Titulación de Master 2011/2012

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE SEGUROS
Course 2011/2012
FACULTAD DE DERECHO
-
Degree Guide Course 2011/2012
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El programa que se ofrece sobre Derecho de Seguros tiene el valor innegable de ofrecer un conocimiento muy completo de un importante sector de la actividad económica actual que conforma el cada vez más importante mercado del riesgo. El seguro representa un instrumento financiero imprescindible en el mundo actual y la integración de nuestro país en el mercado único europeo hace necesario se conocimiento para los profesionales del Derecho, y para quienes se dedican al mundo de la empresa. Bajo esta consideración se han estructurado los distintos módulos del Master que abarcan todos los aspectos jurídicos y técnicos, estos últimos también fundamentales en el correcto funcionamiento del seguro.
El programa que se ofrece sobre Derecho de Seguros tiene el valor innegable de permitir un conocimiento muy completo de un importante sector de la actividad económica actual que conforma el cada vez más relevante mercado del riesgo.
Se trata de realizar una incursión lo más completa posible del contrato de seguro como técnica jurídica a través de la cual se desarrolla la actividad aseguradora; los controles administrativos a los que está sometida esta actividad dada su trascendencia social y económica, el régimen fiscal a que está sometido el contrato de seguro y las entidades que lo practican, los aspectos procesales especiales relacionados con la práctica del seguro determinados por la protección de los intereses que están implicados en dicha actividad, los aspectos internacionales y los relativos al Derecho Europeo, así como las exigencias de tipo técnico imprescindibles ya que la función del seguro como obertura de riesgos cada vez más frecuentes y de mayor trascendencia económica las hace absolutamente necesarias y finalmente la incidencia del Derecho de la competencia y de la Propiedad Industrial sobre la actividad aseguradora.
Los conocimientos que se ofrecen en el Máster de Derecho de Seguros facilitan extraordinariamente el ejercicio profesional en relación con los múltiples problemas y cuestiones que el desarrollo práctico del seguro presenta cuya solución hace conveniente la especialización de la materia dada las peculiaridades y complejidades de este importante sector de la actividad económica y financiera.
Por otra parte los alumnos que cursen este Máster adquirirán unos conocimientos muy útiles para trabajar profesionalmente en torno a la empresa de seguros, sea desde la administración pública, sea desde la gestión de la propia empresa, o desde la intermediación en la celebración de los distintos contratos de seguros. También permitirá una especialización muy sólida y completa para el ejercicio de la abogacía en relación con el sector de los seguros.
Por supuesto los requisitos admisión que con carácter general se establecen para el acceso a este nivel de enseñanza, así como una selección de acuerdo con el Expediente Académico y el curriculum aportado. En concreto, para acceder al Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster (es decir, grado o licenciado).
Los requisitos admisión que con carácter general se establecen para el acceso a este nivel de enseñanza, así como una selección de acuerdo con el Expediente Académico y el curriculum aportado.
6.1. Créditos del Máster.
Total 60 créditos distribuidos de la siguiente manera:
- 24 créditos correspondientes a 3 asignaturas obligatorias
- 30 créditos correspondientes a 5 asignaturas optativas a elegir entre las 7 ofertadas
- 6 créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster.
6.2. Estructura del Máster.
(cuadro asignaturas)
6.3. Modalidades de Matrícula y número mínimo de créditos que se han de cursar cada año.
a) Matrícula con dedicación completa
Los alumnos podrán matricularse de los 60 créditos en un único curso académico, es decir de los 54 créditos correspondientes a las asignaturas ofertadas y los 6 créditos del Trabajo Fin de Máster.
b) Matrícula con dedicación parcial.
Los alumnos que deseen realizar el máster con una dedicación parcial podrán hacerlo en varios años hasta completar los créditos totales, aunque cada curso académico en que estén matriculados deberán cursar al menos 30 créditos.
c) Trabajo Fin de Máster.
El trabajo de investigación (6 créditos) será dirigido por un profesor del equipo docente del Máster, en función de la línea de investigación elegida.
6.4. Modalidad de enseñanza.
Todas las asignaturas están basadas en la enseñanza virtualizada. Excepcionalmente puede completarse dicha enseñanza, en su caso, con apoyo de enseñanza presencial (esta última opción en caso de darse tendría lugar en forma de una jornada en la facultad de Derecho o similar, que se comunicaría oportunamente).
El alumno deberá consultar la guía de cada asignatura para comprobar sus características (trabajos o ejercicios a distancia, exámenes, etc.)
6.5. Número de estudiantes admitidos
Mínimo 20 y máximo 50 alumnos.
Asignatura | Duración | Semestre | TIPO | CRÉDITOS |
---|---|---|---|---|
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO Y SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO CONTRA DAÑOS | SEMESTRAL | 1er semestre | obligatoria | 8 |
DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE DAÑOS | SEMESTRAL | 1er semestre | obligatoria | 8 |
LOS SEGUROS DE PERSONAS | SEMESTRAL | 2ºsemestre | obligatoria | 8 |
DERECHO CONTABLE DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS | SEMESTRAL | 1er semestre | optativa | 6 |
DERECHO PÚBLICO EN LOS SEGUROS PRIVADOS | SEMESTRAL | 1er semestre | optativa | 6 |
RÉGIMEN JURÍDICO TRIBUTARIO SEL SEGURO PRIVADO | SEMESTRAL | 2ºsemestre | optativa | 6 |
ASPECTOS | SEMESTRAL | 2ºsemestre | optativa | 6 |
ASPECTOS INTERNACIONALES DEL CONTRATO DE SEGURO | SEMESTRAL | 2ºsemestre | optativa | 6 |
ELEMENTOS DE CÁLCULO ACTUARIAL PARA LOS SEGUROS | SEMESTRAL | 2ºsemestre | optativa | 6 |
DERECHO DE LA COMPETENCIA | SEMESTRAL | 2ºsemestre | optativa | 6 |
PROGRAMA GENERAL: DERECHO DE SEGUROS
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26604011 | DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO Y SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO CONTRA DAÑOS | CONTENIDOS | 8 | |||
26604026 | DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS DE DAÑOS | CONTENIDOS | 8 | |||
26604045 | DERECHO CONTABLE DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS | CONTENIDOS | 6 | |||
2660405- | DERECHO PÚBLICO EN LOS SEGUROS PRIVADOS | CONTENIDOS | 6 |
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26604030 | LOS SEGUROS DE PERSONAS | CONTENIDOS | 8 | |||
26604064 | RÉGIMEN JURÍDICO TRIBUTARIO DEL SEGURO PRIVADO | CONTENIDOS | 6 | |||
26604079 | ASPECTOS PROCESALES ESPECIALES DEL DERECHO DE SEGUROS | CONTENIDOS | 6 | |||
26604083 | ASPECTOS INTERNACIONALES DEL CONTRATO DE SEGURO | CONTENIDOS | 6 | |||
26604098 | ELEMENTOS DE CÁLCULO ACTUARIAL PARA LOS SEGUROS | CONTENIDOS | 6 | |||
26604100 | DERECHO DE LA COMPETENCIA | CONTENIDOS | 6 | |||
26604115 | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN DERECHO DE SEGUROS | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 6 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Los trabajos prácticos especificados en los programas de cada una de las asignaturas que componen el Máster.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Informes anuales de la Comisión coordinadora de calidad.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título