
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 31109059
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 31109059
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | CIBERILÍCITOS |
CODE | 31109059 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIBERSEGURIDAD
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | 150 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del Master Universitario en CIBERSEGURIDAD, le corresponden 6 créditos ECTS.
En ella se abordan los hechos ilícitos relacionados con los métodos, técnicas y procesos informáticos y con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En especial en dos ámbitos:
1.- La regulación legal de la protección de datos y las conductas consideradas ilícitas conforme a la misma, 2.- Los delitos que por su objeto de protección o por su medio comisivo tienen relación con la informática y las TIC (ciberdelitos).
Esta asignatura no exige requisitos previos diferentes a los necesarios para cursar el master. No obstante, al tratarse de una asignatura de contenido jurídico, puede exigir un poco de dedicación a aquellos estudiantes que no tengan conocimientos jurídicos previos.
Full name | ALICIA GIL GIL (Subject Coordinator) |
agil@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6197 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA SALVADOR MARTINEZ |
msalvador@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6539 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO POLÍTICO |
Full name | DANIEL FERNANDEZ BERMEJO |
daniel.fernandez@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | LEIRE ESCAJEDO SAN EPIFANIO | |||||||||||
leireescajedo@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Los profesores atenderemos las consultas que los alumnos plantean en el foro virtual de la asignatura. También pueden remitirnos preguntas a través del correo electrónico:
agil@der.uned.es
daniel.fernandez@der.uned.es
msalvador@der.uned.es
leire.escajedo@ehu.es
Por lo demás, los alumnos pueden contactar con nosotros personalmente en la sede de la Facultad de Derecho de la UNED en los siguientes teléfonos y horarios:
Prof. Dra. Dª Alicia Gil Gil. Despacho 3.41 (martes 10:00-14:00). Teléfono: (+34) 91 398 61 46
Prof. Dr. D. Daniel Fernández Bermejo. Despacho 3.48. (martes de 11:00 a 14:00 horas) Tef.: 91 398 6948.
Prof. Dra. Dª María Salvador Martínez. Despacho 1.29 (martes y jueves de 10:00 a 14:00). Teléfono: (+34) 91 3986128.
Nuestra dirección, para las consultas que se nos dirijan mediante correo ordinario, es:
Nombre del profesor de la UNED
Facultad de Derecho/UNED
C/ Obispo Trejo nº 2 - Ciudad Universitaria.
28040 MADRID
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
COMPETENCIAS GENERALES
CG3 - Conocer la normativa y la legislación en materia de ciberseguridad, sus implicaciones en el diseño y puesta en marcha de sistemas informáticos.
CG4 - Identificar, gestionar y desarrollar medidas y protocolos de seguridad en la operación y gestión de sistemas informáticos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 - Ser capaz de abordar y desarrollar proyectos innovadores en entornos científicos, tecnológicos y multidisciplinares.
CT2 - Ser capar de tomar decisiones y formular juicios basados en criterios objetivos (datos experimentales, científicos o de simulación disponibles).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE9 - Comprender la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
CE10 - Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
• Conocer el sistema de fuentes del ordenamiento español y las distintas ramas implicadas en la protección de la información en aquellos aspectos relacionados con los métodos, técnicas y procesos informáticos y las TIC;
• Conocer la regulación de la protección de datos en nuestro país, en especial en aquellos aspectos relacionados con los métodos, técnicas y procesos informáticos y las TIC;
• Conocer las conductas que en el ámbito de la informática y de las TIC son consideradas ilícito civil o administrativo en relación con la protección de datos;
• Conocer la evolución de los delitos informáticos (por el medio utilizado y por el objeto de protección) a los ciberdelitos;
• Conocer las clasificaciones de los ciberdelitos en relación con el bien jurídico afectado y en relación con el medio delictivo: ciberdelitos puros, ciberdelitos réplica y ciberdelitos de contenido;
• Conocer la regulación de los ciberdelitos puros;
• Conocer las principales particularidades del medio informático en los ciberdelitos réplica y los ciberdelitos de contenido.
Introducción
El Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
El sistema de fuentes en el ordenamiento español.
Relación entre las distintas ramas del ordenamiento que abordan la protección de la información en aquellos aspectos relacionados con los métodos, técnicas y procesos informáticos y las TIC.
Ilícitos administrativos contra la protección de datos.
1. Surgimiento y necesidad de la protección de datos.
2. Regulación europea y española sobre protección de datos.
3. Principios jurídicos en la protección de datos y derechos de los titulares de los datos.
4. Internet, redes sociales, y protección de datos.
5. Ilícitos administrativos e instituciones dedicadas a la protección de datos.
Ciberdelitos.
1. Introducción criminológica al fenómeno de la ciberdelincuencia.
2. La informática y las TIC como medios delictivos y como objetos de protección: de los delitos informáticos a los ciberdelitos.
3. Clasificación de los ciberdelitos en función del bien jurídico afectado y de su relación con del medio cibernético.
4. Los ciberdelitos puros, regulación legal e interpretación jurisprudencial.
5. Nuevos medios para delitos clásicos: los ciberdelitos en sentido amplio.
La docencia de esta asignatura se desarrollará de octubre a febrero. El estudiante debe estudiar los materiales básicos de la asignatura y consultar sus dudas, comentarios, etc con el profesorado a través de la plataforma aLF de la UNED, así como mediante contacto personal individualizado cuando así se considere necesario, en los horarios de tutoría (103 horas). Los profesores y los estudiantes, así mismo, discutirán los ejemplos y casos prácticos contenidos en los libros de estudio u otros casos de actualidad o temas de debate a través de aLF para preparar al estudiante en la realización de ejercicios prácticos (45 horas).
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 25 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El estudiante realizará en la prueba presencial tanto un ejercicio de test teórico como otro referido a los casos prácticos realizados durante el curso u otros similares. La prueba en su conjunto consiste por tanto en 25 preguntas y se divide en dos partes, la primera se corresponde con el examen teórico propiamente dicho y la segunda con "otras actividades o trabajos evaluables: resolución de casos prácticos": Parte 1: EXAMEN 15 Preguntas tipo test, elección múltiple, sobre los contenidos teóricos de la asignatura. La respuestas incorrectas no descuentan nota. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 0 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Véase la descripción de la prueba presencial |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | La parte del examen sobre los contenidos teóricos supone el 60 % de la calificación. La parte de resolución de casos supone el 40 % de la calificación. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Finales de enero-principios de febrero |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,presencial |
Description | |
Description | El estudiante realizará a lo largo del curso casos prácticos propuestos en el manual de la asignatura o en el curso virtual que discutirán con los profesores y compañeros. La evaluación de esta parte se realizará también en la prueba presencial a través de preguntas relativas a dos casos. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El día de la prueba presencial, tal y como se ha descrito supra, se plantearán al estudiante, además de las 15 preguntas del examne teórico, las relativas a una segunda parte que se corresponde con la evaluación de "otras actividades o trabajos evaluables: resolución de casos prácticos": Parte 2: RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS Caso práctico 1 (protección de datos). Resolución mediante 5 preguntas tipo test de elección múltiple. Caso práctico 2 (ciberdelitos). Resolución mediante 5 preguntas tipo test de elección múltiple. La respuestas incorrectas no descuentan nota.
|
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | La parte de la prueba presencial que evalúa la realización de casos prácticos supone el 40 % de la calificación. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Finales de enero-principios de febrero |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La parte teórica del examen presencial supone el 60 % de la calificación. La parte práctica (resolución de casos), que se incluye también en la prueba presencial, supone el 40 % de la calificación. |
En los materiales básicos y en el curso virtual se proporciona a los estudiantes bibliografía adicional, así como otros materiales: sentencias, legislación, documentos, etc.
A través de la Plataforma virtual aLF de la UNED el profesor proporcionará presentaciones, textos, artículos y materiales que sirvan de apoyo a los alumnos.
Los materiales que se recomiendan para la preparación del curso han sido seleccionados en función de los objetivos específicos del curso y teniendo presente en todo momento la metodología propia de la educación a distancia.
Los alumnos recibirán una Guía Didáctica en la que encontrarán una orientación previa al curso así como respuestas a muchas de las cuestiones que se les irán planteando a medida que vayan avanzando en el estudio.