
Idioma en línea
Curso 2025/2026 / Código Idioma: : 04890019
- Guía del Idioma Curso 2025/2026
- Introducción
- Objetivos
- Equipo docente
- Contenidos
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Metodología
- Evaluación
- Tutorización
Código Idioma: 04890019
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
El idioma esperanto representa el mayor éxito en la creación de una lengua planificada funcional y operativa. Su creador, Luis Zamenhof, demostró que con una gramática y sintaxis sencillas se puede articular una lengua rica en matices y apta para todo uso: literario, técnico, científico, coloquial, etc.
El curso está realizado en colaboración con la Federación Española de Esperanto (FEE) y le permitirá introducirse en esta lengua internacional y alcanzar directamente un nivel de competencia lingüística A2 partiendo desde cero. El hecho de que no exista un nivel previo A1 de esperanto en Idiomas UNED se debe a que dicho nivel se puede alcanzar en el primer tercio del presente curso (unos tres meses de estudio) para un hablante nativo de cualquier lengua romance (español, catalán, francés, italiano o portugués, por ejemplo), y siendo el total de tiempo del curso de siete meses, es viable alcanzar en ese tiempo un nivel A2 directamente. Por tanto, no se requiere ningún nivel previo de esta lengua para realizar este curso. A la finalización del mismo los/as estudiantes que lo superen y lo soliciten recibirán un diploma de reconocimiento de nivel por parte de la FEE, que podrán presentar ante cualquier organización esperanto-hablante o ante cualquier instancia que lo requiera.
El esperanto como competencia de lengua extranjera, está actualmente evolucionando en su aceptación profesional en España y en algunos países europeos (por ejemplo, en Hungría está plenamente reconocido como lengua de competencia en el examen de madurez para obtener un título universitario). Por su facilidad de aprendizaje, estudiar esperanto permite una rápida inmersión en ambientes auténticamente internacionales en pie de igualdad, más aún en estos tiempos en que la tecnología permite llegar virtualmente a cualquier rincón del mundo. Otra ventaja de aprender esperanto es su probada propiedad propedéutica en el aprendizaje de otras lenguas.
Finalmente, el esperanto se aprovecha de la llamada pedagogía del éxito: dado que la gramática no es un obstáculo por su sencillez, el progreso es muy rápido, lo cual da más motivación para seguir avanzando en un rentable círculo virtuoso.
Objetivos generales
Según el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL), al finalizar el nivel A2 el/la estudiante habrá conseguido los siguientes objetivos:
-Entender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con las áreas de relevancia más inmediata, como información personal y familiar básica, compras, geografía local y empleo.
-Participar en intercambios directos y simples sobre asuntos familiares y cotidianos.
-Describir en términos simples su pasado y su entorno más inmediato.
Objetivos específicos
Comprensión oral:
-Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal
(información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo).
-Ser capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.
Expresión oral:
-Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos la familia y a otras personas, las condiciones de vida, el origen educativo y el trabajo actual o el último que tuvo la persona que habla.
Interacción oral:
-Poder comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Ser capaz de realizar intercambios sociales breves, aunque, por lo general, no se puede comprender lo suficiente como para mantener la conversación por uno mismo.
-Poder entender frases y expresiones frecuentemente utilizadas en las áreas más relevantes, información personal básica sobre la familia, compras, empleo, etc. Ser capaz también de describir básicamente el pasado y el futuro inmediato de uno mismo.
Comprensión lectora:
-Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos. Saber encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios, y comprender cartas personales breves y sencillas.
Expresión escrita:
-Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas de uno mismo. Poder escribir cartas personales muy sencillas para, por ejemplo, agradecer algo a alguien.
Objetivos adicionales
Y, finalmente, el esperanto tiene una cultura propia como cualquier otra lengua. Por ello se especifican los siguientes objetivos alcanzables durante este curso:
-Familiarizarse con la cultura internacional del esperanto y sus principales organizaciones.
-Conocer los principales recursos culturales del esperanto: publicaciones, encuentros, radio, internet, etc.
-Ser capaz de interactuar, al nivel pretendido en el curso, con la comunidad esperanto-hablante mundial.
Coordinador | Félix Manuel Jiménez Lobo |
Correo electrónico | manuelobo@invi.uned.es |
Horario | Miércoles, 16:00-17:00 (Teams) |
Contenidos
Contenidos
Contenidos funcionales:
-Saludarse, presentarse, despedirse, expresiones de cortesía y agradecimiento.
-Dar información sobre la profesión, lugar de nacimiento y de residencia.
-Preguntas básicas, preguntar por el trabajo o los estudios.
-Hablar de comida y de las comidas del día, pedir en un restaurante.
-Hablar del tiempo meteorológico y el clima.
-Hablar de lo que se ha hecho en un día.
-En un encuentro internacional de Esperanto. Preguntar y decir la edad.
-Indicar gustos y preferencias. Viajar.
-Preguntar y decir la hora.
-Hablar sobre la profesión y el trabajo.
-Expresar duda. Hablar sobre la vida en el campo
-Comparar cosas, personas o situaciones. Ir de compras o de tiendas.
-Ocio y tiempo libre. Deportes.
-Vivir en el medio urbano.
Contenidos gramaticales:
-El alfabeto del esperanto. Sílabas. El acento. El sustantivo. El adjetivo. El verbo en infinitivo y en presente. El artículo determinado. El verbo esti. La negación.
-La partícula interrogativa cxu. El plural. Preposiciones: al, de, en, inter, kun, sub, super, sur.
-Pronombres personales. Pronombres posesivos. Preguntar con Kio/Kia y Kie.
-El verbo en pasado. Uso de esti como equivalente del castellano “Hay”. Preposiciones: antaux, apud, cxirkaux, per, pri, tra. Palabras compuestas.
-El verbo en futuro. Uso de verbo conjugado más infinitivo. Conjunciones: kaj, aux, sed, nek. Comparativo de superioridad/inferioridad.
-La terminación -n como acusativo (complemento directo). El complemento indirecto. La preposición al en el complemento indirecto. La terminación verbal en -u como imperativo y subjuntivo. Conjunciones: ke.
-El verbo en condicional. Preguntar con Kiam. El reflexivo.
-El adverbio en esperanto. Preguntar con Kiel.
-Preposiciones da, je, el, gxis. Preguntar con Kiom.
-Kiu como interrogativo y relativo. Preposiciones: por, sen.
-Preguntar con Kial. El pronombre indefinido oni. Uso de cxu en frases que expresan duda.
-El comparativo de igualdad. El superlativo. Preposiciones: cxe.
-Introducción a los correlativos: -o, -om, -am, -u. La doble negación en esperanto. Preposiciones: pro, kontraux, malgraux. La partículas ankaux, nur, ecx, ankoraux.
-Transformar en intransitivos los verbos mediante el sufijo -igx.
Contenidos léxicos:
-El sufijo femenino -in-. El prefijo de lo opuesto mal-. Los colores.
-Los números cardinales.
-El sufijo de profesión -ist-. El sufijo de lugar -ej-. Profesiones. La escuela y la universidad.
-El sufijo de agrupación -ar-.El sufijo instrumental -il-. Los alimentos.
-La partícula aproximativa cxi. El tiempo y la meteorología.
-El sufijo diminutivo -et-. El sufijo aumentativo -eg-. Expresiones de tiempo
-El prefijo ge-. Los números ordinales. Vocabulario para un encuentro internacional de Esperanto.
-Los días de la semana. Medios de transporte.
-El sufijo partitivo -on-. El reloj y las horas. Los meses del año.
-El sufijo -ant-. Vocabulario del trabajo y la oficina.
-El sufijo de membresía -an-. El sufijo de continente -uj-. El sufijo de país -i-. El sufijo de filiación -id-. El sufijo de posibilidad -ebl-. Países del mundo. Vocabulario del campo.
-El sufijo de individualidad -ul-. El sufijo de tendencia -em-. El sufijo peyorativo -acx-. La interjección fi. Las compras.
-El sufijo -estr-. El prefijo ek-. Deportes y aficiones.
-El medio urbano. El sufijo de cosa material o concreta –ajx-. Los sufijos –er-, -ing-. El prefijo re-.
Contenidos fonéticos:
-Generalidades sobre la pronunciación. Sílabas. El acento.
-Los sonidos cx, g, j, r, ux, v.
-Los sonidos c, gx, h, sx
-Los sonidos hx, jx, z.
-Diferenciar los sonidos jx / gx
-Diferenciar los sonidos sx/cx
-Diferenciar el sonido c de la combinación dz.
-Las combinaciones kv, sv, gv
-Diferenciar los sonidos h / hx
-Diferenciar los sonidos v / b
- Practicar el sonido g
-Las combinaciones de vocal con las semivocales ux, j.
Contenidos culturales:
Estos contenidos no forman parte de la evaluación y se incluyen sólo para aquellos/as estudiantes que tengan especial curiosidad por la cultura del esperanto, siendo su lectura voluntaria.
-El Dr Zamenhof, creador del esperanto. Los inicios históricos de la lengua.
-Historia del esperanto. ¿Cuántas personas hablan esperanto?
-Literatura en esperanto.
-Grandes poetas en esperanto. Novelas importantes en esperanto.
-Traducciones de obras universales al esperanto. Literatura española en esperanto.
-Las asociaciones de esperanto. Los congresos de esperanto.
-El esperanto en el mundo académico. Bibliotecas en esperanto.
-Las revistas en esperanto. La radio y el esperanto.
-La música en esperanto. El cine y el esperanto.
-Los Zamenhof-Esperanto objetos (ZEO).
Nota: puesto que los materiales didácticos de UNED Idiomas son materiales recomendados, esta lista es meramente orientativa. En los exámenes se exigirán los contenidos correspondientes al nivel A2 según el MCER.
ISBN(13): 9788492093175
Título: ESPERANTO: CURSO BÁSICO Autor/es: M. Gutiérrez Adúrez; Editorial: MGA |
Información adicional
Para el curso se utilizará como libro básico Esperanto: curso del idioma internacional, de M. Gutiérrez Adúriz. Es un texto para hispanohablantes, que cubre los niveles A1 y A2, con lecturas, ejercicios propuestos y escuetas, pero suficientes, explicaciones gramaticales.
El libro se puede adquirir a través de la Federación Española de Esperanto:
https://www.esperanto.es/venta-de-libros/
No es obligatoria la adquisición del libro, ya que los contenidos evaluables se distribuirán en el curso virtual junto con otros materiales, tanto escritos como audiovisuales, sin coste adicional.
ISBN(13): 9788488519153
Título: EL HOMBRE QUE DESAFIÓ A BABEL Autor/es: Henri Masson;René Centassi; Editorial: GRAM |
Información adicional
Como material complementario recomendamos un pequeño diccionario de bolsillo: el diccionario Amika (español-esperanto, esperanto-español) que se puede adquirir a través de la Federación Española de Esperanto.
Un texto en español muy interesante para aquellas/os alumnas/os interesadas/os en los contenidos culturales, es El hombre que desafió a Babel, de René Centassi y Henri Masson, que aborda la vida del creador del esperanto Zamenhof. También se puede adquirir a través de la Federación Española de Esperanto y en alguna librería especializada.
Otros diccionarios en red:
•Gran diccionario español-esperanto: https://www.esperanto.es/diccionario-en-linea/
•Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto (PIV): http://vortaro.net/
La adquisición de una nueva lengua, por muy sencilla que sea, implica una dedicación personal constante y la práctica reiterada de las cuatro habilidades básicas. De esta manera, se puede conseguir, de modo progresivo, automatizar las propias respuestas a los estímulos lingüísticos de variada índole que la exposición a una nueva lengua y su uso conllevan.
A pesar de la flexibilidad que supone un curso en línea, se espera una participación activa del/a estudiante para que complete las actividades propuestas, lo que dota al proceso de enseñanza-aprendizaje de mayor flexibilidad, pero, al mismo tiempo, supone un esfuerzo adicional por parte del/a estudiante a la hora de organizar su tiempo de estudio. Las actividades didácticas se han organizado para que el aprendizaje sea paulatino a lo largo del curso, con un plan de trabajo en línea de 12 horas semanales.
El curso se imparte a través de una plataforma donde se encuentra el aula virtual de la asignatura y el material didáctico interactivo, especialmente los ficheros multimedia para escuchar y practicar la lengua, así como las actividades propuestas que trabajan las cuatro destrezas comunicativas (leer, escribir, escuchar y hablar), además de enlaces a otros materiales en la web o documentos didácticos de interés, organizado todo ello en 10 unidades temáticas. Asimismo, existirán unos foros de comunicación donde el/la alumno/a podrá comunicarse regularmente con el Tutor en línea para resolver dudas.
Además, en el curso virtual se propondrán sesiones periódicas de conversación a cargo de un Tutor de conversación, ejercicios de autoevaluación y ejercicios con posibilidad de ser corregidos por el Tutor en línea, así como modelos de examen para poder practicar las pruebas presenciales escritas y las pruebas orales.
PRUEBA PRESENCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | Oral y Escrito |
Descripción de las pruebas escritas | |
Descripción de las pruebas escritas | El examen escrito está compuesto por las siguientes dos pruebas: Comprensión Lectora y Expresión Escrita. Cada una de las competencias se valora de manera independiente, no se hace nota media. En los cursos de UNED Idiomas los exámenes tienen lugar en mayo/junio, en convocatoria ordinaria, y en septiembre, en convocatoria extraordinaria. En cada una de esas convocatorias, la prueba escrita se llevará a cabo presencialmente en los Centros Asociados. En lo que concierne a la prueba escrita, se proporcionan dos fechas de examen (tal y como se recogen en el calendario de exámenes publicado en la página web de UNED Idiomas), pudiendo el estudiante concurrir a la que le resulte más conveniente. Es responsabilidad del estudiante comprobar en su centro asociado con suficiente antelación si debe desplazarse a algún otro para realizar la prueba; en Madrid los estudiantes se asignan a los centros de zona por apellidos. |
Descripción de las pruebas orales | |
Descripción de las pruebas orales | El examen oral está también compuesto de dos pruebas que evalúan dos competencias distintas: Comprensión Auditiva y Expresión e Interacción Oral. Cada una de ellas se evalúa de manera independiente y no hacen media. La prueba oral se efectuará a través de la aplicación E-oral en el periodo habilitado para ello, tal y como se le informará en el curso virtual y en la página web de UNED Idiomas. El estudiante dispondrá de exámenes de prueba (mock) para comprobar el funcionamiento de la aplicación antes del periodo de evaluación real. Si no cuenta con el equipamiento adecuado puede dirigirse a su centro asociado y solicitar asistencia (siempre con suficiente antelación). Para garantizar la calidad en los procesos de evaluación, los exámenes orales deben ser grabados. La UNED se compromete a no difundir esas grabaciones ni darles uso alguno diferente a la evaluación del rendimiento del estudiante. La matrícula en este curso conlleva la aceptación de esta condición. |
ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS Y CALIFICACIONES |
---|
PRUEBA ESCRITA |
---|
Prueba escrita - Comprensión lectora / Uso de la lengua |
|
---|---|
Comprensión lectora (% nota final) | |
Comprensión lectora (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Dar respuesta a 15 preguntas de respuesta cerrada sobre uno o varios textos (500–800 palabras en total). Uso de la lengua: Dar respuesta a 5 preguntas de respuesta cerrada sobre cuestiones gramaticales. En total el examen comprende 20 ítems para responder. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0.5 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0.16 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba escrita - Expresión Escrita |
|
---|---|
Expresión Escrita (% nota final) | |
Expresión Escrita (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Producción de dos textos de tipología y extensión diferente (50-100 palabras cada uno). |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 60 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
PRUEBA ORAL |
---|
Prueba oral - Comprensión auditiva |
|
---|---|
Comprensión auditiva (% nota final) | |
Comprensión auditiva (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Respuesta a 15 preguntas de respuesta cerrada sobre 2~3 audios o videos.
|
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 15 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0.66 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0.22 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 5 |
Prueba oral - Expresión Oral |
|
---|---|
Expresión Oral (% nota final) | |
Expresión Oral (% nota final) | 25 |
Tareas | |
Tareas | Un monólogo de duración 2:30-3 minutos sobre un tema propuesto y la respuesta breve a 2 preguntas sobre el mismo. Se proporcionan 3 minutos previamente para que el estudiante pueda organizar ideas. No se permite el uso de esas notas durante la prueba ni por tanto la lectura del monólogo, lo que invalida la misma automáticamente. |
Duración del examen (minutos) | |
Duración del examen (minutos) | 14 |
Instrucciones en español | |
Instrucciones en español | Si |
Valor acierto | |
Valor acierto | 0 |
Descuento fallo | |
Descuento fallo | 0 |
Nota mínima para aprobar | |
Nota mínima para aprobar | 6 |
Cómo se obtiene la calificación |
|
---|---|
Cómo se obtiene la calificación | |
Cómo se obtiene la calificación | El tipo de calificación es APTO / NO APTO, sin calificación numérica. Para obtener APTO en el nivel tiene que tener esa calificación en todas las destrezas. En caso de no aprobarlas todas, la nota de la/s destreza/s aprobada/s en junio se guardará para septiembre. En esa convocatoria extraordinaria sólo tendrá que repetir a la parte del examen suspensa, o a la que no se haya presentado en junio. Revisiones: Las solicitudes de revisión de las pruebas realizadas en las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben solicitarse a través de la aplicación de revisiones diseñada a tal fin. En ningún caso se deben plantear en los foros de la plataforma ni por correo electrónico a la coordinadora del curso. De acuerdo con la normativa general de la UNED, toda solicitud de revisión deberá estar debidamente motivada argumentando las razones por las cuales el/la alumno/a considera que su examen está bien respondido; las solicitudes carentes de argumentación no serán admitidas. No se proporcionará retroalimentación de las pruebas que estén calificadas con APTO. Tampoco se proporcionará retroalimentación de las pruebas calificadas con NO APTO si no es dentro de un proceso de revisión, efectuado en el tiempo y la forma establecidos por la normativa de la UNED para este menester. IMPORTANTE: el alumnado dispondrá de 7 días naturales desde la publicación de las notas para solicitar revisión del examen. No se atenderán peticiones fuera de plazo ni enviadas por un medio distinto del indicado anteriormente. Una vez recibida la respuesta a la solicitud, si el estudiante continúa en desacuerdo con la calificación obtenida, dispondrá de cinco días naturales para solicitar la constitución de una comisión de revisión, mediante un Formulario de solicitud de segunda revisión de examen. Certificación: Los estudiantes de Idiomas UNED podrán obtener de forma gratuita y online el certificado con sus calificaciones en cada una de las cuatro destrezas mencionadas. Consultar la página web de Idiomas UNED para el procedimiento de descarga del certificado. |
Los alumnos matriculados en este nivel tendrán a su disposición el asesoramiento y tutoría de los siguientes profesores:
El tutor en línea: ayuda a los alumnos matriculados contestando a las dudas en cuanto al funcionamiento del curso en general, propone y corrige redacciones y propone explicaciones de los temas tratados a lo largo del curso.
El alumnado podrá plantear las dudas surgidas durante el estudio en el cada uno de los foros previstos con objeto de facilitar la localización de la consulta y permitir que otros/as estudiantes puedan obtener la respuesta adecuada en caso de que tuvieran la misma duda.
Se recomienda, por lo tanto, encarecidamente, antes de escribir un mensaje en dichos foros, revisar y comprobar que sus dudas no hayan sido respondidas ya, para no repetir mensajes y saturar los foros.
El tutor de conversación: propondrá temas de conversación con el fin de poder practicar la destreza de la expresión oral y tutorizará las sesiones para facilitar la práctica oral y la participación de los estudiantes inscritos en cada sesión. Propondrá del mismo modo ejercicios mensuales de práctica de la destreza oral.
La tutorización académica se llevará a cabo a través del curso virtual de esta asignatura. Por lo tanto, no se atenderá a cuestiones docentes realizadas a través del correo electrónico del Equipo Docente. Los tutores en línea no atienden durante las fiestas de Navidad, Semana Santa ni verano.
El coordinador de la asignatura que es el responsable de la organización del curso, la coordinación con el resto de los tutores y la elaboración de las pruebas finales. El profesor coordinador también puede aclarar dudas puntuales durante su aprendizaje, preferentemente por correo electrónico. Dispone de los datos en la sección Equipo Docente.