Titulación de Master 2011/2012

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD
Course 2011/2012
FACULTAD DE DERECHO
-
Degree Guide Course 2011/2012
- Introduction
- Objectives and competences
- Career Opportunities
- Access prerequisites
- Admission criteria
- Number of new students
- Curriculum
- Subjects
- Exam Schedule
- Rules
- Practices
- Official Documentation
- Internal Quality Assurance System for the Title
- Professional Atrributions
- Suggestions Box, Complaints and Congratulations
- Students with disabilities
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El Master en Seguridad de la Facultad de Derecho de la UNED, es interfacultativo con la colaboración de las Facultades de Psicología, Políticas y Sociología y Económicas.
Este Master está orientado especialmente a la formación profesional, sin olvidar la académica, de los alunmos que deseen adquirir unos conocimientos especializados, desde un enfoque pluridisciplinar en el ámbito de la Seguridad
Objetivos
1.- Comprender la magnitudcientífica de un análisis teórico-práctico de
2.- Saber aplicar losconocimientos adquiridos a través del estudio teórico y de la investigaciónempírica al control y prevención de la inseguridad real y vivencial de lassociedades occidentales actuales.
3.- Saber integrar losconocimientos adquiridos en las distintas materias para afrontar el estudio de
4.- Poder reflexionar sobrela complejidad de la sociedad occidental actual y las amenazas reales ovirtuales que conforman la planificación y ejecución policial o privada de
5.- Saber comunicar losresultados de los estudios e investigaciones realizados en jornadas y congresossobre la materia.
6.- Poder continuar lainvestigación en el doctorado, para lo cual debe obtener la evaluación positivaen el trabajo de investigación de 20 créditos en el segundo curso.
La demanda potencial de alumnos es muyelevada, dado que este Master puntúa para los alumnos pertenecientes a
El programa quiere ofrecer una formaciónsólida e interdisciplinar. El diseño de cada uno de los módulos se ha realizadopartiendo de la necesidad de una visión pormenorizada y completa de aspectos deesta ciencia de la seguridad que se extiende desde la generalidad de losconceptos, hasta el detalle de los distintos aspectos de cada asignatura.
Por este motivo se ha contado con diversosdepartamentos de
El programa está pensado para formar a losalumnos de postrado, ofreciéndoles los conocimientos teóricos, prácticos ymetodológicos necesarios para el conocimiento de
Perfiles de Ingreso
Para acceder al Master en Seguridad, es requisito imprescindible ser Licenciado o tener un título equivalente. No se admitirán Diplomados.
El título está dirigido especialmente a Profesionales de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil y la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, a miembros de la Policía Local y Autónomica, funcionarios de prisiones y alumnos preferentemente de las Facultades de Derecho y Políticas.
Los requisitos son los establecidos en el Real Decreto 1393/2007. Para acceder a las enseñanzas del master será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o concedido por una institución de educación superior del espacio europeo, que faculte en el país expedidor del título para el acceso a la enseñanza del Master.
También pueden acceder los titulados de sistemas educativos ajenos al espacio europeo, sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por
Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad recibirán los servicios de apoyo y asesoramiento ofrecido por la unidad de discapacitados de la UNED.
Se admitirán:
A alumnos que procedan de la Escala Superior de Oficiales de la Guarcia Civi, y de la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Porlícia.
A alumnos que posean el título de Licenciado.
Los alumnos que procedan de las Facultades de Derecho y Políticas tendrán preferencia a otros estudios universitarios.
60 ALUMNOS
Créditos
El número de créditos del máster es de 90créditos ECTS
Estructura
El programa se ha estructurado distinguiendo grados de generalidad en los títulos que se ofertan, desde los más fundamentales y formativos hasta los más especializados, compaginando a la vez la integración entre enseñanza teórica e investigadora básica, por una parte, y práctica por la otra. Ambos títulos están relacionados al implantar conocimientos comunes a través de algunas de las asignaturas.
En el primer año se cursarán 60 ECTS distribuidos en dos cuatrimestres de 30 ECTS cada uno
MÓDULO I.- Cooperación internacional (30créditos)
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Sociología Criminal | obligatoria | 1.er cuatrim. | 5 |
Victimología | |||
Criminología y política criminal | |||
Delincuencia organizada y blanqueo de capitales | |||
Terrorismo | |||
Cooperación policial internacional |
MÓDULO II: Gestión de seguridad pública y privada (30créditos)
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología
Asignatura | Carácter | Duración | Créditos |
Política de seguridad | obligatoria | 2.º cuatrim. | 5 |
Gestión de Proyectos y gestión de crisis | |||
Gestión de recursos humanos y política de formación | |||
Gestión de recursos materiales y financieros | |||
Área de Seguridad Privada | |||
Teoría y normativa de la seguridad privada y Gestión y Planificación | optativa* | 2.º cuatrim. | 5 |
Protección civil y Gestión de emergencia | |||
Área de Conocimiento: Derecho, Psicología y Sociología | |||
Adicciones y delitos | optativa* | 2.º cuatrim.. | 5 |
Psicología de poblaciones específicas | |||
Área de Derecho | |||
Derechos de las víctimas | optativa* | 2.º cuatrim | 5 |
Sistema penitenciario español | |||
Área de Sociología | |||
Género y delincuencia | optativa* | 2.º cuatrim. | 5 |
Inmigración, exclusión y delincuencia |
* Se cursarán 10 ECTS créditos a elegir entre las ocho asignaturas optativas que se ofertan
NOTA: Se pone en conocimiento de todos los alumnos del Máster, que sí se descubre un plagio en cualquiera de los trabajos de las asignaturas o en el Trabajo Fin de Máster, automáticamente no se evaluara dicho trabajo, y la calificación será cero.
MÓDULO III: Investigación.
Se remite a la guía de Trabajo Fin de Máster y a la de Doctorado.
PROGRAMA GENERAL: SEGURIDAD
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603199 | TRABAJO FIN DE MASTER EN SEGURIDAD | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN | 20 |
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603019 | SOCIOLOGÍA CRIMINAL | CONTENIDOS | 5 | |||
26603023 | VICTIMOLOGÍA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603038 | CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL | CONTENIDOS | 5 | |||
26603042 | DELINCUENCIA ORGANIZADA Y BLANQUEO DE CAPITALES | CONTENIDOS | 5 | |||
26603057 | TERRORISMO | CONTENIDOS | 5 | |||
26603061 | COOPERACIÓN POLICIAL INTERNACIONAL | CONTENIDOS | 5 |
Code | Name | Character | Type | Cred. | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(TS): Training supplements | ||||||
26603076 | POLÍTICA DE SEGURIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
26603080 | GESTIÓN DE PROYECTOS Y GESTIÓN DE CRISIS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603095 | GESTIÓN DE ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE FORMACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
26603108 | GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603112 | TEORÍA NORMATIVA DE LA SEGURIDAD PRIVADA Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN | CONTENIDOS | 5 | |||
26603127 | PROTECCIÓN CIVIL Y GESTIÓN DE EMERGENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603131 | DELITOS EN POBLACIONES ESPECÍFICAS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603146 | ADICCIONES Y DELITOS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603150 | DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS | CONTENIDOS | 5 | |||
26603165 | SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL | CONTENIDOS | 5 | |||
2660317- | GÉNERO Y DELINCUENCIA | CONTENIDOS | 5 | |||
26603184 | INMIGRACIÓN, EXCLUSIÓN SOCIAL E INSEGURIDAD | CONTENIDOS | 5 | |||
26603201 | PRACTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER EN SEGURIDAD | PRACTICUM | 10 |
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los Estudios Universitarios Oficiales de Posgrado
RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Actualización de los procedimientos de organización y gestión académica de los Másteres Universitarios oficiales y Doctorado de la UNED, para su adaptación en lo dispuesto en el RD. 1393/2007.
Reconocimiento de créditos
Normas permanencia en Másteres
Trabajo Fin de Máster
RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
PARA INFORMACIÓN LES RECOMENDAMOS VER LA GUÍA ESPECÍFICA DE PRÁCTICAS.
El Sistema de Garantía de Calidad del Título forma parte del Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED.
El órgano responsable de la aplicación del Sistema de Garantía de Calidad es la Comisión Coordinadora del Título, presidida por el Decano o Director de Escuela y en la que están representados equipos docentes, profesores tutores, Personal de Administración y Servicio y Estudiantes.
Con el fin de velar por la calidad de la titulación, anualmente, se elaboran informes sobre los materiales didácticos, y las guías de estudio. Dichos informes son emitidos por:
-
El Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) que analiza la adecuación de textos y guías a la enseñanza a distancia. Este informe tiene carácter consultivo y es remitido a los equipos docentes y a la Comisión Coordinadora del título
-
La Comisión Coordinadora que valora la adecuación de los contenidos al plan de estudios de la titulación. Para ello la Comisión solicita informes a los departamentos encargados de la docencia de cada una de las asignaturas.
Asimismo, al finalizar cada uno de los semestres se pasan a los estudiantes y profesores tutores cuestionarios de satisfacción con el fin de detectar los posibles problemas y de esta forma llevar a cabo las mejoras que corresponda. Los cuestionarios contienen los siguientes apartados:
-
Planificación de la asignatura
-
Materiales y recursos para la preparación de la asignatura
-
Desarrollo del curso
-
Evaluación de los aprendizajes
-
Valoraciones globales.
Una vez finalizado el curso la Comisión Coordinadora del título recaba de los equipos docentes informes sobre el desarrollo del curso, en los que se hagan constar los problemas detectados y las posibles soluciones a aplicar.
La Comisión analiza también los resultados académicos (tasas de presentados, porcentajes de aprobados, suspensos, etc.)
Asimismo, la Comisión recibe las quejas y sugerencias remitidas por los estudiantes.
Con todos estos datos la Comisión Coordinadora del Título emite un informe que se presenta a la Junta de Facultad o Escuela.
- Acceso a los resultados de los cuestionarios de satisfacción y a los datos de rendimiento académico.
- Informes anuales de la Comisión coordinadora de calidad.
- Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UNED
Comisión coordinadora del título