Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
MARIA CONSUELO JUANTO JIMENEZ
SECR. MASTER EN PROTOCOLO
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES
FACULTAD DE DERECHO
(+34) 91398-6143
Formación Académica
-Licenciatura: LICENCIADA EN DERECHO
Centro: FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Fecha: 1990
-Doctorado: DOCTORA EN DERECHO
Centro: FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Fecha: 1995
Actividad Investigadora
Mi trayectoria académica e investigadora, de manera muy sucinta se refiere a:
-Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. ´- Profesora de Historia del Derecho y de las Instituciones y del Master en Protocolo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid. -Académica Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Miembro del Instituto de Historia de la Intolerancia adscrito a esa Real Academia.-Autora de 3 monografías, una de ellas de reciente publicación en 2021 referida a la Inquisición, más de 15 capítulos de libro y más de 10 artículos en revistas especializadas en historia del derecho y de la Inquisición.
Mis líneas principales de investigación atienden a tres campos de estudio :
- En la actualidad de manera preferente una primera línea referida a :
La Historia de la Inquisición.
- Como segunda y tercera línea : -La Historia del Derecho y de las instituciones navarras. - La Administración central territorial, y provincial.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 66021050 - CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
- 66021015 - HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
- 66024083 - TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO)
Asignaturas de Master:
- 26616061 - PROTOCOLO OFICIAL EN ESPAÑA
- 26616184 - TUTELA TFM MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO
- 26616112 - DERECHO NOBILIARIO Y PREMIAL ESPAÑOL
- 26616019 - EPISTEMOLOGÍA DEL PROTOCOLO
- 2661617- - TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN PROTOCOLO
- 26616108 - PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
- 26616127 - PROTOCOLO Y EMPRESA: CEREMONIAL CORPORATIVO
- 26616095 - TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DE ACTOS
- 26616023 - HISTORIA DEL CEREMONIAL Y DEL PROTOCOLO
- 26616165 - PROTOCOLO Y CEREMONIAL MILITAR
N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
5Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “Integración territorial del Reino de Pamplona. Formación del Reino de Navarra. Siglos X-XII. Título del proyecto: “Integración territorial del Reino de Pamplona. Formación del Reino de Navarra. Siglos X-XII. Entidad financiadora: Gobierno de Navarra. Ayuda a la Investigación correspondiente al Programa de Perfeccionamiento de Doctores, en Aplicación del Plan de Ayudas de Formación y de Investigación y Desarrollo (I+D).Duración desde: 1997 . Hasta: 2000. Investigador principal: Consuelo Juanto Jiménez
- “El gobierno y la administración borbónica vista por los extranjeros” (1750-1900). Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia BHA2002- 02941.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
- PUBLICACIONES EN LÍNEA
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Las más relevantes y recientes:
- “Navarra en la Administración Provincial de España del siglo XIX. La Diputación Foral”, Revista Rudimentos Legales, Jaén, 4 (2002), pp. 197-216.
- “Isidoro Gil de Jaz. Consejero del Consejo Real de Navarra”, Revista Suessetania, 21(2003), Centro de Estudios de las Cinco Villas. Ejea de los Caballeros (Zaragoza), pp. 6-16.
- “Notas para el estudio de Isidoro Gil de Jaz y la Real Audiencia de Asturias (1749-1752)”, Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos, vol. 66 , 179-180 (2012), Oviedo, 2013, pp. 121-131.
- “El comisario del Santo Oficio en las instrucciones inquisitoriales” en Revista de la Inquisición. Intolerancia y Derechos Humanos, Madrid, 18 (2014), pp. 95-111.
- “La conformación del Estado autonómico”, en Glossae. European Journal of Legal History, 12 (2015), pp.409-445.
-“Los comisarios del Tribunal de la Inquisición y sus clases (Siglos XVI-XIX), en Anuario de Historia del Derecho Español, 88-89 (2018-2019), pp. 283-323.
- “El Tribunal de Navarra y sus funcionarios inquisitoriales: algunas observaciones”, en Príncipe de Viana (PV), 278 (2021), Pamplona, 2021, pp. 1155-1172.
-
PUBLICACIONES EN CONGRESOS
Los más recientes y relevantes:
COMUNICACIONES O PONENCIAS EN JORNADAS O CONGRESOS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- III Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente. Vicerrectorado de Innovación y Apoyo Docente, UNED, del 15 al 17 de marzo de 2010. Comunicación-presentación del proyecto: ”La Innovación Docente aplicada a la Historia el Derecho”, martes 16 de marzo de 2010.
- XV Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: Redes Sociales para el Aprendizaje. Madrid, UNED, 1,2 y 3 de julio de 2010. Comunicación “Enseñanza y aprendizaje de la historia del derecho en la nueva sociedad del conocimiento, adaptada a las nuevas tecnologías”.POENENCIAS EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES
-II CONGRESO INTERNACIONAL el “Protocolo Contemporáneo (CIEPC). La imagen ritual del poder”. UNED, Madrid, 20 al 22 de abril de 2016. Organización. Ponencia: “Aspectos históricos del Protocolo en las Diputaciones Provinciales. (Ceremonial e imagen institucional en el caso especial de Navarra)” en Protocolo: La imagen ritual del poder (Dolores del Mar Sánchez González, coordinadora), Madrid, 2016, pp. 299-314.-JORNADAS sobre “Las Diputaciones Provinciales: valoración histórica y horizontes de inflexión. Las Diputaciones en Extremadura como referencia de identidad territorial”. Cáceres, 14 y 15 de noviembre de 2016. Universidad de Extremadura, Facultad de Derecho. Mesa redonda y Ponencia: “Una Diputación especial: la Diputación provincial y foral”.
-PRIMERAS JORNADAS sobre “Instituciones Políticas y Jurídicas instauradas en América. Hacia la conmemoración de los 500 años de la conformación del primer cabildo continental: La Inquisición en España y América”. México 5 al 7 de noviembre de 2018. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ponencia: “La Inquisición española”.-X CONGRESO DE LAS ACADEMIAS JURÍDICAS DE IBEROAMÉRICA. Organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Convocado por la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Ibero américa. Madrid, España. 22, 23 y 24 de noviembre de 2018. Comunicación presentada a la sección 2 “Enseñanza y práctica del Derecho en el mundo de las nuevas tecnologías”: “Enseñanza y aprendizaje del Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia con las nuevas tecnologías. El ejemplo de la Historia del Derecho”. Publicada en X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, Madrid (España), 22, 23 y 24 de noviembre de 2018 (Antonio Fernández de Buján, director), Vol. 1, 2019, pp. 297-310.
- JORNADA sobre “Censura y Discurso del Odio. Pasado y Presente”. Ponencia: Censura: censura estatal y censura inquisitorial. Universidad de Alicante, Facultad de Derecho, Salón de Grados “Ramón Martín Mateo”, 6 de febrero de 2019.
-JORNADAS SOBRE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA: EL TRIBUNAL DE LLERENA Y SU JURISDICCIÓN EN EXTREMADURA, Cáceres, 14 y 15 de noviembre de 2019. Colegio Notarial de Extremadura, Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, Instituto de Historia de la Intolerancia-Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, UNED. Ponencia: Funcionarios inquisitoriales y el Tribunal de Llerena”, publicada en El Tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, Madrid, editorial sindéresis, 2020, pp. 213-226-CONGRESO INTERNACIONAL: NUEVOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y GOBERNANZA POLÍTICA EN EUROPA. Universidad Miguel Hernández, Departamento de Ciencia Jurídica, Área de Historia del Derecho y de las Instituciones. Elche, 17 y 18 de noviembre de 2020. Ponencia: “Territorio y foralidad: la Diputación navarra”, publicación en prensa en Modelos de territorio y gobernanza en Europa. Un estudio comparado. Madrid, Dykinson.
-SEMINARIO VIRTUAL: LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES COMO GARANTES DE LA CONSTITUCIÓN Y VERTEBRADORAS DEL NUEVO ORDEN PROVINCIAL EN ESPAÑA, Diputación de Jaén, Instituto de Estudios Gienenses. Jaén, 21 y 22 de enero de 2021. Ponencia :“La Diputación Provincial y foral de Navarra. Estado de la cuestión, reflexiones y nuevas aportaciones para su estudio”, publicado en Las Diputaciones Provinciales (1820-1823). Garantes de la constitución vertebradoras del nuevo orden provincial: estudios conmemorativos del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén (1813-2013), (Miguel Angel Chamocho Cantudo, coordinador), Jaén, 2019, pp. 287-302.
-VI CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO, Departamento de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia-Institutional Studies Research Group (INSTUREG), Madrid, del 20 al 23 de septiembre de 2021. Ponencia: “Las visitas reales por el territorio español en el XIX: ceremonial de recepción de las autoridades locales”, 22 de septiembre de 2021.(En prensa)
--JORNADA INTERNACIONAL EL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN. FRONTERA Y PERIFERIAS. Lunes 25 de octubre 11:00AM-15:00PA (Chile). Ponencia: “EL comisario del Santo Oficio en España y el Nuevo Mundo”. Instituto de Historia de la Universidad de los Andes y Centro de Investigaciones ( FONDECYT-AVID Nº 1200245) / Estudio de la Cultura y Sociedad de la Universidad de Córdoba-Argentina(CONICET-UNC). En prensa en "Revista História Unisino", vol. 26(3) Setembro-Dezembro de 2022, Brasil,Universidade do Vale do Rio dos Sinos.
-
PUBLICACIONES EN OTROS CASOS
Las más relevantes:
A.-MONOGRAFÍAS
- El Comisario del Santo Oficio. Dykinson, Madrid, 2021, 450 págs.
- Sancho III de Pamplona. Integración territorial de Aragón y Castilla en el Reino de Pamplona. Pamplona, colección Historia 16, Universidad Pública de Navarra, 2005, 119 págs.
- Estudio histórico jurídico de la Merindad de Sangüesa. Pamplona, Gobierno de Navarra, 1996, 470 págs.B. CAPÍTULOS DE LIBROS
- “Federalismo, regionalismo y autonomías en el pensamiento liberal español. El Estado republicano y su organización territorial”, en Pensamiento político e instituciones liberales. Madrid, Universitaria Ramón Areces, 2008, pp. 181-194.
-“Merinos y merindades en Castilla y Navarra en el siglo XIV. Problemas fronterizos sobre bandolerismo y criminalidad”, en El municipio medieval: nuevas perspectivas, Madrid-Messina, 2009, pp. 487-508.- “Intolerancia e indigencia. La marginación jurídica de los pobres en el derecho histórico español”, en Estudios sobre Historia de la Intolerancia, Madrid-Sicilia, 2011, pp. 411-432.
- “El debate sobre la Diputación Permanente de Cortes” en Cortes y Constitución de Cádiz 200 años, Madrid, Espasa Libros, tomo III, 2011, pp. 46-80.
- “Los Congresos de Ciudades y las Cortes en Indias. Estado de la cuestión y nuevas aportaciones”, en Homenaje al profesor José Antonio Escudero, tomo III, Madrid, Editorial Complutense, 2012, pp. 33-67.
- “Diputaciones Provinciales versus Diputaciones Forales. Foralidad de la Diputación Provincial de Navarra”, en Modelos históricos de Diputaciones provinciales. Estudios conmemorativos del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén (1813-2013). Diputación Provincial de Jaén, Jaén, 2013, pp. 225-239.
- “El proceso de organización territorial del Estado y el régimen preautonómico”, en VARIA STUDIA. Libro homenaje al Prof. Dr. Luis Rodríguez Ennes. Pontevedra, 2015, pp. 621-636.
-“Aspectos históricos del protocolo en las Diputaciones Provinciales” (Ceremonial e imagen institucional en el caso especial de Navarra”, en Protocolo: La imagen ritual del poder (Dolores del Mar Sánchez González, coordinadora), Madrid, 2016, pp. 299-314.
-“Enseñanza y aprendizaje del Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia con las nuevas tecnologías: el ejemplo de la Historia del Derecho, en X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, Madrid (España), 22, 23 y 24 de noviembre de 2018 (Antonio Fernández de Buján, director), Vol. 1, 2019, pp. 297-310.
- “La Diputación Provincial y Foral de Navarra. Estado de la cuestión, reflexiones y nuevas aportaciones para su estudio”, en Las Diputaciones Provinciales (1820-1823). Garantes de la constitución vertebradoras del nuevo orden provincial: estudios conmemorativos del Bicentenario de la Diputación Provincial de Jaén (1813-2013), (Miguel Angel Chamocho Cantudo, coordinador), Jaén, 2019, pp. 287-302.
-“Auto de Fe de Zaragoza de 1607. Inquisición y vulneración de Derechos Humanos”, en Los Derechos Humanos desde la Historia. Inmersiones libres, (Ricardo Rabinovich-Berkman, editor, Universidad de Buenos Aires y Santiago de Chile, Editorial Hammurabi, (Santiago de Chile), 2019, pp. 63-88.
-“La elección del comisario del Santo Oficio”, en Rito, ceremonia y protocolo: espacios de sociabilidad, legitimación y trascendencia, ( Feliciano Barrios Pintado y Javier Alvarado Planas, coordinadores), Madrid, Dykinson, 2020, pp. 283-304.
-“Navarra”, en Notitiae Vasconiae: diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de Vasconia, (Roldán Jimeno Aranguren, director), Vol.2, (1793-1876), Madrid, Marcial Pons, 2020, pp. 257-374.
- “Funcionarios inquisitoriales y el Tribunal de Llerena” en El Tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, Madrid, editorial sindéresis, 2020, pp. 213-226
-“Territorio y foralidad: la Diputación navarra”, en Modelos de territorio y gobernanza en Europa. Un estudio comparado. Madrid, Dykinson. (En prensa).
- “Referencias de las Cortes del trienio liberal a la Inquisición recién abolida, en As Inquisições Ibéricas e Americanas na era das extinções (1808-1821), Universidad de Bahía, Brasil, (En prensa)
Otras Actividades
Cursos de verano-CURSOS DE VERANO UNED 2018 Protocolo y comunicación institucional y corporativa: herramientas para crear valor. Mérida, 9-11 de julio de 2018. Coodirección y Ponencia: “El protocolo en las diputaciones provinciales: análisis histórico-jurídico”.