
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 2661511-
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 2661511-
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS (IV): LA POTESTAD SANCIONADORA Y LA REVISIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA |
CODE | 2661511- |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Procedimientos Tributarios (IV) La potestad sancionadora y la revisión en vía administrativa pertenece a la especialidad en Tributación del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se trata de una asignatura optativa de segundo cuatrimestre con una carga lectiva de 5 ECTS.
Con el estudio de la asignatura se pretende que los estudiantes se introduzcan en la comprensión y conocimiento del régimen sancionador tributario, de los principales tipos infractores, de las circunstancias que calificarán las infracciones cometidas como leves, graves, o muy graves, de las sanciones a imponer y de sus criterios de graduación; debiendo conocer asimismo el procedimiento a través del cual se han de imponer tales sanciones. Por otro lado el estudiante deberá conocer los medios de impugnación existentes contra los actos en materia tributaria, los plazos, procedimientos y distintos recursos existentes.
El estudio de esta asignatura se divide en dos grandes bloques.
El primer bloque pretende introducir al estudiante en el análisis de las especialidades que presenta el régimen sancionador en Derecho Tributario.
En primer lugar se pretende mostrar los principios que inspiran la potestad sancionadora en materia tributaria, muchos de ellos reflejo de los recogidos en la Ley de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Ley 39/2015, de 1 de octubre.
A continuación se estudiará tanto la clasificación de las infracciones, y las circunstancias que determinan la calificación de las mismas como leves, graves o muy graves, como los criterios de graduación de las sanciones.
Y por último, se realizará un análisis de los principales tipos infractores y del procedimiento. Esta asignatura pretende introducir al estudiante en el análisis de los diferentes medios de revisión de los actos y actuaciones tributarios en la vía administrativa, que es previa y preceptiva al acceso a la vía jurisdiccional.
En el segundo bloque se pretende introducir al estudiante en el análisis de los diferentes medios de revisión de los actos y actuaciones tributarios en la vía administrativa, que es previa y preceptiva al acceso a la vía jurisdiccional.
Se estudiarán tanto los procedimientos especiales de revisión, que constituyen mecanismo extraordinarios de reacción frente a los actos dictados en materia tributaria -extraordinarios pues o bien proceden contra actos ya firmes o bien sólo pueden invocarse motivos tasados- como los medios ordinarios de revisión.
En cuanto a los medios ordinarios, se mostrará el funcionamiento del recurso de reposición y las reclamaciones económico-administrativas, profundizando en el estudio de estas últimas pues su utilización es queda configurada como preceptiva en nuestro ordenamiento jurídico.
Los exigidos para la realización del Máster.
Full name | JOSE MANUEL TRANCHEZ MARTIN |
jtranchez@cee.uned.es | |
Telephone number | 6137/7853 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | JAVIER MARTIN ROMAN |
jmartin@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7834 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | JOSE LUIS ESPINOZA DELGADO |
jespinoza@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6121 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | JUAN CARLOS CAMPAÑA NARANJO (Subject Coordinator) |
jcampana@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7847 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el equipo docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Gestionar y analizar los elementos que conforman un problema para desarrollar ideas y realizar razonamientos con la finalidad de buscar soluciones al mismo.
CG2 - Comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas tanto en la actividad profesional como en la investigadora en un marco de libertad responsable.
CG3 - Ser capaz de fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar y gestionar los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
CG4 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar en consecuencia.
CG5 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo.
CG6 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
CG7 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE2 - Comprender y conocer el sistema tributario español, así como sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional.
CE4 - Ser capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español.
Al terminar el curso el estudiante deberá:
- Comprender cuáles son los aspectos más relevantes de la potestad sancionadora en materia tributaria
- Conocer las fases de desarrollo del procedimiento sancionador en el ámbito tributario
- Saber distinguir las diferentes figuras existentes en el ámbito de la revisión en vía administrativa y desarrollo de los respectivos procedimientos
- Aplicación práctica de normas tributarias a casos concretos
BLOQUE A.POTESTAD SANCIONADORA
I. Principios de la potestad sancionadora en materia tributaria
- Principios de la potestad sancionadora
- Principio de responsabilidad en materia de infracciones tributarias
- Principio de no concurrencia de sanciones tributarias
II. Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias
II.1. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones tributarias
-
Sujetos infractores
-
Responsables y sucesores de las sanciones tributarias
II.2. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias
-
Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias
-
Calificación de las infracciones tributarias
-
Clases de sanciones tributarias
-
Sanciones no pecuniarias por infracciones graves o muy graves
II.3 Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias
-
Criterios de graduación de las sanciones tributarias
-
Reducción de las sanciones
III. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones y de las sanciones tributarias
- Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias.
- Extinción de las sanciones tributarias.
IV. Clasificación de las infracciones y sanciones tributarias
Art. 191 Infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación.
Art. 192 Infracción tributaria por incumplir la obligación de presentar de forma completa y correcta declaraciones o documentos necesarios para practicar liquidaciones.
Art. 193 Infracción tributaria por obtener indebidamente devoluciones.
Art. 194 Infracción tributaria por solicitar indebidamente devoluciones, beneficios o incentivos fiscales.
Art. 195 Infracción tributaria por determinar o acreditar improcedentemente partidas positivas o negativas o créditos tributarios aparentes.
Art. 196 Infracción tributaria por imputar incorrectamente o no imputar bases imponibles, rentas o resultados por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas.
Art. 197 Infracción tributaria por imputar incorrectamente deducciones, bonificaciones y pagos a cuenta por las entidades sometidas a un régimen de imputación de rentas.
Art. 198 Infracción tributaria por no presentar en plazo autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico, por incumplir la obligación de comunicar el domicilio fiscal o por incumplir las condiciones de determinadas autorizaciones.
Art. 199 Infracción tributaria por presentar incorrectamente autoliquidaciones o declaraciones sin que se produzca perjuicio económico o contestaciones a requerimientos individualizados de información.
Art. 200 Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales.
Art. 201 Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación.
Art. 202 Infracción tributaria por incumplir las obligaciones relativas a la utilización y a la solicitud del número de identificación fiscal o de otros números o códigos.
Art. 203 Infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria.
Art. 204 Infracción tributaria por incumplir el deber de sigilo exigido a los retenedores y a los obligados a realizar ingresos a cuenta.
Art. 205 Infracción tributaria por incumplir la obligación de comunicar correctamente datos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta.
Art. 206 Infracción por incumplir la obligación de entregar el certificado de retenciones o ingresos a cuenta.
Art.206 bis Infracción en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma tributaria.
V. Procedimiento sancionador en materia tributaria.
Art. 207 Regulación del procedimiento sancionador en materia tributaria
Art. 208 Procedimiento para la imposición de sanciones tributarias
Art. 209 Iniciación del procedimiento sancionador en materia tributaria
Art. 210 Instrucción del procedimiento sancionador en materia tributaria.
Art. 211 Terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria
Art. 212 Recursos contra sanciones
BLOQUE B. REVISIÓN DE ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
I. Revisión en Vía Administrativa
- Introducción
- Medios y normas comunes
II. Procedimientos Especiales de Revisión
- Nulidad de pleno derecho y anulación de oficio
- Declaración de lesividad de actos anulables
- Revocación
- Rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos
- Devolución de ingresos indebidos
Recurso de Reposición
- Objeto y naturaleza
- Suspensión
- Procedimiento
III. Las Reclamaciones Económico-Administrativas
III.1. Introducción
III.2. Disposiciones Generales
III.3. Organización y Competencias
- Órganos económico-administrativos
- Competencias.
- Funcionamiento.
III.4. Acumulación
III.5 Cuantía
III.6. El procedimiento económico-administrativo
a) Legitimados.
b) Representación.
c) Suspensión:
c) 1. Normas generales.
c) 2. Suspensión automática.
c) 3 Suspensión con prestación de otras garantías.
c) 4. Suspensión por el Tribunal Económico-Administrativo
III.7. Carácter vinculante de las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central para toda la Administración tributaria
III.8. Recurso de anulación
III.9 Recurso contra la ejecución
III.10. Recurso de alzada ordinario
III.11. Recurso extraordinario de alzada para unificación de criterio
III.12. Recurso extraordinario para la unificación de doctrina
III.13. Procedimiento abreviado ante órganos unipersonales:
- Ámbito de aplicación
- Procedimiento
III.14. Ejecución de resoluciones
III.15. Reembolso del coste de las garantías
III.16. Vía económico-administrativa en las Comunidades Autónomas
III.17. Vía económico-administrativa Local
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED, con el apoyo presencial del Profesor-Tutor, a través del Centro Asociado. La apuesta de la UNED por la importancia de las nuevas tecnologías permite ofrecer un Título con plenas garantías adaptado al EEES.
El contenido de la asignatura tiene un carácter eminentemente práctico, aun cuando dicha práctica haya de estar sustentada por elementos doctrinales o conceptuales, tanto económicos o jurídicos, cuyo conocimiento será preciso recordar. Por tanto, el material de estudio estará conformado por una parte por manuales, libros y artículos de consulta y, por otra, por el cuerpo normativo que contiene el derecho positivo correspondiente a las materias desarrolladas en la asignatura.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen mixto |
Quiz questions | |
Quiz questions | |
Development questions | |
Development questions | |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Para la realización del examen se permitirá el uso de la legislación vigente. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La finalidad de la prueba presencial será evaluar los conocimientos adquiridos durante el curso. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Al final del curso, en la fecha establecida por la Universidad para tal finalidad, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será poder evaluar por parte del equipo docente los conocimientos adquiridos durante el curso. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Durante el desarrollo del curso, los estudiantes deberán realizar las actividades que el equipo docente les propongan en los plazos que oportunamente se señalen al efecto. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La realización de los trabajos y de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en la prueba presencial se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Al final del curso, en la fecha establecida por la Universidad para tal finalidad, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será poder evaluar por parte del equipo docente los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. No obstante, la realización de los trabajos y de las actividades propuestas durante el curso por el profesorado en el campus virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
ISBN(13): 9788416521944
Title: UNIFICACIÓN Y CAMBIOS DE CRITERIO DEL TEAC DESDE EL AÑO 2010 2016 Author: Murciano Álvarez, G. (Compilador);Huerta Hernández, S. (Director); Editorial: SEPIN |
ISBN(13): 9788445413050
Title: DERECHO TRIBUTARIO SANCIONADOR. COMENTARIOS Y CASOS PRÁCTICOS. 2006 Author: Díez Ochoa, José María; Editorial: CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS |
ISBN(13): 9788417544287
Title: LEY GENERAL TRIBUTARIA: COMENTADA, CON JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA Y CONCORDANCIAS 2019 Author: Juanes Peces, Ángel; Editorial: LEFEBRE EL DERECHO |
ISBN(13): 9788499546704
Title: COMENTARIOS A LA LEY GENERAL TRIBUTARIA AL HILO DE LA REFORMA 2016 Author: Boch Cholbi, José Luis (Coord.); Editorial: WOLTERS KLUWER |
ISBN: 978-84-9135-214-3
Código de reclamaciones económico administrativas con jurisprudencia 1ª Ed
Editorial: Aranzadi
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
Dado el contenido teórico-práctico de la asignatura se recomienda el estudio de los bloques temáticos tomando como guía los manuales básicos y acudiendo siempre que sea preciso a la consulta de la normativa aplicable y de la bibliografía recomendada.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del equipo docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura. Las dudas que pudieran surgir podrán ser resueltas a través de dos Foros: uno de carácter general de la asignatura a través del cual los estudiantes plantearán sus dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, que serán contestadas por el equipo docente y otro denominado “cafetería” creado para que los estudiantes pueden intercambiar sus opiniones, en el que sólo intervendrá de forma excepcional el equipo docente. Se aconseja encarecidamente el uso del foro, tanto para consultar las propias dudas sobre la materia, como para leer las contestaciones a las planteadas por los compañeros como una de las mejores maneras de ampliar y fijar conocimientos.
El equipo docente recomienda el estudio del temario de la asignatura y la realización de las actividades que se anunciarán en la plataforma del curso.