NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO |
CODE |
CODE |
6201406- |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN PSICOLOGÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Esta asignatura cuatrimestral pretende acercar a los alumnos al conocimiento de uno de los campos aplicados con mayor auge profesional: la Psicología del Deporte de alto rendimiento.
Una vez superadas asignaturas relacionadas con variables psicológicas vinculadas al rendimiento: tales como la motivación, las emociones, el estrés, la atención, el aprendizaje humano o la cohesión grupal; así como aquellas otras asignaturas que incluyen las técnicas psicológicas de evaluación e intervención, esta asignatura se centra en un área muy concreta: la intervención psicológica y el rol del psicólogo en el ámbito del deporte de alto rendimiento. Es decir, el deporte que practican los deportistas de élite; un campo aplicado en constante auge que demanda la presencia de psicólogos bien formados. La Psicología del Deporte es uno de los campos que mayores posibilidades ofrece a los futuros psicólogos, sobre todo porque, además, cada vez más, los conocimientos aplicados de este campo, de por sí con una importante demanda, se extienden a otros en los que también se requiere optimizar los recursos humanos para obtener un rendimiento alto: como son, por ejemplo, las artes escénicas o la empresa.
Se trata de una asignatura muy aplicada en la que el alumno aprenderá a ubicar y utilizar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
Tener conocimientos básicos de Psicología e interes por el deporte de alto rendimiento.
Profesor José María Buceta
jbuceta@psi.uned.es
Martes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas
Jueves de 16 a 20 horas
Tfno. 913986251
Competencias Generales:
- CG1.1.1 - Iniciativa y motivación
- CG1.2.2 - Aplicación de los conocimientos a la práctica
- CG1.2.3 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
- CG1.2.5 - Razonamiento crítico
- CG1.2.6 - Toma de decisiones
- CG1.3.1 - Seguimiento, monitorización y evaluación del trabajo propio o de otros
- CG1.3.2 - Aplicación de medidas de mejora
- CG1.3.3 - Innovación
- CG2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante
- CG2.2.4 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación
- CG3.1 - Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros
- CG3.2 - Habilidad para negociar de forma eficaz
- CG3.3 - Habilidad para la mediación y resolución de conflictos
- CG3.4 - Habilidad para coordinar grupos de trabajo
- CG3.5 - Liderazgo
- CG4.2 - Compromiso ético y ética profesional
Competencias Específicas:
- CE 1.3. - Ser capaz de utilizar los conocimientos sobre los procesos psicológicos como herramientas útiles para la intervención psicológica
- CE 3.1.2. - Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
- CE 3.2.1. - Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal.
- CE 3.2.2. - Ser capaz de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales.
- CE 4.3. - Saber diseñar diferentes procedimientos de evaluación.
- CE 5.11. - Saber rediseñar la intervención de acuerdo con los resultados de la evaluación.
- CE 5.2. - Saber elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
- CE 5.3. - Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.
- CE 5.5. - Saber planificar e implementar un diseño de valoración y seguimiento de una intervención.
- CE 5.6. - Saber recoger y analizar los resultados de la intervención: efectos, explicaciones alternativas, justificación de conclusiones.
- CE 5.9. - Ser capaz de favorecer la comunicación y el trabajo conjunto con otros profesionales con fines de intervención.
- CE 6.1. - Saber planificar e implementar la evaluación de los programas y las intervenciones.
- CE 6.2. - Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
Al finalizar el curso, los alumnos deberían conocer las principales características del deporte de alto rendimiento, el papel de las variables y las técnicas psicológicas para optimizar el rendimiento de los deportistas y el papel y estilo de funcionamiento del psicólogo que trabaje en este ámbito.
La asignatura debería ser un sólido punto de partida para aquellos que deseen dedicarse a este campo profesional; y también para los que, sin centrarse en el deporte, quieran aplicar estos conocimientos en otros ámbitos del alto rendimiento (empresa, negocios, artes escénicas...)
Tema 1 Características del deporte de alto rendimiento
Tema 2. Psicología y deporte de alto rendimiento
Tema 3. El psicólogo en el deporte de alto rendimiento
Tema 4. Características del rol del psicólogo
Tema 5. Variables psicológicas relacionadas con el alto rendimiento deportivo
Tema 6. Evaluación psicológica en el deporte de alto rendimiento
Tema 7. Técnicas psicológicas para optimizar el rendimiento (I)
Tema 8. Técnicas psicológicas para optimizar el rendimiento (II)
Tema9. Intervención psicológica en el entrenamiento deportivo
Tema 10. Intervención psicológica en la competición (I)
Tema11. Intervención psicológica en la competición (II)
12. Psicología y salud de los deportistas de alto rendimiento
La metodología es sencilla.
Los alumnos deben estudiar los temas del programa a través del texto oficial de la asignatura y la metodología propia de la UNED.
Finalmente, deben superar la prueba de evaluación de la asignatura en las convocatorias que establece la universidad.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen tipo test |
Quiz questions |
Quiz questions |
20 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Aciertos menos Errores |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
0 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
0 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
0 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
En esta asignatura no hay pruebas intermedias |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Aciertos menos errores |
Como complemento al libro oficial de la asignatura, los alumnos que deseen profundizar en este campo pueden consultar los artículos incluídos en la zona verde de la página web: www.palestraweb.com
Los habituales que proporciona la UNED.