CAU-988344 - 21/10/2024
10.- Comunicado para los estudiantes del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, las siguientes modificaciones en los equipos docentes:
Se incorpora al equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. José Luis Espinoza:
Gestión Pública (Cód.: 2660701).
Teorías y políticas presupuestarias: los procesos de presupuestación y ejecución del gasto público (Cód.: 26615162).
Contratación Pública y colaboración público-privada (Cód.: 26615177).
La función interventora (Cód.: 26615181).
El control financiero del gasto público (Cód.: 26615196).
Información económico-financiera: instrumentos de control (Cód.: 26607217).
Contabilidad Pública (Cód.: 26607202)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Cód.: 26607240).
Se incorpora al equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. Juan Carlos Campaña Naranjo:
El Impuesto sobre el Valor Añadido (Cód.: 26607255
Introducción a la legislación y al sistema tributario español (Cód.: 26615016).
Derechos aduaneros e impuestos especiales (Cód.: 26615232).
La fiscalidad internacional y comunitaria (Cód.: 26615035).
Procedimientos tributarios (I): Normas comunes y gestión tributaria (Cód.: 2661504-).
Causa baja en el equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. Javier Martín Román:
Teorías y políticas presupuestarias: los procesos de presupuestación y ejecución del gasto público (Cód.: 26615162
La función interventora (Cód.: 26615181).
El control financiero del gasto público (Cód.: 26615196).
El Impuesto sobre el Valor Añadido (Cód.: 26607255).
Introducción a la legislación y al sistema tributario español (Cód.: 26615016).
Derechos aduaneros e impuestos especiales (Cód.: 26615232).
La fiscalidad internacional y comunitaria (Cód.: 26615035).
Procedimientos tributarios (I): Normas comunes y gestión tributaria (Cód.: 2661504-)
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas pretende ofrecer al estudiante un estudio en profundidad del impuesto en nuestro sistema tributario, tanto desde una perspectiva teórica como práctica. Se realizará un estudio de Derecho comparado, para entender la posición de este impuesto en el sistema tributario de los diferentes Estados de nuestro entorno. Se ofrecerá asimismo un análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para enmarcar la compatibilidad de este tributo con el Derecho de la Unión Europea. Y, además, se llevará a cabo un estudio del Impuesto en nuestro país, analizando sus aspectos más controvertidos, a través de una revisión de la doctrina científica, de la doctrina administrativa y de la jurisprudencia más reciente.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es una asignatura obligatoria de primer cuatrimestre de la especialidad en Tributación del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación de la UNED, con una carga lectiva de 6 créditos ECTS.
Con el estudio de la misma, se pretende que los estudiantes se introduzcan en la comprensión y conocimiento del sistema del sistema tributario español, así como de sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional. En este sentido, la posición central del Impuesto sobre la Renta en dicho sistema exige la realización de un estudio exhaustivo del tributo. No sólo por la importancia que tiene el impuesto en sí mismo considerado, sino también porque su normativa formula conceptos y reglas que son extensivas al resto del sistema tributario. Además, debe tenerse en cuenta que la progresividad del sistema descansa, casi en exclusiva, sobre dicho impuesto.
Asimismo, los estudiantes deberán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes. Y ser capaces de realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español.
Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formación del estudiante en competencias genéricas propias del Máster, como son, entre otras, la capacidad para adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramienta de trabajo y comunicación.
Los exigidos para la realización del Máster.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
JESÚS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ
|
Email |
jrmarquez@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Full name |
CRISTINA GARCÍA-HERRERA BLANCO
|
Email |
cblanco@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
Doctora en Derecho |
Current Professional Status |
Current Professional Status |
Directora de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda) y Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba (1990-1995), Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (3 marzo 2000). Tesis doctoral sobre Régimen tributario de las operaciones vinculadas. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Ha cursado el X Programa de Liderazgo para la gestión pública IESE-Universidad de Navarra (octubre de 2013 a Julio de 2014). Secretaria del Tribunal las Oposiciones del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, Convocatorias 2015, 2016 y 2017. Miembro del Tribunal de las Oposiciones del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Convocatoria 2013 y Miembro del Tribunal de las Oposiciones del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, Convocatoria 2012 y 2013. Miembro del Consejo de la Revista El Cronista del Estado Social y Democrático del Derecho, Iustel, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Crónica Presupuestaria del Instituto de Estudios Fiscales desde 2013 y del Consejo de Crónica Tributaria. |
Relevant professional background |
Relevant professional background |
Profesora de Derecho financiero y tributario en grado, posgrado, doctorado, habiendo impartido docencia tanto en la Universidad Complutense como en la UNED de diversas asignaturas. Ha publicado una monografía sobre Precios de transferencia y otras operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2001. Es autora de más de 60 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales o capítulos de libros sobre diversas líneas de investigación como la fiscalidad internacional, tributación ambiental, impuesto sobre sociedades o buen gobierno fiscal. Ha sido miembro de siete proyectos de investigación subvencionados a nivel nacional, de dos proyecto de investigación de la Unión Europea, e investigador principal de dos proyectos de investigación del Instituto de Estudios Fiscales. Ha realizados dos estancias de investigación en la London School of Economics and Political Science (años 2002 y 2007). Ponente habitual en Congresos nacionales e internacionales. Directora de cuatro tesis doctorales y más de 20 trabajos de fin de máster. Ha sido miembro de varias comisiones de expertos, Comisión de Expertos sobre El régimen tributario de las sociedades profesionales constituido en el Instituto de Estudios Fiscales 2013, y la Comisión de Expertos sobre la determinación de la base imponible y de la cuota de los empresarios autónomo, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, y miembro del Grupo de Trabajo constituido en el Instituto de Estudios Fiscales para realizar observaciones al Libro Verde sobre el Futuro del IVA, observaciones enviadas a la Comisión Europea, 2010, así como del Grupo de Trabajo sobre Fiscalidad y Género, constituido en el IEF en octubre de 2018. Directora del Encuentro anual de Derecho Financiero y Tributario del Instituto de Estudios Fiscales desde 2012 hasta la actualidad, Directora del Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Estudios Fiscales, Fiscalidad Internacional en tiempos de transparencia, San Lorenzo del Escorial, 18 a 22 de Julio de 2016, Directora del Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, El impulso de la actividad económica en la era digital y su fiscalidad, Santander, 4 al 6 de Julio de 2016, Directora del Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, Los nuevos retos en la gestión de riesgos fiscales en un entorno de globalización, Sevilla, 18 a 20 de mayo 2016, Directora del Curso de Fiscalidad Internacional de la Universidad Complutense y el Instituto de Estudios Fiscales, Fiscalidad internacional: desarrollo del Proyecto BEPS, San Lorenzo del Escorial 20 a 24 de julio de 2015, Directora del Encuentro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, El buen gobierno fiscal y la gestión de riesgo en la empresa, Sevilla, 18 a 20 de mayo de 2015, Directora del Foro Tributario Aranzadi-Instituto de Estudios Fiscales, desde el año 2011 hasta 2016, entre otros. Premio de investigación del Consejo Económico y Social, Convocatoria año 2004 y Premio del Instituto de Estudios Fiscales a tesis doctorales, Convocatoria del año 2000. |
|
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones.
Al terminar el curso el estudiante debe:
I. INTRODUCCIÓN
- Naturaleza y fundamento del impuesto
- Posición del impuesto en Derecho Comparado
- Jurisprudencia comunitaria en materia de IRPF
II. EL HECHO IMPONIBLE
- Definición
- Objeto del tributo: el concepto de renta
- Aspecto temporal
- Aspecto espacial: período impositivo, devengo e imputación temporal
- El elemento subjetivo
III. ELEMENTOS DE CUANTIFICACIÓN
- La base imponible
- Rendimientos del trabajo personal
- Rendimientos del capital
- Rendimientos de actividades económicas
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Imputaciones de renta
- Integración y compensación de rentas
- La base liquidable general y base liquidable del ahorro
- El mínimo personal y familiar
- La cuota íntegra estatal y la cuota íntegra
IV. EL RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN CONJUNTA
V. GESTIÓN DEL IMPUESTO. PAGOS A CUENTA
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED, con el apoyo presencial del Profesor-Tutor, a través del Centro Asociado. La apuesta de la UNED por la importancia de las nuevas tecnologías permite ofrecer un Título con plenas garantías adaptado al EEES.
El contenido de la asignatura tiene un carácter eminentemente práctico. Lógicamente dicha práctica deberá estar sustentada por la teoría, cuyo conocimiento será preciso recordar por parte del estudiante. Por tanto, el material de estudio estará conformado por una parte por manuales, libros y artículos de consulta y por otra, por el cuerpo normativo que contiene el derecho positivo correspondiente a las materias desarrolladas en la asignatura, así como por la doctrina de la Dirección General de Tributos y la jurisprudencia de nuestros tribunales.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Sin material.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial que constará de varias preguntas, algunas de desarrollo teórico y otras de resolución práctica, con la finalidad de poder evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el curso. Se valorará el rigor y la claridad expositiva, así como la cita de doctrina y jurisprudencia.
La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
Se preguntará sobre algún aspecto del IRPF y se valorará una respuesta razonada y motivada sobre la valoración del estudiante en relación con ese aspecto del Impuesto.
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial que constará de varias preguntas, algunas de desarrollo teórico y otras de resolución práctica, con la finalidad de poder evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el curso. Se valorará el rigor y la claridad expositiva, así como la cita de doctrina y jurisprudencia.
La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Durante el desarrollo del curso, los estudiantes deberán realizar los casos prácticos propuestos por el equipo docente a lo largo del cuatrimestre. En efecto, durante el curso el equipo docente propondrá la realización por parte de los estudiantes de algunas prácticas que podrán consistir en el análisis de normativa, doctrina administrativa o jurisprudencia tanto nacional como comunitaria. El equipo docente recomendará de manera específica bibliografía que ayude a los estudiantes a resolver dichas prácticas. Dichos trabajos serán entregados por escrito en la fecha senñalada por el equipo docente y valorados a efectos de la calificación final de la asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en la prueba presencial se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado).
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será evaluar, por parte del equipo docente, los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura.
No obstante, la realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado).
|
-AA.VV. (Coord. C. GARCÍA-HERRERA), La reforma del sistema tributario español, 1a Parte, Documentos de Trabajo, IEF, no 9, 2015.
-Informe de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema tributario español, febrero 2014.
-DÍAZ DE SARRALDE, S. y GARCIMARTÍN, C., ¿Hay alternativa al sistema fiscal dominante? Una propuesta de impuesto global sobre la renta de las personas físicas, Ekonomiaz, núm. 88, 2015.
-PÉREZ BERNABEU, B., Propuestas de reforma del sistema de imposición de las rentas del trabajo en España: hacia la integración estructural de impuestos y prestaciones sociales, Crónica Tributaria, núm. 170, 2019.
-IEF, Evaluación de la reforma del IRPF de 2015, Ministerio de Hacienda y Admininistraciones Públicas, Madrid 2015.
El curso se desarrollará de octubre a febrero, siguiendo la metodología que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster, es decir, combinando sesiones presenciales mediante el Aula AVIP con el apoyo virtual a los estudiantes.
Se recomienda el estudio del temario de la signatura y la resolución de las actividades propuestos en los plazos que serán anunciados en el curso virtual.
El aprendizaje del estudiante requerirá el uso de los Manuales y de la bibliografía recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del equipo docente se llevará a cabo a través de la plataforma del curso.
La plataforma de la asignatura dispondrá de dos foros: uno de carácter general de la asignatura a través del cual los estudiantes plantearán sus dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, que serán contestadas por el equipo docente y otro denominado “cafetería” creado para que los estudiantes pueden intercambiar sus opiniones, en el que sólo intervendrá de forma excepcional el equipo docente.
Se aconseja encarecidamente el uso del foro, tanto para consultar las propias dudas sobre la materia, como para leer las contestaciones a las planteadas por los compañeros como una de las mejores maneras de ampliar y fijar conocimientos.