
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 28010112
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28010112
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA (PLAN 2024) |
CODE | 28010112 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
No se requieren requisitos adicionales para cursar esta asignatura.
Full name | CRISTINA GONZALEZ GAYA |
cggaya@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6460 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Full name | MIGUEL ANGEL SEBASTIAN PEREZ (Subject Coordinator) |
msebastian@ind.uned.es | |
Telephone number | 91398-6445 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN |
Lunes lectivos de 9:00 h a 13:00 h.
No obstante, la atención vía correo electrónico se realiza de manera permanante todos los días lectivos.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos; habilidades en investigación; y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
C1 Adquirir el conocimiento de los métodos y técnicas de investigación.
C5 Tomar conciencia de la importancia de la adquisición del conocimiento científico a la luz de la teoría de la ciencia actual, así como de la diversidad metodológica.
C6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 Desarrollar capacidad de análisis y síntesis de la información científico-técnica.
H2 Adquirir destrezas en la búsqueda y gestión bibliográfica y documental.
H3 Desarrollar capacidad de razonamiento crítico.
H4 Desarrollar habilidades técnicas, de análisis y síntesis: resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación de avances científicos.
H5 Planificar las actividades de investigación.
H6 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H7 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CP1 Desarrollar habilidades sistémicas (metodológicas): aplicación de conocimientos; habilidades en investigación; y creatividad.
CP2 Cuantificar los beneficios y costes de las tecnologías industriales bajo estudio.
CP3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CP4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1.- Intoducción a la tecnología. La ingeniería. Tecnologías industriales.
Tema 2.- Aproximación a la Historia de la Tecnología. Museos de Ciencia y Tecnología.
Tema 3.-Patrimonio Industrial.
Tema 4.-Introducción y elementos del método científico.
Tema 5.-Sistema de información en investigación tecnológica.
Tema 6.-Líneas e infraestructuras de investigación en tecnologías industriales.
Tema 7.-La socialización de la investigación tecnológica. Sociedades científicas. Grupos de investigación.
Tema 8.-Planificación e intervención de los gobiernos en la investigación tecnológica. Planes y programas de investigación.
Tema 9.-Modelos Ciencia-Tecnología-Sociedad (Science, Technology and Society).
Tema 10.-Las "grandes cuestiones" asociados a la actividad tecnológica (Calidad, seguridad, medio ambiente; ética; integración laboral y social; y globalización).
Tema 11.-La comunicación de los resultados de la investigación tecnológica. El "estado del arte".
Tema 12.-El trabajo de investigación del Máster/Doctorado. La Tesis Doctoral.
La asignatura Metodología de la Investigación Tecnológica tiene las siguientes características
generales:
Es una asignatura "a distancia", por lo que la transmisión del conocimiento no va a estar
condicionada por la realización de ningún tipo de desplazamiento de los alumnos de su
lugar de residencia.
Es flexible en lo que se refiere a la distribución del tiempo para su seguimiento; lo que
permite su realización a estudiantes con muy diversas circunstancias personales y
laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que en la medida de sus
posibilidades, cada estudiante establezca su propio modelo de estudio y seguimiento lo
más regular y constante posible.
Tiene un carácter eminentemente práctico, por lo que los planteamientos teóricos irán
siempre seguidos de la resolución de ejercicios, problemas, supuestos y proyectos de
dificultad diversa.
Para el seguimiento y estudio de la asignatura, los estudiantes contarán con los materiales y
directrices metodológicas facilitadas a través del Curso Virtual de la misma, al que tendrán
acceso a través del enlace Campus UNED del portal de la UNED.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | En esta asignatura no hay prueba presencial. La evaluación se realiza a partir de las actividades realizadas a lo largo del semestre. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 10/02/2025 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | La nota final es la media aritmética de las calificaciones de los 6 bloques de actividades (PEC). |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 10/02/2025 |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final es la media aritmética de las calificaciones de los 6 bloques de actividades (PEC). |
Los materiales básicos para el seguimiento y estudio de la asignatura han sido
ptreparados por el profesor de la asignatura. Dichos materiales -así como cualquier otra
indicación relativa a la bibliografía recomendada- serán puestos a disposición de los
estudiantes en el Curso Virtual según se vayan requiriendo de acuerdo con la planificación y
desarrollo del curso.
Como obras de consulta, así como para la ampliación de temas concretos, se recomiendan
las siguientes:
Cardwell, D.: Historia de la Tecnología. Colección Alianza Universidad, nº 947, Alianza
Editorial, Madrid, 2001 [1ª edición en inglés: The Fontana History of Technology, Fontana
Press, 1994]
Chamlers, A.F.: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. 10ª edición, Siglo XXI Editores, Madrid,
1990 [1ª edición en inglés: What is this thing called science?, University of Queensland
Press, 1976]
Medina, M.; Sanmartín, J.: Ciencia, Tecnología y Sociedad. Colección Nueva Ciencia,
Editorial Anthropos, Barcelona, 1990.
Mitcham, C.: ¿Qué es la Filosofía de la Tecnología?. Colección Nueva Ciencia, Editorial
Anthropos, Barcelona, 1989.
Mokyr, J.: La palanca de la riqueza. Creatividad tecnológica y progreso económico.
Colección Alianza Universidad, nº 748, Alianza Editorial, Madrid, 1993 [1ª edición en inglés:
The Lever of Riches. Technological Creativity and Economic Progress, Oxford University
Press, 1990]
Mumford, L.: Técnica y Civilización. Colección Alianza Universidad, nº 11, Alianza Editorial,
Madrid, 1997 [1ª edición en inglés: Technics and Civilization, Harcourt, Brace &World, 1934]
Mumford, L.: Técnica y Civilización. Colección El Libro Universitario (Ensayo), nº 94, Alianza
Editorial, Madrid, 1998 [1ª edición en inglés: Technics and Civilization, Harcourt, Brace
&World, 1934]
Needham, J.: La gran titulación. Ciencia y sociedad en Oriente y Occidente. Colección
Alianza Universidad, nº 179, Alianza Editorial, Madrid, 1977 [1ª edición en inglés: The Gran
Titration. Sciencean and Society in East and West, George Allen &Unwin, 1969]
Solís, C.; Sellés, M.: Solo en casa. Guía para el estudio de la Historia de la Ciencia.
Cuadernos de la UNED, nº 157, UNED, Madrid, 1996.
Ziman, J.: Introducción al estudio de las ciencias. Serie Ápeiron, nº 65, Ariel, Barcelona,
1986 [1ª edición en inglés: An Introduction to Science Studies, Cambridge University Press,
1984]
Ziman, J.: ¿Qué es la ciencia?. Cambridge University, Madrid, 2003 [1ª edición en inglés:
Real Science: What it is, and what it means, Cambridge University Press, 1998]
Adicionalmente, a través de la Biblioteca de la UNED se tiene acceso a diversos fondos
editoriales de revistas en formato electrónico: Dicho acceso está disponible para los
estudiantes matriculados en los Másteres oficiales de la UNED.
Se indicarán, en su caso, a través del Curso Virtual de la asignatura.