
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 21153028
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 21153028
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | ANATOMOFISIOPATOLOGÍA BÁSICA I |
CODE | 21153028 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA
MICROMÁSTER EN BIOLOGÍA HUMANA |
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | 150 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Se trata de una asignatura obligatoria dentro del itinerario elaborado para los estudiantes que procedan de un perfil o una titulación de Física, Química o Ingenierías, es decir con un perfil no relacionado con las Ciencias Biológicas y /o Médicas.
La Anatomofisiopatología pretende aportar los conocimientos básicos sobre la anatomía y función de los órganos y sistemas como base fundamental para entender el funcionamiento normal y patológico de los seres humanos.
El carácter de esta asignatura es teórico-práctico, con 6 créditos ETCS repartidos en un programa de la materia que contiene 10 temas y los ejercicios y actividades prácticas relacionados con los mismos que se proponen para su realización por el estudiante y que no tienen carácter presencial obligatorio.
Para esta asignatura se requieren unos conocimientos básicos de la estructura y organización de la materia viva y sus diferencias con la materia inanimada, así como unos conocimientos básicos de inglés para leer y comprender los libros y artículos científicos y la información científica en las bases de datos de la Web
Full name | Mª DEL MAR DESCO MENENDEZ (Subject Coordinator) |
mmdesco@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7272 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
Full name | JOSE CARLOS ANTORANZ CALLEJO |
jantoranz@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7121 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | FÍSICA MATEMÁTICA Y DE FLUIDOS |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | MARIA LUISA SOTO MONTENEGRO | |||||||||||
marisa@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Los alumnos podrán ponerse en contacto con la profesora por medio del correo electrónico, el foro virtual, el teléfono y la entrevista personal.
Dra. Mar Desco Menéndez
E-mail: mmdesco@dfmf.uned.es
Teléfonos: 91 3987272
Horario de tutoría y atención personal: Miércoles: 15-19 h
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir la capacidad de comprensión de conocimientos y aplicación en la resolución de problemas
CG02 - Desarrollar capacidad crítica, de evaluación, creativa y de investigación
CG03 - Adquirir capacidad de estudio, de autoaprendizaje, de organización y de decisión
CG04 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio
CG05 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
CG06 - Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas
CG07 - Desarrollar la capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE05 - Desarrollar la habilidad y destreza necesarias en la experimentación física para aplicar sus conocimientos físicos, teóricos y prácticos en la física médica
CE06 - Ser capaz de intercambiar información y responder a las necesidades expresadas por profesionales biomédicos, dentro de sus competencias como físico médico
Como referencia básica de los aprendizajes que se pretende que alcancen los estudiantes a través de su trabajo se presenta una relación a modo de orientación o guía de los conocimientos que se pretende que adquieran los estudiantes referidos a contenidos temáticos.
Las competencias teórico-prácticas, habilidades y destrezas que se espera que el estudiante adquiera al finalizar el estudio de esta asignatura son las siguientes:
Competencias teórico-prácticas
· Conocimiento de los tejidos y su clasificación.
· Conocimiento del desarrollo, de la morfología, estructura y función de los aparatos y sistemas corporales en estado de salud.
· Utilización de la terminología adecuada.
· Capacidad para aplicar la teoría a la práctica, reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
· Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con el contenido de la asignatura.
· Aplicaciones clínicas
Habilidades y destrezas
· Capacidad de análisis y síntesis.
· Habilidad para trabajar de forma autónoma.
· Capacidad de organizar y planificar.
· Adoptar hábitos de estudio necesarios para la formación y el desarrollo profesional.
· Mejorar su capacidad de comunicación oral y escrita.
· Capacidad para utilizar parte de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) con sentido crítico.
· Desarrollar capacidad de recogida, evaluación e interpretación de datos. Ser capaz de deducir conclusiones lógicas y elaborar hipótesis razonables susceptibles de evaluación.
· Habilidades para la solución de problemas relativos a información cuantitativa y cualitativa.
Las competencias y los objetivos específicos de cada uno de los temas de esta asignatura se detallan en la Guía de Estudio elaborada por las profesoras del curso para cada uno de los temas
Programa de la asignatura
1. Introducción al cuerpo humano.
a) Niveles de organización estructural.
b) Características del organismo vivo
c) Control de la homeostasis
d) Términos anatómicos
2. Nivel químico de la organización.
a) Enlaces químicos.
b) Reacciones químicas
c) Compuestos y soluciones inorgánicos
d) Compuestos orgánicos
3. Nivel celular de organización.
a) Membrana plasmática.
b) Transporte a través de la membrana
c) El citoplasma
d) El núcleo
4. Nivel tisular de organización.
a) Tipos de tejidos
b) Tejido conectivo
c) Tejido epitelial
d) Tejido muscular,
e) Tejido nervioso
5. Sistema tegumentario
a) Estructura de la piel
b) Estructuras anexas de la piel
c) Tipos de piel y funciones de la piel
d) Conservación de la homeostasis
6. Sistema esquelético: Tejido óseo
a) Funciones del sistema esquelético
b) Estructura de los huesos
c) Histología del tejido óseo
d) Formación del tejido óseo
e) Crecimiento óseo
f) Huesos y homeostasis
7. Sistema esquelético: esqueleto axial
a) Divisiones del sistema esquelético
b) Tipos de huesos
c) Cráneo
d) Columna vertebral
e) Tórax
8. Sistema esquelético: esqueleto apendicular
a) Cintura torácica
b) Extremidad superior
c) Cintura pélvica
d) Extremidad inferior
9. Articulaciones
a) Clasificación de las articulaciones
b) Articulaciones fibrosas
c) Articulaciones cartilaginosas
d) Articulaciones sinoviales
e) Tipos de movimientos en las articulaciones sinoviales
f) Factores que afectan el contacto y la amplitud de movimientos en las articulaciones sinoviales
10. Tejido muscular
a) Funciones y propiedades del tejido muscular
b) Contracción y relajación de las fibras musculares
c) Metabolismo muscular
d) Relajación de la función muscular
e) Tipos de fibras musculares
f) Tejido muscular cardiaco
g) Tejido de músculo liso
h) Regeneración del tejido muscular
i) Anatomía del desarrollo del tejido muscular
11. Sistema muscular
a) Movimientos producidos por los músculos
b) Músculos principales
La metodología de la asignatura está basada en la enseñanza a distancia, con el apoyo de los profesores a través del correo, correo electrónico, comunidad virtual, teléfono y/o visita personal.
Para el trabajo autónomo y la preparación de esta asignatura los estudiantes disponen de un libro de texto básico adaptado al programa de la materia y los materiales de apoyo y la tutoría telemática proporcionada por las profesoras del curso.
Los estudiantes matriculados en esta asignatura disponen de:
- Una Guía de estudio para cada uno de los temas del programa con una introducción, un esquema guión del tema, los objetivos de aprendizaje, la bibliografía básica de estudio con referencias específicas al libro de texto básico, bibliografía complementaria, enlaces en la Web, y ejercicios para cada tema.
- Materiales complementarios aportados por la editorial del libro.
- Ejercicios prácticos y actividades que se irán haciendo públicos a lo largo del curso.
- Tutoría telemática
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Examen on-line repartido en dos parciales. Se realizan en viernes desde las 19 horas hasta las 20h. Opción de realizar el examen final de toda la materia. Se realizará el mismo día que el segundo parcial. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Consta en 50 preguntas tipo test. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | Los parciales aportan el 60% de la nota final |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | 4 tareas que se entregan a lo largo del curso. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las tareas aportan el 40% de la nota final |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
El 60% se obtiene de la media de los parciales o del examen final ( si no se presentan a los parciales) |
- Principios de Anatomía y Fisiología, 11º Edición, Tortora y Bryan Derrickson, Médica Panamericana, ISBN: 9789687988771
Complementaria
- Anatomy of the Human Body, Henry Gray, Philadelphia: Lea & Febiger, 1918. ISBN: 1-58734-102-6.
- Cunningham Tratado de Anatomía, G.J. Romanes y F. Reinoso Suarez, Ed. Interamericana, 1991. ISBN-13: 9788476053591.
- Grant. Atlas de Anatomía, AF Dalley y AMR Agur, Editorial Médica Panamericana, 2007. ISBN-13: 9788479035044
Introducción
Esquema guión del tema
Objetivos de aprendizaje
Bibliografía básica de estudio con referencias específicas al libro de texto
Bibliografía complementaria
Enlaces en la Web
Ejercicios para cada tema.
Materiales complementarios, con esquemas y presentaciones de contenidos en Power Point para algunos de los temas del programa.
La página web del libro recomendado https://www.medicapanamericana.com/tortora pone a disposición de los alumnos varios recursos pedagógicos útiles basados en la página web del libro original inglés. Entre estos recursos se incluyen enlaces a páginas seleccionadas, información sobre estudios y procedimientos médicos de uso frecuente, ensayos sobre temas de importancia médica actual y preguntas de ayuda para el aprendizaje.
Ejercicios prácticos y actividades.
Todos estos materiales de apoyo se encontrarán accesibles en la web y en el espacio virtual de esta asignatura en la plataforma ALF de la UNED.
Cada uno de los temas tiene una serie de cuestiones o de ejercicios relacionados con los contenidos del mismo.
Además, para alguno de los temas dispone de actividades prácticas adicionales que se encuentran disponibles en el curso virtual