NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS |
CODE |
26603108 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
DURACIÓN: Segundo Cuatrimestre
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
Nº CRÉDITOS: Cinco
La asignatura pretende tener un claro contenido práctico. Los alumnos harán distintas prácticas de trabajo con supuestos reales.
El objetivo principal de la asignatura es el de poder gestionar de manera óptima los recursos financieros y materiales de una organización. Para lograr en la asignatura este objetivo se explican los siguientes aspectos:
El funcionamiento de las cuentas de cualquier empresa u organización pública
La particularización y cuentas especiales de funcionamiento de la contabilidad pública
Determinación de la posición financiera de las organizaciones a través de su contabilidad
Realización de previsiones en función de las necesidades materiales y financieras
Conocimiento de las distintas posibilidades y modo de gestión de recursos materiales como leasing, renting, amortizaciones permitidas por la legislación.
No es necesario ninguno ya que se partirá de cero en las explicaciones. No obstante es conveniente la familarización previa con terminología económico-presupuestaria.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
CARLOS TAMARIT DE CASTRO
|
Email |
c.tamarit@invi.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
La tutorización de la asignatura se realizará a través del curso virtual, esencialmente a través de los diferentes foros, y de los medios habituales utilizados en la UNED.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - - Comprender la magnitud científica de un análisis teorico-práctico de la Seguridad desde todas las perspectivas, especialmente de la pública.
CG2 - - Saber aplicar los conocimientos adquiridos a través del estudio teórico y de la investigación empírica al control y prevención de la inseguridad real y vivencial de las sociedades occidentales actuales.
CG3 - - Saber integrar los conocimientos adquiridos en las distintas materias para afrontar el estudio de la Seguridad desde un plano multidisciplinar y bicéfalo para lograr aportar una visión completa de la preocupación principal de los ciudadanos, gobiernos e instituciones de nuestra sociedad.
CG4 - - Ser capaz de reflexionar sobre la complejidad de la sociedad occidental actual y las amenazas reales o virtuales que conforman la planificación y ejecución policial o privada de la Seguridad en los distintos ámbitos.
CG5 - - Saber comunicar los resultados de los estudios e investigaciones realizados en jornadas y congresos sobre la materia.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1 - Profundizar en los diversos aspectos que conectan temáticamente con los contenidos de las asignaturas.
CE2 - Adquirir los conocimientos, conceptos y nociones de la investigación científica.
Tema 1 . La radiografía económica de las organizaciones: análisis de los principales aspectos de la contabilidad y reflejo de los mismos
Tema 2 . Como leer las cuentas de una empresa u organización pública. Prácticas
Tema 3 . Análisis económico y financiero. Determinación y análisis de la situación financiera
Tema 4 . La contabilidad pública y el presupuesto. Cuentas especiales asociadas a los recursos materiales y financieros y su gestión
Tema 5 . Gestión de recursos materiales. Ubicación dentro de la contabilidad y presupuesto. El leasing, el renting, gestión óptima de compras y de stocks
El aprendizaje del estudiante se centrará fundamentalmente en los siguientes:
a) lectura tanto de los materiales facilitados por el equipo docente, como de aquellos recomendados a través de la plataforma. La primera lectura de estos materiales posibilitará la comprensión de los términos e instituciones que resultan esenciales para acometer el objeto del curso;
b) uno de los puntos clave del aprendizaje será potenciar la capacidad del alumno para “investigar”, lo que en primer lugar implica la búsqueda de las fuentes de información que posteriormente utilizará;
c) aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a través de los medios anteriores a supuestos prácticos concretos.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
La evaluación de esta signatura se realizará teniendo on-line y a través de actividades entregadas al equipo docente:
-
La evaluación continua “on-line” se realizará a través de las actividades realizadas por el estudiante tal y como se indicarán en el plan de trabajo contenido en la guía didáctica. Se valorará especialmente la realización de actividades y la participación en los foros (40% de la nota).
-
La realización de un trabajo sobre los distintos temas que comprenden el curso (60% de la nota).
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La evaluación de esta signatura se realizará teniendo on-line y a través de actividades entregadas al equipo docente:
-
La evaluación continua “on-line” se realizará a través de las actividades realizadas por el estudiante tal y como se indicarán en el plan de trabajo contenido en la guía didáctica. Se valorará especialmente la realización de actividades y la participación en los foros (40% de la nota).
-
La realización de un trabajo sobre los distintos temas que comprenden el curso (60% de la nota).
|
El material básico para el estudio será facilitado por el equipo docente de la asignatura a través de la plataforma virtual del curso. Asimismo, a continuación se recoge material bibliográfico complementario, así como enlaces de interés a fin de poder abordar de la forma más profunda posible los aspectos apuntados en el contenido.
Angel Fernández y José Soto. “Apuntes de Gestión Económica y Servicios no Asistenciales”. Master de Gestión de Centros y Servicios Sanitarios. Centro Universitario de Salud Pública. Madrid.
- Arthur Andersen (1998): Cómo leer las cuentas de una empresa. Editorial: Inversor ediciones.
- Carlos Mayo y José Merlo (1998). “Control de Gestión y Control Presupuestario”. Mcgraw-Hill. Madrid.
- Curso de Bolsa (2001). Ed. Gestión2000
- Curso de Renta Fija (2001). Ed. Gestión2000
- Francisco Sevilla (1993). “El Producto Hospitalario”. Resumen de la ponencia presentada en las Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Hospitalarios. Hellín.
- Juez Martel, Pedro y Martín Molina, Pedro Bautista (2007): Contabilidad para juristas. Análisis y valoración de empresas y detección de prácticas perniciosas. Editorial La Ley
- Menendez Menendez, Manuel, (2000): Contabilidad general. Edit. Madrid : Civitas, 2000.
- Menendez Menendez, Manuel, (2000): Contabilidad general. Edit. Madrid : Civitas, 2000.
- Muñoz Merchante, Ángel, (2005): Análisis de Estados Financieros. Ediciones Académicas.
- Pablo López, Andrés (2000): Manual práctico de matemática comercial y financiera. Lógica financiera. Rentas. Operaciones a corto plazo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
- Pablo López, Andrés (2000): Valoración financiera. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
- Pablo López, Andrés (2000): Valoración financiera. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
- Peinó Janeiro (1996): Introducción a la contabilidad. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
- Peinó Janeiro (1996): Introducción a la contabilidad. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
- Pérez de Mendiguren, Sergio O. y C. Marco, Josep. (2002). “Pasos básicos para la gestión económico-financiera” . CHC Consultoría i Gestió. Barcelona.
- Pina Martínez, Vicente (2004). Manual de contabilidad pública (casos prácticos). Editorial CEF
- Santodomingo, Angel (1998): Manual de Análisis Fundamental. Editorial: Inversor ediciones.
- Santodomingo, Angel Manual de Análisis Fundamental (1998). Edit. Inversores Ediciones, S.L.
Se suministrarán por el equipo docente para poder realizar las actividades prácticas del mismo.