NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
CONTABILIDAD DE COSTES PARA LA EMPRESA TURÍSTICA |
CODE |
CODE |
65033039 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y CONTABILIDAD
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN TURISMO
|
COURSE |
COURSE |
TERCER
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 1
|
TYPE |
OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La globalización de las relaciones económicas, la internacionalización de los mercados, la elevada competencia, el cambio en los gustos de los clientes y consumidores, etc., ha desencadenado un proceso de adaptación empresarial para dar respuesta a las condiciones actuales entorno. El papel que juega la Contabilidad como sistema de información en las sociedades de hoy en día es incuestionable.
La Contabilidad dispone de varios subsistemas de información para atender las demandas de los usuarios. La Contabilidad General o Financiera es la rama que se encarga de elaborar y comunicar información hacia el exterior de la empresa. Esta disciplina centra sus esfuerzos en dar respuestas a las demandas de información de la dirección de la empresa y principalmente de los usuarios externos como futuros inversores, prestamistas, clientes, trabajadores, analistas financieros, Administración Fiscal, etc.
La Contabilidad de Costes o de Gestión proporciona información sobre el movimiento interno de valores ocasionado por la actividad productiva de la empresa, y trata de ofrecer a los gestores información relevante y oportuna sobre el coste de los productos y rentabilidades de los mismos. Esta disciplina pretende ser una herramienta útil para el empresario y los directivos en el proceso de toma de decisiones.
La asignatura Contabilidad de Costes para la Empresa Turística, es una asignatura obligatoria que pertenece a la materia de Dirección y Gestión de Empresas de Servicios Turísticos, cuenta con una carga lectiva de 6 créditos ECTS y está ubicada en el primer cuatrimestre del tercer curso del Grado en Turismo.
Los estudiantes que cursen esta asignatura adquirirán un conjunto de conocimientos básicos sobre el proceso de captación del movimiento interno de valores que se desarrolla en la empresa. Concretamente serán capaces de acometer la tarea del cálculo del coste del producto o servicio, la determinación de márgenes y resultados así como comprender la utilidad de la información interna para la toma de decisiones de control y planificación y empres.
Esta asignatura guarda una estrecha relación con el perfil profesional del título, por cuanto el estudiante necesitará estos conocimientos para desempeñar labores de gestión, planificación, control y dirección de empresas turísticas.
Para poder asimilar correctamente los contenidos de esta asignatura es muy recomendable que los alumnos tengan conocimientos de Contabilidad Básica que se imparte en el primer curso y Contabilidad Financiera que se imparte en el segundo curso de Grado de Turismo. El estudiante debe conocer cómo se valoran y registran los elementos que integran los Estados financieros – activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, y saber elaborar, a un nivel básico el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los profesores del equipo docente de la asignatura estarán de guardia en la Sede Central en los despachos y números de teléfono que se indican seguidamente:
Dra. Laura Parte Esteban
Despacho 1.18 - Jueves de 10 a 14 horas - Tel.: 91 398 89 66
D. Julián Rebolo Palacios
Despacho 1.17- Jueves de 16 a 20 horas - Tel.: 91 398 93 44
Las competencias genéricas que se prevén alcanzar son:
- CG1.1. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual.
- CG1.2. Aplicación de los conocimientos a la práctica.
Las competencias específicas que se desarrollaran, a nivel básico, serán:
- CE07. Comprender e interpretar la gestión de la información financiera y analítica de la empresa turística
El estudio de esta asignatura permitirá al estudiante comprender e interpretar la gestión de la información financiera y analítica de la empresa turística. En concreto,
- Conocer la utilidad de la Contabilidad de Costes como sistema de información en la empresa.
- Adquirir conocimientos que le permitan acometer la tarea del cálculo del coste del producto o servicio, en las etapas definidas para ello, así como la determinación de márgenes y resultados.
- Poner en práctica distintos modelos de costes en función de las necesidades informativas de la Dirección.
- Asentar las bases para el análisis de la toma de decisiones relacionadas con el proceso de planificación y control empres.
Parte I. Introducción a la Contabilidad de Costes
Capítulo 1. La Contabilidad de Costes
Capítulo 2. Conceptos fundamentales de la Contabilidad de Costes
Capítulo 3. El ámbito de actuación de la Contabilidad de Costes
Parte II. El modelo de Coste Completo
Capítulo 4. Los elementos del coste
Capítulo 5. Etapas en el proceso de cálculo del coste y determinación de resultados.
Capítulo 6. Los centros de actividad
Capítulo 7. Análisis de las diferencias de incorporación
Parte III. La Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la planificación y el control
Capítulo 8. El modelo de costes variables simplificado
Capítulo 9. El modelo de costes variables perfeccionado y el análisis coste-volumen de operaciones-beneficio
Capítulo 10. El control presupuestario
Capítulo 11. Introducción a los costes estándar
El equipo docente de la asignatura recomienda el estudio de la asignatura mediante:
- El material impreso, fundamentalmente el libro de texto básico propuesto, que está diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo.
- Aula Virtual, que es la herramienta fundamental para interactuar con el equipo docente, los profesores tutores, y el resto de compañeros de la asignatura.
En el estudio de la asignatura se recomienda:
- Leer detenidamente el contenido de cada capítulo y realizar todos los ejemplos que contienen orientaciones y explicaciones detalladas para su resolución.
- Reflexionar sobre los términos clave que aparecen en cada capítulo. Revisar el concepto en el epígrafe correspondiente.
- Realizar el cuestionario de autoevaluación propuesto al final de cada capítulo y contrastar las soluciones con las propuestas por el equipo docente.
- Trabajar los ejercicios propuestos en el aula virtual que complementan a los propuestos en la bibliografía básica.
- Realizar las actividades propuestas en el aula virtual
- Dedicar tiempo al estudio desde el primer día del curso y con constancia.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
|
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Calculadora no programable |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Al final del cuatrimestre se celebrará una prueba presencial en los correspondientes Centros Asociados. La prueba presencial es de carácter obligatorio y consistirá en un examen cuya puntuación máxima es de 10 puntos. El examen consta de dos partes: una prueba teórica o prueba objetiva, y una prueba práctica o prueba de ensayo. Para superar el examen es necesario obtener una puntuación mínima en la parte de teoría y una puntuación mínima en la parte práctica. Los detalles concretos sobre los baremos de calificación se ofrecerán en el Curso Virtual. Los alumnos que no se presenten o no superen la prueba presencial de febrero, podrán realizar una recuperación en el mes de septiembre. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
5 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
En esta asignatura se podrán llevar a cabo una o varias Pruebas de Evaluación Continua. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Los detalles concretos sobre la fecha de realización, estructura, número de preguntas, duración y baremos de calificación de las PEC se ofrecerán en el Curso Virtual. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
La ponderación de la PEC en la nota final se detallará en el Curso Virtual. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
diciembre |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
El equipo docente puede proponer al estudiante la participación en actividades de innovación docente de la asignatura. Esta participación podría dar lugar a una calificación adicional, que se sumaría a la nota de la prueba presencial, siempre que el estudiante hubiera obtenido una calificación mínima en dicho examen. Los detalles se especificarán, en su caso, a través del curso virtual de la asignatura. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La participación en las actividades de innovación docente podrá influir en la calificación final de la asignatura. Los detalles concretos se publicarán en el curso virtual para conocimiento de todos los estudiantes. |
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Se anuncia en el curso virtual con la suficiente antelación |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La calificación final de la asignatura es la obtenida en la Prueba presencial (hasta un máximo de 10 puntos) más la PEC y pruebas programadas por el equipo docente si las hubiera. En cualquier caso, la nota máxima que se volcará en el sistema de calificaciones y al expediente académico será de 10 puntos. |
En el Curso Virtual encontrará información sobre la bibliografía complementaria para el estudio de la asignatura.
El estudiante cuenta con el apoyo de:
- Los Profesores Tutores, que atenderán a los estudiantes a través de los foros temáticos, resolviendo las posibles dudas sobre los contenidos de las sesiones de tutoría que hayan realizado.
- Los Profesores del Equipo Docente, responsables de la asignatura. Los estudiantes podrán dirigirse a los profesores del Equipo docente a través del Curso Virtual así como por teléfono o personalmente, acudiendo a la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED.