
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 24403360
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 24403360
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DICCIONARIOS BILINGÜES Y PLURILINGÜES TÉCNICOS O DE ESPECIALIDAD |
CODE | 24403360 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Encuadramiento de la asignatura dentro del plan de estudios de la titulación y competencias asignadas en el marco del plan formativo
La asignatura Los Diccionarios Bilingües y Plurilingües Técnicos o de Especialidad se incluye en el Itinerario C: Diccionarios de lenguajes técnicos y científico. Se trata de una asignatura optativa que pretende familiarizar al alumno con los diccionarios bilingües y plurilingües especializados por la temática, tanto impresos como editados en soportes informáticos.
Se desarrollarán las competencias siguientes:
· Encontrar, leer y comprender información metalexicográfica, y evaluarla críticamente, así como exponer por escrito sus contenidos principales.
· Describir la representación de la nomenclatura de los diccionarios de especialidad.
· Identificar los elementos que configuran las nomenclaturas de los diccionarios objeto de estudio.
· Proponer nuevas formas de representación lexicográfica de los equivalentes en diccionarios bilingües y plurilingües.
· Consultar productos lexicográficos en soportes informáticos.
La asignatura tiene relación con las otras materias que configuran el módulo de especialidad, y también con las asignaturas que conforman el Módulo de contenidos comunes y el Itinerario A.
Conexión a Internet y conocimiento de dos lenguas activas (español y otra lengua).
El curso resultará más provechoso si el alumno conoce la estructura interna general de los diccionarios y tiene conocimientos en un campo técnico o de especialidad.
Full name | SORAYA ALMANSA IBAÑEZ |
salmansa@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-6852 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Full name | MARIA ELENA AZOFRA SIERRA |
eazofra@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8963 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
Full name | CESÁREO CALVO RIGUAL | |||||||||||
cesareoc@invi.uned.es | ||||||||||||
|
- Horario de atención al alumno
Días de la semana: Martes de 9:00 a 13.00 horas
Despacho: Departament de Filologia Francesa i Italiana nº 21
- Medios de contacto:
- Dirección postal:
Dr. Cesáreo Calvo Rigual
Departament de Filologia Francesa i Italiana
Universitad de Valencia
Avda. Blasco Ibáñez, 32
E-46010 VALENCIA
- Teléfono: 963864260
- Dirección de correo electrónico: Cesareo.Calvo@uv.es
Medio de contacto recomendado: correo electrónico
- Tutorización
- La tutorización académica y de orientación corresponde al profesor que imparte la asignatura, Dr. Cesáreo Calvo Rigual
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Adquirir formación en conceptos clave de la Lingüística, la Pragmática, la Sintaxis, la Filología, la Informática y otras disciplinas con ellas relacionadas
CG03 - Desarrollar capacidad crítica para evaluar las publicaciones que ven la luz en el campo de nuestra investigación y de otras aportaciones afines.
CG04 - Adquirir conocimiento de las herramientas y técnicas de la investigación científica necesarias para aproximarse al tratamiento teórico y práctico de los diccionarios, la Lexicografía, y el estudio del léxico en general.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE13 - Saber analizar y codificar lexicográficamente vocabulario especializado
CE14 - Conocer los rasgos generales y específicos de los distintos diccionarios
CE15 - Ser capaz de conocer los criterios para la elaboración de un nuevo diccionario
1. Conocer la bibliografía más relevante del tema
2. Reconocer diferentes tipos de diccionarios de especialidad
3. Identificar la macroestructura de diccionarios de esta tipología
4. Analizar las equivalencias
5. Determinar y tratar las fuentes para planificar estos diccionarios
6. Valorar los diferentes soportes actuales para estos diccionarios
7. Saber apreciar y planificar alguna de las posibilidades que ofrecen los diccionarios en soporte informático o en línea para este tipo de diccionarios
8. Saber utilizar las bases de datos terminológicos en línea
Tema 1
Tema 2
Tipos y tipologías de diccionarios bilingües y plurilingües temáticos. Estructuras principales. Funciones lexicográficas y usuarios prototípicos.
Tema 3
Macroestructura y fuentes de los diccionarios. Tradiciones lexicográficas. Criterios de selección, representación y acceso a los diccionarios. Aproximación semasiológica/onomasiológica. Extracción de información. Uso de corpus textuales.
Tema 4
Los lenguajes técnicos o especializados. Características y tipología.
Tema 5
Características de los diccionarios técnicos bilingües y multilingües
Puesto que la materia se imparte en la UNED empleando la metodología de la enseñanza a distancia, utilizará la plataforma de los Cursos Virtuales. La asignatura prioriza el trabajo autónomo. Los alumnos tendrán acceso al conjunto de los materiales antes de empezar el curso. Los materiales de cada tema estarán formados por:
- Una guía de estudio del tema, que contendrá una síntesis de las ideas principales que se trabajarán.
- Una bibliografía de referencia del tema.
- Una lección escrita o una lectura recomendada.
- Unas actividades concretas. Parte de las actividades serán autocorrectivas.
- Una actividad evaluable individualmente.
- Una propuesta general de solucionario de la actividad evaluable.
Se propondrán actividades de debate sobre temas concretos en el espacio de foro de debate que se creará para el curso. Este sistema no descarta, por supuesto, la entrevista personal, la atención telefónica, o el uso del correo tradicional, según los requerimientos del estudiante en cada caso.
El estudio de los materiales didácticos deberá complementarse con la consulta por parte del alumno de una bibliografía básica (obras de referencia imprescindibles, tanto impresas como electrónicas, según los casos) y de una bibliografía complementaria.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Realización de un trabajo final |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El trabajo debe tener una extensión aproximada de 20 folios. Debe ser original y venir acompañado por la correspondiente bibliografía |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Aproximadamente el 80% el trabajo final |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | El equipo docente lo indica |
Coments | |
Coments | Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Gui¿a genIA Estudiantes.pdf |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Responder a unas preguntas |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | De extensión suficiente. Deben ser correctas e incluir bibliografía |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Aproximadamente un 20% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | La indica el equipo docente |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Un 80% del Trabajo final + el 20% de las preguntas |
ISBN(13): 9781556196935
Title: MANUAL OF SPECIALIZED LEXICOGRAPHY Author: Tarp, Sven;Bergenholtz, Henning; Editorial: John Benjamins Publishing Co |
ISBN(13): 9782130506225
Title: DICTIONNAIRES ET NOUVELLES TECHNOLOGIES Author: Pruvost, Jean; Editorial: Presses universitaires de France - PUF |
ISBN(13): 9783110124217
Title: WÖRTERBÜCHER /DICTIONARIES /DICTIONNAIRES: WÖRTERBÜCHER, 3 Author: Hausmann, Franz J.;Wiegand, Herbert E.;Reichmann, Oskar; Editorial: Walter de Gruyter |
Otros recursos externos
Es necesario que el alumno posea los conocimientos informáticos suficientes para manejar corpus digitalizados. Se creará, en el espacio virtual de la asignatura, una página de recursos con enlaces a direcciones de interés en Internet Materiales didácticos
Los materiales teóricos y prácticos útiles para el estudio de la asignatura serán accesibles para el alumno a través del Curso Virtual de la asignatura; allí encontrarán unidades didácticas, ejercicios, solucionarios y materiales complementarios. Es importante que el alumno esté familiarizado con estos materiales, así como con la bibliografía básica, fácilmente accesible en cualquier biblioteca. Al principio del curso se facilitará un comentario detallado de la bibliografía.
Recursos de apoyo
Esta asignatura cuenta como recurso de apoyo fundamental con el Curso Virtual, que permite al alumno acceder a las nuevas tecnologías que ofrece esta plataforma. El estudiante dispondrá, entre otras, de las siguientes herramientas:
- Módulo de Contenidos, en el que se incluyen orientaciones, prácticas comentadas, referencias bibliográficas adicionales, etc.;
- Foro de Debate, de carácter abierto, con atención directa por parte de la profesora para dudas o comentarios sobre la materia;
- Correo, para la respuesta en privado, personalizada.
La virtualización permite, asimismo, planificar la materia y atender la progresión del estudio y del trabajo del alumno, según el Plan de Trabajo que se detalla en el apartado 7 de esta Guía.
Sin menoscabo de otros recursos que puedan incorporarse —como la pizarra virtual y la videoconferencia—, se impulsará la atención telefónica o la entrevista personal, cuando por la naturaleza de la consulta se estime el cauce más adecuado.
Software para prácticas
Además de los medios tradicionales del envío postal, se atenderá a los medios informáticos y a las nuevas tecnologías para el intercambio entre profesor y alumno de los ejercicios y comentarios de carácter teórico y práctico.
Se realizarán las gestiones oportunas para que los Centros Asociados en los que está matriculado el estudiante de esta materia, así como la Biblioteca Central de la UNED, dispongan de las publicaciones y del software que se recomiendan en la asignatura.
El alumno, por su parte, deberá disponer de una conexión a Internet para poder cursar esta materia, y tener acceso al etractor de corpus Sketch Engine https://corpora.sketchengine.co.uk/