NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura de Nivelación está concebida para aquellas personas que no hayan cursado estudios de Filosofía y/o Humanidades. Corresponde a la Especialidad de Filosofía Práctica y está a cargo del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política (Facultad de Filosofía).
Encuadramiento de la asignatura en el contexto del Máster, de la Titulación de Filosofía, y de los estudios humanísticos en general, a la luz de las competencias asignadas
Se ha producido en las últimas décadas un renacimiento de la Filosofía Política. Ese renacimiento tiene que ver con las preocupaciones políticas que ha ido emergiendo tras las transformaciones habidas en el mundo internacional: desaparición del pacto de Varsovia; emergencia de los nacionalismos; crisis de la representación política; globalización del mundo económico con el consiguiente impacto de la migraciones en nuestras sociedades multiculturales. Para abordar todos estos problemas es imprescindible reconstruir las grandes tradiciones ideológicas: liberalismo, socialismo, nacionalismo, feminismo y recoger las aportaciones de los nuevos movimientos sociales.
Perfil de estudiante
La formación previa más adecuada para la realización de este Master es la de Licenciado o Graduado en Filosofía o, en su caso, en alguna de sus disciplinas. También es una formación previa adecuada los estudios de Humanidades. Pero los estudiantes procedentes de otras licenciaturas pueden tener asimismo un buen acomodo en este Master, pues cabe en él hacer una reflexión filosófica en conexión con su saber específico. Por ejemplo, a partir de unos estudios de ciencias, pueden hacerse unos provechosos estudios sobre filosofía de la ciencia o de la técnica, o sobre teorías del conocimiento y metafísica. O bien, a partir de la biología o de la medicina se estaría muy preparado para cuestiones ético-políticas en torno a la práctica de la medicina o a los temas ecológicos. Lo mismo sucede si los estudios previos han sido de psicología o sociología, saberes cada vez más influyentes en la reflexión filosófica, etc.
Justificación de la relevancia de la asignatura
Esta asignatura propiamente no pertenece al Máster de Filosofía Teórica y Práctica, sino que es la llave para el acceso al mismo. Sus contenidos proporcionan una formación que es fundamental para el seguimiento adecuado del Máster.
Dentro del Programa general del Máster esta asignatura trata de profundizar en los grandes problemas sociopolíticos del momento actual: problemas que atañen a la legitimación del poder; a la vigencia de los derechos humanos; a la multiculturalidad, la inmigración y la ciudadanía; a la aparición de la cuestión ambiental y a las nuevas perspectivas de la justicia. El proyecto ilustrado sigue vigente como gran legado de la modernidad pero hay que saber fundamentarlo y concretarlo en un momento donde la revolución tecnológica y el cuestionamiento de las instituciones democráticas plantean grandes problemas a la política actual
Relación de la asignatura con el ámbito profesional y de investigación
Esta asignatura, como ya se ha dicho capacita al alumnado para incorporarse a un Máster de investigación en la Facultad de Filosofía de esta universidad. También proporciona una mejor formación para el docente en buena medida todo el Máster, tiene una incidencia profesional directa en la mejor formación de los docentes en los diversos niveles educativos.
1. Requisitos obligatorios: Puesto que la asignatura pertenece al módulo de nivelación, los requisitos previos consisten en haber cursado estudios distintos de Filosofía o Humanidades. Consultar la Guía general del Máster.
2. Requisitos recomendables: Ninguno.
Coordinador: José María Hernández Losada
Horario de atención al alumno
Lunes de 10:00 a 14:00 horas.
Jueves de 10:00 a 14:00, y de 16:00 a 20:00 horas.
Medios de contacto
Dirección postal: Facultad de Filosofía de la UNED: C/ Senda del rey 7, Madrid 28040
Teléfono: 91 398 67 60
Correo electrónico: jhernandez@fsof.uned.es
El principal objetivo del curso es familiarizar al alumnado con la Filosofía Política tanto en relación a las últimas aportaciones de los filósofos políticos más relevantes como en la reflexión acerca de los problemas sociopolíticos más acuciantes. Consideramos de especial importancia profundizar en las grandes tradiciones ideológico políticas: liberalismo, socialismo, nacionalismo, feminismo y en los problemas que plantean los nuevos movimientos sociales
Conocimientos
El alumnado deberá:
- Identificar las grandes tradiciones de la Filosofía Política
- Describir los problemas sociopolíticos más relevantes del mundo actual
- Conocer el sentido de los conceptos fundamentales de la Filosofía Política actual
- Formular los elementos fundamentales que constituyen la ciudadanía actual
- Reconocer los grandes conflictos de nuestro tiempo
- Explorar las posibles salidas a la actual crisis civilizatoria
Habilidades y destrezas
El alumnado deberá ser capaz de:
- Integrar los diversos problemas políticos dentro de la actual crisis civilizatoria
- Interpretar los conceptos que subyacen a las distintas tradiciones ideológicas
- Relacionar los problemas del viejo y del nuevo paradigma
- Iniciar la exploración de las posibles perspectivas de futuro
Actitudes
En esta asignatura el alumnado deberá adquirir las actitudes de:
- Distinguir los diversos planos en que se mueven los problemas sociopolíticos
- Estar dispuesto a encajar las distintas perspectivas en un marco global
- Ser capaz de analizar los discursos sociopolíticos vigentes
- Analizar las reivindicaciones de la nueva ciudadanía
1. La tradición liberal y los socialismo
2. Dimensiones del nacionalismo
3. El feminismo como proyecto filosófico-político
4. Actualidad y crisis de la ciudadanía
5. Multiculturliadad, inmigración y democracia
6. Dimensiones de los nuevos movimientos sociales y cuestión ecológica
La metodología será la propia de los cursos virtuales de la UNED, a través de las plataformas digitales que la universidad pone a disposición de los equipos docentes y del alumnado, si bien se podrán planificar algunas sesiones presenciales en función de las posibilidades de los estudiantes.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite ningún material
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valora la capacidad para conectar los grandes problemas de la filosofía política con los problemas de la realidad política inmediata.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
|
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Se trata de conectar la reflexión política con los problemas actuales. Se valorará especialmente la originalidad
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará la capacidad del alumno/a para conectar las grandes tradiciones de la filosofía política con los problemas más palpitantes de la actualidad
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valora fundamentalmente la realización del exámen
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Basicamente a partir del examen
|
Lecturas obligatorias
Tema I: La tradición liberal y los socialismos (p. 7-47)
Tema II: Dimensiones del nacionalismo (p. 49-67)
Tema III: El feminismo como proyecto filosófico-político (p.69-87)
Tema IV: Actualidad y nuevas perspectivas de la ciudadanía (p. 205-251)
Tema V: Multiculturalidad, inmigración y democracia (p. 253-277)
Tema VI: Nuevos movimientos sociales y cuestión ecológica (p. 279-321)
J. Antón Ideologías políticas contemporáneas. Tecnos, Madrid, 2.007
A. Arteta El saber del ciudadano Alianza, Madrid, 2.008
A. Arteta, R. Maiz, E. Garcia Guitian Teoría política: Poder, moral, democracia, Alianza Editorial, Madrid, 2.003
J. R. Capella Fruta prohibida Trotta, Madrid, 2008
E.Díaz, J.Lo Colomer(eds) Estado, justicia y derechos, Alianza, Madrid, 2.004
A.G. Santesmases Ética política y utopía. Biblioteca Nueva, Madrid, 2.001
Laicismo, agnosticismo y fundamentalismo, Biblioteca Nueva, 2008
R Maiz(Ed) Teorías políticas contemporáneas, Tirant lo blanch Valencia 2.001
F. Quesada Sendas de democracia. Entre la violencia y la globalización. Trotta, Madrid, 2.008
R. Zapata Conceptos políticos, Síntesis Madrid, 2.007
Curso virtual
La participación en el curso virtual es un elemento fundamental para garantizar el correcto cumplimiento de los objetivos del curso
Videoconferencia
En la medida de las posibilidades se organizará una videoconferencia IP
Otros
Se recomienda el seguimiento de los programas de radio de la UNED (Revista de Filosofía).