Titulación de Master 2014/2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD
Course 2014/2015
FACULTAD DE DERECHO
-
Degree Guide Course 2014/2015
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SE RECOMIENDA A LOS ALUMNOS DEL MASTER EN SEGURIDAD LA LECTURA DETALLADA DE LAS GUÍAS DE CADA ASIGNATURA DISPONIBLES EN LA WEB DE LA UNED.
El Master en Seguridad de la Facultad de Derecho de la UNED, es interfacultativo con la colaboración de las Facultades de Psicología, Políticas y Sociología y Económicas.
TIENE UNA DURACIÓN DE DOS CURSOS:
PRIMER CURSO: SE PODRÁN CURSAR COMO MÁXIMO 60 CRÉDITOS
SEGUNDO CURSO: SE CURSARÁN 30 CRÉDITOS CORRESPONDIENTES AL TRABAJO FIN DE MASTER (20) Y A LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (10)
Este Master está orientado especialmente a la formación profesional, sin olvidar la académica, de los alunmos que deseen adquirir unos conocimientos especializados, desde un enfoque pluridisciplinar en el ámbito de la Seguridad
Objetivos
1.- Comprender la magnitud científica de un análisis teórico-práctico de
2.- Saber aplicar los conocimientos adquiridos a través del estudio teórico y de la investigación empírica al control y prevención de la inseguridad real y vivencial de las sociedades occidentales actuales.
3.- Saber integrar los conocimientos adquiridos en las distintas materias para afrontar el estudio de
4.- Poder reflexionar sobre la complejidad de la sociedad occidental actual y las amenazas reales o virtuales que conforman la planificación y ejecución policial o privada de
5.- Saber comunicar los resultados de los estudios e investigaciones realizados en jornadas y congresos sobre la materia.
6.- Poder continuar la investigación en el doctorado, para lo cual debe obtener la evaluación positiva en el trabajo de investigación de 20 créditos en el segundo curso.
La demanda potencial de alumnos es muy elevada, dado que este Master puntúa para los alumnos pertenecientes a
El programa quiere ofrecer una formación sólida e interdisciplinar. El diseño de cada uno de los módulos se ha realizado partiendo de la necesidad de una visión pormenorizada y completa de aspectos de esta ciencia de la seguridad que se extiende desde la generalidad de los conceptos, hasta el detalle de los distintos aspectos de cada asignatura.
Por este motivo se ha contado con diversos departamentos de
El programa está pensado para formar a los alumnos de posgrado, ofreciéndoles los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para el conocimiento de
El presente master tiene innumerables salidad profesionales, tanto en el ámbito de la seguridad privada como en el de la seguridad pública.
Asimismo, el ámbito de investigación que se abre en el master es amplísimo, tal y como lo demuestra el enorme abaníco de líneas de investigación propuesto en la asignatura "Trabajo Fin de Master" propuesto por el equipo docente.
Perfiles de Ingreso
Para acceder al Master en Seguridad, es requisito imprescindible ser Licenciado o tener un título equivalente. No se admitirán Diplomados.
El título está dirigido especialmente a Profesionales de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil y la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, a miembros de la Policía Local y Autónomica, profesionales de la Judicatura, funcionarios de prisiones y alumnos preferentemente de las Facultades de Derecho y Políticas.
Los requisitos son los establecidos en el Real Decreto 1393/2007. Para acceder a las enseñanzas del master será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o concedido por una institución de educación superior del espacio europeo, que faculte en el país expedidor del título para el acceso a la enseñanza del Master.
También pueden acceder los titulados de sistemas educativos ajenos al espacio europeo, sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por
Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad recibirán los servicios de apoyo y asesoramiento ofrecido por la unidad de discapacitados de la UNED.
Se admitirán:
A alumnos que procedan de la Escala Superior de Oficiales de la Guarcia Civil, y de la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Polícia, miembros de la Policía Local y Autonómica, profesionales de la Judicatura, y alumnos que posean el título de Licenciado en Derecho y Políticas.
Los alumnos que procedan de las Facultades de Derecho y Políticas tendrán preferencia a otros estudios universitarios.
60 ALUMNOS
Créditos
El número de créditos del máster es de 90créditos ECTS
Estructura
El programa se ha estructurado distinguiendo grados de generalidad en los títulos que se ofertan, desde los más fundamentales y formativos hasta los más especializados, compaginando a la vez la integración entre enseñanza teórica e investigadora básica, por una parte, y práctica por la otra. Ambos títulos están relacionados al implantar conocimientos comunes a través de algunas de las asignaturas.
En el primer año podrán cursar como máximo 60 ECTS distribuidos en dos cuatrimestres de 30 ECTS cada uno
PRIMER CURSO:
MÓDULO I.- Cooperación internacional (30créditos)
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Sociología Criminal | obligatoria | 1.er cuatrim. | 5 |
Victimología | |||
Criminología y política criminal | |||
Delincuencia organizada y blanqueo de capitales | |||
Terrorismo | |||
Cooperación policial internacional |
MÓDULO II: Gestión de seguridad pública y privada (30créditos)
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Política de seguridad | obligatoria | 2.º cuatrim. | 5 |
Gestión de Proyectos y gestión de crisis | |||
Gestión de recursos humanos y política de formación | |||
Gestión de recursos materiales y financieros | |||
Área de Seguridad Privada | |||
Teoría y normativa de la seguridad privada y Gestión y Planificación | optativa* | 2.º cuatrim. | 5 |
Protección civil y Gestión de emergencia | |||
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología | |||
Adicciones y delitos | optativa* | 2.º cuatrim.. | 5 |
Psicología de poblaciones específicas | |||
Área de Derecho | |||
Derechos de las víctimas | optativa* | 2.º cuatrim | 5 |
Sistema penitenciario español | |||
Área de Sociología | |||
Género y delincuencia | optativa* | 2.º cuatrim. | 5 |
Inmigración, exclusión y delincuencia |
* Se cursarán 10 ECTS créditos a elegir entre las ocho asignaturas optativas que se ofertan
NOTA: Se pone en conocimiento de todos los alumnos del Máster, que sí se descubre un plagio en cualquiera de los trabajos de las asignaturas o en el Trabajo Fin de Máster, automáticamente no se evaluara dicho trabajo, y la calificación será cero.
SEGUNDO CURSO:
MÓDULO III: Investigación.
Se cursarán 30 créditos, correspondiendo 20 al Trabajo Fin de Master y 10 a las Prácticas Externas. Ambas asignaturas obligatorias.
Se remite a la guía de Trabajo Fin de Máster y Prácticas Externas.
PROGRAMA GENERAL: SEGURIDAD
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603199 | TRABAJO FIN DE MASTER EN SEGURIDAD | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603019 | SOCIOLOGÍA CRIMINAL | CONTENIDOS | 5 | |||
26603023 | VICTIMOLOGÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603038 | CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL | CONTENIDOS | 5 | |||
26603042 | DELINCUENCIA ORGANIZADA Y BLANQUEO DE CAPITALES | CONTENIDOS | 5 | |||
26603057 | TERRORISMO | CONTENIDOS | 5 | |||
26603061 | COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL | CONTENIDOS | 5 |
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603076 | POLÍTICA DE SEGURIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
26603080 | GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE CRISIS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603095 | GESTIÓN DE ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE FORMACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
26603108 | GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603112 | TEORÍA NORMATIVA DE LA SEGURIDAD PRIVADA Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
26603127 | PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE EMERGENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603131 | DELITOS EN POBLACIONES ESPECÍFICAS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603146 | ADICCIONES Y DELITOS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603150 | DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603165 | SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL | CONTENIDOS | 5 | |||
2660317- | GÉNERO Y DELINCUENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603184 | INMIGRACIÓN, EXCLUSIÓN SOCIAL E INSEGURIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
26603201 | PRACTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER EN SEGURIDAD | PRACTICUM | 10 |
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Normas y criterios generales de reconocimiento y transferencia de créditos para los másteres.
Normas de permanencia en estudios conducentes a títulos oficiales de la Universidad Nacional de Educación A Distancia.
Regulación de los trabajos de fin de master en las enseñanzas conducente al título oficial de master de la UNED.
La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen que todos los títulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificación-acreditación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, según el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada título (solicitud de verificación), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovación de la acreditación).
El proceso de verificación comienza con la elaboración de la memoria del título por la Universidad. El Consejo de Universidades (CU) recibe la memoria para su verificación y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos establecidos, después la remite a la ANECA para su evaluación.
La Agencia elabora un informe final de evaluación que será favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolución de verificación que será positiva, si se cumplen las condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolución de verificación se comunicará al Ministerio de Educación y a la Universidad correspondiente.
El Ministerio elevará al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título y su inclusión en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), cuya aprobación será publicada en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad publicará el plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado.
La ANECA cada dos años elabora un informe de seguimiento del título que proporciona una valoración externa sobre cómo se está realizando su implantación.
Los alumnos que se matriculen en el master estarán obligados a la realización de las prácticas, salvo los que soliciente reconocimento de créditos dentro del plazo correspondiente. (Ver guía de Prácticas)
Las prácticas se desarrollaran en tres sesiones presenciales a lo largo del curso académico, de un día cada una, cuya publicación se hará con antelación suficiente en la plataforma ALF en dicha asignatura.
Están obligados a comunicar su asistencia en el correo electrónico:
master-seguridad@adm.uned.es
De no hacerlo, esta asignatura quedará pendiente.
La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseño ha sido certificado por la ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseñanzas, la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de interés.
El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios, necesarios para asegurar el control y revisión de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisión de estudiantes, la planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de la formación, la movilidad, orientación académica e inserción laboral, la adecuación del personal académico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.
Para la implantación del SGIC, la UNED ha creado:
- El Portal estadístico, que aporta información a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la formación como de los resultados de la percepción obtenidos a través de los cuestionarios de satisfacción aplicados a los distintos grupos de interés.
- Un repositorio denominado Sistema de información para el seguimiento del título (SIT), que recoge todas las evidencias del funcionamiento del SGIC.
La Oficina de tratamiento de la información y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta información a los responsables del título, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.
- Resultados de satisfacción y de la formación (Portal estadístico)
- Documentación del Sistema de información para el seguimiento del título (SIT)
- Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED (SGIC)
Comisión coordinadora del título