Titulación de Master 2012/2013

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD. UNED, UCM Y UAM
Course 2012/2013
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
-
Degree Guide Course 2012/2013
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El Master de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud es un programa de posgrado ofical Interuniversitario, que se enmarca en las nuevas titulaciones de lo que se conoce comumente como "el Espacio Europeo de Educación Superior".
https://www.metodologiaccs.es/
Su desarrollo e implantación es fruto de la experiencia de más de 8 años del desarrollo de un Progrma de Doctorado (con mención de calidad) que, la Universidad Nacional de Educación a Distancia en colaboración con las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, han impartido.
Las perspectivas que la nueva concepción de la enseñanza universitaria en el contexto europeo han abierto así como, las exigencias derivadas de la nueva normativa universitaria, han motivado que las tres instituciones elaboraran esta oferta educativa cuyo finalidad es la formación de profesionales en el campo de la Metodología aplicada a las Ciencias Sociales en general con espcial referencia a la Psicología y las Ciencias de la Salud.
En el marco del Convenio de colabración firmado por las tres Universidades, el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportameinto de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, asume estas enseñanzas en su modalidad a distancia.
El objetivo general del programa es el de formar profesionales e investigadores en las diferentes parcelas de la metodología de las ciencias del comportamiento y de la salud, concretamente en:
(1) Diseños de investigación.
(2) Técnicas de recogida de datos
(3) Procesamiento y análisis de datos
(4) Medición y evaluación Psicológicas
(5) Modelado de los procesos cognitivos y del intercambio de información entre las personas y los sistemas informáticos y de comunicaciones.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos necesarios que exige la actividad profesional e investigadora en el campo de las Ciencias Sociales y de la Salud.
Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se exige la aplicación de herramientas metodológicas y aprender a proponer las soluciones apropiadas.
Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
Ser capaz de analizar y sintetizar la información disponible en relación con el contexto y los objetivos de investigación.
Capacidad para identificando problemas y necesidades, que puedan surgir en la ejecución de un plan de investigación y proponer soluciones a los mismos
Capacidad de desarrollar un razonamiento crítico y autocrítico sobre los temas y actuaciones relacionados con las metodologías diversas para abordar los problemas.
Ser capaz de elaborar y defender argumentos adecuadamente fundamentados y expresarlos adecuadamente como especialista en el área de la metodología, tanto oralmente como mediante informes escritos.
Capacidad para gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de la metodología de las ciencias del Comportamiento y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación.
Capacidad para organizar las tareas específicas a realizar por los miembros de un equipo para un desarrollo coherente y ágil de las tareas.
Capacidad de empatía, respeto, colaboración y solidaridad en el seno de los equipos de investigación.
Capacidad para negociar con los demás miembros del equipo de investigación tanto el alcance de los objetivos como los instrumentos y metodología a utilizar.
Capacidad para aceptar nuevas ideas y ser capaz de generar formas alternativas de ver y definir los problemas metodológicos.
Ser capaz de utilizar las habilidades de aprendizaje mantener actualizados las competencias, las destrezas y los conocimientos propios del especialista en metodología de las Ciencias del Comportamiento.
Profesionales e investigadores especilizados en:
Diseño de Investigación.
Técnicas de Recogida de Información Cuantitativa y Cualitativa.
Procesamiento y Análisis de Datos.
Medición y Evaluación.
Formación Previa: Conocimientos sobre: Diseño de Investigación, Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial y Teoria de la Mediad (equivalentes a los adquiridos en la Licenciatura o Grado de Psicología).
PERFILES DE INGRESO
Licenciaturas:
| Psicología
|
| |||||
En el caso de que el número de solicitudes supere la disponibilidad de docencia del Departamento, se aplicarán los siguientes criterios de admisión: | |
Alumnos titulados en Psicología (preferentemente de las universidades que imparten la docencia). Alumnos de licenciaturas afines (preferentemente de las universidades que imparten la docencia). Nota media del expediente. Mas información en: https://www.metodologiaccs.es/ |
El master se compone de 75 créditos repartidos en 4 modulos, más un modulo 0 (de nivelación que no computa en los 75 créditos que componen estas enseñanzas).
ESTRUCTURA
El Master se organiza en cuatro modulos: (I) cursos obligatorios, (II) cursos optativos, (III) seminarios, (IV) trabajo fin de Máster, y un modulo (0) o de nivelación para alumnos procedentes de Diplomaturas y licenciaturas No Afines.
Licenciatura/Diplomaturas Créditos
Licenciaturas afines .......................75
Licenciaturas no afines ...................90
Diplomaturas ................................120
MODULO 0 o de NIVELACIÓN 45 créditos
Obligatorio para poder acceder al Master los alumnos procedentes de "diplomaturas". Su objetivo es dotar a estos estudiantes de los conocimientos previos necesarios para cursar posteriormente en Master con garantias de éxito.
Alumnos procedentes de de licenciaturas "no afines" deberán cursar 15 créditos de los 45 que componen el curso de nivelación. Corresponde a la Comisión de Coordinación del Master indicar al alumno cuales son los 15 créditos que le conviene realizar para poder proceder con éxito a cursar los contenidos del Master propiamente dichos.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DEL MASTER
MODuLO 1. CRÉDITOS OBLIGATORIOS:
Se deberán cursar un mínimo de 25 y un máximo de 30. Se ofertan 5 cursos de 6 créditos de los que el estudiante debe elegir al menos 4 cursos (pueden realizarse los 30 créditos que componen este módulo cursando las 5 materisa de 6 créditos).
MODULO 2: CRÉDITOS OPTATIVOS
Se deberán cursar un mínimo de 25 y un máximo de 30 créditos. Se oferta un amplio número de cursos optativos para que el alumno elija, de entre ellos, aquellos que considera más acordes a la especialización buscada (pueden realizarse los 30 créditos que componen este módulo cursando 6 materias optativas de 5 créditos).
MODULO 3: SEMINARIOS
Hasta 10 créditos del modulo de seminarios prácticos. Los seminarios tienen como objeto completar los 60 créditos imprescindibles para acceder al trabajo al módulo correspondiente al Trabajo Fin de Master que habilita para el título.
MODULO 4: TRABAJO FIN DE MASTER
15 Créditos correspondientes al trabajo tutorizado por un profesor del Master que debe ser presentado publicamente ante un tribunal nombrado al efecto.
Las materias que se imparten en cada uno de los modulos pueden sonsultarse en:
https://www.metodologiaccs.es/master/curso20112012.html
NOTA: Al tratarse de un Master Interuniversitrio que aúna sinergias en el ámbito de la docencia de tres prestigiosas universidades, algunas materias son impartidas (cuando la especialización y disponibilidad del profesorado así lo requiera) por personal docente que no necesariamente pertenece a la Universidad a la que esta adscrito el alumno (matriculado). Si la Universidad que imparte una materia especializada es presencial dará una versión distancia para los alumnos de la UNED.
ESPECIALIDAD: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD (PLAN 2008)
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
2220140- | COMPETENCIAS GENÉRICAS EN INFORMACIÓN (METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD) (PLAN 2008) | CONTENIDOS (CF) | 2 |
Dado que se trata de un Master Inteuniversitario la normativa de aplicación, además de la normariva general, es la correspondiente a cada universidad. E en virtud de la que el alumno haya elegido para matricularse.
La versión a DISTANCIA que se imparte a través de la UNED carece de prácticas dadas las especificidades de este tipo de enseñanza.
En la versión PRESENCIAL sobre esta cuestión consultar: https://www.metodologiaccs.es
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso restringido a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Acceso restringido a la documentación para la implantación y el seguimiento del título.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título
>
En relación con los controles realtivos a la cualidad de Interuniversitario consultar:
COMISION DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA
Dra. Concepción San Luis Costas. UNED (Coordinadora)
Dr. Luis Jañez Escala UCM
Francisco Abad García UAM
COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERNA UNED
Dra. Concepción San Luis Costas (Coordinadora)
Dra. Carmen Perez-Llantada (Vicedecana de Investigación)
Dr. Andrés López de la Llave Secretario y TAR.