
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 26616061
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26616061
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROTOCOLO OFICIAL EN ESPAÑA |
CODE | 26616061 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La Asignatura de "Protocolo Oficial en España" se presenta estructurada en 5 bloques temáticos desglosadas en temas y epígrafes. En ellos se describe la cual es la normativa jurídica referente al protocolo oficial en España tanto en la Administración central, como en la periférica, autonómica, territorial y local. De la misma manera se atenderá al protocolo en los poderes del Estado, y a la simbología oficial o institucional y honorificiencia institucional.
Se presta una singular atención a cuál es la simbología oficial en España así como a la estructuración del orden de precedencias consignado en el RD 2099/1983 de 4 de agosto sobre Ordenación general de Precedencias
Los objetivos que se marcan con el estudio de esta disciplina se centran en realizar estudios profundos sobre los diferentes regímenes de precedencia existentes en España a fin de lograr un profundo conocimiento acerca de la normativa específica sobre el tema, analizar su estructuración y adquirir conocimientos avanzados sobre simbología y vexilología oficial.
Titulación de grado. Titulación de licenciado o de graduado, de acuerdo con los requisitos de la UNED.
Conocimiento de las Instituciones Político-administrativas españolas.
Full name | DOLORES DEL MAR SANCHEZ GONZALEZ |
mdmsanchez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8049 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
Full name | MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ |
cjuanto@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6143 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | SARA PERERA RODRIGUEZ | |||||||||||
sarperera@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Profesora Dr. Dolores del Mar Sánchez González
Horario de atención al alumno :Martes de 11.30 a 15.30 horas.
Teféfono: +34 91 398 80 49
E-mail: mdmsanchez@der.uned.es
Dirección Postal:
Dolores del Mar Sánchez González
Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones
Facultad de Derecho, desp. 3.28
c/ Obispo Trejo, nº 2
28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG3 - Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc..
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planiificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
CG9 - Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empresarial, de carácter nacional o internacional.
CE2 - Desarrollar conocimientos avanzados de Organismos nacionales e Internacionales, así como en la estructura administrativa española.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación.
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
En la asignatura Protocolo Oficial en España los alumnos estudiarán cuál es la normativa jurídica relativa al protocolo en el Estado Español:
-Distinguirán las simbología del Estado y de las Comunidades autónomas, adquiriendo conocimientos sobre banderas, escudos e himnos.
-Conocerán las peculiaridades del sistema de precedencias en los distintos poderes del Estado y niveles de la administración.
-Analizarán específicamente la situaciones específicas de cada organismo a los que hay que aplicar el protocolo.
-Analizarán el derecho de precedencias del Estado, sus debilidades y fortalezas y cómo atender a las situaciones de vacío legal.
Esta asignatura tiene como objetivo dotar al estudiante de una serie de competencias generales y específicas relacionadas con el Protocolo Oficial en España. Son las siguientes:
Competencias generales:
CG1 - Adquirir la habilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones en las que se enfrentan distintos puntos de vista, sopesando la validez y la relevancia de la diferentes líneas de argumentación.
CG2 - Gestionar los procesos de comunicación e información, expresión y comunicación eficaces a través de distintos medios y con distinto tipo de interlocutores a través de un uso eficaz de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento (competencia en el uso de las TIC; en la búsqueda de información relevante; en la gestión y organización de la información; en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
CG3 - Adquirir habilidades comunicativas y organizacionales tanto para públicos especializados como no especializados
CG4 - Desarrollar la capacidad de comunicar los propios juicios fundados sobre el marco jurídico vigente, tanto a públicos especializados como no especializados.
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.
CG6 - Profundizar en la síntesis de flujos constantes de información y esperar los enfoques contradictorios que plantea la complejidad inherente al ordenamiento jurídico y la aplicación del derecho en contextos nuevos o cambiantes.
CG7 - Saber preparar y resolver situaciones reales o problemas y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, etc.
CG8 - Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen las soluciones
CG9 - Conocer los usos sociales normativos y no normativos en la sociedad multicultural
Competencias específicas:
CE1 - Desarrollar técnicas de organización de actos y eventos, así como la puesta en escena tanto de las ceremonias institucionales como del ámbito empres, de carácter nacional o internacional.
CE2 - Desarrollar conocimientos avanzados de Organismos nacionales e Internacionales, así como en la estructura administrativa española.
CE4 - Identificar condecoraciones oficiales, títulos, banderas, himnos, etc.y ampliar conocimientos en vexilología y premiación. CE6 - Alcanzar conocimientos de comunicación interna y externa eficaces para las instituciones político-administrativas
CE5 - Adquirir un conocimiento avanzado de las áreas de especialización del Protocolo.
CE9 - Adquirir conocimientos avanzados acerca de la planificación, organización, estructura y gestión de un departamento de protocolo y saber organizar y gestionar equipos
Bloque temático I: Simbología oficial española.
- Simbología oficial de la Corona
- Vexilología oficial
- Heráldica oficial
- Himnos.
Bloque temático II: Precedencias, tratamientos y honores oficiales.
- RD 2099/1983, de 4 de agosto, sobre Ordenación General de Precedencias.
- Los tratamientos oficiales.
- Los honores oficiales.
Bloque temático III: Protocolo en la Monarquía española y en el Tribunal Constitucional.
- Protocolo en la Monarquía española.
- Protocolo en el Tribunal Constitucional.
Bloque temático IV: Protocolo y ceremonial en los poderes del Estado y la Administración central.
- Protocolo en el poder legislativo.
- Protocolo en el poder ejecutivo.
- Protocolo en el poder judicial.
- Protocolo en la Administración central.
Bloque temático V: Protocolo en la Administración periférica.
- Protocolo en la Administración autonómica.
- Protocolo en la Administración provincial.
- Protocolo en la Administración local.
Metodología virtual de la enseñanza a distancia
Utilización de la legislación relacionada con la disciplina tanto a nivel nacional como internacional
Consulta a texto completo de contenidos relacionados con la disciplina.
Desarrollo de actividades prácticas mediante las que el alumno plasme sus conocimientos teóricos.
Búsqueda, manejo y tratamiento de bibliografía donde analizaran las doctrinas más relevantes sobre la materia.
CRONOGRAMA
|
ESTUDIO DE CONTENIDOS |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBLIGATORIAS |
ACTIVIDADES DE REFUERZO |
1ª SEMANA
|
TEMA 1. SIMBOLOGÍA OFICIAL DE LA CORONA |
Lectura razonada y de fijación de conceptos |
Recopilación de materiales de estudio, familiarización con el curso virtual, lectura orientativa |
2ª SEMANA
|
TEMA 2. VEXILOLOGÍA OFICIAL |
“ |
|
3ª SEMANA
|
TEMA 3 y 4. HERÁLDICA OFICIAL e E HIMNOS |
|
. |
4ª SEMANA
|
TEMA 5. ORDENACION GENERAL DE PRECEDENCIAS |
|
|
5ª SEMANA
|
TEMA 6. TRATAMIENTOS HONORÍFICOS |
|
|
6ª SEMANA
|
TEMA 7. HONORES OFICIALES |
|
|
7ª SEMANA
|
TEMA 8 Y 9. PROTOCOLO EN LA MONARQUÍA Y EL TC |
|
|
8ª SEMANA
|
TEMA 10. PROTOCOLO EN EL LEGISLATIVO |
|
|
9ª SEMANA
|
TEMA 11. PROTOCOLO EN EL EJECUTIVO |
|
|
10ª SEMANA
|
TEMA 12. PROTOCOLO EN EL JUDICIAL |
|
|
11ª SEMANA
|
TEMA 13. PROTOCOLO EN LA A. CENTRAL |
|
|
12ª SEMANA
|
TEMA 14 PROTOCOLO EN LA A. AUTONÓMICA, |
|
|
13ª SEMANA
|
TEMA 15 Y 16. PROTOCOLO EN LA A. PROVINCIAL Y LOCAL |
PRUEBA TEÓRICA DE EVALUACIÓN ENTREGA DE PRUEBA PRÁCTICA |
Refuerzo 1. Buscar información sobre LA BANDERA de tu AYUNTAMIENTO y súbela a la web |
Las actividades de refuerzo, al ser voluntarias, podrán realizarse en cualquier momento del curso. Les recordamos que no son evaluables.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | PRUEBA TEÓRICA Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habrán de enviar a través de la Plataforma Virtual eln la aplicación Quiz, el propio sistema los remitirá al Profesor designado para su corrección. La prueba se abrirá el día señalado en la plataforma y los alumnos dispondrán de 48 horas para poder hacerla si bien una vez iniciada la prueba la duracción real de la misma será de 1 hora (60 minutos) señalados por un reloj existente en la aplicación que irá descontando el tiempo. La prueba de evaluación consistirá en un test de opción mutirrespuesta con tres o cuatro distractores, de forma que el alumno sólo tenga que seleccionar uno. Las pruebas no estarán disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realización de las mismas. El día asignado para la prueba de evaluación los alumnos dispondrán de todo el día para realizar la prueba a través de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondrán DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla. En la convocatoria de septiembre se tendrá que realizar igualmente una prueba de evaluación similar. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada pregunta bien contestada valdrá 0,5 puntos, y cada pregunta mal contestada -0,1. No se admiten puntuaciones parciales. Los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura, en siete días naturales a la publicación de la calificación en la plataforma virtual. la calificación final será la superior de los dos intentos |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 75% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 21/05/2022 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | PRUEBA PRÁCTICA La prueba práctica está disponible para su realización dentro del apartado TAREAS del curso virtual, donde los alumnos subirán sus respuestas mediante un archivo word. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Se pautarán una serie de cuestiones mínimas que deberán ser atendidas parapoder aprobar |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 25% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 26/05/2022 |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Las actividades evaluables y obligatorias consisten en UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN TEÓRICA y UNA PRUEBA PRÁCTICA. Estas pruebas han de realizarse, en las fechas que se indican en el calendario y se habrán de enviar a través de la Plataforma Virtual, dejando constancia cada estudiante de sus datos personales; pues el propio sistema los remitirá al Profesor designado para su corrección.
Las pruebas no estarán disponibles para los alumnos hasta que se aproxime la fecha de realización de las mismas. El día asignado para la prueba de evaluación los alumnos dispondrán de todo el día para realizar la prueba a través de la plataforma. Una vez que inicien el proceso dispondrán DE UNA HORA Y DOS intentos para enviarla, la calificación será la superior de los dos intentos. En la convocatoria de septiembre se tendrá que realizar igualmente una prueba de evaluación similar.
Los estudiantes tienen a su disposición la posibilidad de solicitar la revisión de la calificación obtenida, mediante escrito dirigido al equipo docente de la asignatura, en siete días naturales a la publicación de la calificación en la plataforma virtual.
|
ISBN(13): 9788415550006
Title: PROTOCOLO. TRADICIONES, ACTUALIDAD Y CRISIS Author: Dolores Del Mar Sánchez González; Editorial: Sanz y Torres / Uned |
Utilización de programas de TV UNED, programas de radio audioclases y videoconferencias
SE INCLUIRÁN EN EL CURSO VIRTUAL