Titulación de Master 2011/2012

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
Course 2011/2012
E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
-
Degree Guide Course 2011/2012
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Calidad
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El objetivo de este programa es cubrir algunos de los aspectos tecnológicos más relevantes de la sociedad "en red" en dos grandes áreas de aplicación: el acceso, exploración y análisis de grandes volúmenes de información textual en la WWW, por un lado, y el soporte informático a los procesos de enseñanza y aprendizaje, individual y en grupo, por otro.
El impacto científico de estos temas ha aumentado de forma creciente a lo largo de los últimos años centrando la atención de una gran comunidad de investigadores.
Al terminar los estudios de máster, el alumno deberá estar en condiciones de abordar la realización de una tesis doctoral en algunade las líneas de especialización del máster ("Tecnologías del lenguajeen la Web", por un lado, y "Enseñanza, aprendizaje, colaboración yadaptación", por otro). Por tanto, el alumno deberá:
- tener un conocimiento avanzado de los temas propios de esas líneas de especialización.
- conocer en detalle el estado del arte en alguna de las líneas de especialización del máster, ser capaz de realizar estudios de síntesis bibliográfica de forma autónoma, identificando las técnicas y métodos computables aplicables a un problema determinado, realizar presentaciones científicas solventes, proponer soluciones innovadoras para problemas actuales en la línea de especialización escogida, así como desarrollar y evaluar esas soluciones de acuerdo a la metodología científica.
El programa está elaborado a partir de la experiencia de colaboración estrecha del profesorado con más de una decena de universidades europeas y norteamericanas en el marco, sobre todo, de la realización de proyectos europeos de I+D. Desde la perspectiva del perfil investigador de este programa, las actividades, resultados y presencia internacional del profesorado involucrado garantizan la vigencia e interés del programa propuesto.
Si bien este máster es del tipo "orientado a la investigación" (encontraposición a los del tipo "profesional"), ofrece interés para parala práctica profesional en sectores innovadores, debido a que la mayoría de las técnicas que se estudian en él han demostrado serútiles para resolver problemas de interés comercial, por lo que cadavez es mayor el número de empresas de servicios informáticos quebuscan especialistas en estos temas.
Los criterios para la admisión de alumnos son tres: formación académica, nota media del expediente y dedicación.
En cuanto a la formación, se dará preferencia a titulados superiores en informática: licenciados, ingenieros o graduados en Informática.
Se admitirá también a titulados superiores de carreras afines, como Telecomunicaciones, Física, Matemáticas, etc., y a Ingenieros Técnicos en Informática, aunque en este caso la nota media del expediente exigida será mayor que para los titulados superiores en informática. Se valorarán también los conocimientos de informática adquiridos fuera de la carrera y en la práctica profesional.
En casos excepcionales se admitirá a titulados de otras carreras, incluso Ingenieros Técnicos y Diplomados, que tengan un expediente académico brillante y demuestren poseer conocimientos de matemáticas y de informática suficientes para cursar este máster.
La dedicación se refiere al número de horas que cada alumno puede dedicar semanalmente al estudio del máster.
Ver requisitos de acceso.
El número máximo de alumnos es 150 (incluyendo alumnos de nueva admisión y alumnos de años anteriores que no han finalizado el máster).
Máster en: MÁSTER UNIVERSITARIO EN LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
PLAN DE ESTUDIOS
A. Especialidad de Enseñanza-Aprendizaje, Colaboración y Adaptación
Asignaturas (6 créditos cada una; todas semestrales; optativas; elegir cinco)
• Minería de datos.
• Interfaces adaptativos
• Sistemas adaptativos en educación
• Usabilidad y accesibilidad de sitios web
• Computer-Assisted Language Learning
• Entornos de aprendizaje y modelado basados en estándares
• Métodos de aprendizaje en IA.
Trabajo de investigación: 30 créditos; semestral; obligatorio.
B. Especialidad de Tecnologías del lenguaje en la web
Asignaturas (6 créditos cada una; todas semestrales; optativas; elegir cinco)
• Acceso inteligente a la información
• Minería de la web
• Usabilidad y accesibilidad de sitios web
• Motores de búsqueda web
• Traducción automática y traducción asistida por ordenador
• Minería de datos
• Descubrimiento de información en textos
• Modelos computacionales del discurso: semántica y pragmática.
Trabajo de investigación: 30 créditos; semestral; obligatorio.
ESPECIALIDAD: ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, COLABORACIÓN Y ADAPTACIÓN
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
31101061 | MINERÍA DE DATOS | CONTENIDOS | 6 | |||
31101080 | INTERFACES ADAPTATIVOS | CONTENIDOS | 6 | |||
31101095 | SISTEMAS ADAPTATIVOS EN EDUCACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
31101108 | USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB | CONTENIDOS | 6 | |||
31101112 | COMPUTER-ASSISTED LANGUAGE LEARNING | CONTENIDOS | 6 | |||
31101127 | ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y MODELADO BASADOS EN ESTÁNDARES | CONTENIDOS | 6 | |||
31101131 | MODELOS DE APRENDIZAJE EN IA | CONTENIDOS | 6 | |||
31101150 | TRABAJO: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, COLABORACIÓN Y ADAPTACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 30 |
ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍAS DEL LENGUAJE EN LA WEB
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
31101019 | ACCESO INTELIGENTE A LA INFORMACIÓN | CONTENIDOS | 6 | |||
31101023 | MINERÍA DE LA WEB | CONTENIDOS | 6 | |||
31101038 | USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB | CONTENIDOS | 6 | |||
31101042 | MOTORES DE BÚSQUEDA WEB | CONTENIDOS | 6 | |||
31101057 | TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y TRADUCCIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR | CONTENIDOS | 6 | |||
31101061 | MINERÍA DE DATOS | CONTENIDOS | 6 | |||
31101076 | DESCUBRIMIENTO DE INFORMACIÓN EN TEXTOS | CONTENIDOS | 6 | |||
31101292 | MODELOS COMPUTACIONALES DEL DISCURSO: SEMÁNTICA Y PRÁGMÁTICA | CONTENIDOS | 6 | |||
31101165 | TRABAJO: PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 30 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
No se ha contemplado la posibilidad de realizar prácticas externas.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Informes anuales de la Comisión coordinadora de calidad.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título
El Sistema de Garantía Interna de Calidad de la UNED (SGIC-U) ha sido verificado por la ANECA en la primera convocatoria del Programa AUDIT (2009), recibiendo la certificación total a este Sistema. Esta certificación indica que el SGIC-U es aplicable a todos los títulos de master que se imparten en la UNED. La Comisión del máster es el órgano responsable del SGIC de programa. Asimismo, esta comisión es la responsable de garantizar la existencia de mecanismos para obtener la información relativa al desarrollo del programa.