Comunicado para los estudiantes del Máster Universitario en "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada"
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes del Máster Universitario en "Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada", la incorporación del profesor D. Álvaro Romero Barriuso ( aromero@ind.uned.es ) al equipo docente de las siguientes asignaturas:
- Gestión de la prevención de riesgos laborales y técnicas afines (Cód.: 22207069).
- Especialización en seguridad en el trabajo (Cód.: 22207088).
- Trabajo fin de máster en prevención de riesgos laborales: seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada (Cód.: 22207124).
18.- Comunicado para los estudiantes del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Modificaciones en los equipos docentes
Decanato de la Facultad
Se comunican a los estudiantes del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, la siguiente modificación en el equipo docente.
Se incorpora la profesora D.ª Blasa María Villena Escribano (mvillena@ind.uned.es) al equipo docente de la asignatura "Especialización en Seguridad en el Trabajo" (Cód. 22207088).
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura de Especialización en seguridad en el trabajo del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada se imparte desde el Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la ETS de Ingenieros Industriales de la UNED.
Su impartición se realiza a partir de un enfoque práctico y operativo dirigido a las actividades propias de la especialización, tal como se regulan en la reglamentación vigente sobre formación en materia de la Prevención de Riesgos Laborales. Se intenta con ello que buena parte de los conocimientos y enseñanzas de la asignatura puedan resultar de interés y aplicación en entornos laborales reales. La metodología docente utilizada se basa en la máxima participación de los estudiantes en el propio proceso de aprendizaje, que se combina con un sistema de evaluación continua, basado en actividades a distancia y la realización de una memoria o informe final.
La asignatura Especialización en seguridad en el trabajo es una materia de carácter obligatorio que tiene una carga académica de 5 ects y se cursa en el segundo semestre del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Comprende los aspectos relativos a la especialización en el área de Seguridad en el Trabajo, completando contenidos en dicha área de otras asignaturas del primer semestre, principalmente de Fundamentos y técnicas de prevención de riesgos laborales. Riesgos químicos (22207016) y Técnicas de seguridad en el trabajo (22207035).
No se precisan, aunque la superación de las asignaturas del primer semestre se considera favorable. En especial es recomendable haber cursado las asignaturas Fundamentos y técnicas de prevención de riesgos laborales. Riesgos químicos (22207016) y Técnicas de seguridad en el trabajo (22207035).
La tutorización y seguimiento se realiza, fundamentalmente, a través del Curso Virtual de la asignatura, así como mediante las direcciones de correo electrónico: msebastian@ind.uned.es; cggaya@ind.uned.es y fbrocal@invi.uned.es.
También está programada la tutoría en el despacho 2.31 de la ETS de Ingenieros Industriales (c/ Juan del Rosal, 12; Ciudad Universitaria; 28040-Madrid; teléfono 913.986.445) los martes lectivos de 9 a 13 horas o en cualquier fecha del periodo lectivo mediante cita.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Saber valorar y respetar la normativa de seguridad e higiene, y de protección del medio ambiente en el trabajo
CG02 - Saber planificar, organizar y desarrollar las actividades propias en el ámbito de la prevención de riesgos laborales
CG03 - Saber demostrar iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sentir satisfacción personal por los resultados conseguidos en el ámbito de la prevención de riesgos aborales.
CG04 - Ser capaz de reconocer la importancia del trabajo en equipo, valorando e integración en diferentes grupos de trabajo, respetando ideas y soluciones aportadas por otros con actitud de cooperación y tolerancia, compartiendo responsabilidades y dando y recibiendo instrucciones
CG05 - Valorar la participación personal en la aplicación de la gestión y control de la calidad como factor que facilita el logro de mejores resultados en materia preventiva en riesgos laborales.
CG06 - Adquirir una visión global y coordinada de los procesos de producción de bienes y servicios a los que está vinculada la competencia profesional del título.
CG07 - Manifestar un alto sentido de la responsabilidad y honradez personales al intervenir en los procesos relacionados con el ejercicio profesional, reconociendo los efectos derivados de una inadecuada gestión de la prevención de los riesgos laborales en la salud de los trabajadores
CG08 - Ser capaz de adoptar el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos tanto a nivel académico como profesional, y de adoptar procedimientos basados en criterios de calidad y sostenibilidad en la actividad profesional.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los fundamentos jurídicos, económicos, organizativos y laborales en materia de prevención de riesgos, así como de la normativa específica en materia de salud laboral, seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, mostrando capacidad para aplicarla a los casos concretos.
CE2 - Demostrar capacidad de evaluar, identificar y controlar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores derivados de las condiciones de seguridad, del ambiente de trabajo, de la organización y de la carga de trabajo; teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, los equipos de trabajo y las sustancias utilizadas, así como las características de los puestos de trabajo y de los colectivos de trabajadores específicas para cada caso.
CE3 - Ser capaz de analizar las necesidades y riesgos de seguridad e higiene sobre las personas, así como planificar de forma coherente, eficaz e integral las medidas de acción preventiva adecuadas a los tipos de riesgos detectados en cada puesto de trabajo, atendiendo a la especificidad del sector de actividad, de los productos e instalaciones de la empresa, aplicando para ello las normas y medidas que correspondan y que permitan la preservación del medio ambiente.
CE4 - Comprender y utilizar los principios de las técnicas de seguridad, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, técnica, psicológica, sociológica y económica.
CE5 - Manifestar la capacidad de realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales y de asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, así como a sus afiliados.
CE6 - Demostrar la capacidad de intervenir en situaciones de riesgo grave e inminente, identificando adecuadamente la situación, proponiendo las acciones concretas para enfrentar el riesgo específico, coordinando las actividades de los diversos agentes implicados relacionados con la prevención de riesgos laborales, desde un enfoque multidisciplinar.
CE7 - Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral en materia preventiva.
CE8 - Ser capaz de fomentar las conductas y hábitos encaminados a la implantación generalizada de la cultura preventiva en las empresas mediante la participación activa de trabajadores y empresarios.
Mediante el estudio y superación de la asignatura Especialización en seguridad en el trabajo se pretende que se alcancen los siguientes resultados del aprendizaje:
- Saber aplicar los principales criterios técnico-legales de análisis, evaluación y control de riesgos específicos aplicados a: equipos de trabajo; lugares y espacios de trabajo; manipulación, almacenamiento y transporte; Instalaciones de servicio y protección
- Conocer las características preventivas básicas en materia de seguridad laboral aplicadas a las infraestructuras y edificio asociados a actividades productivas.
- Conocer las principales técnicas de identificación, análisis y evaluación del riesgo de accidente laboral
- Conocimientos y criterios de actuación en relación con la seguridad en la producción y en actividades productivas especiales.
- Conocimientos y utilización de tecnologías en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
- Conocimientos metrológicos y acreditación de laboratorios en el campo de la seguridad y de la PRL.
- Desarrollo de capacidades proyectuales en seguridad en el trabajo y en la PRL.
- Competencias y adquisición de técnicas de investigación en Seguridad en el Trabajo.
2. Lugares y espacios de trabajo.
3. Manipulación, almacenamiento y transporte.
4. Instalaciones de servicio y protección.
5. Plan de autoprotección.
6. Técnicas de identificación, análisis y evaluación del riesgo de accidente laboral.
7. Seguridad en actividades especiales.
8. Tecnologías en seguridad laboral.
9. Técnicas de medición de parámetros tecnológicos. Laboratorios acreditados.
10. Especificación técnica y proyecto de soluciones técnicas de seguridad.
Esta asignatura presenta las siguientes características generales:
- Es una asignatura íntegramente a distancia, por lo que la transmisión del conocimiento no va a estar condicionada por la realización de ningún tipo de desplazamiento de los alumnos fuera de su lugar de residencia.
- Su desarrollo y estudio son flexibles; lo que permite su seguimiento a estudiantes con muy diversas circunstancias personales y laborales. No obstante, en este sentido, suele ser aconsejable que -en la medida de sus posibilidades reales- cada estudiante establezca su propio calendario de estudio, lo más regular y constante posible y lo más sincronizado posible con la marcha del curso.
- Tiene un carácter eminentemente aplicativo y proactivo, por lo que se requerirá la participación del alumnado en el desarrollo contenidos de la asignatura.
Para el seguimiento y desarrollo del curso, se utilizará fundamentalmente la aplicación del Curso Virtual de la asignatura, a la que tienen acceso los estudiantes matriculados en la asignatura a través del enlace Campus UNED de la página principal del sitio Web de la UNED.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Esta asignatura no se evalúa mediante Prueba Presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Se publican en el Curso Virtual de la asignatura 6 PEC consistentes en bloques de actividades a distancia a realizar en, aproximadamente, 3 semanas cada una.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Es recomendable que todas las PEC sean entregadas antes del 22 de mayo. |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final es la media aritmética de las calificaciones de los 6 bloques de actividades (PEC).
|
Los materiales necesarios para el seguimiento y estudio de la asignatura serán facilitados a través del Curso Virtual de la asignatura, de manera programada, a lo largo del desarrollo del semestre académico.
Los materiales complementarios de uso necesario son suministrados a para el seguimiento y estudio de la asignatura serán facilitados a través del Curso Virtual de la asignatura y el resto de material complementario se indica y referencia en los distintos materiales publicados en dicho Curso Virtual.
Los recursos de apoyo se facilitarán, en su caso, a través del Curso Virtual de la asignatura.