
MIGUEL ANGEL SEBASTIAN PEREZ
PROFESOR EMÉRITO
INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN
ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
(+34) 91398-6445
Formación Académica
El profesor Miguel Ángel Sebastián Pérez es Ingeniero Industrial (1976) y Doctor Ingeniero Industrial (1980) por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Sevilla, y desde agosto de 1986 es Catedrático de Universidad en la UNED, adscrito al Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la ETS de Ingenieros Industriales.
Puestos académicos desempeñados
Catedrático de Universidad en el área de conocimiento de "Proyectos de Ingeniería". Imparte enseñanzas en las titulaciones de Grado de la ETS de Ingenieros Industriales y en el Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias.
Es también profesor de los másteres oficiales siguientes: Máster Universitario en Ingeniería Industrial; Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Fabricación; Máster Universitario en Investigación en Tecnologías Industriales; y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, todos ellos de la UNED.
Ha dirigido más de cien trabajos de fin de titulación (PFC, PFG, TFG, TFM y PFM).
Es autor de varios libros de carácter docente y de dos vídeos educativos publicados por la Editorial UNED.
En la actualidad es miembro del Grupo de Innovación Educativa sobre "Tecnologías Industriales en Ámbitos Educativos" (GID-TIA) de la UNED
Actividad Investigadora
Ha realizado actividades de investigación en los campos de Ingeniería de Fabricación, Producción Industrial y Proyectos de Ingeniería.
Tiene reconocidos 5 tramos de investigación (sexenios) y ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio (ORCID ID 0000-0003-3465-3255).
Es profesor del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales de la Escuela de Doctorado de la UNED, según las líneas de investigación siguientes: L1. Ingeniería Avanzada de Fabricación; L3. Ingeniería de Materiales y L6. Proyectos en Ingeniería.
Ha dirigido -o codirigido- más de cincuenta Tesis Doctorales -tanto en la UNED como en otras universidades- y en la actualidad está desempeñando actividades de tutorización y de dirección de Tesis Doctorales en el citado Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales.
Ha participado en varios trabajos y proyectos de investigación y, en la actualidad, es investigador del Proyecto DPI2016-79824-R "Análisis y evaluación tecnológica de requisitos para el diseño de un sistema normalizado de gestión de riesgos nuevos y emergentes".
En la actualidad es miembro del Grupo de Investigación en "Producción Industrial e Ingeniería de Fabricación" (IPME), de la UNED.
Experiencia en gestión educativa
Ha desempeñado en la UNED varios cargos académicos: Director del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación (varios mandatos); Director de la ETS Ingenieros Industriales (diciembre de 1987 a junio de 1995); Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado (mayo de 1999 a diciembre de 2005); Vicerrector de Coordinación y Planificación (julio de 2013 a enero de 2015) y Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado (enero de 2015 a enero 2016).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 68034039 - PROYECTO FIN DE GRADO (I.MECÁNICA)
- 68901045 - FUNDAMENTOS Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES
- 68014166 - TRABAJO FIN DE GRADO (I. ELÉCTRICA)
- 68024153 - TRABAJO FIN DE GRADO (I. ELECTRÓNICA)
- 68014137 - PROYECTO FIN DE GRADO (I.ELÉCTRICA)
- 68044167 - TRABAJO FIN DE GRADO (TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)
- 68034163 - TRABAJO FIN DE GRADO (I. MECÁNICA)
Asignaturas de Master:
- 2220711- - PRACTICUM EXTERNO
- 22207088 - ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO
- 28010069 - PATRIMONIO INDUSTRIAL MUEBLE E INMUEBLE
- 28801532 - INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS
- 28801354 - INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN

Investigación

Otras Actividades
OtrosEs miembro de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF), de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), de la Sociedad para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) y de la Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO).