Titulación de Master 2012/2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD
Course 2012/2013
FACULTAD DE EDUCACIÓN
-
Degree Guide Course 2012/2013
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Sistema Interno de Calidad del Master
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El Máster sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad ha sido promovido por el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Objetivos
La finalidad básica del Máster es ofrecer alos estudiantes universitarios de Postgrado un titulo de Máster Conjunto sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad, ofrecido por un grupo de Universidades de distintos países. La titulación acreditará que quienes loposeen han sido formados como profesionales especializados para trabajar en laeducación de personas con necesidades diversas, y que han recibido unapreparación adecuada para investigar en los diferentes ámbitos relacionados conel tratamiento educativo de la diversidad.
Objetivos específicos
Para lograr la finalidad básica de estecurso, las Universidades implicadas procurarán, con la intervención de losestudiantes, de los Profesores, de los Tutores y de su personal, trabajar parael logro de los objetivos específicos, derivados de tal finalidad, tales comolos que figuran a continuación, en los ámbitos que se señalan.
- En el ámbito académico,ofrecer a los estudiantes la posibilidad de obtener un Título Universitario dePost-Grado por la Universidad en que se han inscrito y por las restantesUniversidades implicadas en impartir este curso y que han firmado, a talefecto, el correspondiente acuerdo y anexo interinstitucional referido a estecurso.
- En el ámbito profesional,preparar a educadores y otros profesionales para trabajar con éxito en los distintos aspectos relacionados con el tratamiento educativo de la diversidad.Para este propósito, los estudiantes han de conocer los contenidos ofrecidos enel curso, referidos a los aspectos necesariamente incluidos en la preparaciónde profesionales que trabajarán el citado tratamiento educativo de ladiversidad. A lo largo del Máster, se sugieren a los estudiantes actividadesprácticas de las que se efectuará un seguimiento en el curso: talesactividades, cuando no estén explícitamente indicadas por el curso, habrán deser aceptadas e informadas favorablemente por los Profesores o Tutores quecorresponda.
- En el ámbito de lainvestigación: promover el conocimiento teórico y práctico sobre lainvestigación aplicada al tratamiento educativo de la diversidad, con el fin declarificar los contenidos implicados en el concepto general del tratamiento detal diversidad, para descubrir las situaciones reales de tratamiento educativode la misma, para contrastar modos efectivos de actuar en este campo, y paraproponer alternativas que mejoren las situaciones, recursos y modosestratégicos de actuar.
COMPETENCIAS
Más específicamente, para lograr los objetivos que se acaban de señalar, el
Curso ofrecerá las condiciones y facilitará los instrumentos para que los estudiantes
desarrollen las competencias necesarias, que serán de los tipos siguientes:
- Genéricas: útiles en cualquier ámbito académico, se refieren a la gestión del conocimiento, en general
- Básicas: necesarias en cualquier actividad cualificada
- Específicas: adecuadas a las actuaciones en una determinada profesión.
a) Competencias genéricas.
Como competencias genéricas a promover por el Máster Conjunto sobre
“Tratamiento Educativo de la Diversidad”, se mencionan las siguientes:
- Estructuración crítica de los enfoques básicos de contenidos científicos
- Diferenciación de tendencias de estructuras epistemológicas
- Incardinación de cocimientos en contextos sociales y culturales
- Transferencia práctica del conocimiento a situaciones educativas.
- Empleo de fuentes disponibles sobre áreas de conocimiento determinadas
- Comunicación de contenidos académicos en algunas lenguas extranjeras de
- gran difusión
- Conocimiento de diferentes tipos de investigación
- Manejo del conocimiento de modo apropiado y provechoso
- Organización del conocimiento de un modo estructurado y sistemático
- Difusión del conocimiento en contextos científicos, culturales y populares
- Integración del conocimiento dentro de tendencias y enfoques de macro
- contextos.
b) Competencias básicas
Como competencias básicas a promover a lo largo de este Máster, se
refieren las siguientes:
Desarrollo de un auténtico liderazgo en implicación contextual que afectan a los proyectos de actuación.
- Autoconfianza en las habilidades propias.
- Asunción del riesgo de emprender nuevos retos.
- Resolución de problemas de atención a la diversidad.
- Transferencia del conocimiento práctico y su utilización eficiente.
- Diseño de planes y proyectos válidos para ser llevados a la práctica
- Organización y aplicación hacer el seguimiento de sistemas metodológicos para llevar a cabo planes y proyectos de modo efectivo
- Utilización de los procedimientos, técnicas e instrumentos necesarios para evaluar planes y proyectos
- Resolución de conflictos entre personas y grupos
- Asesoramiento apropiado a las necesidades concretas de individuos y grupos
- Sentimiento de pertenencia a grupos, comunidades y sociedad
- Solidaridad entre personas que viven o trabajan juntas
- Diálogo entre personas y comunidades
- Comunicación, empleando los recursos y técnicas adecuadas.
- Intervención activa en el trabajo en equipo con profesionales diversos
- Diseño y aplicación de actividades de investigación orientadas a la mejora práctica de actividades y procesos
- Negociación para articular la asunción de compromisos y la toma de decisiones
- Desarrollo de sistemas de mediación para la mejora de interrelaciones personales y para lograr la eficiencia
- Evaluación de diseños, procesos y resultados de aprendizaje.
- Valoración de las repercusiones de impacto debidas al desarrollo del conocimiento y al aprendizaje de conocimientos
- Elaboración de documentación escrita de tipo científico y académico
- Diseminación de los hallazgos que mejoren la efectividad de proyectos y procesos formativos.
c) Competencias específicas
Como competencias específicas a desarrollar por este Máster, se proponen
las siguientes:
- Asunción del rol, funciones y tareas de profesionales dedicados al
- Tratamiento Educativo de la Diversidad.
- Mejora de la actividad profesional de modo continuo.
- Utilización de los enfoques más apropiados para educar a personas con necesidades diversas.
- Manejo de la normativa nacional e internacional aplicable a la educación de personas con necesidades especiales.
- Adaptación de las experiencias nacionales e internacionales al Tratamiento
- Educativo de la Diversidad en contextos específicos.
- Manejo de las técnicas e instrumentos necesarios para detector y evaluar a personas con necesidades diversas.
- Diseño de programas de intervención educativa, apropiados para su aplicación práctica con personas de necesidades especiales diversas.
- Diseño de adaptaciones curriculares acomodadas a personas con necesidades diversas.
- Desarrollo de programas de intervención con personas que tengan necesidades especiales.
- Motivación de personas con necesidades diversas para que desarrollen sus propias capacidades personales.
- Tutoría y asesoramiento a los estudiantes especialmente a quienes muestran una acusada diversidad.
- Innovación metodológica para el Tratamiento Educativo de la Diversidad
- Diseño y empleo de materiales didácticos apropiados para personas con necesidades especiales.
- Elaboración de recursos tecnológicos acomodados al tratamiento educativo de necesidades especiales.
- Utilización de procedimientos, técnicas e instrumentos apropiados para la evaluación de procesos, resultados e impacto del desarrollo de todas las dimensiones de las personas.
- Validación de diseños, ejecuciones y resultados de intervenciones educativas con personas de especiales necesidades diversas.
- Aplicación de las estrategias metodológicas para promover el desarrollo personal de las habilidades de personas con necesidades especiales.
- Asesoramiento a personas con necesidades especiales y diversas.
- Promoción del autoconocimiento y la autoestima en personas con necesidades especiales diversas.
- Impulso de la autonomía y el desarrollo personal en personas con necesidades especiales.
- Promoción del aprendizaje cooperativo con personas de necesidades especiales.
- Comunicación interpersonal de personas con necesidades especiales diversas en las lenguas extranjeras de mayor extensión (especialmente en la Unión Europea).
- Generación de relaciones apropiadas con familias de estudiantes con necesidades especiales diversas.
- Desarrollo de actitudes y comportamientos en favor de la integración e inclusión de personas con necesidades especiales diversas en contextos educativos, familiares y sociales.
- Garantizar los necesarios requisitos para facilitar la integración e inclusión de personas con necesidades especiales diversas.
- Intervención en actividades investigadoras relacionadas con el Tratamiento Educativo de la Diversidad.
Este Máster es ofrecido por un grupo de Universidades que han acordado trabajar conjuntamente para formar y cualificar a Profesores y a otros profesionales para que estén adecuadamente preparados para intervenir de un modo efectivo en las diversas funciones y actividades relacionadas con el Tratamiento Educativo de la Diversidad en diferentes contextos y situaciones.
Perfiles de Ingreso
El Máster en Tratamiento Educativo de laDiversidad es un curso de postgrado que se ofrece a quienes tienen un títuloacadémico previo exigible para poder inscribirse en un postgrado, lo queimplica la preparación necesaria para intervenir en las diversas opciones quese presentan dentro de este ámbito profesional. Para poder seguir con éxito elcurso y obtener la correspondiente titulación académica, se requiere tener unatitulación de Primero o Segundo Ciclo Universitario y tener superados loscréditos necesarios para poder inscribirse en un curso de Máster. Loscandidatos habrán de justificar la correspondiente titulación cuando sematriculen en el Curso.
Los candidatos habrán de cumplir, también,con los necesarios requisitos administrativos establecidos por la Universidaden la que van a matricularse y abonar el importe establecido al efecto. LaComisión de Coordinación del Máster podrá decidir (considerando las normasespecíficas de cada Universidad) un precio común, que habrán de abonar losestudiantes en cada una de ellas. En tal supuesto, pueden establecersediferentes costes para estudiantes europeos, por una parte, un para estudiantesde terceros países, por otro.
Este Máster va dirigido a todas aquellas personas que deseen una especializaciónen el tratamiento de la diversidad en sus diferentes tipos, quieran ampliar susconocimientos y estén interesados en la actualización en el campo del¿Tratamiento
Educativo de la Diversidad¿. Por ello, vadirigido a los Profesores, Educadores Sociales, Pedagogos, Piscopedagogos,Psicólogos y otros graduados y profesionales que estén interesados en ampliarsu formación.
Todas aquellas personas que trabajan en elcampo de la atención a la diversidad (Pedagogía Terapéutica, Educación Especial,etc) y demuestren que tienen el primer ciclo de estudios universitarios y elnúmero de créditos exigible, también podrán optar a la realización de esteMáster (Veánse los requisitos de admisión excepcional).
RECOMENDACIÓN DE LECTURA DE REQUISITOS
Este máster tiene carácter bianual.
- Máster.
- Licenciado.
- Ingeniero Superior.
- Arquitecto Superior.
- Otro titulo equivalente (Grado EEES)
- Título de Diplomado Universitario (Título Oficial de Primer Ciclo)
- Ingeniero Técnico
- Arquitecto Técnico
- Otro Título equivalente.
Hasta 250 estudiantes.
Créditos
El contenido del Máster en ¿TratamientoEducativo de la Diversidad¿ se ha distribuido en 120 créditos europeos ECTS(European Credit Transference System). Cada crédito equivale a unas 25 horas dededicación del estudiante: aquí se incluye la asistencia o participación (adistancia o en presencia) en lecciones magistrales, tutorías, sesiones,presentaciones u otras sesiones de carácter académico. Se incluye, también, endicho cómputo el tiempo dedicado al estudio y al trabajo con los materiales delCurso, así como a la realización de actividades prácticas y a cualquier otro aspectodel Curso. El número total de créditos están agrupados en torno a tres partesfundamentales, a saber:
Un número determinado deCréditos obligatorios (compulsory credits, identificados con la letra (C) tras el número correspondiente al modulo): el total de ellos es de 90 créditoseuropeos ECTS- . Estos créditos forman la base del contenido curricular delMáster, y constituyen los Módulos y Unidades Didácticas que han de serestudiados por todos los estudiantes que participan totalmente en el Curso:tales créditos son, por tanto, obligatorios para todos los estudiantes queaspiren a obtener el título de Máster en Tratamiento Educativo de laDiversidad.
Un número de CréditosOptativos (optional credits) identificados con la letra (O) tras el númerocorrespondiente al Módulo): el total de estos créditos de este tipo a cursarpor los estudiantes es de 10 ECTS. Tales créditos podrán elegirse entre untotal de de este tipo 30 ofertados por el curso.
La Memoria de Investigaciónque cada estudiante ha de elaborar y defender al final del Curso de Másterequivale a 20 créditos ECTS. Tal Memoria consistirá en un informe deinvestigación escrito, en el que el estudiante presente el contenido, elproceso, los resultados, conclusiones y propuestas de una investigaciónoriginal realizada sobre algún aspecto relacionada con el Tratamiento Educativode la Diversidad.
Estructura
El Máster sobre Tratamiento Educativo de laDiversidad ha sido diseñado para ser impartido a lo largo de dos añosacadémicos. Los contenidos han sido organizados en Módulos distribuidos a lolargo de tal período, que incluye cuatro cuatrimestres.
Durante el primero, segundo y tercercuatrimestre los participantes en elCurso de Máster estudiarán, reflexionarán y trabajarán sobre los 90 créditosobligatorios programados para tales períodos. El total de créditos a estudiarse distribuye en Módulos. Cada Módulo tiene 5 créditos ECTS. Durante el cuartocuatrimestre los estudiantes manejarán 10 créditos optativos, elegidos de entrelos 30 ofertados por el Curso. Además, durante este último cuatrimestre losestudiantes prepararán su Memoria de Investigación (correspondiente a 20créditos ECTS), que presentarán al final del Curso, si bien tal Memoria habránvenido preparándola a lo largo de todo el Curso. Se inserta seguidamente ladistribución de los Módulos por cuatrimestre, así como la Memoria deInvestigación señalada.
MÓDULOSOBLIGATORIOS (compulsory -C-): 1er cuatrimestre
Durante este cuatrimestre, los estudiantestrabajarán con 30 créditos obligatorios ECTS, a saber
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Bases neurológicas y psico-pedagógicas del tratamiento educativo de la diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Marco Internacional y comparado del Tratamiento Educativo de la Diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Integración educativa e inclusión de calidad de personas con necesidades especiales diversas | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
La sociedad en relación con las personas con necesidades especiales diversas: apertura de la familia y de la sociedad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Tratamiento educativo de necesidades especiales debidas a la diversidad cultural | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
MÓDULOSOBLIGATORIOS (compulsory -C-): 2.º cuatrimestre
Durante este cuatrimestre, los estudiantestrabajarán con 30 créditos obligatorios ECTS, a saber
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Diseño y ejecución de planes, proyectos y adaptaciones curriculares para personas con necesidades especiales diversas | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Guía de Prácticum o actuación en el tratamiento educativo de la diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Evaluación y estimación del rendimiento en el tratamiento educativo de la diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Tratamiento educativo de necesidades especiales de personas superdotadas | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Tratamiento educativo de necesidades especiales diversas de personalidad, disciplina y desadaptación social | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
Tramiento educativo de dificultades específicas de aprendizaje | Obligatoria | Cuatrimestral | 5
|
MÓDULOSOBLIGATORIOS (compulsory -C-): 3er cuatrimestre
Durante este cuatrimestre, los estudiantestrabajarán con los 30 créditos obligatorios siguientes
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Tratamiento educativo de necesidades especiales de tipo intelectual | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento educativo de necesidades especiales de audición y de lenguaje | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento educativo de necesidades especiales de visión | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento educativo de necesidades especiales de tipo motórico | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
Integración laboral y rehabilitación de personas con necesidades especiales diversas | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
Metodología de investigación para el tratamiento educativo de la diversidad | Obligatoria | Cuatrimestral | 5 |
MÓDULOS OPTATIVOS(optional -O-): 4º cuatrimestre
Durante este cuarto cuatrimestre, losestudiantes trabajarán con 10 créditos optativos ECTS (optional -O-)equivalentes a 2 Módulos, que deben ser elegidos entre los 30 que figuranseguidamente. Además de ello, prepararán su Memoria de Investigación.
20 Créditos corresponden a la Memoria deInvestigación
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Prevención e intervención temprana en el tratamiento educativo de la diversidad | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento educativo de necesidades especiales de personas adultas | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento educativo necesidades especiales de personas de 3.ª edad | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Tratamiento de la Educación Física para personas con necesidades especiales diversas | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Músico-terapia para personas con necesidades especiales diversas | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Gestión, dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad | Optativa | Cuatrimestral | 5 |
Memoria de Investigación | Obligatoria
| Cuatrimestral
| 5
|
Régimen
La inscripción para el Curso se hará en laUniversidad que cada candidato elija (aunque, generalmente, cabe esperar que lohaga en la más próxima a su residencia personal). Aunque la Comisión deCoordinación podrá considerar la definición de documentos similares apresentar, sobre formularios de inscripción, plazos y otros requisitasadministrativos, cada candidato habrá de acomodarse cuidadosamente a losparticulares requisitos administrativos de la Universidad en la que deseeinscribirse.
Matriculación parcial
Los candidatos que lo deseen podránmatricularse en algunos módulos específicos, pero no para todo el Cursocompleto. Tales candidatos, cuando hayan superado oportunamente tales módulos ycumplidos los requisitas exigidos, recibirán un Certificado de haber superadotales módulos; pero no obtendrán el Titulo de Máster en ¿Tratamiento Educativode la Diversidad¿.
Matriculación de estudiantes de la UniónEuropea y de terceros países
El Curso de Máster aceptará estudiantesprocedentes de países donde estén situadas las Universidades participantes y,también, de otros países de la Comunidad Europea. Además de ello, y con el finde promover la cooperación en la Educación Superior, el Curso facilitará aestudiantes de terceros países (que nos sean de la Unión Europea o de laEEA-EFTA) la inscripción en este Curso de Máster. A tal efecto, la Comisión deCoordinación del Máster y cada Universidad participante difundirá la informacióndel curso y proveerá a las posibilidades de acomodación poder para recibir yasistir (en los aspectos académicos, personales y familiares) a talesestudiantes de terceros países.
Modalidad
El curso se imparte en la modalidad deeducación a distancia. Para el adecuado seguimiento del Curso, todos losparticipantes inscritos en el mismo deberán proveerse del material didácticonecesario. El material mínimo necesario consistirá en la Guía Didáctica delCurso, en las Guías de los Módulos y en los Módulos ¿estos últimos organizadosen Unidades Didácticas- Este material ha sido elaborado para su seguimiento deacuerdo con la mencionada modalidad, y todos los participantes han de conocerloy utilizarlo adecuadamente para seguir con éxito el Curso y para superar losrequisitos académicos necesarios para ser propuestos para el Título de Másteren ¿Tratamiento Educativo de la Diversidad¿.
El modelo de educación a distancia seguirá elesquema ofrecido en la representación que figura seguidamente.
Material escrito o virtual, medios tecnológicos, radio, video, tv.
|
Producción activa de conocimiento por los estudiantes |
Equipo Didáctico |
Seguimiento y evaluación continuos following up & evaluation |
Evaluación final de los estudiantes |
Tutores |
Número máximo de estudiantes admitidos
250 alumnos
PROGRAMA GENERAL: TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Memoria de Prácticum
De acuerdo con el contenido de esta Guía, y atendiendo a las instrucciones
que se faciliten, los estudiantes elaborarán los trabajos asignados y los enviarán a
sus respectivos Tutores o Profesores en la forma que se determine. La evaluación
de cada trabajo constituirá un importante componente del proceso de evaluación
de tales estudiantes y formará parte de su evaluación sumativa final. A través de
estos trabajos, el Equipo docente del Máster intentará asesorar a cada estudiante
en su formación teórica general, en aspectos del currículum del Curso, en su
repercusión práctica del tratamiento de contenidos, en la puesta en marcha de
actividades investigadoras y en el Tratamiento Educativo de la Diversidad
A lo largo del Curso, los estudiantes llevarán a cabo actividades
prácticas relacionadas con el Tratamiento Educativo de la Diversidad. Tales
actividades podrán realizarse en cualquier institución o inciativa (pública o
privada) relacionada con dicho Tratamiento. Finalizado este período de
prácticas “de campo”, los estudiantes enviarán a la Secretaría Académica del
Máster la certificación o acreditación, que justifique que las prácticas se han
realizado, y la Memoria del Prácticum correspondiente.
Cuando las circunstancias lo permitan, la presentación de tales
Memorias podrá hacerse On-line.
La calificación que se otorgue a la Memoria de Prácticum constituirá el 20%
de la evaluación de cada uno de los dos Módulos optativos que se abordan en el
segundo período académico del Máster; la evaluación otorgada a cada uno de
dichos dos Módulos optativos, en los trabajos y pruebas de evaluación de los
mismos, supondrá el 80% de la calificación total de cada uno de tales Módulos.
La Memoria de Prácticum será una descripción de las actividades prácticas
que haya realizado cada estudiante, tales actividades prácticas representan una
oportunidad de poner en acción los contenidos teóricos adquiridos a lo largo del
Curso y, también, la posibilidad de abordar situaciones reales de personas que
requieran atención educativa específica y en contextos reales, por su acusada
diversidad personal, de su contexto o de su procedencia. El Prácticum ofrecerá,
también, a los estudiantes la oportunidad de contar con la colaboración de otros
educadores o profesionales, que podrán orientarlos de manera efectiva en las
situaciones reales y en el empleo de los materiales y los recursos pertinentes y que
tengan a su alcance.
Las actividades realizadas durante el período del Prácticum se referirán a
algún aspecto concreto del Tratamiento Educativo de la Diversidad, en sus distintas
manifiestaciones y contextos, y habrán de llevarse a cabo, al menos, durante 100
horas. La Memoria de Prácticum incluirá como Anexo un Certificado, emitido,
firmado y, en lo posible, sellado por el profesional responsable (Director o
Coordinador del centro o institución, coordinador del programa, etc.), que
acreditará que el estudiante ha realizado satisfactoriamente el período de prácticas
durante, al menos, 100 horas.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso restringido a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Acceso restringido a la documentación para la implantación y el seguimiento del título.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título
SISTEMA INTERNO DE CALIDAD DEL MASTER_TED
Garantías de calidad
El Equipo de coordinación del Máster y todo el personal del mismo
atenderán al sistema de evaluación y seguimiento del aseguramiento de la calidad.
El Curso se someterá, en su caso, a la evaluación requerida y al control preciso para
garantizar la calidad de los aspectos siguientes:
Diseño.
- Organización interna: estructura, distribución de responsabilidades,
- documentación estratégica.
- RecursoS: materiales y tecnología.
- Procesos y procedimientos implicados en su funcionamiento: sistema
- tutorial, asistencia a los estudiantes.
- Resultados logrados: logro de competencias, objetivos alcanzados,
- satisfacción de los estudiantes, satisfacción del personal
- Impacto producido en áreas estratégicas (particularmente aquellas
- relacionadas con el Tratamiento Educativo de la Diversidad), incluyendo la
- satisfacción de empleadores, familia, comunidad, responsables académicos.
Los controles institucionales internos serán sometidos, cuando así proceda, a
las Agencias de Evaluación Nacionales e Internacionales. En España, la Evaluación
del Máster corresponderá a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA).
Rasgos del sistema de aseguramiento de la calidad
Atendiendo a las sugerencias del Consejo Europeo de Ministros de
Educación Superior, en su Recomendación 98/561/EC, de septiembre de 1998
(sobre Cooperación Europea en el Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior), la garantía de la calidad del Máster se adaptará a los principios siguientes
European Council Recommendation 98/561/EC, September 24th 1998):
Autonomía.
- Acomodación de métodos y procedimientos.
- Intervención interna y externa.
- Intervención de las partes implicadas.
- Publicidad de resultados.
Estándares de aseguramiento de la calidad
Tal como fue propuesto por los Ministros Europeos de Educación Superior
reunidos en Bergen (19 al 20 de Mayo de 2005), el Curso de Máster adoptará los
estándares y orientaciones para el aseguramiento de la calidad tal como ha sido
propuesto por la Asociación Europea de Aseguramiento de la Calidad en Educación
Superior Communiqué of Bergen, Norway, 2005). De acuerdo con tal Asociación, los
estándares básicos para el aseguramiento de la calidad interna son los siguientes:
- Política y procedimientos para el aseguramiento de la calidad.
- Aprobación, seguimiento y revisión periódica de programas y títulos.
- Evaluación de los estudiantes.
- Aseguramiento de la calidad del equipo docente.
- Recurso de aprendizaje y ayuda al estudiante.
- Sistema de información.
- Información pública
Otras garantías de calidad
El Equipo de coordinación del Curso podrá intentar, también, obtener el
reconocimiento de la calidad del Máster y la correspondiente certificación de
calidad por agencias externas; en particular, de la Unión Europea y de la
Organización de Estados Americanos (OEA) Para ello, se establecerán los
contactos pertinentes con organizaciones tales como “la Red Europea de
Aseguramiento de la Calidad (“European Network of Quality Assurance” )ENQA otras que proceda.
Comisión de Calidad del Máster
Con el propósito de contrtibuir a la evaluación interna del Máster, se
constituye dentro del mismo una Comisión de Calidad. Dicha Comisión está
formada, en la UNED, por los siguientes miembros:
- Directora o Coordinadora del Máster, Dra. Mª Concepción Domínguez
- Garrido, Presidenta
- Secretaria Académica del Máster, Dra. Cristina Sánchez Romero, Secretaria
- de la Comisión
- Representante de los Profesores del Máster, Dr. Raúl Gonzalez Fernández,
- Vocal
- Tutor de Apoyo en Red (TAR), Lcdo. Vicente Orden Gutiérrez, Vocal
- Representante de Alumnos, Vocal (se seleccionará por curso académico)
Serán funciones de la Comisión de Calidad las relacionadas con el
seguimiento, valoración y propuestas de mejora del Máster, así como la
consideración de las opiniones y manifestaciones que puedan sugerir los Profesores
del Máster, el personal de administración y los estudiantes del mismo.
La Comisión se reunirá, al menos, una vez por semestre.
SIGC de la UNED
Comisión coordinadora del título
SISTEMA INTERNO DE CALIDAD DEL MASTER_TED
Garantías de calidad
El Equipo de coordinación del Máster y todo el personal del mismo
atenderán al sistema de evaluación y seguimiento del aseguramiento de la calidad.
El Curso se someterá, en su caso, a la evaluación requerida y al control preciso para
garantizar la calidad de los aspectos siguientes:
Diseño.
- Organización interna: estructura, distribución de responsabilidades,
- documentación estratégica.
- RecursoS: materiales y tecnología.
- Procesos y procedimientos implicados en su funcionamiento: sistema
- tutorial, asistencia a los estudiantes.
- Resultados logrados: logro de competencias, objetivos alcanzados,
- satisfacción de los estudiantes, satisfacción del personal
- Impacto producido en áreas estratégicas (particularmente aquellas
- relacionadas con el Tratamiento Educativo de la Diversidad), incluyendo la
- satisfacción de empleadores, familia, comunidad, responsables académicos.
Los controles institucionales internos serán sometidos, cuando así proceda, a
las Agencias de Evaluación Nacionales e Internacionales. En España, la Evaluación
del Máster corresponderá a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA).
Rasgos del sistema de aseguramiento de la calidad
Atendiendo a las sugerencias del Consejo Europeo de Ministros de
Educación Superior, en su Recomendación 98/561/EC, de septiembre de 1998
(sobre Cooperación Europea en el Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior), la garantía de la calidad del Máster se adaptará a los principios siguientes
European Council Recommendation 98/561/EC, September 24th 1998):
Autonomía.
- Acomodación de métodos y procedimientos.
- Intervención interna y externa.
- Intervención de las partes implicadas.
- Publicidad de resultados.
Estándares de aseguramiento de la calidad
Tal como fue propuesto por los Ministros Europeos de Educación Superior
reunidos en Bergen (19 al 20 de Mayo de 2005), el Curso de Máster adoptará los
estándares y orientaciones para el aseguramiento de la calidad tal como ha sido
propuesto por la Asociación Europea de Aseguramiento de la Calidad en Educación
Superior Communiqué of Bergen, Norway, 2005). De acuerdo con tal Asociación, los
estándares básicos para el aseguramiento de la calidad interna son los siguientes:
- Política y procedimientos para el aseguramiento de la calidad.
- Aprobación, seguimiento y revisión periódica de programas y títulos.
- Evaluación de los estudiantes.
- Aseguramiento de la calidad del equipo docente.
- Recurso de aprendizaje y ayuda al estudiante.
- Sistema de información.
- Información pública
Otras garantías de calidad
El Equipo de coordinación del Curso podrá intentar, también, obtener el
reconocimiento de la calidad del Máster y la correspondiente certificación de
calidad por agencias externas; en particular, de la Unión Europea y de la
Organización de Estados Americanos (OEA) Para ello, se establecerán los
contactos pertinentes con organizaciones tales como “la Red Europea de
Aseguramiento de la Calidad (“European Network of Quality Assurance” )ENQA otras que proceda.
Comisión de Calidad del Máster
Con el propósito de contrtibuir a la evaluación interna del Máster, se
constituye dentro del mismo una Comisión de Calidad. Dicha Comisión está
formada, en la UNED, por los siguientes miembros:
- Directora o Coordinadora del Máster, Dra. Mª Concepción Domínguez
- Garrido, Presidenta
- Secretaria Académica del Máster, Dra. Cristina Sánchez Romero, Secretaria
- de la Comisión
- Representante de los Profesores del Máster, Dr. Raúl Gonzalez Fernández,
- Vocal
- Tutor de Apoyo en Red (TAR), Lcdo. Vicente Orden Gutiérrez, Vocal
- Representante de Alumnos, Vocal (se seleccionará por curso académico)
Serán funciones de la Comisión de Calidad las relacionadas con el
seguimiento, valoración y propuestas de mejora del Máster, así como la
consideración de las opiniones y manifestaciones que puedan sugerir los Profesores
del Máster, el personal de administración y los estudiantes del mismo.
La Comisión se reunirá, al menos, una vez por semestre.