
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 28806061
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28806061
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
17.- Comunicado para los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª Beatriz de Agustina Tejerizo
E.T.S.I.I.
Se comunica a los estudiantes de las asignaturas que imparte la profesora D.ª Beatriz de Agustina Tejerizo, que a partir de esta publicación el horario de atención al estudiante será el jueves de 15:00 a 19:00 horas.
También hay un cambio en el número de despacho:
Del 0.30 pasa al 2.21 del Edificio ETSII. UNED.
Las asignaturas que imparto son las siguientes:
Asignaturas de Grado:
68044115 - METROLOGÍA INDUSTRIAL (Segundo cuatrimestre)
68033040 - TECNOLOGÍA MECÁNICA (Primer cuatrimestre)
68034039 - PROYECTO FIN DE GRADO (I.MECÁNICA) (anual)
Asignaturas de Master:
28806540 - AMPLIACIÓN DE PROCESOS Y TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN (Primer cuatrimestre)
28806061 - PROYECTO Y CONTROL DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN (Primer cuatrimestre)
28804066 - METROLOGÍA INDUSTRIAL AVANZADA (Primer cuatrimestre)
28070195 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INDUSTRIA CONECTADA (anual)
28806377 - PROYECTO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (anual)
28040136 - METROLOGÍA INDUSTRIAL AVANZADA (PLAN 2023) (Primer cuatrimestre)
28040082 - CADENA DE SUMINISTRO EN LA INDUSTRIA 4.0 (Segundo cuatrimestre)
28804121 - DISEÑO, ANÁLISIS Y SIMULACIÓN AVANZADA DE PROCESOS DE FABRICACIÓN (Segundo cuatrimestre)
2880416- - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN (PLAN 2014) (anual)
2807009- - TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FABRICACIÓN (Primer cuatrimestre)
28040047 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA AVANZADA DE FABRICACIÓN (PLAN 2023) (anual)
28801354 - INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN (anual)
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROYECTO Y CONTROL DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN |
CODE | 28806061 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRUEBA DE APTITUD DE HOMOLOGACIÓN DE MÁSTER DE INGENIERÍA INDUSTRIAL |
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Proyecto y Control de Sistemas de Fabricación del Máster Universitario en Ingeniería Industrial pretende ampliar los conocimientos adquiridos por el alumno en las disciplinas relativas a la Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Se estudian, bajo un enfoque práctico, las distintas tipologías y elementos que componen los sistemas de fabricación y se analizan las técnicas y procedimientos necesarios para proyectar un sistema de fabricación, incidiendo en los aspectos de automatización e integración.
Proyecto y Control de Sistemas de Fabricación es la primera asignatura del área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación que se imparte en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y viene a completar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas impartidas en el mismo Máster, como son: “Ingeniería de Sistemas Productivos” y “Producción integrada y Sostenible”. Es una asignatura semestral y obligatoria, siendo su carga lectiva de 5 créditos ECTS.
En esta asignatura se estudian los fundamentos de los sistemas de fabricación desde una perspectiva generalista dado que los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería Industrial provienen de distintos itinerarios académicos.
Mediante un enfoque práctico se pretenden alcanzar los siguientes objetivos básicos:
- Analizar, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo, los sistemas de fabricación.
- Establecer los requerimientos de los sistemas de fabricación y seleccionar los elementos y equipos necesarios.
- Conocer las distintas tecnologías que facilitan la automatización e integración de los procesos de fabricación. Estudiar los sistemas de fabricación flexible.
- Conocer los sistemas de control de procesos de fabricación y de inspección.
La asignatura no exige requisitos previos específicos, si bien para su adecuado seguimiento y aprovechamiento se precisan conocimientos de básicos de procesos de fabricación.
Full name | BEATRIZ DE AGUSTINA TEJERIZO (Subject Coordinator) |
bdeagustina@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6448 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | MARTA MARIA MARIN MARTIN |
mmarin@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-8733 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
El Equipo Docente es el encargado de llevar a cabo el seguimiento de los aprendizajes. Dicho seguimiento se realiza a través del Curso Virtual de la asignatura, en la plataforma oficial de la UNED para enseñanzas oficiales de postgrado. A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la Web de la UNED, mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Existen tres vías fundamentales para plantear consultas al Equipo Docente:
1) Las herramientas de comunicación del Curso Virtual, como el correo electrónico interno y los Foros. Esta es la vía preferente dada su flexibilidad y/o facilidad de acceso a la información por parte de otros estudiantes, como es el caso de los foros. Se ruega, siempre que sea posible, canalizar toda consulta sobre aspectos docentes a través de esta vía.
2) Consultas presenciales y/o telefónicas. El horario de guardia será los miércoles lectivos de 10 a 14 h en el despacho 0.32 y los jueves de 15 a 19 h en el despacho 2.21 y en los teléfonos 91 398 64 48/ 87 33.
3) Correo postal. Las consultas postales o los envíos por esta vía deberán dirigirse a:
Proyecto y Control de Sistemas de Fabricación
Beatriz de Agustina Tejerizo/ Marta Mª Marín Martín
Dpto. de Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.T.S. de Ingenieros Industriales. UNED.
C/ Juan del Rosal, 12; Ciudad Universitaria
28040-MADRID
También pueden formularse consultas por correo electrónico a la dirección:
bdeagustina@ind.uned.es (Beatriz de Agustina Tejerizo)
mmarin@ind.uned.es (Marta Mª Marín Martín)
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG1 - Iniciativa y motivación
CG2 - Planificación y organización
CG3 - Manejo adecuado del tiempo
CG4 - Análisis y síntesis
CG5 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
CG6 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
CG7 - Pensamiento creativo
CG8 - Razonamiento crítico
CG9 - Toma de decisiones
CG10 - Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
CG11 - Aplicación de medidas de mejora
CG12 - Innovación
CG13 - Comunicación y expresión escrita
CG14 - Comunicación y expresión oral
CG15 - Comunicación y expresión en otras lenguas
CG16 - Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG17 - Competencia en el uso de las TIC
CG18 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
CG19 - Competencia en la gestión y organización de la información
CG20 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG21 - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
CG22 - Habilidad para negociar de forma eficaz
CG23 - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
CG24 - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
CG25 - Liderazgo
CG26 - Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico
CG27 - Compromiso ético y ética profesional
CG28 - Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas
CG29 - Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, mecánica de fluidos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG30 - Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG31 - Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG32 - Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
CG33 - Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
CG34 - Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG36 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Competencias Específicas:
CE2 - Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
CE8 - Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
CE9 - Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
CE10 - Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
CE13 - Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
CE14 - Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
CE16 - Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
CE21 - Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
CE22 - Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
CE23 - Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
Con esta asignatura se pretende que el estudiante adquiera conocimientos prácticos sobre aspectos relativos al diseño de los sistemas de fabricación.
Los resultados de aprendizaje de la asignatura Proyecto y Control de Sistemas de Fabricación son los siguientes:
- Conocimiento de métodos de planificación y control de sistemas y procesos de fabricación.
- Conocimiento de los elementos que facilitan la fabricación flexible e integrada, relativos tanto a equipos como a métodos de planificación.
- Conocimiento de los métodos de análisis de procesos de fabricación.
- Capacidad para proyectar y diseñar sistemas integrados de fabricación.
Tema 1. Introducción a los sistemas de fabricación
Tema 2. Tipología y elementos de los sistemas de fabricación
Tema 3. Parámetros operativos de los sistemas de fabricación
Tema 4. Automatización de los sistemas de fabricación
Tema 5. Fundamentos de control numérico y sistemas de diseño y fabricación asistida por ordenador
Tema 6. Robótica industrial
Tema 7. Sistemas de transporte y almacenamiento
Tema 8. Introducción al diseño de los sistemas de fabricación
Tema 9. Células de fabricación monopuesto
Tema 10. Líneas de producción automatizadas. Líneas transfer.
Tema 11. Células de fabricación
Tema 12. Sistemas de fabricación flexible
Tema 13. Tecnologías de inspección
La asignatura Proyecto y Control de Sistemas de Fabricación es una asignatura "a distancia" según el modelo metodológico implantado en la UNED. Los recursos didácticos y actividades a realizar durante el desarrollo e impartición de la asignatura se pondrán de manera secuencial a disposición del estudiante mediante el Curso Virtual a través de la plataforma aLF y serán gestionados desde el mismo.
Dado que las actividades síncronas son reducidas, la planificación de su seguimiento y estudio permite su adaptación a estudiantes con diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, suele ser aconsejable que, en la medida de sus posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y seguimiento lo más regular y constante posible.
Se fomentará el trabajo autónomo mediante la propuesta de actividades de diversa índole, aprovechando el potencial que nos ofrecen algunas de las herramientas de comunicación del Curso Virtual, tales como los foros.
Más concretamente, se emplearán las siguientes metodologías docentes:
- Planificación del estudio: lectura de la guía de estudio y orientaciones específicas por cada tema en el curso virtual, bibliografía básica y complementaria.
- Participación y uso de las herramientas del entorno virtual de aprendizaje: foros, tablón de noticias, entrega de tareas, etc
- Trabajo individual: lectura analítica del material de cada tema, elaboración de esquemas, realización de ejercicios propuestos.
- Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC).
- Realización de la Prueba Presencial.
El porcentaje de dedicación del estudiante a las diferentes actividades formativas es el siguiente:
- Trabajo con los materiales didácticos: 20 %
- Realización de actividades prácticas: 12 %
- Trabajo autónomo: 60 %
- Evaluación (Prueba Presencial y PEC): 8 %
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 3 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Calculadora no programable |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las preguntas serán de carácter teórico y/o práctico. En la parte teórica se valorará la claridad y precisión de la respuesta en relación con las preguntas planteadas. En la parte práctica se valorará el planteamiento, el cálculo, la discusión de resultados y establecimiento de conclusiones; además de la justificación de las hipótesis realizadas durante la resolución del problema. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 6 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 8 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen se efectúa -con carácter obligatorio- en los Centros Asociados de la UNED, según calendario oficial programado por los órganos de la UNED competentes al efecto y publicado con suficiente antelación. El estudiante deberá acudir al centro que le corresponda a la hora y fecha indicadas por el Calendario de Exámenes publicado en la página web de la Escuela. Tendrá una duración de 2 horas y consistirá en la resolución de diferentes cuestiones teórico-prácticas relacionadas con los contenidos de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la corrección de la Prueba Personal (examen presencial) se tendrá especialmente en cuenta:
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 80% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) consistirá en la realización de un trabajo propuesto por el Equipo Docente. El tema, las indicaciones para realizarlo y la fecha de entrega serán indicados en el curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la corrección de la PEC se tendrá especialmente en cuenta el planteamiento, el cálculo, la discusión de resultados y establecimiento de conclusiones; además de la justificación de las hipótesis realizadas en su resolución. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 20 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | (PEC Febrero (12/01/2025); (PEC Septiembre 01/09/2025) |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final de la asignatura se obtiene del siguiente modo: Nota final = 0,8 · Nota de la Prueba Presencial + 0,2 · Nota de la PEC |
ISBN(13): 9780133499612
Title: AUTOMATION, PRODUCTION SYSTEMS AND COMPUTER-INTEGRATED MANUFACTURING 4th Author: Groover, Mikell P.; Editorial: PEARSON EDUCACION |
Los materiales para el estudio de la asignatura y los apuntes preparados por el equipo docente, así como la bibiliografía recomendada serán puestos a disposición del estudiante a través del curso virtual, según vayan siendo necesarios de acuerdo con la planificación y desarrollo del curso.
Como obras de consulta, así como para la ampliación de temas concretos, se recomiendan las siguientes:
- Kalpakjian, S., Schmid, R.R.: Manufactura, Ingeniería y Tecnología. Pearon Educación (5ª Ed.), México, 2008.
- Alting, L.: Manufacturing engineering processes, 2nd Ed. Marcel Dekker, Inc, New York, 1994.
- Groover, M.P.: Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. Prentice-Hall Hispanoamericana, México, 1997.
- Groover, M.P.: Automation, production systems and Computer-Aided Design and Manufacturing, 2nd Ed. Prentice-Hall, New Jersey, 2001.
- Groover, M.P., Zimmers, E.W.: CAD/CAM, Computer-Aided Design and Manufacturing. Prentice-Hall, New Jersey, 1984.
- McMahon, C., Browne, J.: CAD/CAM, principles, parctice and manufacturing management, 2nd Ed. Prentice-Hall, 1998.
- Lee, K.: Principles of CAD/CAM/CAE systems. Addison-wesley Longman Inc, 1999.
- Perez, L., Carmelo, J., Sebastián Pérez, M.A.: Programación de máquinas-herramienta con control numérico, Ed. Uned Estudios.
- Vollmann, T.E., Berry, W.L., Whybark, D.C., Jacobs, F.R.: Planeación y control de la producción. Adminitración de la cadena de suministros, 5º Ed., Mc Graw Hill, México, 2005.
- Benhabib, B.: Manufacturing: Design, Production, Automation and Integration. Marcel Dekker. 2003.
- Rehg, J. A.: Computer-integrated manufacturing. Prentice Hall. 2005.
¿Hay prácticas en esta asignatura de cualquier tipo (en el Centro Asociado de la Uned, en la Sede Central, Remotas, Online,..)? |
No |
Los principales recursos de apoyo para el estudio de la asignatura son los siguientes:
- Guía de la asignatura.
- Curso Virtual de la asignatura.
- Materiales disponibles en el Curso Virtual: fichas didácticas de contenidos y apuntes del equipo docente.