, caracterizada por impartirse en su totalidad a distancia y con el apoyo de diferentes recursos digitales. Se aplicará una metodología de aprendizaje colaborativo, cuyo principal objetivo es reflexionar y trabajar sobre nuevas formas de entender la sociedad digital. El proceso de enseñanza parte de un modelo social de aprendizaje que pretende facilitar un proceso de comunicación abierto y flexible. Se llevarán a cabo sesiones síncronas y asíncronas que garanticen la comunicación cercana con el estudiante, así como un proceso de aprendizaje eficaz.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
La evaluación se realiza mediante diversas tareas.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Se describirán en el curso virtual las actividades a realizar.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
|
Se indicará en el curso virtual.
Se indicará en el curso virtual.
El foro de la asignatura cobra especial relevancia en la estructuración de la misma.